2
Septiembre de 2010 Libro de estilo. Escribir en un Blog corporativo Los blogs se han convertido en una herramienta de comunicación rápida, ágil, instantánea. A través de sus artículos (denominados post) las personas y las organizaciones buscan relevancia y lo hacen comunicándose con una comunidad (blogueros, profesionales del sector, competencia, clientes, periodistas,…) de intereses compartidos. El blog sigue la máxima de la simplificación. Más es menos = lenguaje conciso, flexible y accesible. A continuación resumimos algunos consejos de escritura para su blog: Título No debe superar un máximo de ocho-diez palabras. El ideal es que no superen la línea de texto. Es el primer reclamo para que el lector decida continuar leyendo. Ha de ser atractivo –sin excesos-, inequívoco, concreto y accesible. Escrito en presente y, siempre que sea posible, en positivo. El título y el texto son estructuras diferentes. El título NO es la primera frase del post. Estructura de la información La información se reparte en forma de pirámide invertida: De lo más importante a lo menos. Un post contiene una sola idea fuerza y el resto de elementos la refuerzan o ilustran. Extensión de la información En torno a 300-350 palabras. Es algo más de medio folio en Times New Roman 12. Uso de negritas Ayudan a la lectura rápida del texto, a su fácil comprensión y al posicionamiento orgánico en Google. La razón es que el buscador interpreta las palabras en negrita como las más relevantes. No hay que abusar de su uso, intentando no poner más de tres negritas. Se utilizan para nombres representativos (solo se pone en negrita la primera mención a dicha persona/tecnología/empresa) o para conceptos clave. Uso de enlaces Si están bien elegidos, los enlaces ayudan a agregar valor al post, ahorrándonos explicar información (p.ej. tecnologías, que podemos enlazar con Wikipedia). El primer enlace es el más importante (p.ej., si nuestro post gira en torno a un informe publicado, el primer enlace iría al propio informe). Después se añaden otras referencias (p.ej., a post pasados o a informaciones relacionadas) que sirvan para enriquecer y reforzar una idea. Salvo casos específicos, lo mejor es enlazar palabras o frases del post, antes que pegar la URL completa. No hay que abusar de su uso. Muchos enlaces pueden distraer la atención del lector sobre nuestro escrito. Tipo de lenguaje En un blog el lenguaje ha de ser directo, preferiblemente en presente y lo menos rígido posible. En los blogs no se dan lecciones, se cuentan cosas y se hacen con un lenguaje lo más cercano a la cotidianidad, sin excederse en el uso de tecnicismos ni en frases subordinadas ni en eufemismos. Si puedes, facilita la lectura a través de numeraciones. Elección del contenido (internet perdura)

Guía rápida para escribir tu blog corporativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía rápida para escribir tu blog corporativo

Septiembre de 2010

Libro de estilo. Escribir en un Blog corporativo

Los blogs se han convertido en una herramienta de comunicación rápida, ágil, instantánea. A través de sus artículos (denominados post) las personas y las organizaciones buscan relevancia y lo hacen comunicándose con una comunidad (blogueros, profesionales del sector, competencia, clientes, periodistas,…) de intereses compartidos.

El blog sigue la máxima de la simplificación. Más es menos = lenguaje conciso, flexible y accesible.

A continuación resumimos algunos consejos de escritura para su blog:

• Título

No debe superar un máximo de ocho-diez palabras. El ideal es que no superen la línea de texto.Es el primer reclamo para que el lector decida continuar leyendo. Ha de ser atractivo –sin excesos-, inequívoco, concreto y accesible. Escrito en presente y, siempre que sea posible, en positivo.El título y el texto son estructuras diferentes. El título NO es la primera frase del post.

• Estructura de la información

La información se reparte en forma de pirámide invertida: De lo más importante a lo menos.Un post contiene una sola idea fuerza y el resto de elementos la refuerzan o ilustran.

• Extensión de la información

En torno a 300-350 palabras. Es algo más de medio folio en Times New Roman 12.

• Uso de negritas

Ayudan a la lectura rápida del texto, a su fácil comprensión y al posicionamiento orgánico en Google. La razón es que el buscador interpreta las palabras en negrita como las más relevantes.No hay que abusar de su uso, intentando no poner más de tres negritas. Se utilizan para nombres representativos (solo se pone en negrita la primera mención a dicha persona/tecnología/empresa) o para conceptos clave.

• Uso de enlaces

Si están bien elegidos, los enlaces ayudan a agregar valor al post, ahorrándonos explicar información (p.ej. tecnologías, que podemos enlazar con Wikipedia).El primer enlace es el más importante (p.ej., si nuestro post gira en torno a un informe publicado, el primer enlace iría al propio informe). Después se añaden otras referencias (p.ej., a post pasados o a informaciones relacionadas) que sirvan para enriquecer y reforzar una idea. Salvo casos específicos, lo mejor es enlazar palabras o frases del post, antes que pegar la URL completa. No hay que abusar de su uso. Muchos enlaces pueden distraer la atención del lector sobre nuestro escrito.

• Tipo de lenguaje

En un blog el lenguaje ha de ser directo, preferiblemente en presente y lo menos rígido posible. En los blogs no se dan lecciones, se cuentan cosas y se hacen con un lenguaje lo más cercano a la cotidianidad, sin excederse en el uso de tecnicismos ni en frases subordinadas ni en eufemismos.Si puedes, facilita la lectura a través de numeraciones.

• Elección del contenido (internet perdura)

Page 2: Guía rápida para escribir tu blog corporativo

Septiembre de 2010Hay que elegir temas y opiniones que tengan una vigencia media (si consulto el blog la próxima semana, el post debe seguir teniendo sentido). El texto escrito en internet perdura.Hay que elegir temas y opiniones que generen debate o que acojan debate (provocar interés). Hay que convertir el blog en un medio de comunicación que dialoga. Eso implica que esté abierto a comentarios no siempre positivos y que haya una relación de unos post con otros (a través de enlaces). Eso da al blog una personalidad definida (coherencia), una navegación sencilla y un mejor posicionamiento en los buscadores. Además, tenemos que intentar contestar cualquier comentario que haga un lector a nuestro post. Esto enriquece en muchos casos el contenido, genera comunidad y da sensación de cercanía/accesibilidad a nuestros lectores.

Ideas para nuevos post:

• Eventos de tu sector

• Noticias de actualidad

• Lee otros blogs

• Puedes publicar post opinando lo contrario, pero con cuidado; cuando lo haces también estas dando sonoridad y publicidad al blog original con distinta opinión a la tuya.

• Recopilaciones de artículos: ¿opinas que todo ya está escrito? En este caso haz una recopilación de los mejores artículos y publícalos en tu blog. Cuando escribas el post te darás cuenta que siempre se puede aportar algo adicional a lo ya existente.

• Aporta contenido diferente: prueba con imágenes, vídeos,…, sin más.

• Dialogo con tus compañeros de blog: Tu blog es un medio de comunicación y como tal tiene que generar el menor ruido posible: no os piséis, no os repitáis… Si no estamos de acuerdo o queremos profundizar en algún punto concreto de un post de un compañero, escribe un comentario o tu propio post pero vinculándolo siempre al post previo.

• Actualizaciones de artículos existentes: Si escribes un post con 5 consejos para hacer algo, quizá pasado el tiempo se te ocurra alguno más. Vuelvo a ello y sigue compartiendo conocimiento. Si habido algún cambio importante en algo que criticabas (p.ej. otra empresa), no dudes en añadir un párrafo que comience por “Actualización”. Rectificar es de sabios.

• Películas, libros, series… Hay mucho material por ahí, que puede ligar o servirte para reforzar las ideas u opiniones que quieres transmitir en tus post.

• Compilaciones y rankings: los cincos mejores webs de diseño; los cinco mejores estudios sobre…; los cinco mejores libros (y si se los pueden descargar gratis, mejor),… etc.

Y escribe, escribe, escribe…. (aportando recursos útiles y accesibles).

El equipo de rosa gómez-acebo (consultores de comunicación)http://www.gomezacebo.com