15
HISTORIA DE LA ADMINISTACIÓN EN CHINA, GRECIA Y ROMA FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN GRUPO 10214 YEISON URREGO MAHECHA

Historia de la administración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la administración

HISTORIA DE LA ADMINISTACIÓN EN CHINA, GRECIA Y ROMA

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

GRUPO 10214

YEISON URREGO MAHECHA

Page 2: Historia de la administración

CHINA

Page 3: Historia de la administración

Hacia el año 551 a.c. apareció el filósofo CONFUCIO. Su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino; gran parte de sus enseñanzas las dedicó al arte de gobernar y a los asuntos de la administración.

De dichas enseñanzas quedan principios aplicables en la Administración Pública, como los siguientes: - Los gobernantes deben conocer ampliamente las condiciones del país. Este conocimiento les permite poner remedio a las calamidades naturales y sociales y solucionar problemas.- Los problemas deben ser estudiados a fondo para poder resolverlos con amplitud, imparcialidad, desinterés y ética, buscando ante todo el bien común.- Los gobernantes deben conocer lo que es el "bien público" y ejercer su oficio con vocación, sin preferencias ni parcialidad.El gobierno debe fomentar el bienestar económico del pueblo.- Los gobernantes deben mantener siempre en su mente los asuntos que atañen al estado, y ejercer su función sin cansancio ni reposo.- La administración ha de instruirse en lo que deben ser sus deberes y atender con esmero desde las cosas más pequeñas hasta las más importantes.- Los funcionarios deben seleccionarse entre los más honrados y capaces.

Page 4: Historia de la administración

Hacia el año 2,000 a.c., se había iniciado el desarrollo de la civilización china.

Del 1,600 al 1,027 a.c., surge una nueva cultura conocida como el periodo Chang-Yin, cuya organización política y administrativa

denota que existía un régimen matriarcal.

Page 5: Historia de la administración

El tratadista Chow señalaba, 600 años a.c., en una "Constitución" que lleva su nombre, que existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración. Estos factores son:- Organización, o sea una manera de ordenar los asuntos del Estado.- Funciones, o sea una manera de establecer las actividades y roles en el Estado, para que se conozca lo que hacen los administradores y puedan ser com prendidos.- Relaciones, o sea las acciones que deben tomarse para lograr una buena cooperación.- Procedimientos, o sea determinación de los trámites y métodos para hacer las cosas y lograr eficiencia.- Ceremonias, o sea el establecimiento de ciertas formalidades que aseguren la continuidad del Estado.- Control, o sea la vigilancia y supervisión de los procesos administrativos.- Sanciones, o sea la necesidad de castigar el incumplimiento, omisiones e infracciones, para mantener un correcto funcionamiento de la actividad estatal.- Registros, o sea la función de llevar una memoria de los hechos, para que el gobierno pueda ser supervisado.

Page 6: Historia de la administración

GRECIA

Page 7: Historia de la administración

Los griegos tenían conocimientos de actos administrativos, que se cree que fueron los mejores, ya que existen restos de escritos, folletos y papiros que demuestran el tipo de organización que aplicaba al descifrar ciertos jeroglíficos y escrituras especiales se

notaba que la administración estaba basada en la belleza y el culto a las artes.

La administración griega sobresalía en los trabajos en tallado, pintura, escultura, trabajos manuales donde sobresalió la belleza.

Page 8: Historia de la administración

En esta administración se premiaba a todas aquellas personas que la naturaleza les todo de habilidades y

buen gusto.

Todas las personas eran iguales ante los ojos de la ley, no habían miramientos especiales, se les miraba a uno

como a todos y a todos como a uno.

Las personas preferían aprender oficios y artes manuales antes que cualquier profesión, sentían que el gobierno admiraba y pagaba los trabajos que se hacía

en beneficio de su pueblo.

Page 9: Historia de la administración

La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:

1. Monarquías2. Aristocracias

3. Tiranías4. Democracias

Page 10: Historia de la administración

La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.

SÓCRETES: Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.

ARISTÓTELES: Nos habla de lograr un estado perfecto, a través de una buena administración.

PERICLES: Nos da uno de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.

PLATÓN: Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.

Page 11: Historia de la administración

ROMA

Page 12: Historia de la administración

Las manifestaciones de la administración romana habría que investigarlas en los diferentes periodos

de su historia, los cuales son:

1. La Monarquía, desde la fundación de Roma en el año 573 hasta el año 51O a.c.

2. La República, del 510 hasta el año 31 a.c.

3. El imperio, qué va desde el año 31 a.c., hasta el 476 d.c.

Page 13: Historia de la administración

Hacia el año 450 a.c., hubo necesidad de expedir una legislación para poder gobernar y ejercer la administración en forma más

eficaz.

Hacia el año 30 a.c. Octavio Augusto César pone fin a la república al asumir el poder absoluto, y da origen a la época del imperio.

Page 14: Historia de la administración

Vale la pena anotar que, desde la monarquía la época del imperio, el estado romano se caracterizó por una organización de su administración pública traducida en una clara estratificación de cargos y dignidades, de la cual es una muestra la siguiente

clasificación:

Patricios: Ciudadanos aristócratas y nobles, descendientes de los primeros senadores romanos, cuyas familias constituyeron, con el tiempo, la aristocracia romana.

Gentes: Representantes de los patricios, en grupos aproximados de diez. Tenían la facultad de nombrar a los representantes de la Curia.

Curia: Era un cuerpo formado por representantes de las gentes con facultades para nombrar senadores y limitar la autoridad del rey.

Page 15: Historia de la administración

Senado: Eran representantes de la Curia. El Senado se componía de aristócratas generalmente ancianos, y tenía la facultad de nombrar al rey y vetar el nombra miento de militares, jueces y

sacerdotes.

Ediles: Eran funcionarios públicos responsables de! orden en las calles y mercados.

Pretores: Funcionarios que administraban la justicia civil.

Cuestores: Administraban los impuestos y finanzas.

Tribunos: Voceros del pueblo.

Tribunos militares: Jefes de contingentes compuestos por 1.000 soldados.