2
Impactos de la tecnología del futuro Las nuevas tecnologías y la cultura Esto nos permite retomar el hilo conductor inicial y la precaución de no aproximarnos a las nuevas tecnologías mencionadas, desde una visión tecnocéntrica. La aproximación a las nuevas tecnologías no puede prescindir de su ubicación en una cultura determinada. La relación que las nuevas tecnologías tienen con la persona y la sociedad está en función de su entorno cultural. La tecnología constituye uno de los factores que conforman una cultura. «La cultura es el universo humanizado que una colectividad se crea, consciente o inconscientemente: es su propia representación del pasado y su proyecto del futuro, sus instituciones y sus creaciones típicas, sus costumbres y sus creencias, sus actitudes y sus comportamientos característicos, su manera original de comunicar, de trabajar, de celebrar, de crear técnicas y obras reveladoras de su alma, y de sus valores últimos» La sociedad sostenible Es aquella que atiende las necesidades del presente sin comprometer la Capacidad de las generaciones futuras, para hacerse cargo de sus propias Necesidades. Social Dos cosas tan aparentemente alejadas y sin relación como son la invención de la bomba atómica y la aparición de las primeras computadoras tienen, sin embargo, el punto en común del proyecto Manhattan. Fue aquí donde Von Neumann, tratando de resolver los enormes problemas de cálculo que conllevaba el estudio de la implosión de la bomba atómica, sentó las bases de una arquitectura que casi todos los ordenadores que usamos hoy en día siguen. Tecnologico El primer y más claro desafío de las telecomunicaciones consistirá en la universalización de las llamadas autopistas de la información, y en su funcionamiento a nivel práctico. Está claro que a las velocidades y costes actuales la red de redes no puede desarrollarse mucho más de lo que está ahora. ¿Que cambios puede traer a la sociedad esta universalización? Sería, sin duda, un paso más en nuestro camino hacia la aldea global y una posible solución a los problemas que provocan las grandes urbes. También posibilitaría una nueva forma de educación. Cada ordenador estaría conectado a todas las grandes bibliotecas del mundo, permitiendo que cada usuario pueda estudiar lo que quiera a su propio ritmo y según sus propios horarios. Una educación constante y placentera que duraría toda la vida. El campo de la Informática es, sin duda, el que mayor auge ha tenido durante este siglo y el que con mayor rapidez se ha desarrollado. Desde los primeros computadores y la invención de los transistores (1947, Brattain, Barden y Shockeley) han transcurrido cincuenta años y, hoy en día, es difícil mirar a nuestro alrededor y no ver algo que no tenga ese pequeño pegote de silicio. Quizá sea este el ejemplo más claro de la rapidez con que la sociedad de este siglo ha asimilado los cambios tecnológicos. Sociedad socialmente sostenible

Impactos de la tecnología del futuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impactos de la tecnología del futuro

Impactos de la tecnología del futuro Las nuevas tecnologías y la cultura Esto nos permite retomar el hilo conductor inicial y la precaución de no aproximarnos a las nuevas tecnologías mencionadas, desde una visión tecnocéntrica. La aproximación a las nuevas tecnologías no puede prescindir de su ubicación en una cultura determinada. La relación que las nuevas tecnologías tienen con la persona y la sociedad está en función de su entorno cultural. La tecnología constituye uno de los factores que conforman una cultura. «La cultura es el universo humanizado que una colectividad se crea, consciente o inconscientemente: es su propia representación del pasado y su proyecto del futuro, sus instituciones y sus creaciones típicas, sus costumbres y sus creencias, sus actitudes y sus comportamientos característicos, su manera original de comunicar, de trabajar, de celebrar, de crear técnicas y obras reveladoras de su alma, y de sus valores últimos» La sociedad sostenible – Es aquella que atiende las necesidades del presente sin comprometer la Capacidad de las generaciones futuras, para hacerse cargo de sus propias Necesidades. Social Dos cosas tan aparentemente alejadas y sin relación como son la invención de la bomba atómica y la aparición de las primeras computadoras tienen, sin embargo, el punto en común del proyecto Manhattan. Fue aquí donde Von Neumann, tratando de resolver los enormes problemas de cálculo que conllevaba el estudio de la implosión de la bomba atómica, sentó las bases de una arquitectura que casi todos los ordenadores que usamos hoy en día siguen. Tecnologico El primer y más claro desafío de las telecomunicaciones consistirá en la universalización de las llamadas autopistas de la información, y en su funcionamiento a nivel práctico. Está claro que a las velocidades y costes actuales la red de redes no puede desarrollarse mucho más de lo que está ahora. ¿Que cambios puede traer a la sociedad esta universalización? Sería, sin duda, un paso más en nuestro camino hacia la aldea global y una posible solución a los problemas que provocan las grandes urbes. También posibilitaría una nueva forma de educación. Cada ordenador estaría conectado a todas las grandes bibliotecas del mundo, permitiendo que cada usuario pueda estudiar lo que quiera a su propio ritmo y según sus propios horarios. Una educación constante y placentera que duraría toda la vida.

El campo de la Informática es, sin duda, el que mayor auge ha tenido durante este siglo y el que con mayor rapidez se ha desarrollado. Desde los primeros computadores y la invención de los transistores (1947, Brattain, Barden y Shockeley) han transcurrido cincuenta años y, hoy en día, es difícil mirar a nuestro alrededor y no ver algo que no tenga ese pequeño pegote de silicio. Quizá sea este el ejemplo más claro de la rapidez con que la sociedad de este siglo ha asimilado los cambios tecnológicos. – Sociedad socialmente sostenible

Page 2: Impactos de la tecnología del futuro

Población+capital+tecnología adecuado y seguro al nivel material de vida Dar respuesta a: – Pobreza – Desempleo – Necesidades no materiales insatisfechas – Sociedad físicamente sostenible Empleo global de materiales y energía deben cumplir: – Tasa de uso de recursos renovables no mayor que la regeneración – Tasa de uso de recursos no renovables no mayor al desarrollo de los sustitutos renovables – Tasa de misión de agentes contaminantes no mayor a la capacidad de asimilación del medio ambiente Crecimiento y desarrollo sostenible – Desarrollo sostenible posible si se desarrollan políticas para fomentar los modelos de consumo que: Reduzcan la huella ecológica Y satisfagan las necesidades de todas las personas para que tengan una buena calidad de vida – Las políticas deben elevar el consumo de más de mil millones de pobres del mundo que no tienen cubiertas sus necesidades básicas: Comida, Casa y Ropa El impacto de la Tecnologíapara un desarrollo sostenible – Facilitar el desarrollo de los países más pobres – Frenar el crecimiento exponencial de la población – Frenar el crecimiento exponencial del capital industrial – Detener la erosión de los recursos renovables – Reducir el uso de recursos no renovables – Buscar alternativas que sustituyan los recursos no renovables – Usar materiales y energía con máxima eficacia – Ahorrar energía Apagando luces que no se necesitan Uso del transporte público Etc. – Consumir de manera responsable Evitando productos con envases excesivos o difíciles de reciclar Cuidando lo que tenemos para que nos duren más Etc. – Ahorrar recursos Usar sólo aquello que necesitemos No derrochar papel, ni comida, ni agua, ni combustible,… Reciclar (ayudar al reciclado separando la basura)