2

Click here to load reader

Inadecuado Proceso de Liquidación del Banco Nuevo Mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inadecuado Proceso de Liquidación del Banco Nuevo Mundo

CASO BANCO NUEVO MUNDO

SITUACIÓN ACTUAL DEL CASO BANCO NUEVO MUNDO • Liquidacion dispuesta por el cuestionado Superintendente de Banca Luis

Cortavarria el 19 de octubre del 2001. • Accionistas del banco hemos interpuesto demandas judiciales: a) Exigiendo la nulidad e invalidez de liquidación ordenada por Luis

Cortavarria (Resolución SBS 775-2001) b) Medidas cautelares • La Comisión de Economía del Congreso y la Subcomisión nombrada para

investigar las irregularidades cometidas por la Superintendencia de Banca en el BNM aún no pueden pronunciarse porque el Superintendente Cortavarría aún no les entrega toda la información.

• A pesar de su ofrecimiento, el Contralor Gerardo Matute aún no dispone acciones de Control para comprobar las irregularidades cometidas por la SBS en el caso BNM en más de 1 año de gestión exclusiva del BNM y que han sido denunciadas en todos los medios de comunicación.

PORQUE NO DEBE PROCEDER LA LIQUIDACION DEL BANCO a) Porque la apresurada Intervención del BNM por causal de iliquidez fue

inducida por retiros de depósitos estatales entre septiembre y octubre 2000 que posteriormente desencadenaron el pánico financiero entre depositantes privados (noviembre – diciembre 4, 2000) y porque, en ese momento, se podían aplicar medidas de corrección monetaria y de ayuda coyuntural existentes por Ley,

b) Por la inclusión del banco en el DU-108-2000 a través de un Régimen Especial Transitorio (RET) que facilitaba al Superintendente Cortavarría vender el banco sin la participación de los accionistas en dicha venta y que por Ley les corresponde,

c) Porque el Superintendente Cortavarria ha despedazado el banco en un año de administración exclusiva del BNM.

d) Porque la valorización contable y unilateral del banco efectuada por la firma Collas, Dongo-soria y Asociadas (representante de Price Waterhouse Coopers en el Perú), que es muy próxima al Superintendente Cortavarría y, finalmente,

e) porque la liquidación del BNM es el último paso que quiere dar aceleradamente el Superintendente Cortavarria ante los siguientes acontecimientos: 1. La revocatoria que otorgaba el 26° Juzgado Civil dando la razón por

la equivocada Intervención y administración del banco.

Page 2: Inadecuado Proceso de Liquidación del Banco Nuevo Mundo

Caso Banco Nuevo Mundo

2

2. La formación de una subcomisión investigadora de las irregularidades cometidas por el Superintendente Cortavarría en el caso Banco Nuevo Mundo

3. Porque los accionistas del BNM no aceptaron las presiones de las que fueron objeto por parte del banco de inversión BNP-Paribas, que fue el banco contratado por el Superintendente Cortavarría y el CEPRE para que se venda el BNM a un banco como el BIF, de inferior clasificación de riesgo y de menor tamaño no solo en términos de activos y patrimonio neto sino también de cobertura y participación de mercado.

4. Porque ante las denuncias de irregularidades y negociados en el caso Banco Nuevo Mundo, el Superintendente Cortavarría quiere “borrar las huellas” a toda costa y en el más corto plazo posible.

5. Por la importante recuperación de cartera del BNM (US $143 millones – US $14 millones mensuales en promedio), que ha permitido que al momento de su liquidación el BNM tenga en caja más de US $130 millones para pagar a sus acreedores.

6. Porque con la irregular valorización de la que fue objeto el BNM la liquidación representa un “excelente negocio” para las empresas liquidadoras, lo cual se refleja no sólo por la postulación para tal encargo por parte de quienes justamente valorizaron la cartera y demás activos del banco, la empresa Price Waterhouse Coopers muy afín al Superintendente Cortavarría, y Arthur Anderson que participó también “revisando” la valorización de Price Waterhouse.

7. Porque contradiciendo diametralmente a las opiniones vertidas por el Superintendente Cortavarría respecto al valor “deteriordo” de la cartera del BNM, según estados financieros oficiales publicados por la propia Superintendencia de Banca y Seguros, al 30 de setiembre del 2001, el BNM a pesar de no estar operativo ni invertir en publicidad y peor aún, estando sometido en los últimos 12 meses a una administración ineficaz y dolosa por parte de la Superintendencia de Banca ha obtenido Ingresos Financieros por US $29.1 millones, ingreso muy superior a bancos que operan con todas sus facuktades como son el propio BIF que quería adquirir el BNM (US $24.4 millones), el Banco Financiero que sólo tuvo ingresos por US $18.6 millones y una pérdida neta de US $1.7 millones (y sin embargo la SBS le facilitó con muchas irregularidades la adquisición del NBK Bank), del Banco de Comercio (US $25.3 millones), del BNP Andes (US $1.9 millones), el Standard Chartered Bank (US $11.8 millones) y el BankBoston con US $27.5 millones.

8. Por las denuncias de irregularidades presentadas ante diversos medios de comunicación sobre los casos Banco Latino-Interbank y Banco Financiero-NBK Bank y el DU-108-00.