3
INGENIERIA CIVIL La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar. Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros. Debido a la gran importancia de estas infraestructuras para el desarrollo de un Estado, esta rama de la ingeniería está reconocida en todos los países, independientemente del nombre concreto que se dé a su titulación. En España, por ejemplo, hasta 2010, su denominación estuvo marcada por dos tipos de titulaciones: Ingeniería Técnica de Obras Públicas (ITOP) e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP). Ingeniería Estructural

Ingenieria civil

  • Upload
    stalin

  • View
    381

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingenieria civil

INGENIERIA CIVIL

La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.

Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.

Debido a la gran importancia de estas infraestructuras para el desarrollo de un Estado, esta rama de la ingeniería está reconocida en todos los países, independientemente del nombre concreto que se dé a su titulación. En España, por ejemplo, hasta 2010, su denominación estuvo marcada por dos tipos de titulaciones: Ingeniería Técnica de Obras Públicas (ITOP) e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP).

Ingeniería Estructural

.

Page 2: Ingenieria civil

La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos

a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.),

procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible.

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza

terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los

suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además

realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, etc...

Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial

Concepto de Ingeniería de Transportes y Vías:

Se entiende por Ingeniería de Transportes y Vías, el conjunto de conocimientos, habilidades,

destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las

necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes.

La Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada

en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, químicas, la técnica y en general el

ingenio, en beneficio de la humanidad.

Gerencia e Ingeniería de Construcción

Es la rama de la ingeniería civil que se encarga de realizar las estimaciones de cuanto costará

determinado proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos

correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e

ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y

especificaciones predeterminados, de realizar el calendario de actividades por el cual se regirá

el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.

La Gerencia de Construcción no es difícil, pero tiene sus exigencias. En ella se requieren

personas inteligentes que tengan: 1) La habilidad de trabajar en equipo, 2) Una visión clara del

proceso, y, 3) Los sistemas que les faciliten el manejo de los detalles.

Trabajar bien con las demás personas es esencial: independientemente de lo brillante que

podamos ser, las cosas van a salir mal si los demás no desean nuestro éxito…. y nuestro éxito

esta íntimamente ligado al éxito del proyecto.

El hecho de ser inteligente constituye una buena ayuda, pero generalmente, la gente inteligente

prefiere manejar conceptos y delegar los detalles a los demás. En la Gerencia de Construcción

se requieren ambas cualidades: inteligencia para manejar los conceptos generales de la

conducción del proyecto y diligencia para estar al pendiente de todos los detalles.

Page 3: Ingenieria civil

La Gerencia de Proyecto debe ayudarse de las computadoras, estas pueden encargarse de

organizar y manejar los detalles, pero es el hombre el que plantea los problemas, el que juzga y

el que produce los resultados, línea por línea, partida por partida.