16
La PYME en La PYME en sociedad sociedad Leonardo Meyer Z. Director Ejecutivo [email protected]

La Pyme En Sociedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manuel Aguilar (ESPAÑA)Responsable de las Relaciones Internacionales de UPTA Microempresarios Progresistas de Extremadura“Economía Social en Iberoamérica.”[email protected] www.cexeci.org Tel (34) 927 005911 - (34) 927 005913 - (34) 927 005914Fax (34) 927 005912

Citation preview

Page 1: La Pyme En Sociedad

La PYME en sociedadLa PYME en sociedad

Leonardo Meyer Z.Director Ejecutivo

[email protected]

Page 2: La Pyme En Sociedad

1999 PERIODISMO = Cesantía

El 90% de las Ues imparten la carrera

Se crea 1 MdeC viable cada 2 años y se cierran 6 en el mismo lapso.

La gente estudia periodismo por el odio a los números.

NÚMEROS = ECONOMÍA = OPORTUNIDAD

Page 3: La Pyme En Sociedad

2000 Práctica Prof. - Economía

Descubrimiento: de cada 10 noticias había espacio para 3

La Pyme es vista como “nicho”pero representan el 96% del total de UProd.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN… ¿DE MASAS?

PERIODISTA... ¿Y COM. SOCIAL?

Page 4: La Pyme En Sociedad

2001 Boom de Internet

Todos los sitios del mundo en igual condición

Diario para la Pyme = diariopyme (MR)

En Internet = diariopyme.cl

PYME significa lo mismo en LA = Punto Com

(mipyme - pymenton – pymempresas)

Page 5: La Pyme En Sociedad

2002 Me transformo en PYME

Formalizo empresa = 3 Socios

Armo equipo con concepto “trampolín”

Primeras ventas

De 0 a 2 mil suscriptores sin publicidad

Primer diario DE la pyme

Page 6: La Pyme En Sociedad

2003 - 2005 Valle de la Muerte

Fin societario

Busco oportunidades = Seminarios

Más valor del medio fuera de Chile:CEPAL, BID, Banco Mundial.

Vendo PUB en Miami, Argentina y España

Segundos en Google Mundial

Page 7: La Pyme En Sociedad

2006 Sale el sol

20 mil suscriptores

1 millón de visitas

USD 80mil de ganancia

Se hace nuevo Sitio Web

Se cierran los primeros Contratos Anuales

El negocio se torna sustentable

Page 8: La Pyme En Sociedad

2007 - 2009 Consolidación

+10 corporaciones de medios buscan acuerdos, alianzas y convenios

Sólo 1 habla de "comprar" y de “salir”

Publimetro = masividad, gratuidad, independencia e internacionalización

Vendo 40% a Metro Int. y 50% con Op de C

Cabeza de ratón a cola de león

Page 9: La Pyme En Sociedad

2010 Desafíos

De 8 a 12 noticias diarias

De 3 contratos anuales a 5

De 25 mil a 35 mil suscriptores

De 2 mil a 3 mil asistentes al año a seminarios

De un 10% de visitas del extranjero a 25%

Inicio de la Internacionalización

Page 10: La Pyme En Sociedad

Filosofía Informativaen un contexto Social

Page 11: La Pyme En Sociedad

La PYME en la sociedad

El emprendedor se siente SOLOLa desconfianza lo hace aislarseTiene miedo que roben sus ideas

= Segmento Atomizado

Debe trabajar asociativamenteSu mercado debe ser el MUNDO

...Y nosotros ayudamos a ello...

Page 12: La Pyme En Sociedad

CONTENIDO Formativo-Informativo

Presentan estudio de compensaciones pyme

¿Se entiende?

Estudio analiza lasrentas variables en Chile

¡Se entiende!

Page 13: La Pyme En Sociedad

REDES sin intermediarios

Facebook2 mil personas se pueden contactar entre sí

a través de ClubPyme

Seminarios Escalables80 asistentes que pagan pueden compartir

en el Break en más de una vez.

Page 14: La Pyme En Sociedad

Positivismo versus Exitismo

¿Alguien prefiere al negativo en vez del optimista?

Crisis = Cambio, no sólo oportunidad

Quiebra = Repensar, no aprendizaje

Reactivación = Recomenzar, no bonanza

Page 15: La Pyme En Sociedad

Reflexión

No puedo asegurar ser los responsables de que hoy los temas de emprendimiento e

innovación estén en los medios.

Pero NOS ENCANTA CREERLO y ello le da sentido a nuestra labor diaria

Page 16: La Pyme En Sociedad

G R A C I A SG R A C I A S

Leonardo Meyer Z.Director Ejecutivo

[email protected]