58
Contabilidad y Contabilidad y Finanzas Finanzas para no para no contadores contadores Compilación Compilación 2ª. parte 2ª. parte L.C. y M.C. Miguel Ángel Bolaños Moreno L.C. y M.C. Miguel Ángel Bolaños Moreno 1

Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

Contabilidad y Contabilidad y FinanzasFinanzas

para no contadorespara no contadoresCompilaciónCompilación

2ª. parte2ª. parte

L.C. y M.C. Miguel Ángel Bolaños MorenoL.C. y M.C. Miguel Ángel Bolaños Moreno1

Page 2: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

2

“Análisis e interpretación de Estados de Financieros”

Page 3: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

3

Page 4: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

4

El objetivo común es determinar la posición financiera de la empresa La Jarocha, con el objeto de identificar sus puntos fuertes y débiles actuales y sugerir acciones para que la empresa aproveche los primeros y corrija las áreas problemáticas en el futuro.

Page 5: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

5

¿Quién analiza los estados financieros?

• La propia empresa.• Fuentes de financiamientos y

proveedores (acreedores).• Analistas bursátiles.• Empresas calificadoras

Page 6: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

El análisis de estados financieros implica una comparación del trabajo de una empresa, con relación a otras compañías que participan en el mismo sector de negocios, permitiendo evaluar el potencial financiero de la misma y particularmente su competitividad financiera, así como sus capacidades de endeudamiento y de cobertura de dichas deudas.

6

Page 7: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

Los estados financieros representan a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. Los estados financieros básicos son: Estado de Resultados, Balance General, Estado de Utilidades Retenidas y Estado de Cambios en la Posición Financiera. Los estados financieros auditados son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información.

7

Page 8: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

El análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente económico sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes.

8

Page 9: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

9

Herramientas financierasHerramientas financieras

Page 10: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

10

Las técnicas de análisis financiero contribuyen, por lo tanto, a la obtención de las

metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, al dotar

al gerente del área de indicadores y otras herramientas que permitan realizar un

seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de cuestiones tales como:

Supervivencia

Evitar riesgos de pérdida o insolvencia

Competir eficientemente

Maximizar la participación en el mercado

Minimizar los costos

Maximizar las utilidades

Agregar valor a la empresa

Mantener un crecimiento uniforme en utilidades

• Maximizar el valor unitario de las acciones

Page 11: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

El método de porcientos integrales (porcentajes integrales) es uno de los procedimientos empleados en el análisis estático (vertical) de estados financieros. A través de él es posible analizar la estructura financiera interna de la empresa en un período determinado, se elabora a partir del rubro más significativo del estado financiero y todas las demás partidas del estado se comparan con este. También es conocido como método de porcientos comunes o método de reducción por porcientos.

11

Page 12: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

12

Porciento Integral = Valor Parcial / Valor Base X 100

Factor Constante = 100 / Valor Base X Valor Parcial

Page 13: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

Base del procedimiento•Toma como base el axioma matemático que enuncia que el todo es igual a la suma de las partes, así, al ‘todo’ se le asigna el valor del 100%, resultando ‘las partes’ en un porcentaje relativo.

13

ESTADO FINANCIERO

CIFRA BASE

BALANCE ACTIVO TOTALPASIVO + CAPITAL

EDO. DE RESULTADOS

VENTAS

Page 14: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

En el balance general: al total de activos se les asigna el valor de 100% y todas las demás partidas del activo se expresan como un porcentaje del activo total; con lo que se determina si las inversiones hechas en el período fueron excesivas o insuficientes. Asimismo, al total del pasivo más capital se le asigna el valor de 100% y todas las demás partidas tanto de pasivo como de capital se expresan como un porcentaje del total de pasivo más capital contable; con lo que se determina la dependencia de la unidad económica respecto de sus acreedores, es decir su grado de endeudamiento.

14

El método vertical es estático ya que corresponde a una fecha o periodo determinado y se realiza únicamente para el análisis de cada una de las partidas que componen al estado financiero.

Page 15: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

15

La

La Jarocha, S.A. de C.V.

Porciento Integral = Cifra Parcial / Cifra Base X 100

$286,500 630,000

Page 16: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

16

Page 17: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

17

Page 18: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

18

Page 19: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

19

Page 20: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

20

Metodología

• Se seleccionan dos o más partidas específicas de los estados financieros y se dividen con el propósito de calcular la resultante proporción o “razón”. De ahí su nombre de razones financieras.

Page 21: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

21

Organización analítica de las razones financieras.

Una de las formas convencionales de elaborar el análisis de los estados financieros es agrupando las razones financieras de acuerdo a 6 categorías:

– Razones de liquidez– Razones de apalancamiento y cobertura– Razones de actividad o administración de activos– Razones de rentabilidad– Razones de crecimiento– Razones de valuación

Page 22: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

22

Razones de liquidez Objetivo: medir la habilidad de la empresa

para satisfacer sus obligaciones de corto plazo.

Page 23: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

23

Razones de apalancamiento y cobertura.

Objetivo: miden el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas y así mismo miden la habilidad de la empresa de cumplir con sus gastos financieros.

Page 24: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

24

Apalancamiento financiero

Page 25: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

25

Cobertura de gastos financieros

/ Dep

T = tasa de ISR

Page 26: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

26

Razones de actividad o administración de activos

Objetivo: medir el grado de efectividad con el que la empresa esta usando sus recursos.

Rotación de cuentas por cobrar = VentasCuentas por cobrar

Rotación de cuentas por cobrar = días en el añoen días Rotación de cuentas por cobrar

Page 27: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

27

Razones de actividad o administraciónRazones de actividad o administración

Page 28: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

28

Razones de actividad o administración de activos

Page 29: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

29

Razones de rentabilidad

Objetivo: medir la efectividad de la administración a través de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre la inversión.

= % de Utilidad sobre ventas

Page 30: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

30

Razones de rentabilidad

Page 31: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

31

Razones de crecimiento

Objetivos: medir la habilidad de la empresa para mantener su posición económica en el crecimiento de la economía y de la industria.

Page 32: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

32

Razones de crecimiento 20132009 2010 2011 2012 2013

Ventas 2,200.00$ 2,500.00$ 3,400.00$ 3,200.00$ 3,000.00$ Ingreso neto 120.00$ 150.00$ 180.00$ 160.00$ 120.00$

Datos por acción:

Utilidades 0.60$ 0.75$ 0.90$ 0.80$ 0.60$ Dividendos 0.12$ 0.12$ 0.12$ 0.12$ 0.12$ Precio de mercado de las acciones comunes: alto 7.00$ 8.00$ 9.00$ 5.00$ 6.00$ bajo 5.00$ 6.00$ 7.00$ 4.00$ 3.00$ promedio 6.00$ 7.00$ 8.00$ 4.50$ 4.50$ Valor en libros de las acciones comunes al fin de año 4.30$ 4.40$ 4.70$ 4.90$ 5.00$

Empresa SectorVentas 7.27% 7.20%Ingreso neto 5.1 7.8Utilidades por acción 0 8.2Dividendos por acción 0 6.4Precio de mercado: promedio 0 2Valor en libros por acción 4.6 7

Tasas de crecimiento de cinco años 2009-2013

Razones de crecimiento

Page 33: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

33

Razones de valuación

Objetivo: medir la habilidad de la administración para crear un valor de mercado superior a los desembolsos de los costos de inversión. Son de gran importancia, puesto que se relacionan con la meta de maximizar el valor de la empresa y la riqueza de los accionistas.

Page 34: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

34

Razones de valuación

Page 35: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

35

Razones de valuación

Promedio

Page 36: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

36

Ingreso neto antes de dividendos preferentes $117.50 $122 Dividendos preferentes $4.00 $4Ingreso neto disponible para los accionistas comunes $113.50 $118Dividendos comunes $57.50 $53Aumento en utilidades retenidas $56.00 $65

Datos de acción: Precio por acción común $23.00 $24 Utilidades por acción (EPS)* $2.27 $2 Dividendos por acción (DPS)* $1.15 $1

* Hay 50 000 000 de acciones de capital común en circulación. Obsérvese que las utilidades por acción se basan en las utilidades después de pagar los dividendospreferentes-- es decir, en el ingreso neto disponible para los accionistas--. Los calculos de las utilidades por acción y de los dividendos por acción para 2013son los siguientes:

15.1$5000000057500000$

27.2$50000000113500000$

munesAccionescopagadosDividendosDPS

munesAccionescooIngresonetEPS

Page 37: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

37

Activos 2013 % 2012 % Pasivos y capital contable 2013 % 2012 %

Efectivo y valores negoc. $10 $80 Cuentas por pagar $60 $30Cuentas por cobrar 375 315 Documentos por pagar 110 60Inventarios 615 415 Pasivos acumulados 140 130 Total activos circulantes $1,000 $810 Total pasivos circulantes $310 $220

Planta y equipo neto 1000 870 Obligaciones a largo plazo 754 580Deuda total $1,064 $800Acciones preferentes (400 000) 40 40Acciones comunes ( 50 000 000 ) 130 130Utilidades retenidas 766 710Capital contable común $896 $840

Total activos $2,000 $1,680 Total pasivos y capital contable $2,000 $1,680

Nota:Las obligaciones tienen un requerimiento de fondo de amortización de $48 millones por año. Un fondo de amortización se refiere sencillamente al reembolso de una deusa a largo plazo. De esta forma, a La J arocha, se le requirió que pagara $20 millones por sus obligaciones hipotecarias durante 2013. En este caso, la porción circulante de la deuda a largo plazo se ha incluido en los documentos por pagar, aunque en un balance general más detallado se debería mostrar como una partida separada dentro del pasivo circulante.

La Jarocha, S.A. de C.V. : Balances generales al 31 de diciembre (millones de dólares).

Page 38: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

38

Razón Financiera

Liquidez

Razón circulante

Razón rápida oPrueba de ácido

Administración de activos

Rotación deInventariosDías de venta Pendientes de cobro (DSO)Rotación de losActivos fijos

Rotación de los activos totales

Administración de deudas

Deuda total aActivos totalesRotación del Interés (TIE)

Cobertura de los cargos fijos

Fórmula para el cálculo

Activos circulantesPasivos circulantes

Activos circulantes - inventariosPasivos circulantes

Costo de VentasInventarios

Cuentas por cobrarVentas anuales/360

VentasActivos fijos netos

VentasActivos totales

Deuda total Activos totales

Utilidades antes de int. e impuestos (EBIT) Cargos por intereses

Utilidades antes de intereses e impuestos

Cálculo

$1000$310$385$310

$2616.2$615$375

$8333$3000$1000$3000$2000

$1064$2000

$283.8$88

$311.8

+ Pagos por arrendamiento

Cargos por intereses

Pagos porarrendamiento

Pagos por fondo de amortización+ +

(1 – T)

$149.3

= 3.2 x

=1.2 x

= 4.25 x

= 45 días

= 3.0 x

= 1.5 x

= 53.2%

= 3.2 x

= 2.1 x

4.2 x

2.1 x

9.0 x

36 días

3.0 x

1.8 x

40.0%

6.0 x

5.5 x

Deficiente

Deficiente

Deficiente

Deficiente

Bien

Un poco baja

Alta (riesgosa)

Baja (riesgosa)

Baja (riesgosa)

RazónProm. de

la industria Comentario

La Jarocha, S.A. de C.V.: Resumen de razones financieras (millones de dólares) 2013

Page 39: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

39

Razón Financiera

Rentabilidad

Margen de utilidad Sobre ventasGeneración básicaDe utilidadesRendimiento sobreLos activos totales(ROA)Rendimiento sobreEl capital contableComún (ROE)

Valor de mercado

Precio/utilidad (P/E)

Valor de mercado/Valor en libros

Fórmula para el cálculo

Ingreso neto disponible para los accionistas comunesVentas

Utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT)Activos totales

Ingreso neto disponible para accionistas comunesActivos totales

Ingreso neto disponible para accionistas comunesCapital contable común

Precio por acciónUtilidades por acción

Precio de mercado por acciónValor en libros por acción

Cálculo

$113.5$3000

$283.8$2000

$113.5$2000

$113.5$896

$23.00$2.27

$23.00$17.00

= 3.8% =14.2%

= 5.7%

= 12.7%

= 10.1 x

= 1.3 x

5.0%

17.2%

9.0%

15.0%

12.5 x

1.7 x

Deficiente

Deficiente

Deficiente

Deficiente

Baja

Baja

RazónProm. de

la industria Comentario

La Jarocha, S.A. de C.V.: Resumen de razones financieras (millones de dólares) 2013

Page 40: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

40

Análisis Dupont

Método analítico útil para mostrar las relaciones que existen entre el rendimiento sobre la inversión, la rotación de los activos, el margen de utilidad y el apalancamiento.

Page 41: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

41

Ecuaciones Dupont

Retorno a la inversiòn

= ROA

Page 42: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

42

Retorno al capital contable

= ROI

Page 43: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

43

Gráfica DupontRendimiento sobre el capital

contable 12.7%

Rendimiento sobre los Activos 5.7%

Activos/Capital contable = $2000/$896

= 2.23Multiplicado por

Margen de Utilidad: las utilidades como un porcentaje de las ventas 3.8%

Rotaciòn de los activos totales 1.5Multiplicado por

Ventas $3000

Divididas entre

Ingreso neto $113.5

Ventas $3000

Divididas entre

Activos Totales $2000

Costos Totales $2886.5

Sustraidode

Ventas$3000

Activos fijos $1000

Sumadosa

Activos circulantes $1000

Otros costos operativos $2620.2

(mano de obra, cargos indirectos,

etc)

Intereses$88

Depreciaciòn $100

Impuestos$78.3

Cuentas por cobrar$375

Inventarios$615

Efectivo y valores negociables

$10Pagos por Arrendamiento

$28

Fondo deAmortización

$48

Page 44: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

44

Formato alternativo de análisis al modelo Dupont

• Análisis horizontal

• Análisis vertical

Page 45: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

45

Análisis horizontal

El análisis horizontal comprende la evolución de las razones de la empresa. Método también conocido como análisis de tendencia.

Este análisis se puede llevar a cabo en forma:– Individual.– Contra el sector al cual pertenece la

empresa.

Page 46: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

46

– Contra número reducido de empresas similares (empresas de igual tamaño). Este método es conocido como “benchmarking”.

*Ejemplo: las razones de crecimiento

Page 47: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

47

Utilidades y dividendos

200220032004200520062007200820092010201120122013Tasa de crecimiento de 11 años

$1.051.121.231.450.450.751.912.011.952.102.362.27

$0.490.550.600.600.600.600.600.850.910.991.061.15

46.749.148.841.4

133.380.031.442.346.747.144.950.7

Nota: Las tasas de crecimiento que se muestran aquí se basan en las cifras iniciales y finales y se han calculado utilizando los procedimientos que se exponen en el capitulo 3 del libro Introducción a las Finanzas Corporativas de Ross.

Año Utilidades por acciòn

Dividendos por acciòn

Razón de pago de dividendos

7.26% 8.06% 55.2% (promedio)

Page 48: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

48

Page 49: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

49

Page 50: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

50

Page 51: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

51

Page 52: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

52

Page 53: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

53

Page 54: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

54

Page 55: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

55

Page 56: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

56

Page 57: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

57

Page 58: Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte

58

Tarea especial:Obtener estados financieros de la Bolsa de Valores o de la empresa donde trabajan, para analizar, aplicando razones financieras que considere conveniente, emitiendo un juicio escrito sobre la empresa. Pasará un equipo a exponer.