18
Universidad Central del Ecuador Planificación Estratégica INTEGRANTES: BAZÁN KAREN DUTASACA VICTOR HIDALGO DAVID LASSO ANITA RUBIO CRISTINA SARCO MARY MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES

Matriz de Necesidades y Satisfactores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Matriz de Necesidades y Satisfactores

Universidad Central del Ecuador

Planificación Estratégica

I N T E G R A N T E S :

• B A Z Á N K A R E N

• D U T A S A C A V I C T O R

• H I D A L G O D A V I D

• L A S S O A N I T A

• R U B I O C R I S T I N A

• S A R C O M A R Y

MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES

Page 2: Matriz de Necesidades y Satisfactores

MATRIZ DE NECESIDADES Y

SATISFACCIONES

Manfred A. Max-Neef

método para aprender los verdaderos deseos

y necesidades de la gente sencilla.

La satisfacción de una necesidad se viene a considerar como un

punto de partida para acometer nuevas

necesidades

La naturaleza humana busca una continua

superación

La interrelación entre necesidades,

satisfactores y bienes económicos

es permanente y dinámica

Page 3: Matriz de Necesidades y Satisfactores

OBJETIVO

Tomar conciencia de sus carencias y potencialidades

más profundas

Efectos positivos si son singulares, y

sus efectos negativos si son

violadores, inhibidores

Page 4: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Son necesidades todo lo que referenciamos como necesidades?

RESPUESTALa cultura burguesa ha despertado necesidades,

incompatibles con la supervivencia de la especie, ha arruinado la capacidad de los individuos para conocerse a sí mismos

Preguntas que se hacen para realizar la matriz

Page 5: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Son diferentes las necesidades de ahora con respecto a las del pasado, y serán diferentes con respecto a las del futuro?

RESPUESTASIPues están determinados por estructura económicas,

las mismas que cambian haciendo a la vez que también cambien las necesidades del as personas.

Page 6: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Existen categorías de necesidades?, y si así fuese,

RESPUESTA

N. FISIOLOGICASN. DE SALUD Y SEGURIDADN. SOCIALES Y DE PERTENENCIA Y AMORN. DE AUTOESTIMAN. DE AUTORREALIZACION

Page 7: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Son unas necesidades más elevadas que otras? RESPUESTA

SI.Tenemos las de autorrealización.

Page 8: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Quiénes son los que definen las necesidades, quienes ejecutan la satisfacción de las necesidades?

La satisfacción de una necesidad, estimula y contribuye a la satisfacción simultanea de otras . Ej. La educación

Page 9: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Hay distintos medios para lograr la satisfacción de una necesidad?

Los satisfactores pueden ser :DestructoresPesado-satisfactores InhibidoresSingularesSinérgicos.

Page 10: Matriz de Necesidades y Satisfactores

¿Debería haber unos valores éticos y universales en la satisfacción de las necesidades?

RESPUESTASIEquidad-solidaridadSostenibilidad-moderaciónParticipación social-cooperación.

Page 11: Matriz de Necesidades y Satisfactores

CARACTERÍSTICAS

Es un sistema en el que todos sus elementos están relacionados con todos los demás. Cualquier impacto en uno, tiene impacto en el resto.

Nos permite redefinir una serie de conceptos fundamentales, como el de pobreza.

Cualquiera de nuestras necesidades, si está profundamente insatisfecha, es generadora de una pobreza.

Page 12: Matriz de Necesidades y Satisfactores

ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES

Se construye una matriz básica con nueve necesidades básicas, conectadas

axiológicamente con cuatro categorías de satisfacción de necesidades.

Las cuatro categorías correspondientes al nivel de las satisfacciones existenciales son: ser,

tener, hacer y estar.

Las nueve necesidades fundamentales axiológicas son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio,

creación, identidad y libertad.

Page 13: Matriz de Necesidades y Satisfactores

SEGÚN CATEGORÍAS EXISTENCIALES:

SER TENER

HACER

ESTAR

Page 14: Matriz de Necesidades y Satisfactores

Necesidades Existenciales Satisfactores

Ser Atributos personales y colectivos

Tener

Instituciones, normas, mecanismos,

herramientas (no en sentido material),leyes, etc.

 

Hacer Acciones personales o colectivas

Estar Espacios y ambientes 

Page 15: Matriz de Necesidades y Satisfactores

SEGÚN CATEGORÍAS AXIOLÓGICAS:

1 Subsisten

cia

9 Libertad

8Identidad

5 Participaci

ón

2 Protección

6 Ocio

3 Afecto

7 Creación

4Entendimie

nto

Page 16: Matriz de Necesidades y Satisfactores

EJEMPLOS

Page 17: Matriz de Necesidades y Satisfactores

Necesidades según categorías

axiológicas

Necesidades según categorías existenciales

Ser Tener Hacer Estar

SubsistenciaSalud física, salud mental,

equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad

Alimentación, abrigo, trabajo

Alimentar, procrear, descansar, trabajar

Entorno vital, entorno social

ProtecciónCuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio,

solidaridad.

Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia,

trabajo

Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar,

defender

Contorno vital, contorno social, morada

Afecto

Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia,

generosidad, receptividad, pasión, voluntad,

sensualidad, humor

Amistades, parejas, familia, animales

domésticos, plantas, jardines

Hacer el amor, acariciar, expresar emociones,

compartir, cuidar, cultivar, apreciar

Privacidad, intimidad, hogar, espacios de

encuentro.

Entendimiento

Conciencia crítica, receptividad, curiosidad,

asombro, disciplina, intuición, racionalidad.

Literatura, maestros, método, políticas

educacionales, políticas comucacionales

Investigar, estudiar, experimentar, educar,

analizar, meditar, interpretar.

Ámbitos de interacción formativa, escuelas,

universidades, academias,

agrupaciones, comunidades, familia

Participación

Adaptabilidad, receptividad, solidaridad,

disposición, convicción,entrega, respeto, pasión,

humor

Derechos, responsabilidades,

obligaciones, trabajo

Afiliarse, cooperar, proponer, compartir,

discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar.

Ámbitos de interacción participativa, partidos, asociaciones, iglesias,

comunidades, vecindarios, familias

Ocio

Curiosidad, receptividad, imaginación,

despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad

Juegos, espectáculos, fiestas, calma

Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear,

evocar, relajarse, divertirse, jugar.

Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes,

paisajes.

IdentidadPertenencia, coherencia,

diferenciación, autoestima, asertividad.

Símbolos, lenguajes, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores,

normas, roles, memoria histórica, trabajo

Comprometerse, integrarse, confrontarse,

definirse, conocerse, reconocerse,

actualizarse, crecer

Socio-ritmos, entornos de la cotidianeidad,

ámbitos d pertenencia, etapas madurativas

Libertad

Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad,

apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia.

Igualdad de derechos

Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar,

conocerse, asumirse, desobedecer, meditar

Plasticidad espaciotemporal.

Page 18: Matriz de Necesidades y Satisfactores