7
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL USADOS EN EL DEPARTAMENTO DE MARKETING CASO EMPRESAS POLAR Sistemas de Información y Decisión Gerencial Prof.: Edecio Freitez Ing. Odtzana Borrego

Ob sistemas de informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ob sistemas de informacion

 SISTEMAS

DE INFORMACIÓN GERENCIAL USADOS EN EL DEPARTAMENTO DE MARKETING 

CASO EMPRESAS POLAR

Sistemas de Información y Decisión GerencialProf.: Edecio Freitez

Ing. Odtzana Borrego 

Page 2: Ob sistemas de informacion

INTRODUCCION

Las compañías, para desarrollarse, necesitan información y la necesitan rápida, veraz, oportuna y suficiente, de eso se encarga el Sistema de Información de Mercadotecnia.

Cada día las empresas enfrentan nuevos desafíos: deben alcanzar niveles máximos de calidad y satisfacción de sus clientes, lanzar nuevos productos, posicionar y consolidar los ya existentes, buscar mayor participación de mercado, etc.

nfrentar cada uno de estos retos implica cubrir necesidades de información mayores día a día y, aunque la estadística, la computación y la ingeniería están muy desarrolladas, casi nunca se posee toda la información que se necesita para tomar decisiones de marketing esto es debido en gran parte a que la economía y las personas son altamente variables.

Page 3: Ob sistemas de informacion

EMPRESAS POLAR

Empresa Polar es una corporación industrial venezolana con 70 años de historia. Sus actividades productivas están centradas en el sector de alimentos y bebidas, donde se ha ganado la preferencia de los consumidores, lo que le ha permitido alcanzar el liderazgo en el mercado a través de un portafolio diversificado de productos, categorías y marcas. Está constituida por tres negocios: Cervecería Polar C.A., Alimentos Polar C.A. y Pepsi-Cola Venezuela C.A

Descripción de la Organización.

Misión Satisfacer las necesidades de consumidores, clientes, compañías vendedoras, concesionarios, distribuidores, accionistas, trabajadores y suplidores, a través de nuestros productos y de la gestión de nuestros negocios, garantizando los más altos estándares de calidad, eficiencia y competitividad, con la mejor relación precio/valor, alta rentabilidad y crecimiento sostenido, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y el desarrollo del país.

Visión

El sentido de Empresas Polar es contribuir a la calidad de la vida Visión cotidiana de los venezolanos y sus familias, por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-valor.

Objetivos

• Garantizar la excelencia de todas sus marcas.• Brindar a sus clientes un servicio que permita el logro de los objetivoscomunes, relaciones de mutuo apoyo, crecimiento y desarrollo.• Respetar y valorar a sus trabajadores como personas igualmente dignas,únicas en su individualidad y diversas en sus talentos e intereses. • Propiciar las condiciones para su óptimo desempeño laboral, su desarrollo integral y la

trascendencia de su trabajo. • Maximizar los beneficios de la empresa.• Dar a sus proveedores la información conveniente para la elaboración desus ofertas.

Page 4: Ob sistemas de informacion

Departamento de Marketing.

Cargo OcupadoAnalista Supervisor del Departamento de Marketing.

Tiempo de Servicio1 año y 6 meses.  ProfesiónIng. en Petróleo y Licenciada en Comunicación Social. Sistema Seleccionado DSS o SSD (Decisión Support Systems/ Sistemas de Soporte a la decisión 

Page 5: Ob sistemas de informacion

Descripción

Sus principales aplicaciones dependen de información almacenada o recolectado por otros sistemas secundarios dentro de las organizaciones. Así como:Investigación y planeación de mercado. Planeación operacional y estratégica. Soporte a ventas. Análisis financiero de la cadena de suministros.

Ventajas de su uso• Facilidad de integrar a casi todos los procesos de la organización en un solo

sistema.• Es un sistema de información electrónica que nos ayude a controlar stocks.• Crea una ventaja competitiva aumentando el volumen de ventas.• Permite el aprovechamiento máximo de la información. Lo que hace, es

concentrar toda la información en una sola fuente para que no se repita.• Predice futuras tendencias y comportamientos, permitiendo en los negocios

tomar decisiones proactivas y conducidas por un conocimiento acabado de la información.

Page 6: Ob sistemas de informacion

Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema propuesto en la organización.

La adquisición de este sistema permite mejorar el servicio al cliente, ya que genera un aumento de la productividad, así como la reducción de costos y optimiza la eficiencia en el manejo de recursos económicos de la empresa; ya que es una herramienta de mucha utilidad en inteligencia empresarial Business Intelligence), que permite realizar el análisis las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos.

Aunado a ello, su adquisición brinda la oportunidad de extraer y manipular información de una manera flexible, ayuda en decisiones no estructuradas permitiendo al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla incluir herramientas de simulación y modelización que puede adoptar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.

Además da soporte a las personas que tienen que tomar decisiones en cualquier nivel de gestión, ya sean individuos o grupos, tanto en situaciones semiestructuradas como en no estructuradas, a través de la combinación del juicio humano e información objetiva

Page 7: Ob sistemas de informacion

CONCLUSIONES

Los sistemas de información desde la perspectiva de los negocios “Un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de información, a un reto que se presenta en el entorno”. Laudo y Laudo. Los sistemas de información han evolucionados a través del tiempo incursionando cada vez más en los niveles de la empresa