15
Redes de área local Toda red dispone de una parte logica o software, formada por programas para redes, y una parte física o hardware, constituida por diferentes componentes. Ambas son imprescindibles para su funcionamiento.

ordenadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ordenadores

Redes de área local

Toda red dispone de una parte logica o software, formada por programas para redes, y una parte física o hardware,

constituida por diferentes componentes. Ambas son imprescindibles para su

funcionamiento.

Page 2: ordenadores

Elementos• Programas de aplicación- puede ser de comunicación en

red, o de uso general con capacidad de ejecución remota desde varios puestos.

• Sistema operativo de red- gestiona las comunicaciones y recursos de la red.

• Programas controladores- manejan el hardware de red.• Ordenadores- actúan como clientes o servidores según se

configure.• Tarjetas de red- permiten la conexión del hardware al medio

de transmisión de la red. Conocidas como NIC.• Medio de transmisión- facilita nodos o puntos de conexión.• Periféricos compartidos- pueden conectarse a la red a

través de un servidor o directamente, con su propia tarjeta de red.

Page 3: ordenadores

Concentradores y conmutadores

• Conectadores o hubs- dispositivos que centralizan las conexiones de los distintos equipos de la red mediante puertos. Difunden los datos que reciben por un puerto hacia los demás, por lo que proporciona una topología en estrella en la que todos los nodos funcionan a la misma velocidad.

• Conmutadores o switch- es un hubs mejorado. Retransmite los datos que recibe solo a los puertos necesarios y dispone de memoria en cada puerto, lo que permite trabajar a distinta velocidad en cada rama.

Page 4: ordenadores

Modelos lógicos para la comunicación entre ordenadores

Una red debe permitir que trabajen juntos varios ordenadores, tanto en diseño antiguo como reciente incluso con sistemas operativos diferentes. La comunicación entre un equipo emisor y otro receptor se rige por unas normas de protocolo.Los protocolos que se estableen en una trasmisión de datos actúan a distintos niveles para garantizar el entendimiento.Cada red cuenta con una serie de niveles y protocolos, que en conjunto se conoce con el nombre de arquitectura de red.

Page 5: ordenadores

La arquitectura de red del modelo OSI

Para garantizar la conectividad de las redes, la organización para la OSI, propuso el diseño de una estructura de red, este establece 7 niveles:

• Aplicación- correo electrónico o transferencia de archivos.• Presentación- normaliza la forma y la estructura que se muestran los datos.• Sesión- garantiza la estabilidad y continuidad del canal de comunicación.• Transporte- proporciona fiabilidad a las transmisiones de extremo a

extremo.• Red- gestiona el establecimiento de una ruta para que los datos viajen

hasta su destino.• Enlace- establece el tamaño de los paquetes de datos que se van a

transmitir.• Físico- relacionado con la transmisión de las señales eléctricas y

conexiones Cada vez que se envían datos de un ordenador a otro, la aplicación del emisor añade un cabecera [C] con bits de protocolo para la aplicación homóloga del receptor y para los datos su nivel inferior.

Esta operación se repite en cada nivel hasta llegar al de enlace, que añade una cola de fin de mensaje [f] y pasa los bits al nivel físico para su transmisión. de la red.

Page 6: ordenadores

Arquitectura de red comercialCada sistema operativo adopta su propia arquitectura, en la que el software del sistema

hace uso de distintos protocolos.La arquitectura Novell Netware- se basa en un sistema operativo netware, exclusivo para

rede. Su núcleo de software cuenta con un protocolo que gestiona las peticiones de los programas.

• BetBIOS- sistema básico de comunicación entre ordenadores.• Named Pipes- estable “conductos” o “tuberías” par pasar los datos al siguiente nivel

y facilitar el enrutamiento en MAN y WAN.• SPX- protocolo de transporte que controla las secuencias de intercambio de los

paquetes de datos.• IPX- protocolo de red que controla la dirección y el camino que siguen los paquetes.• ODI- controlador de las tarjetas de red que permiten compartir su uso en LAN sin

conflictos.• NDSI- controlador de tarjetas de red compatible con arquitecturas distintas a Novell.

La arquitectura Windows- no tienen protocolos de aplicación, presentación o sesión.• NetBEUI- protocolo útil en pequeñas redes LAN, pero no establecen rutas de datos.• TPC/IP- es muy versátil y utilizado en redes de todos los tamaños, especialmente en

Internet.

Page 7: ordenadores

Interconexión de redes

Page 8: ordenadores

Redes locales con la misma arquitectura

• Repetidores o repeaters se utilizan se utilizan cuando la longitud de los cables de transmisión es tan grande que las señales eléctricas sufren una atenuación o perdida de amplitud al viajar por ellas.Suelen organizarse en un mismo edificio para ampliar la longitud y el números de puestos de una red.

• Puentes o bridges son dispositivos que se utilizan para segmentar una red local, de modo que cada tramo pueda actuar de forma independiente. Esto supone una mayor fiabilidad de la red, ya que en caso de que falle una de las ramas, las otras n ose verán afectadas.Algunos puentes pueden conectar segmentos con distintas topologías, como redes de anillo y redes en bus.

Page 9: ordenadores

Redes locales con distinta arquitectura

• La conexión entre redes locales con distinta arquitectura se da cuando se quiere conectar redes que utilizan distinto sistema operativo. Estos operativos se llaman pasarelas o gateways.

Existen dispositivos que actúan como pasarelas físicas, pero también se pude recurrir a pasarelas lógicas, haciendo que un ordenador ejecute un programa que realice las conversiones.

Page 10: ordenadores

Redes locales complejas

• Para unir un gran número de segmentos de red no basta con simples repetidores, puentes o pasarelas; hay que usar un dispositivo con mayor capacidad lógica: un enrutador o router.El router es la maquina encargada de encaminar la información en interconexiones de distintas redes. Su función es encontrar el mejor camino posible para que los mensajes lleguen a su destino.Puede fragmentar los mensajes y enviarlos repetidos a través de varias rutas para que sean reconstruidos en su destino.

Page 11: ordenadores

Conexión a redes de gran alcance

las redes de gran cobertura como MAN o LAN, se forman por la conexión de ordenadores independientes y segmentos de redes locales a líneas de alta velocidad.Para conectar un segmento de red local a una línea de larga distancia se necesita un router capaz de mandar por donde se dirigirá y el mensaje que transmite. Físicamente, las líneas pueden ser de cables entrezados, fibra óptica o radioenlaces, y dependiendo de la forma en que se conectan sus extremos, estas pueden ser:

• Líneas punto a punto- la conexión se hace siguiendo un camino fijo, por lo que se establece una comunicación continua entre el origen y el destino.

• Líneas conmutadas- la conexión se hace siguiendo una ruta que puede variar de una comunicación a otra. Los dinstintos equipos no están conectados entre sí, sino que están a través de redes de conmutación.

Page 12: ordenadores

El trabajo en red

Para explotar los recursos de una red se necesita un hardware de red y los

protocolos de comunicación.

Page 13: ordenadores

El sistema operativo Windows en red

Este operativo está muy extendido.Todos lo ordenadores se conectan a un ordenador que gestiona la red. Tanto en los clientes como en el servidor hay una copia del sistema operativo, lo que permite trabajar desde cada PC en modo local o en red.Si se intenta acceder a esto aparece una ventana para poner un nombre de usuario y una contraseña .Si en la carpeta “mis sitios de red” se selecciona el icono de toda la red se puede ver los ordenadores conectados.

Page 14: ordenadores

Compartir recursos

Trabajar en red supone que todos los usuarios pueden tener acceso a unos mismos elementos y recursos.Para esto pulsa el botón derecho del ratón y elige la opción de compartir .A continuación se accede a una pantalla de propiedades y se elige la forma que se desea compartir

Page 15: ordenadores

Programas de comunicación

• Para esto se emplea un programa, que esta preparado para los utilicen varios usuarios a la vez y puedan acceder also mismos documentos.

• Navegadores- facilitan el acceso a los ficheros de servidores conectado a Internet.

• Comunicación en vivo- hace posible la comunicación simultánea con otros usuarios.

• Transferencia de ficheros- programas de intercambio de ficheros, para redes de gran alcance.

• Conexión remota- conectan a un ordenador lejano, para su manejo como si fuera local.

• Correo y mensajería- permiten el envío de mensajes, en el ámbito de la red local o al exterior.