25
Emprendimiento y Emprendimiento y Mentalidad Empresarial Mentalidad Empresarial Fredy Vanegas [email protected] Clase # 4

Plan de negocios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de negocios

Emprendimiento y Emprendimiento y Mentalidad EmpresarialMentalidad Empresarial

• Fredy Vanegas• [email protected]• Clase # 4

Page 2: Plan de negocios

TEMAS BÁSICO A MANEJAR EN LA PRESENTE SESIÓN

- EL PLAN DE NEGOCIOS- EL MERCADO- LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO- LA COMPETENCIA- DEFINICIÓN DEL PRODUCTO- SERVUCCIÓN

Page 3: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

• Presenta de forma estructurada los pasos a seguir para la creación y puesta en marcha de un proyecto.

• Es la base y formalización de una idea de negocio y generalmente, ayuda a conseguir la financiación requerida.

Page 4: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

• Permite realizar un proceso de planeación, para seleccionar el camino adecuado hacia el logro de metas y objetivos, generalmente con base a una empresa o negocio.

• Debe ser: efectivo, estructurado, comprensible, breve, de fácil manejo, atractivo.

Page 5: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

Justificación para elaborarlo:

• Si el negocio fracasa en el plan de negocio, el impacto es mínimo en relación con una falla luego de iniciar el negocio propiamente dicho.

• Hace realista la idea al analizar los detalles y el aspecto financiero.

Page 6: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

• Fundamental el equipo desarrollador, la inversión requerida, la forma de recuperarla y los beneficios extra.

• Aunque los riesgos siempre estarán presentes, con este documento se logra minimizar su impacto, facilitando la toma de decisiones.

Page 7: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

Algunos aspectos metodológicos:

• Pensar como un inversionista, ser duro y realista en la preparación y evaluación de riesgos, ya que el papel puede con todo.

• Analizar detenidamente beneficio para el cliente, mercado, beneficios e ingresos, factor diferenciador.

Page 8: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

Estructura básica y fundamental:• Naturaleza del negocio: Nombre,

misión, visión, objetivos, justificación, antecedentes, etc.

• Estudio de mercados: producto o servicio, 4p’s y el mix marketing, mercado objetivo, nicho de mercado, competencia, etc.

Page 9: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS

• Estudio técnico: proceso productivo, ubicación y emplazamiento, análisis de riesgos, aspecto legal, estructura organizacional, recurso humano, análisis DOFA, etc.

• Estudio financiero: Capital de trabajo, balance, PyG, presupuesto de ventas y gastos, TIR, VPN, etc.

VOLVER

Page 10: Plan de negocios

MERCADOMERCADO

• Espacio en el que intervienen productores y consumidores, desarrollando los elementos de comercialización de un bien o servicio, lo integran personas físicas y jurídicas, que consumen o pueden hacerlo.

• Consumidores reales y potenciales.

Page 11: Plan de negocios

MERCADOMERCADO

• Meta: El que la empresa desea atacar o captar.

• Real: Al que se ha logrado llegar o captar. Generalmente las ventas provienen de negocios repetitivos por parte de clientes ya existentes y referidos de estos.

Page 12: Plan de negocios

MERCADOMERCADO

• Potencial: Desean y están en condiciones de adquirir un bien o servicio. Los que podrían llegar a consumir en el presente inmediato o en el futuro. Uno adecuado, es fundamental para el éxito de un negocio.

VOLVER

Page 13: Plan de negocios

SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN

• Dividir el mercado en grupos definidos de compradores, orientándose al consumidor para identificar y servir a un grupo con características comunes.

• Además de detectar una necesidad, se debe analizar que sea: Alcanzable, atendible y rentable.

Page 14: Plan de negocios

SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN

• Diversos criterios a conveniencia: Ubicación geográfica, edad, gustos, y demás factores identificables.

• Requerimientos técnicos, factores claves de éxitos, y demás limitantes.

• Proyección de ventas y comportamental para cada segmento.

Page 15: Plan de negocios

SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN• 1. Identificar las bases para segmentar el

mercado.• 2. Desarrollar los perfiles de los segmentos

resultantes.• 3. Desarrollar mediciones del atractivo de

los segmentos.• 4. Seleccionar los segmentos meta.• 5. Desarrollar posicionamiento para cada

segmento meta.• 6. Desarrollar la mezcla mercadotécnica

para cada segmento meta

Page 16: Plan de negocios

NICHOS DE MERCADO.NICHOS DE MERCADO.

• Grupo pequeño con necesidades y deseos comunes que generalmente no están cubiertas a cabalidad, hace parte de un segmento.

• Voluntad y capacidad económica para satisfacer sus necesidades.

• Tamaño necesario para ser rentable.

VOLVER

Page 17: Plan de negocios

LA COMPETENCIALA COMPETENCIA

• Previo a la elaboración del plan de marketing.

• Análisis de las variables externas a la compañía que pueden afectar el funcionamiento de la misma.

• Analizar la oferta actual y potencial de competidores y sucedáneos.

Page 18: Plan de negocios

LA COMPETENCIALA COMPETENCIA

• Analizar el conjunto de empresas con las que comparte el mercado y realizar un comparativo.

• Quienes, cuántos, localización, ventajas competitivas, participación, objetivos,etc.

• Nombre, productos, fortalezas, debilidades, estrategias.

Page 19: Plan de negocios

LA COMPETENCIALA COMPETENCIA

• Realizar registro y perfil a relevantes.

• Internet, visitas, consumidores, estudios,etc.

• Siempre se podrá hacer algo más o mejor que la competencia.

• “No le temas a la competencia sino a la incompetencia”

VOLVER

Page 20: Plan de negocios

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

• Centro de oferta que se realiza a un mercado meta y satisface necesidades.

• Características tangibles e intangibles.

• Empaque y demás servicios asociados.

Page 21: Plan de negocios

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

• Productos, ideas, servicios.

• Ofrecimiento de satisfacer necesidades.

• Mezcla de bienes y servicios físicos.

• Calidad: Capacidad para satisfacer las necesidades y requerimientos.

VOLVER

Page 22: Plan de negocios

SERVUCCIÓNSERVUCCIÓN

• Sistema de producción del servicio, desde la concepción de la idea hasta la prestación del mismo (o hasta evaluarlo).

• Factor diferencial que cada día apoya más la supervivencia y liderazgo de las empresas.

Page 23: Plan de negocios

SERVUCCIÓNSERVUCCIÓN

Elementos a tener en cuenta:

• Cliente.

• Soporte físico:

• Personal de contacto.

• Cliente.

• Competencia.

• Adecuado Mix marketing.

Page 24: Plan de negocios

SERVUCCIÓNSERVUCCIÓN

• Cliente: Productor y consumidor, primordial e indispensable.

• Soporte físico: Material necesario, canal de comunicación, herramienta.

• Personal de contacto: Idóneo.

• Servicio

• Competencia: Aprender de sus ventajas, referente de servicio.

Page 25: Plan de negocios

SERVUCCIÓNSERVUCCIÓN

• Elementos :

Satisfacción, soporte, servicio interno, competidores, diseño, innovación.

• Con pocos recursos, buen enfoque tecnológico y no demasiado capital se logran conseguir resultados empresariales excelentes, gracias a SAC.

VOLVER