12
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA . TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN BEMAGUALI

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO enfrentar retos de planeación en las empresas

Citation preview

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA.

TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

BEMAGUALI

¿ ¿ PORQUE ES IMPORTANTE LA PLANEACIÓN PORQUE ES IMPORTANTE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA ??

AFECTA MUCHAS DE LAS AFECTA MUCHAS DE LAS DECISIONES DE LOS GERENTES Y DECISIONES DE LOS GERENTES Y LES PROPORCIONA UN MEDIO LES PROPORCIONA UN MEDIO SISTÉMATICO Y COMPRENSIVO SISTÉMATICO Y COMPRENSIVO PARA ANALIZAR EL ENTORNO, PARA ANALIZAR EL ENTORNO, EVALUAR LAS FORTALEZAS Y EVALUAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE SU DEBILIDADES DE SU ORGANIZACIÓN E IDENTIFICAR ORGANIZACIÓN E IDENTIFICAR OPORTUNIDADES PARA LAS QUE OPORTUNIDADES PARA LAS QUE PODRÍAN DESARROLLAR Y PODRÍAN DESARROLLAR Y EXPLOTAR UNA VENTAJA EXPLOTAR UNA VENTAJA COMPETITIVACOMPETITIVA

ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVOESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO

BUSCAN DETERMINAR QUÉ SERIE BUSCAN DETERMINAR QUÉ SERIE DE NEGOCIOS SON EN LOS QUE DE NEGOCIOS SON EN LOS QUE LA ORGANIZACIÓN DEBE LA ORGANIZACIÓN DEBE PARTICIPAR. PARTICIPAR.

Y COMO COMPETIR EN CADA UNA Y COMO COMPETIR EN CADA UNA DE SUS LÍNEAS DE NEGOCIOS LA DE SUS LÍNEAS DE NEGOCIOS LA CUAL SE PUEDE TRADUCIR EN CUAL SE PUEDE TRADUCIR EN UNIDADES ESTRATÉGICAS UNIDADES ESTRATÉGICAS

DE NEGOCIOS (UEN)DE NEGOCIOS (UEN)

LA ESTRATEGIA A NIVEL LA ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL SE OCUPA DE CÓMO FUNCIONAL SE OCUPA DE CÓMO LOS DEPARTAMENTOS LOS DEPARTAMENTOS FUNCIONALES PUEDEN APOYAR FUNCIONALES PUEDEN APOYAR LA ESTRATEGIA A NIVEL DE LA ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOSNEGOCIOS..

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA: : (CUBRE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA)(CUBRE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA)

1.-1.-IDENTIFICAR LA MISIÓN IDENTIFICAR LA MISIÓN ACTUAL DE LA ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN,SUS ORGANIZACIÓN,SUS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.

2.-ANALIZAR EL ENTORNO.2.-ANALIZAR EL ENTORNO.(FODA)(FODA)

3.-IDENTIFICAR OPORTUNIDADES 3.-IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN EL Y AMENAZAS EN EL AMBIENTE. (FODA)AMBIENTE. (FODA)

4.-ANALIZAR LOS RECURSOS DE 4.-ANALIZAR LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN. (FODA)LA ORGANIZACIÓN. (FODA)

5.- IDENTIFICAR LAS 5.- IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.(FODA)DE LA ORGANIZACIÓN.(FODA)

6.-FORMULAR ESTRATEGIAS6.-FORMULAR ESTRATEGIAS7.-PONERLAS EN PRÁCTICA7.-PONERLAS EN PRÁCTICA8.-EVALUAR LOS RESULTADOS8.-EVALUAR LOS RESULTADOS

ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA

ESTUDIO DE LAS ESTUDIO DE LAS FORTALEZAS Y FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEBILIDADES INTERNAS DE LA INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN ASÍ ORGANIZACIÓN ASÍ COMO A LAS COMO A LAS OPORTUNIDADES Y OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS AMENAZAS EXTERNAS CON EL FIN DE CON EL FIN DE IDENTIFICAR UN IDENTIFICAR UN NICHO QUE LA NICHO QUE LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN PUEDA EXPLOTARPUEDA EXPLOTAR

DIVERSIDAD DE GRANDESDIVERSIDAD DE GRANDESESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS

ESTABILIDAD:ESTABILIDAD: (NO HAY CAMBIOS (NO HAY CAMBIOS

SIGNIFICATIVOS)SIGNIFICATIVOS) CRECIMIENTOCRECIMIENTO (LA FIRMA INCREMENTA (LA FIRMA INCREMENTA

NIVEL DE OPERACIONES)NIVEL DE OPERACIONES) ATRINCHERAMIENTO ATRINCHERAMIENTO

(REDUCE SU TAMAÑO Y (REDUCE SU TAMAÑO Y DIVERSIDAD DE DIVERSIDAD DE OPERACIONES) OPERACIONES)

COMBINACIÓN.(COMBINACIÓN.(BÚSQUEDA BÚSQUEDA SIMULTÁNEA DE 2 0 MÁS SIMULTÁNEA DE 2 0 MÁS ESTRETEGIAS ESTRETEGIAS CORPORATIVASCORPORATIVAS))

MATRIZ BCGMATRIZ BCG

MATRIZ BCC HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA MATRIZ BCC HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA PARA GUIAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA GUIAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS BASADA EN LA PARTICIPACIÓN DEL BASADA EN LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO Y CRECIMIENTO DE LAS UNIDADES MERCADO Y CRECIMIENTO DE LAS UNIDADES DE NEGOCIODE NEGOCIO

IDENTIFICA CUATRO GRUPOS DE NEGOCIOS:IDENTIFICA CUATRO GRUPOS DE NEGOCIOS:

ESTRELLASESTRELLAS (PRODUCTOS QUE DEMUESTRAN (PRODUCTOS QUE DEMUESTRAN UN ALTO CRECIMIENTO Y TIENEN UNA GRAN UN ALTO CRECIMIENTO Y TIENEN UNA GRAN PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO) ALTOS PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO) ALTOS DIVIDENDOSDIVIDENDOS

VACAS DE EFECTIVOVACAS DE EFECTIVO (BAJO CRECIMIENTO, (BAJO CRECIMIENTO, ALTA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO) VACAS ALTA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO) VACAS DE EFECTIVODE EFECTIVO

IINCÓGNITASNCÓGNITAS (PRODUCTOS QUE (PRODUCTOS QUE DEMUESTRAN UN ALTO CRECIMIENTO PERO DEMUESTRAN UN ALTO CRECIMIENTO PERO TIENEN UNA BAJA PARTICIPACIÓN EN EL TIENEN UNA BAJA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO) DEBEN VENDERSEMERCADO) DEBEN VENDERSE

PERROSPERROS(PRODUCTOS QUE DEMUESTRAN UN BAJO (PRODUCTOS QUE DEMUESTRAN UN BAJO CRECIMIENTO Y TIENEN UNA BAJA CRECIMIENTO Y TIENEN UNA BAJA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO) SIN PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO) SIN PROBLEMAS ESTRATÉGICOSPROBLEMAS ESTRATÉGICOS

EESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓNSTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN

1.-1.-DEFENSORES DEFENSORES (OPERAN EN AMBIENTES (OPERAN EN AMBIENTES ESTABLES Y PRODUCEN UNA SERIE ESTABLES Y PRODUCEN UNA SERIE LIMITADA DE PRODUCTOS PARA UN LIMITADA DE PRODUCTOS PARA UN SEGMENTO DE MERCADO ESTRECHOSEGMENTO DE MERCADO ESTRECHO))

2.-2.-BUSCADORESBUSCADORES (OPERAN EN UN ENTORNO DINÁMICO, (OPERAN EN UN ENTORNO DINÁMICO, INNOVADOR Y BUSCAN LA FLEXIBILIDADINNOVADOR Y BUSCAN LA FLEXIBILIDAD))

3.-3.-ANALIZADORESANALIZADORES (MINIMIZAN EL RIESGO (MINIMIZAN EL RIESGO Y MAXIMIZAN LAS OPORTUNIDADES DE UTILIDADES Y MAXIMIZAN LAS OPORTUNIDADES DE UTILIDADES AL BUSCAR TANTO LA FLEXIBILIDAD COMO LA ESTABILIDADAL BUSCAR TANTO LA FLEXIBILIDAD COMO LA ESTABILIDAD..

44.-.-REACTORES: REACTORES: (SON INCONSISTENTES Y ESTÁN RENUENTES A (SON INCONSISTENTES Y ESTÁN RENUENTES A COMPROMETERSE A UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA ÚNICA)COMPROMETERSE A UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA ÚNICA)

77

PARA:PARA: SELECCIONAR UNA SELECCIONAR UNA

ESTRATEGIA COMPETITIVA ESTRATEGIA COMPETITIVA SER DIFERENTE O MENOR SER DIFERENTE O MENOR COSTO:COSTO:

LIDERAZGO DE COSTOSLIDERAZGO DE COSTOS DIFERENCIACIÓN O DIFERENCIACIÓN O

ENFOQUEENFOQUE QUE MEJOR EXPLOTE SU QUE MEJOR EXPLOTE SU

VENTAJA COMPETITIVAVENTAJA COMPETITIVA

VENTAJA COMPETITIVA DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

LA ADMINISTRACIÓN LA LA ADMINISTRACIÓN LA EVALÚA AL ANALIZAR LAS EVALÚA AL ANALIZAR LAS FUERZAS QUE DICTAN FUERZAS QUE DICTAN REGLAS DE LA COMPETENCIA REGLAS DE LA COMPETENCIA DENTRO DE SU INDUSTRIA DENTRO DE SU INDUSTRIA

(SEGÚN PORTER)(SEGÚN PORTER)

-1.-BARRERAS PARA ENTRAR-1.-BARRERAS PARA ENTRAR

-2.- AMENAZA DE SUSTITUTOS-2.- AMENAZA DE SUSTITUTOS

-3.-Y 4.-PODER DE -3.-Y 4.-PODER DE NEGOCIACIÓN DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES Y PROVEEDORES Y COMPRADORESCOMPRADORES

-5.-Y LA RIVALIDAD -5.-Y LA RIVALIDAD COMPETITIVA ACTUALCOMPETITIVA ACTUAL

YO GANO!

ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTALADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL

PUEDE UTILIZARSE PUEDE UTILIZARSE COMO UN ARMA COMO UN ARMA COMPETITIVACOMPETITIVA

YA QUE MUCHAS YA QUE MUCHAS EMPRESAS LA ESTÁN EMPRESAS LA ESTÁN APLICANDO COMO UNA APLICANDO COMO UNA FORMA PARA FORMA PARA CONSTRUIR UNA CONSTRUIR UNA VENTAJA COMPETITIVA VENTAJA COMPETITIVA EN CALIDAD Y MEJORA EN CALIDAD Y MEJORA CONTINUA.CONTINUA.

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTAL CRÍTICO ANALÍTICO:APLICACIÓN DEL INSTRUMENTAL CRÍTICO ANALÍTICO:

¿¿ES PRESCRIPTIVOES PRESCRIPTIVO ?.- (A MODO DE RECETA) EN UN PRINCIPIO SE ?.- (A MODO DE RECETA) EN UN PRINCIPIO SE MANEJABA DE ESTA FORMA PERO HUBO MUCHAS FALLAS EN LOS MANEJABA DE ESTA FORMA PERO HUBO MUCHAS FALLAS EN LOS PRONÓSTICOS DE LOS GERENTES.PRONÓSTICOS DE LOS GERENTES.

¿ES AHISTÓRICO¿ES AHISTÓRICO ? (MARGINACIÓN DE LO HISTÓRICO) NO SE TOMA EN ? (MARGINACIÓN DE LO HISTÓRICO) NO SE TOMA EN CUENTA CRÍTICA RIBUNAL DE LA RAZÓN) EL ARTÍCULO NO DENOTA CUENTA CRÍTICA RIBUNAL DE LA RAZÓN) EL ARTÍCULO NO DENOTA REFERENCIA ALGUNA A LA PARTE HISTÓRICA.REFERENCIA ALGUNA A LA PARTE HISTÓRICA.

¿¿ACRÍTICA?ACRÍTICA?(FALTA O CARENCIA DE CRÍTICA) .-EN NINGÚN MOMENTO SE (FALTA O CARENCIA DE CRÍTICA) .-EN NINGÚN MOMENTO SE PONE EN TELA DE JUICIOI LO QUE SE EXPONE , SE DA POR SENTADO QUE SI PONE EN TELA DE JUICIOI LO QUE SE EXPONE , SE DA POR SENTADO QUE SI FUNCIONA. FUNCIONA.

AUTOCRÍTICA’.- AUTOCRÍTICA’.- EN NINGÚN MOMENTO NI POR ASOMO DENOTA UNA EN NINGÚN MOMENTO NI POR ASOMO DENOTA UNA AUTOCRÍTICA PARA SABER SI SE VA POR EL BUEN CAMINO.AUTOCRÍTICA PARA SABER SI SE VA POR EL BUEN CAMINO.

REDUCCIONISMOREDUCCIONISMO.-(CONFRONTAR POSICIONES) NO CONFRONTA .-(CONFRONTAR POSICIONES) NO CONFRONTA POSICIONESPOSICIONES

ASÉPTICOASÉPTICO.-(SIN MANCHA) ES ASÉPTICO PORQUE APARENTEMENTE NO HAY .-(SIN MANCHA) ES ASÉPTICO PORQUE APARENTEMENTE NO HAY NINGÚN PROBLEMA AL APLICAR LAS TÉCNICAS ESPECÍFICADAS, TODO NINGÚN PROBLEMA AL APLICAR LAS TÉCNICAS ESPECÍFICADAS, TODO FUNCIONA DE MARAVILLA.FUNCIONA DE MARAVILLA.

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTAL CRÍTICO ANALÍTICO

GRACIASGRACIAS

POR SU POR SU ATENCIÓNATENCIÓN