17

Click here to load reader

Power Point Borja Vivanco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power Point Borja Vivanco

MECANISMOS PARA LA RENTABILIZACIÓN DEL CAPITAL HUMANO INMIGRANTE DESDE LA

GESTIÓN DE LAS CUALIFICACIONES: RENTABILIZACIÓN

Y VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS

Seminario de Reconocimiento y validación de competencias adquiridas fuera de la educación formal.

Consecuencias para las personas inmigrantes

Universidad de Deusto, 22 de febrero de 2007

Borja Vivanco Díaz

Page 2: Power Point Borja Vivanco

INDICE

CAPITAL HUMANO INMIGRANTE

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS Y TRABAJADORES INMIGRANTES

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS EN EMPRESAS

LA UNIVERSIDAD Y LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Page 3: Power Point Borja Vivanco

Fuente: Peoplematters desde INE

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA AUTÓCTONA E INMIGRANTE

En 2015, el 26% de la población activa española será inmigrante

CAPITAL HUMANO INMIGRANTE

Page 4: Power Point Borja Vivanco

Fuente: Eustat

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE OCUPACIÓN (1995 – 2006)

El incremento de la población inmigrante viene, ante todo, inducida por una coyuntura económica favorable, traducida en un incremento de la oferta de empleo.

CAPITAL HUMANO INMIGRANTE

AÑO PAÍS VASCO ESPAÑA1995 28.0 32.3

1996 29.1 33.2

1997 31.6 34.1

1998 32.4 35.1

1999 33.8 35.0

2000 34.2 37.0

2001 36.1 39.2

2002 39.8 39.6

2003 40.7 40.7

2004 39.8 41.3

2005 41.5 43.1

2006 41.7 44.1

Page 5: Power Point Borja Vivanco

CAPITAL HUMANO INMIGRANTE

INSERCIÓN LABORAL DE LOS

INMIGRANTES EN EL PAÍS VASCO

(31/12/2007)

La construcción y la hostelería son las dos actividades

económicas que mayor número de inmigrantes agrupan

Fuente: MTAS

Page 6: Power Point Borja Vivanco

CAPITAL HUMANO INMIGRANTE

EVOLUCIÓN DEL PIB 1995 - 2005

PAIS PIB REAL PER CAPITA PIB REAL PER CAPITA SIN INMIGRACIÓN

Irlanda 5,87 1,07

Grecia 3,42 -0,62

Suecia 2,51 -0,77

España 2,6 -0,64Finlandia 3,18 0,16

Alemania 1,28 -1,52

Reino Unido 2,39 -0,15

Portugal 1,8 -0,63

Italia 1,01 -1,17

Austria 1,83 -0,34

Dinamarca 1,74 -0,42

Holanda 1,95 -0,21

Bégica 1,77 -0,02

Francia 1,61 0,34

Zona euro 1,67 -0,25

Unión Europea 1,79 -0,23

Fuente: LA CAIXA Sin la aportación de la inmigración, el crecimiento del PIB per capita hubiera sido negativo en España

Page 7: Power Point Borja Vivanco

CAPITAL HUMANO INMIGRANTE

¿SI SE PRODUCE UN CAMBIO DE CICLO ECONÓMICO?

PREVISIONES 2008 – 2010 EN ESPAÑA

Menor crecimiento del PIB (en torno al 3%) y tasa de paro < 8% (según gobierno español)

Tensiones inflacionistas

SI INCREMENTA EL DESEMPLEO…

Afectará probablemente a los puestos de trabajo que generan menor valor añadido; como la mayoría de los que los inmigrantes ocupan.

Incidirá, sobre todo, en los empleos de los sectores que más han crecido; como los que han aglutinado a un elevado número de inmigrantes

Mayores riesgos de xenofobia y de que se generen bolsas de pobreza

Page 8: Power Point Borja Vivanco

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Contar con un instrumento que prevea, en términos objetivos, el rendimiento de los trabajadores

VENTAJAS

Concretar las capacidades demostradas de los trabajadores, sobre las cuales poder establecer itinerarios formativos.

Contar con información objetiva que posibilite a las empresas tomar decisiones con más certidumbre e imparcialidad, en materia de Recursos Humanos, sobre todo en el campo de la definición de la estructura organizativa, la movilidad funcional y las políticas de remuneración.

Page 9: Power Point Borja Vivanco

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Absolutizar las certificaciones y minusvalorar cualquier otro instrumento de información.

RIESGOS

Utilizar mismos criterios para certificar los conocimientos teóricos, que los valores, las actitudes y las habilidades.

Page 10: Power Point Borja Vivanco

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

ANTEDECENTES

Definición de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)

Son puestos de trabajo definidos, a menudo, de manera muy abstracta.

Las ocupaciones no tienden a incluirse, como tales, en los convenios colectivos.

Fichas ocupaciones del INEM

Se determinan actividades y tareas.

No son competencias

Buscan una correspondencia con la CNO

Page 11: Power Point Borja Vivanco

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

MODELO INCUAL

En 2008, se han aprobado 337 cualificaciones

Familia profesional

Cualificación profesional

Competencia general

Unidades de competencia

Entorno profesional

Niveles de competencia

26 familias

5 niveles

Título de FP / certificado de profesionalidad

Cada unidad de competencia va asociada a un módulo formativo

Page 12: Power Point Borja Vivanco

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS Y TRABAJADORES INMIGRANTES

MODELO INCUAL Y TRABAJADORES INMIGRANTES

FAMILIAS PROFESIONALES DESARROLLADAS Y QUE SE EXTIENDEN A LOS PUESTOS DE TRABAJO OCUPADOS, SIGNIFICATIVAMENTE, POR LOS

INMIGRANTES

Agraria

Marítimo – pesquera

Edificación y obra civil

Hostelería y turismo

Page 13: Power Point Borja Vivanco

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS EN EMPRESAS

LA ACREDITACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS EMPRESAS

(Situación actual)

Procesos de selección de personal

Definición estructura organizativa

Movilidad funcional

Itinerarios formativos

1. Casi nunca se comprueban, in situ, las competencias

2. La selección de personal tiende, cada vez más, a priorizar la experiencia profesional a la formación curricular.

3. Cada día empresas sólo valoran la consecución de una titulación y no muestran interés por su contenido, ya que prevén formar internamente.

Sigue predominando el organigrama de funciones al de competencias

No es común un análisis más o menos riguroso de las competencias requeridas en el puesto o que el candidato posee

1. Es infrecuente la elaboración de diagnósticos de necesidades de formación.

2. Déficit de gestión en el diseño y ejecución de los planes de formación

3. La evaluación sólo se limita al proceso de impartición y al aprendizaje

Page 14: Power Point Borja Vivanco

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS EN EMPRESAS

CAMBIOS A EJECUTAR

Determinar competencias

Que la dirección estratégica de RRHH gire en torno a la gestión por competencias

Desarrollar una cultura de gestión de la formación continua

1. Determinar competencias en términos de conocimientos, valores, habilidades, destrezas, y su prioridad en el puesto de trabajo.

2. Prever cambios en los perfiles competenciales de los trabajadores.

La definición de puestos de trabajo, el diseño de puestos de trabajo, la movilidad funcional y las políticas de remuneración se edifiquen sobre la gestión de competencias

Ha de incluir el diagnóstico, el diseño del plan y la evaluación integral

Page 15: Power Point Borja Vivanco

LA UNIVERSIDAD Y LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

INMIGRANTES Y UNIVERSIDAD

Los titulados universitarios inmigrantes acceden a puestos de trabajo con menor nivel de cualificación.

Escaso número de inmigrantes de los países en Desarrollo en las universidades españolas.

CAMBIOS

Diseño de programas y campañas específicas para facilitar el acceso de los inmigrantes a las universidades.

Potenciar la convergencia entre los planes de estudio de la Unión Europea y otros países.

Incentivar los programas de movilidad.

Page 16: Power Point Borja Vivanco

LA UNIVERSIDAD Y LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

DÉFICIT EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Siguen predominando los conocimientos teóricos antes que los prácticos.

Insuficiente comunicación entre la empresa y la universidad, que implica que los diseños curriculares no atiendan convenientemente a las demandas de las empresas

Dificultades para introducir innovaciones en los diseños curriculares, como consecuencia del modelo burocrático / administrativo que, habitualmente, domina en la universidad española

El modelo INCUAL se centra sobre todo en competencias más asociadas a la Formación Profesional que a la universidad.

EXPERIENCIAS

Modelo certicap universia: Han participado 25 universidades españolas y se han acreditado competencias transversales.

Page 17: Power Point Borja Vivanco

LA UNIVERSIDAD Y LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

CAMBIOS A EJECUTAR PARA FAVORECER LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Dar más valor a los contenidos prácticos. Potenciar el sistema dual, como la Formación Profesional está fomentando.

Que las agentes sociales, la Administración Pública y las empresas participen, más a menudo, con la universidad en el diseño de los contenidos curriculares.

El modelo INCUAL debería promover competencias (sobre todo niveles 4 y 5), más asociadas a las titulaciones universitarias, y que pudieran ser asimiladas y acreditadas en la experiencia profesional.