3

Click here to load reader

Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Programa Café de la Cooperación Española en Honduras fue formulado para afrontar la grave situación generada por la crisis cafetalera mundial de principios de siglo XXI, con acciones que fueran mucho más allá de la mera respuesta de emergencia a los nocivos efectos económicos y sociales que provocaba el desplome de los precios. Para ello se estableció una estrategia que buscaba mejorar la competitividad de la caficultura hondureña, paliando en lo posible los efectos sociales negativos de la caída de los precios. Se presenta la versión ejecutiva de dicho programa.

Citation preview

Page 1: Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004

Correo electrónico: [email protected]

EMBAJADADE ESPAÑA EN HONDURAS

Oficina Técnica de Cooperación

DIRECCIÓN POSTAL Colonia Palmira, Calle República de Colombia, No. 2329TegucigalpaTEL: (504)232-2019/231-0237/235-8959FAX: (504)232-2459

PROPUESTA EJECUTIVA PROGRAMA CAFÉ HONDURAS

JUNIO 2004

CAFÉ

Orientación estratégica:

La caficultura mundial afronta la peor crisis de su historia, con precios que han llegado a estar y en muchos casos todavía están, por debajo de los costos de producción. El Programa Café de la Cooperación Española en Honduras quiere afrontar esta grave situación con acciones que vayan mucho más allá de la mera respuesta de emergencia a los nocivos efectos económicos y sociales que provoca el desplome de los precios. Para ello es preciso entender la importancia que presenta este cultivo para toda la región centroamericana y muy especialmente para Honduras.

El café en Honduras tiene la mayor distribución social de toda Centroamérica ya que el 95.5% de los productores son pequeños y tienen en su poder el 60% de la producción nacional. Es un producto fundamental no solo por haber sido durante los últimos años el principal rubro de exportación del país, sino por su capacidad de redistribución directa de la riqueza a más de 112,000 familias productoras. Por lo anterior, cualquier estrategia de largo plazo que pretenda incidir en la reducción de la pobreza en Honduras debe considerar al sector cafetalero.

La presente estrategia busca mejorar la competitividad de la caficultura hondureña, paliando en lo posible los efectos sociales negativos de la caída de los precios. Se pretende reducir las debilidades y aprovechar las fortalezas del sector cafetalero hondureño (romper estatus de “commodity”) obteniendo un café de calidad donde sea posible y procurando la diversificación planificada donde no lo sea. Las actuaciones deben respetar activamente las culturas del café y medioambiente, promover una respuesta regional y dirigirse a los pequeños productores, empresarios y trabajadores del sector, especialmente aquellos organizados en cooperativas.

Líneas de acción:

• Acciones de aumento del valor agregado y calidad de los cafés con mayor calidad de Honduras:

Page 2: Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004

Correo electrónico: [email protected]

EMBAJADADE ESPAÑA EN HONDURAS

Oficina Técnica de Cooperación

DIRECCIÓN POSTAL Colonia Palmira, Calle República de Colombia, No. 2329TegucigalpaTEL: (504)232-2019/231-0237/235-8959FAX: (504)232-2459

Existe en el contexto internacional una creciente tendencia al consumo de cafés especiales, identificados por sus características originales. Ante los nuevos nichos de mercado dispuestos a pagar más por cafés de gran calidad, los cafés hondureños, especialmente los producidos en la zona Occidental del país, cuentan, por su excepcional calidad, con claras ventajas comparativas y competitivas no suficientemente explotadas.

Para mejorar la calidad de la producción se promocionarán formas de cultivo, promoción y comercialización sostenibles con el medio ambiente. Se dotará de infraestructuras para beneficiado seco y húmedo, que son esenciales para lograr la calidad requerida en los mercados internacionales. Se pondrán en marcha acciones de capacitación en control de calidad, se formarán especialistas locales en control de calidad y catación y se brindarán asesorías técnicas especializadas en calidad. Se podrán apoyar también aquellos sellos que garanticen la calidad del producto o del proceso de producción y comercialización como pudieran ser ISO 9002. Se dotará al país de laboratorios de calidad regionales y un laboratorio central de calidad.

Partiendo de la calidad del café de Honduras y en especial en la región de Occidente este necesita del reconocimiento que supone acogerse a diferentes estándares de certificación internacional ya existentes como los cafés orgánicos, sostenibles, bajo sombra, especiales. Se apoyarán programas y actuaciones de reconocimiento de la calidad y del origen del café de Honduras muy especialmente en el Occidente del país. Se prepararán y lanzarán al menos dos iniciativas de denominaciones de origen protegidas, posiblemente en los departamentos de la Paz y Ocotepeque. Así mismo se apoyará la participación activa de los cafés de la región en los principales eventos y convenciones nacionales e internacionales relacionados con el consumo de café de calidad para asegurar su adecuada promoción. Se trabajará en la definición de una estrategia nacional de promoción de la calidad del café Hondureño, para ello se desarrollarán los estudios de zonificación agro-ecológica, zonificación de calidades, estudios de mercado, definición de estrategia de promoción y apoyo efectivo a una campaña de promoción internacional y nacional.

• Acciones de diversificación y seguridad alimentaria, con preferencia en aquellas zonas que produzcan cafés de baja calidad.

Se apoyará la diversificación productiva complementaria, brindando a los pequeños productores y sus asociaciones campesinas, empresas y cooperativas, asesoramiento, y acompañamiento en medidas de diversificación productiva en las explotaciones. Esto se hará con cultivos que complementen tanto la renta como la

Page 3: Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004

Correo electrónico: [email protected]

EMBAJADADE ESPAÑA EN HONDURAS

Oficina Técnica de Cooperación

DIRECCIÓN POSTAL Colonia Palmira, Calle República de Colombia, No. 2329TegucigalpaTEL: (504)232-2019/231-0237/235-8959FAX: (504)232-2459

alimentación de las familias productoras. Serán cultivos compatibles con el cultivo de café y que hayan sido tradicionalmente cultivados y consumidos en la zona de Occidente. En un primer momento estas acciones de diversificación buscarán en mayor medida el logro de la seguridad alimentaria de las familias productoras. Progresivamente se buscará la comercialización de dichos productos como complemento a los ingresos generados por la actividad cafetalera. Además se pondrán en marcha iniciativas que liguen la actividad cafetalera con el mercado turístico tales como “La Ruta del Café”.

• Acciones de fortalecimiento institucional y políticas públicas.

Se crearán o apoyarán en su gestión económica y agronómica aquellas iniciativas que contribuyan a organizar a los productores para que puedan insertarse y ser más competitivos en un mercado tan difícil como el del café. Se brindará formación económica y empresarial a las organizaciones de pequeños agricultores y empresarios del sector. Muy especialmente se promocionará el sistema cooperativista cafetalero del Occidente de Honduras. Se procurará la formación de jóvenes cafetaleros y cafetaleras como los futuros responsables o líderes, para el fortalecimiento institucional de las organizaciones gremiales cafetaleras, así como de las instituciones de protección y promoción del café. Se fortalecerá además la participación activa de la mujer en la vida de las instituciones del sector café, muy especialmente en lo referente a las cooperativas seleccionadas para ser apoyadas con fondos de Cooperación Española.

Por último se desarrollarán toda una serie de estudios que establezcan nuevas propuestas para mejora la competitividad del sector. Además se apoyará la puesta en marcha de estructuras municipales o mancomunadas para normar los procesos de producción, transformación y comercialización del café. Estas estructuras serán las encargadas de la aplicación consensuada de las normativas existentes y que regulan los procesos de producción, transformación y comercialización del café, contenidas en el mecanismo de Comercialización Interna del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), en el marco que representa la Política Cafetalera Nacional.

Francisco Tomás. Director de Proyecto. Oficina Técnica de Cooperación Española en Honduras.