11
1 ANEXO 3 FORMULARIO DE POSTULACIÓN SEGUNDO CONCURSO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES REGION DE LOS LAGOS ANTECEDENTES DE LOS REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACION POSTULANTE Datos de la organización postulante Nombre de la organización postulante Comité de trabajo turismo Archipiélago de las Aguas Azules. RUT 65.038.754-6 Numero de socios activos, separando micro, pequeña, mediana y gran empresa 34 Socios de los cuales 24 son microempresas, 7 son pequeñas empresas y 3 emprendimientos en ejecución. Nº de hombres socios activos 22 Nº de mujeres socios activos 12 b. Presidente de la organización postulante Nombres, Apellidos Alejandro Jesús Eugenio Medina Aguilera RUT 4.852.796-5 Dirección (calle, número, depto.) Hijuela N°9 Sector El Dao, Calbuco (rural), Casilla 44 – correo Calbuco Comuna Región Comuna / Región Calbuco Los Lagos Teléfono fijo Teléfono celular Teléfonos (fijo / celular) 95726097 Correo electrónico [email protected] Secretario de la organización postulante Nombres, Apellidos Claudio Alejandro Torres Romero RUT 10.543.829-7 Dirección (calle, número, depto.) Galvarino Riveros 335 Comuna Región Comuna / Región Calbuco Los Lagos Teléfono fijo Teléfono celular Teléfonos (fijo / celular) (56-65) 462864 76989150 Correo electrónico [email protected] Tesorero de la organización postulante Nombres, Apellidos Julio Cesar Hernández Mansilla RUT 10.490.718-0 Dirección (calle, número, depto.) Calbuco Urbano: Sargento Aldea N°12- Población San Miguel – Calbuco Rural Isleño: Sector San Ramón Isla Puluqui Comuna Región Comuna / Región Calbuco Los Lagos Teléfono fijo Teléfono celular Teléfonos (fijo / celular) 84808950 Correo electrónico [email protected]

Proyecto SERCOTEC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto SERCOTEC

1

ANEXO 3 FORMULARIO DE POSTULACIÓN SEGUNDO CONCURSO DE ASOCI ACIONES

GREMIALES Y EMPRESARIALES REGION DE LOS LAGOS ANTECEDENTES DE LOS REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACION POSTULANTE Datos de la organización postulante Nombre de la organización postulante

Comité de trabajo turismo Archipiélago de las Aguas Azules.

RUT 65.038.754-6

Numero de socios activos, separando micro, pequeña, mediana y gran empresa

34 Socios de los cuales 24 son microempresas, 7 son pequeñas empresas y 3 emprendimientos en ejecución.

Nº de hombres socios activos 22

Nº de mujeres socios activos 12

b. Presidente de la organización postulante Nombres, Apellidos Alejandro Jesús Eugenio Medina Aguilera

RUT 4.852.796-5

Dirección (calle, número, depto.)

Hijuela N°9 Sector El Dao, Calbuco (rural), Casilla 44 – correo Calbuco Comuna Región

Comuna / Región Calbuco Los Lagos

Teléfono fijo Teléfono celular Teléfonos (fijo / celular)

95726097

Correo electrónico [email protected]

Secretario de la organización postulante Nombres, Apellidos Claudio Alejandro Torres Romero RUT 10.543.829-7 Dirección (calle, número, depto.)

Galvarino Riveros 335

Comuna Región Comuna / Región

Calbuco Los Lagos Teléfono fijo Teléfono celular

Teléfonos (fijo / celular) (56-65) 462864 76989150

Correo electrónico [email protected] Tesorero de la organización postulante Nombres, Apellidos Julio Cesar Hernández Mansilla

RUT 10.490.718-0

Dirección (calle, número, depto.)

Calbuco Urbano: Sargento Aldea N°12- Población San Miguel – Calbuco Rural Isleño: Sector San Ramón Isla Puluqui Comuna Región

Comuna / Región Calbuco Los Lagos

Teléfono fijo Teléfono celular Teléfonos (fijo / celular)

84808950

Correo electrónico [email protected]

Page 2: Proyecto SERCOTEC

2

DESARROLLO DEL PROYECTO 1. Diagnóstico de la organización ¿Cuáles son las principales fortalezas de su organización? (indique fuentes de información)

• Alta cohesión de los socios y directiva. • Directiva altamente motivada. • Debido la amplia variedad de servicios otorgados por los socios, el Comité de Turismo

de las Aguas Azules tiene diferentes e interesantes alternativas para los turistas. • La Ilustre Municipalidad de Calbuco ha apoyado la conformación de esta organización

funcional desde sus inicios. • Existen lazos formales e informales con estamentos públicos y privados, gracias a la

amplitud de visión y formación de los integrantes de la directiva. • La Fundación para la Superación de la Pobreza por intermedio de los profesionales de

Servicio País se han hecho parte de la iniciativa desde su gestación. • Anhelo de los socios por formalizar sus emprendimientos, buscar nuevos mercados y

de la representación de sus intereses. Fuente elaboración propia en base a mesas de trabajo y taller. ¿Cuáles son las principales debilidades de su organización? (indique fuentes de información)

• Asociación no consolidada que se encuentra bajo el amparo municipal como agrupación funcional.

• No existe un conocimiento homogéneo y cabal por parte de todo el directorio y los socios en temas gremiales.

• Falta una planificación estratégica y plan de medios para trabajar en esta primera etapa de organización funcional que se quiere transformar en gremio, esto tiene relación con la identificación de actores relevantes en la comuna, tipos de emprendiendo y potencial turístico de la zona.

• Difícil conectividad de la directiva con los socios debido a las actividades particulares propias de cada uno de los integrantes del comité.

• A pesar de que se encuentra dentro de la directiva liderazgos claros, existen dirigentes que no poseen ciertas habilidades, por lo que este factor, es una debilidad dentro de los participantes de la organización.

• El comité necesita transformarse en Gremio para poder representar y difundir el turismo en la comuna con mejores herramientas en pos de los micros y pequeños empresarios socios de este comité.

• El concepto de emprendimiento que cada uno de los socios posee, se manifiesta en dimensiones distintas, de tamaño y de forma, por lo que se hace necesario un marco referencial de la industria del turismo que se pretende establecer por medio de esta asociación gremial, con la generación de reglamentos internos y bases sólidas que permitan el desarrollo sustentable de los pequeños y micro empresarios de turismo del archipiélago de las Aguas azules.

• La heterogeneidad de la formación educacional de los socios, respecto a la formación académica, empresarial y/o tributaria genera diferencias de apreciación en puntos específicos dentro de la organización.

• Existencia dentro de la organización de emprendedores de hecho, que deben formalizar su situación, y de derecho. Este punto genera diferencias de apreciación entre ambos.

Fuente elaboración propia en base a mesas de trabajo y taller.

Page 3: Proyecto SERCOTEC

3

¿Tiene identificadas las necesidades de servicios de sus asociados? Si su respuesta es sí, señale ¿cómo las identificó (indique fuentes de información)? (línea de financiamiento 2) ¿Cuál/es servicios va implementar en su organización producto de la implementación de este proyecto? (línea de financiamiento 2)

¿Cuáles son los principales riesgos o amenazas para el desarrollo de su organización? (indique fuentes de información)

• Municipalidad no tiene proyectado a corto ni mediano plazo el desarrollo de la micro y pequeña industria de Turismo en el Archipiélago de las Aguas Azules, por lo que en la Comuna de Calbuco, no existe presupuesto, profesionales especializados ni funcionarios para ocuparse de la temática del turismo de la comuna de Calbuco de manera permanente.

• No existe de parte de la Ilustre Municipalidad de Calbuco un ordenamiento claro del borde costero, en lo que se refiere a la microzonificación y el uso de éste, especialmente en el desarrollo del turismo a pequeña y media escala Las características geográficas, de infraestructura portuaria y vial de la comuna, por ser un archipiélago (con 14 islas, sector insular y extenso borde costero continental) hace difícil la comunicación y reuniones periódicas de sus socios debido al tiempo y costo invertido por cada uno de estos para agruparse.

• Por ser una comuna que se enmarca en una latitud que da inicio al sur de Chile y la Patagonia, las reuniones están sujetas a las condiciones climáticas.

• Por ser una institución nueva, corremos el riesgo que otras cámaras de turismo o gremios de esta industria a nivel regional ya constituidos y consolidados, produzcan una emigración de nuestros socios hacia sus organizaciones.

Fuente elaboración propia en base a mesas de trabajo y taller.

Page 4: Proyecto SERCOTEC

4

2. Misión: ¿Cuál es la misión de su organización? (indique fuentes de información)

Crear las bases para la industria del turismo y fomentar esta actividad en la Comuna de Calbuco, de manera sustentable y sostenible en el tiempo, a favor de nuestros asociados y de la integración del resto de los actores relevantes en la comuna. Fuente: Elaboración propia en base a mesas de trabajo y taller.

3. Visión: ¿Cómo le gustaría que fuera su organización en 2 años más? (indique fuentes de información) Buscamos el fortalecimiento de la actividad turística local y promover el turismo en el Archipiélago de las Aguas Azules, siendo nuestra organización el puente para lograr esto; alcanzando un reconocimiento por parte de las autoridades, comunales, regionales, nacionales e internacionales Fuente: Elaboración propia en base a mesas de trabajo y taller. ¿Cómo le gustaría que fuera su organización en 2 años más?

Buscamos el fortalecimiento de la actividad turística local y promover el turismo en el Archipiélago de las Aguas Azules, siendo nuestra organización el puente para lograr esto; alcanzando un reconocimiento por parte de las autoridades, comunales, regionales, nacionales e internacionales. Fuente: Elaboración propia en base a mesas de trabajo y taller.

4. Objetivo General del Proyecto: ¿Qué espera lograr con este proyecto?

Consolidar, fortalecer y representar a los socios que son parte de la organización como ente gremial de emprendedores turísticos del Archip iélago de las Aguas Azules.

5. Objetivo Específicos: (MÁXIMO CUATRO OBJETIVOS ESPECIFICOS) ¿Qué logros parciales espera ir cumpliendo para llegar a su objetivo general? 1.- Crear formalmente una asociación gremial nueva. 2.- Mejorar la gestión del gremio y dirigentes. 3.- Asegurar y fortalecer la asociación gremial por medio de capacitaciones en turismo rural y estrategias de comunicación.

Page 5: Proyecto SERCOTEC

5

III. PRESUPUESTO GENERAL

Co financiamiento ORGANIZACION

(20% del monto total) OBJETIVO ESPECIFICO

Actividad a realizar (ítems de financiamiento) Efectivo Valorizable

Aporte de SERCOTEC (80% del monto total)

Monto Total del proyecto (100%)

1.1 Charla de socialización y asimilación de acción gremial.

$ 50.000 $ 40.000 $ 100.000 $ 190.000

1.- Crear formalmente una asociación empresarial nueva.

1.2 Formalización AG.

$ 60.000 $ 50.000 $ 500.000 $ 610.000

2.1 Seminario de planificación estratégica.

$ 60.000 $ 60.000 $ 850.000 $ 970.000 2.- Mejorar la gestión del gremio y dirigentes.

2.2 Ficha de caracterización de cada socio.

$ 60.000 $ 60.000 0 $ 120.000

3.1 Talleres de liderazgo y gestión gremial.

$ 150.000 $ 150.000

3.2 Taller de negociación y desarrollo de habilidades personales.

$ 150.000

$ 150.000

3.- Fortalecer la asociación gremial por medio de capacitaciones en turismo rural y estrategias de comunicación.

3.3 Estrategia herramientas comunicacionales y seguimiento.

$ 50.000 $ 40.000 $ 250.000 $ 340.000

TOTAL $ 280.000 $ 250.000 $ 2.000.000 $ 2.530.000 NOTA: No se financiarán gastos de administración o de funcionamiento de la propia organización, con aporte de SERCOTEC, pero si se podrá hacer con aporte de la organización.

Page 6: Proyecto SERCOTEC

6

1. Justificación del proyecto ¿Por qué SERCOTEC debiera financiar su proyecto? El comité de Turismo del Archipiélago de las Aguas Azules se formó por decreto Municipal el día 23 de Mayo 2011, anteriormente a esta constitución, el comité empezó a agrupar a los distintos actores pequeños y micro empresariales que trabajan en el mercado del turismo en la comuna. En sus comienzos la agrupación comenzó con 10 empresarios, en la actualidad agrupamos a 34 emprendedores y empresarios ligados a la industria turística de la Comuna. Se solicita el apoyo de SERCOTEC debido a que es la institución pública mas relevante para los micros y pequeños empresarios quienes estamos convencidos que la asociatividad es la única forma de potenciar la industria del turismo de intereses especiales, a pequeña y mediana escala, en la comuna. Gracias a este fondo pretendemos cumplir esta meta y ser un actor relevante en el turismo comunal y regional. Dentro de la justificación del proyecto es importante destacar la reconversión laboral que se esta generando debido al alto desempleo generado por la crisis de la industria salmonera hacia otras alternativas laborales; siendo la industria del turismo, la gastronomía, servicios asociados del turismo, las culturas étnicas y artesanales un canal de emprendimiento atractivo para esta población que esta iniciando pequeños emprendimiento relacionados. Por esto, el Comité de Turismo del Archipiélago de las Aguas Azules debe s er una de las instituciones gremiales más importantes de la comuna, entregando capacitando y coordinación para apoyar a estas MIPES que busca aportar al desarrollo económico a través de una industria sustentable y organizada en el turismo. 2. Valor agregado. Aportes adicionales que la organización desea comprometer con su proyecto. El comité de turismo mantiene una alianza estratégica con los profesionales Servicio País de la comuna de Calbuco, los cuales han sido un aporte fundamental en la conformación del comité. En primera instancia crearon la necesidad de potenciar el turismo en la región y actualmente son un actor clave para el éxito de esta asociación de microempresarios. La fundación para la Superación de la Pobreza tiene proyectado trabajar en la comuna durante 3 años más, por lo cual dentro de su programación está en todo momento el apoyo y generación de estrategias, capacitaciones e innovaciones para que la futura agrupación gremial de empresas de turismo de Calbuco pueda mantenerse en el tiempo (Anexo 1). Siguiendo con este punto, se debe resaltar la importancia que ha tenido la Ilustre Municipalidad de Calbuco en el éxito de esta organización, la cual, a pesar de no tener un presupuesto municipal destinado para el comité y no tener dentro de sus prioridades (a corto plazo) la industria del turismo, han apoyado en todo momento con logística, herramientas, espacios de reunión, medios de transporte y otros aportes para el desarrollo de este comité de turismo; cabe destacar que sin este aporte no hubiese podido mantenerse.

Page 7: Proyecto SERCOTEC

7

IV. CARTA GANTT DE ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECIFICO

ACTIVIDAD/ES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

1.1 Charla de socialización y asimilación de acción gremial.

X 1.- Crear formalmente una asociación empresarial nueva.

1.2 Formalización AG.

X X X X

2.1 Seminario de planificación estratégica.

X 2.- Mejorar la gestión del gremio y dirigentes.

2.2 Ficha de caracterización de cada socio. X X

3.1 Talleres de liderazgo y gestión gremial.

X

3.2 Taller de negociación y desarrollo de habilidades personales.

X

3.- Fortalecer la asociación gremial por medio de capacitaciones en turismo rural

3.3 Estrategia y herramientas comunicacionales y seguimiento.

X X X X

Page 8: Proyecto SERCOTEC

8

V. METODOLOGIA SE DEBE ESPECIFICAR COMO SE DESARROLLARAN LAS ACTIVIDADES, EJ.: A TRAVES DE UN EJECUTOR EXTERNO A LA ORGANIZACIÓN O DIRECTAMENTE CON LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES. 1.1.- Charla de socialización y asimilación de la a cción gremial. Para cumplir esta actividad, se recurre a un relator el cual entregará a los socios una mirada ampliada sobre el que hacer gremial, las ventajas de las agrupaciones de micros y pequeños empresarios nacionales del área y una visión de los productos y servicios turísticos en países desarrollados. Esto se desarrollará en un modulo anexado a la asamblea del mes 1 y tendrá una duración de 3 horas. El desembolso explicado por SERCOTEC tendrá relación con los honorarios del relator. El Comité pagará el arriendo de local, arriendo de data, movilización, difusión, compra de materiales y coffe breaks. 1.2.- Formalización de la AG. El primer punto en la formalización será redactar los estatutos de la nueva organización gremial, esto se logrará con los resultados obtenidos del punto 2.1. Posterior a esto se realizará la asamblea constituyente, en la cual participará un notario para darle la validez a la constitución. La elección de mesa directiva, individualización de los socios constituyentes, deposito en el ministerio de economía y publicación en el diario oficial (realización de extracto), se desarrollará entre el mes 1, 2. 3 y 4 con la supervisión de un abogado. Con los dineros del proyecto se pagarán los gastos de inscripción y formalización, notario y asesor jurídico para realizar esto, el comité aportará con los pasajes y otros viáticos necesarios para lograr la actividad además de algunos gastos generales y de organización. 2.1.- Seminario de Planificación Estratégica. Se realizará una licitación privada para obtener los servicios de una OTEC especializada en formación gremial, donde se buscará, que a través de talleres, recabar información directa de los socios para definir objetivos, derechos y deberes de la organización, miembros y directiva con lo que se estipularán los estatutos gremiales y una planificación estratégica acorde a las necesidades y objetivos de la futura organización gremial. Esto se realizará a través de una asamblea extraordinaria durante el mes 2 y tendrá una duración de 8 horas de trabajo, entre exposiciones y talleres. El presupuesto destinado a esta actividad, a modo de ejemplo, se reproyecta en base una cotización recibida durante la formulación de este proyecto (anexo 2), sin desmedro de aquello, como se menciono anteriormente, se enviará a licitación para evaluar y contrastar con otras OTEC. El comité de turismo proveerá el local para realizar la actividad, el almuerzo para los socios y personal, publicidad de difusión y convocatoria además del coffe breaks y algún otro material para reforzar el taller. 2.2.- Ficha de caracterización de cada socio. Durante el mes 1 y 2 se aplicará una encuesta para obtener una base de datos de los socios, definiendo variables económicas, de infraestructura, situación actual y otros antecedentes que servirán para mantener una información completa y detallada de cada integrante de la agrupación para la postulación y apoyo de líneas de financiamiento alternativas de SERCOTEC u otra organización estatal, municipal o privada. Esta encuesta se realizará a través de una pagina Web y por encuesta presencial, lo que se realizará íntegramente con dineros del comité de turismo. 3.1.- Taller de liderazgo y gestión gremial. Este taller se enmarca en el fortalecimiento de la agrupación gremial y el objetivo es entregar herramientas e información sobre liderazgo y gestión gremial a través de un relator calificado. Esta actividad servirá para encontrar nuevos líderes dentro de la organización y capacitar aun más a los socios en temas de gestión gremial y empresarial, buscando la continuidad del gremio evitando depender de un equipo directivo para el éxito de la organización. Esta actividad se realizará en la asamblea del mes 3 y tendrá una duración de 3 horas y será financiado a través de SERCOTEC íntegramente, esto incluye material, arriendo de local y gastos asociados a la actividad.

Page 9: Proyecto SERCOTEC

9

3.2.- Taller de negociación y desarrollo de habilid ades personales. Se busca entrenar a los socios en técnicas de negociación, lo cual les servirá para trabajar en sus emprendimientos, por otro lado se busca capacitar con nociones de habilidades personales, esto tiene relación con lenguaje corporal y como presentarse con los clientes. Este taller se realizará en la asamblea del mes 4, para lo cual se buscará un relator y al igual que el taller anterior tendrá una duración de 3 horas y se financiará a través del fondo de SERCOTEC en su totalidad. 3.3.- Estrategias y herramientas comunicacionales y seguimiento. Para darle una consolidación al gremio, se compraran Roller del sindicato los cuales servirán para darle un peso comunicacional adicional al gremio, paralelo a esto se enviarán a hacer calcomanías las cuales identificaran a los micro y pequeños empresarios participantes de la agrupación gremial. Dentro de las estrategias de relaciones publicas, se enviarán informativos a prensa, publicidad pagada en radios, medios virtuales y semanarios o periódicos regionales. Con esto se busca informar a la comunidad de la existencia del gremio, los logros y objetivos al mediano y largo plazo de la organización obtenidos del punto 2.1, además se busca captar nuevos socios en la comuna. El seguimiento será una tarea compartida entre el municipio, profesionales Servicio País, socios y directiva. Este punto se extiende durante el mes 1, 2, 3 y 4.

Page 10: Proyecto SERCOTEC

10

Anexo 1, Carta de compromiso Fundación para la Supe ración de la Pobreza

Page 11: Proyecto SERCOTEC

11

Anexo 2, Presupuesto tipo esperado para licitación de punto 2.1.