11
¿QUÉ ES CULTURA Y QUÉ ES INTERCULTURALIDAD?

Qué es cultura y qué es interculturalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la cultura del ecuador

Citation preview

Page 1: Qué es cultura y qué es interculturalidad

¿QUÉ ES CULTURA Y QUÉ ES INTERCULTURALIDAD?

Page 2: Qué es cultura y qué es interculturalidad

Existen varios conceptos sobre lo que entendemos por cultura, así la visión del conflicto considera a la cultura como: “la formación de identidades en base a la relación cultural histórica de conflicto que han vivido como pueblos”; desde la visión de la construcción y conformación de la identidad se entiende: “cultura es todo lo que el hombre crea al interactuar con su medio físico y social y que es adoptado por toda la sociedad como producto histórico.”; desde la conformación de la misma se dice que la cultura comprende el conjunto de relaciones de parentesco, una economía propia y una lengua propia.; y, desde la visión de la diferencia el conjunto de características por las cuales somos diferentes.

Page 3: Qué es cultura y qué es interculturalidad

De la misma manera que existen varios conceptos sobre cultura, existen varios conceptos sobre interculturalidad: la visión del conflicto plantea “el reconocimiento de las diferencias en la confrontación y el conflicto”; la visión desde la conformación de la identidad considera a la interculturalidad más que un concepto una práctica cotidiana y constante de respeto mutuo de los valores que tiene cada cultura; la conformación de la cultura, concibe a la interculturalidad como relación armónica entre culturas diferentes en donde ellos se cambian a sí mismos en un nuevo ser cultural; y, desde la diferencia se entiende la interculturalidad como una actitud constante de valoración de la diferencia.

Page 4: Qué es cultura y qué es interculturalidad

Por su parte la interculturalidad científica plantea el desarrollo equitativo tanto de los conocimientos de las culturas indígenas como de las culturas universales.

La dimensión política de la interculturalidad plantea conformar una sociedad comunitaria, intercultural, plurinacional, multilingüe, productiva y ecuménica.

Page 5: Qué es cultura y qué es interculturalidad

INTERCULTURALIDAD PARA TODOSPUNTOS DE PARTIDA

• La interculturalidad no es una característica "natural" de las sociedades complejas, sino, el objetivo al que debemos llegar para articularnos internamente.

• La interculturalidad se construye mediante un esfuerzo expreso y permanente.

• La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades que caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.

Page 6: Qué es cultura y qué es interculturalidad

• Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo. Allí se da un esfuerzo colectivo y consciente por desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias culturales, sobre una base de respeto y creatividad, más allá de actitudes individuales y colectivas que mantienen el desprecio, el etnocentrismo, la explotación económica y la desigualdad social.

Page 7: Qué es cultura y qué es interculturalidad

• La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de relación entre instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación creativa. No es solo reconocer al "otro" sino, también, entender que la relación enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino de generación de una nueva realidad común.

Page 8: Qué es cultura y qué es interculturalidad

• Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables.

• Desde las prácticas e interacción cotidiana, la identidad e interculturalidad, posibilitan actitudes para el entendimiento y relaciones entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo.

• Como un horizonte de vida, la interculturalidad representa la apertura a nuevos escenarios, conocimientos y prácticas sin contradecir la estima, identidad y capacidades propias de las personas y colectividades.

Page 9: Qué es cultura y qué es interculturalidad

• El reconocimiento de la identidad y la interculturalidad requiere de un diálogo con buena intención, que hay que impulsarlo con lo mejor que tienen las comunidades e individuos, con los aspectos más atractivos de sus culturas, favoreciendo la eliminación progresiva de prejuicios y resistencia mutuos.

Page 10: Qué es cultura y qué es interculturalidad

¿Cómo construir un espacio intercultural e iniciar un proceso en donde los pueblos con propia identidad

tengan presencia y oportunidades para su desarrollo?

• La interculturalidad es un proceso que debe retomar las reivindicaciones sociales hechas por los pueblos indígenas, negros y montubios , hombres y mujeres, niños, niñas jóvenes y adultos; más allá de las coyunturas políticas, que hay que iniciarlo desde lo pequeño y lo cotidiano. Esto implica cambios personales y de actitud, también cambios estructurales de la sociedad en su conjunto.

• Se debe participar en las actividades de los “otros” para practicar la interculturalidad, hay que ser recíprocos e integrase respetando a las personas, sus valores, costumbres y tradiciones.

Page 11: Qué es cultura y qué es interculturalidad

• La nuestra es una sociedad injusta donde solo unos pocos se han aprovechado de los recursos valiosos y cada vez más escasos del país. Por ejemplo, los pueblos amazónicos que según su concepción son dueños del petróleo no se han beneficiado del mismo. Allí se evidencia la marginalidad, la pobreza y la miseria. ¿En dónde está la equidad social? ¿Es posible la interculturalidad en una sociedad injusta?

• La interculturalidad tiene que ser un proyecto de país, un objetivo nacional y un legado para las futuras generaciones.

• Hay que valorar la cultura para construir una sociedad más igualitaria.

• Debemos desbloquear todo este largo tiempo de discriminación social entre ecuatorianos, gestando un sistema de valores que empiece por el respeto a la persona diferente, a los derechos ciudadanos y la práctica de la solidaridad.Elaborado por: Luís Gualavisí P.Febrero 2009