2
1 PROGRAMA AL-INVEST IV “Internacionalización y competitividad de pymes del Mercosur, Chile y Venezuela para un desarrollo sustentable” Programa de cooperación económica de la Comisión Europea que busca contribuir al desarrollo local y a la cohesión social, a través del fortalecimiento e internacionalización de las pymes latinoamericanas para que sean motor del desarrollo local, aprovechen las oportunidades de la globalización, la integración regional, los acuerdos comerciales y la cooperación empresarial con Europa. ESTRUCTURA América Latina se dividió en tres zonas de cooperación para estimular sinergias y planes de integración. Chile pertenece al Consorcio Mercosur, Chile, Venezuela, compuesto por asociaciones gremiales, instituciones públicas y privadas y diversas instituciones de fomento europeas. AL-INVEST IV en CHILE Desarrollado por EuroChile, con 18 años promoviendo vínculos económicos, comerciales y tecnológicos entre empresarios e instituciones de la UE y Chile. Uno de los primeros miembros de AL-INVEST IV en América Latina. OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA Internacionalizar y consolidar a pymes dispuestas a contribuir al desarrollo local y la cohesión social del sector turismo en territorios de alta singularidad y del sector alimentos, con énfasis en factores claves para el desarrollo de la competitividad y la inserción internacional sostenible a nivel sectorial y de las pymes hacia Europa, fortaleciendo su acción como polos de desarrollo a nivel local. SECTORES OBJETIVOS: Turismo y Alimentos, dos sectores con fuerte tendencia de crecimiento, en territorios de alta singularidad y determinados subsectores agroindustriales con potencial exportador. RESULTADOS ESPERADOS Hasta 1.200 pymes evaluadas en su potencial de internacionalización y asesoradas. Número significativo mejora su productividad: calidad, capacitación, asesorías, etc. 10% más de pymes participan en comercio con la UE. CÓMO OPERA Plan de acompañamiento que va desde un proceso de levantamiento de línea base para identificar brechas para la internacionalización hacia Europa, hasta la definición de acciones futuras para el grupo de empresas para mejorar la competitividad, con el fin de superar esas brechas. La definición de acciones futuras se hará en base a las brechas detectadas y a las posibilidades de apoyo de este programa y se plasmaran en un “Plan de Intervención Grupal” que puede consistir en: o Entregar servicios de Eurochile: Facilitar intercambios comerciales y tecnológicos con pymes latinoamericanas y europeas; Acceso a redes europeas; Información de normativas; Búsqueda de socios, etc. o Apoyo en formulación y postulación de proyectos a fondos de financiamiento públicos o privados. o Ejecución a corto plazo de acciones como: asesorías o capacitaciones en algún tema específico (con expertos europeos y nacionales).

Resumen al invest aprobado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen al invest aprobado

1

PROGRAMA AL-INVEST IV “Internacionalización y competitividad de pymes del Mercosur, Chile y Venezuela

para un desarrollo sustentable”

Programa de cooperación económica de la Comisión Europea que busca contribuir al desarrollo local y a la

cohesión social, a través del fortalecimiento e internacionalización de las pymes latinoamericanas para que

sean motor del desarrollo local, aprovechen las oportunidades de la globalización, la integración regional,

los acuerdos comerciales y la cooperación empresarial con Europa.

ESTRUCTURA América Latina se dividió en tres zonas de cooperación para estimular sinergias y planes de integración.

Chile pertenece al Consorcio Mercosur, Chile, Venezuela, compuesto por asociaciones gremiales,

instituciones públicas y privadas y diversas instituciones de fomento europeas.

AL-INVEST IV en CHILE Desarrollado por EuroChile, con 18 años promoviendo vínculos económicos, comerciales y tecnológicos

entre empresarios e instituciones de la UE y Chile. Uno de los primeros miembros de AL-INVEST IV en

América Latina.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA

Internacionalizar y consolidar a pymes dispuestas a contribuir al desarrollo local y la cohesión social del

sector turismo en territorios de alta singularidad y del sector alimentos, con énfasis en factores claves para

el desarrollo de la competitividad y la inserción internacional sostenible a nivel sectorial y de las pymes

hacia Europa, fortaleciendo su acción como polos de desarrollo a nivel local.

SECTORES OBJETIVOS: Turismo y Alimentos, dos sectores con fuerte tendencia de crecimiento, en

territorios de alta singularidad y determinados subsectores agroindustriales con potencial exportador.

RESULTADOS ESPERADOS Hasta 1.200 pymes evaluadas en su potencial de internacionalización y asesoradas.

Número significativo mejora su productividad: calidad, capacitación, asesorías, etc.

10% más de pymes participan en comercio con la UE.

CÓMO OPERA

• Plan de acompañamiento que va desde un proceso de levantamiento de línea base para identificar

brechas para la internacionalización hacia Europa, hasta la definición de acciones futuras para el

grupo de empresas para mejorar la competitividad, con el fin de superar esas brechas.

• La definición de acciones futuras se hará en base a las brechas detectadas y a las posibilidades de

apoyo de este programa y se plasmaran en un “Plan de Intervención Grupal” que puede consistir

en:

o Entregar servicios de Eurochile: Facilitar intercambios comerciales y tecnológicos con

pymes latinoamericanas y europeas; Acceso a redes europeas; Información de normativas;

Búsqueda de socios, etc.

o Apoyo en formulación y postulación de proyectos a fondos de financiamiento públicos o

privados.

o Ejecución a corto plazo de acciones como: asesorías o capacitaciones en algún tema

específico (con expertos europeos y nacionales).

Page 2: Resumen al invest aprobado

2

SOCIOS: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.

ENTIDADES COLABORADORES: InnovaChile de CORFO, SERNATUR, Ministerio de Agricultura.

SOCIOS LATINOAMERICANOS:

Confederación Nacional de la Industria de Brasil, Unión Industrial Argentina, Centro de Cooperación

Empresarial y Desarrollo Industrial de Paraguay, Cámara de Industrias del Uruguay, Confederación

Venezolana de Industriales.

SOCIOS EUROPEOS: Agencia de Apoyo a la Empresa Catalana, Servicio en Francia de la Organización de las Naciones Unidas para

el Desarrollo Industrial, Agencia PROMOS de la Cámara de Comercio de Milán y la Sociedad para la

Promoción y la Reconversión Industrial del gobierno vasco.

EJEMPLOS DE INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS:

1. Consultoría para Diagnosticar individualmente Brechas de Calidad, evaluarlas y elaborar Planes

Individuales de superación de brechas de calidad de los servicios de Alojamiento Turístico, de

Turismo Aventura y Guías de Turismo de la Región del Maule, autodiagnosticados por el Proyecto Al

Invest IV de EuroChile y/o pertenecientes al Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC)

de Turismo, Vino y Gastronomía - Clúster de Turismo Maule, de Región del Maule, específicamente

bajo los estándares de las Normas Chilenas de Turismo implementadas por Servicio Nacional de

Turismo (SERNATUR) y el Instituto Nacional de Normalización (INN).

2. Ruedas de Negocios: visita Delegación española, mayo 2010.

3. Conferencias expertos internacionales.