8
GRUPO: Alicia Sánchez Raboso. Ana Núñez Hidalgo. Beatriz García – Arisco Rodríguez Laura Sánchez Infantes ASIGNATURA: Comunidades virtuales y redes sociales en educación

Tarea. tema 1. socionomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea. tema 1. socionomía

GRUPO:Alicia Sánchez Raboso.Ana Núñez Hidalgo.Beatriz García – Arisco RodríguezLaura Sánchez InfantesASIGNATURA:Comunidades virtuales y redes sociales en educaciónPROFESOR:Julio C. de Cisneros de Britto

Page 2: Tarea. tema 1. socionomía

LAS CLAVES DEL DISCURSO SOCIAL MEDIA.................1

EL SIGNIFICADO DE SER GRANDE................................2

DE LA INTERACCIÓN A LA DEMOCRACIA.....................2

Page 3: Tarea. tema 1. socionomía

1

LAS CLAVES DEL DISCURSO SOCIAL MEDIA

El autor en este tema nos expresa su preocupación por los adolescentes sin personalidad,

adolescentes que utilizan la red para crear su propia realidad, una totalmente paralela a la vida

real, con esto consiguen crear su propia personalidad inventada y abrirse a la sociedad.

Por lo tanto internet se convierte en un escenario de liberación personal para esas personas que

les cuesta relacionarse socialmente con los demás.

El autor de este artículo investiga el caso de una chica de 20 años con un problema tan grave de

personalidad, que hasta llega a acudir a entrevistas de trabajo con su madre. Al final la chica

gracias a internet recupera la confianza en sí misma, y se convierte en un ser social tanto de la red

como de la vida real.

Bajo mi punto de vista creo que internet puede llegar a ser una forma de liberarse socialmente ya

que para muchas personas es indispensable a la hora de relacionarse con los demás. Estas

relaciones pueden contribuir al desarrollo de la aceptación de la diversidad al permitir poner en

contacto a personas muy diferentes, esta diversidad puede enriquecernos mucho como personas.

Está claro que las redes sociales y el perfil del usuario es un tema muy amplio, donde podemos

encontrar todo tipo de casos; pero bajo mi punto de vista creo que depende de la red social de la

que hablemos, el perfil del usuario suele ser más ficticio o no.

En el texto podemos ver como se defiende la idea de que en las redes sociales mostramos un

perfil más personal y real en el que proyectamos nuestros sentimientos.

La idealización o no de nuestra personalidad en las redes sociales tiene mucho que ver con la

época de maduración en la que nos encontramos; en un principio podemos proyectar una

personalidad más idealizada a través de internet. Por el contrario, a medida que ese proceso de

maduración va aumentando, dejamos a un lado la búsqueda de una identidad ficticia, dando paso

a mostrar nuestra propia identidad aprovechando las oportunidades que nos dan las redes.

Page 4: Tarea. tema 1. socionomía

2

EL SIGNIFICADO DE SER GRANDE.

Internet, con el paso del tiempo se ha convertido en un recurso que nos permite interaccionar

con otras personas, tener la posibilidad de una búsqueda inmediata de información, así como

comunicarnos e intercambiar información con personas de todo el mundo. Además poco a poco

es un recurso educativo que va siendo más significativo en nuestras aulas.

Nuestro día a día con las nuevas tecnologías puedo decir que nos facilita mucho la vida, ya que

obtenemos un aprendizaje que nos hace grandes como personas y nos inculca algunos valores

como puede ser la tolerancia, la paz y una actitud abierta hacia lo nuevo y lo desconocido,

construyendo así un futuro de individuos que evolucionan hacia un cambio.

En el capitulo, nos dicen que tenemos dos posibilidades, hacer una red peor, que anularía la

evolución moral o aprovecharnos de las ventajas que nos ofrece la red y las nuevas tecnologías y

así trabajar como individuos responsables. Esto es porque según afirman los autores, la red nos

ofrece cosas mejor que la realidad en la que vivimos y los niños en ocasiones se pueden sentir

frustrados cuando vuelven a esa realidad mencionada anteriormente. Por eso en nuestra opinión,

tenemos que tener claro que herramientas les ofrecemos a los niños y qué cosas aprenden con

ello.

Para finalizar la reflexión de este capítulo, solamente decir que internet a día de hoy nos ofrece

muchas ventajas en nuestro crecimiento como personas, podemos comunicarnos con personas

que están lejos, nos podemos mantener informados en los aspectos que más inquietudes nos

despiertan en nuestra vida, etc., pero también es cierto que todo esto está haciendo que nos

volvamos muy dependientes de todas estas tecnologías, de las redes sociales, etc., por eso desde

las aulas es importante trabajar estos aspectos para que no puedan suponer un problema el día

de mañana para nuestros pequeños.

DE LA INTERACCIÓN A LA DEMOCRACIA.

Respecto a este punto he de decir que hay diversidad de opiniones, la gran mayoría de personas

opinan que las redes sociales son fundamentales a la hora de comunicarnos y una minoría opina

que no son imprescindibles.

En realidad, nuestra opinión es que las redes sociales son muy útiles a la hora de comunicarnos

con los demás, además nos ofrecen una gran variedad de información a la que es muy fácil

Page 5: Tarea. tema 1. socionomía

3

acceder. Es verdad que hemos estado viviendo muchos años sin estas redes o web sociales y las

relaciones se han mantenido e igualmente han estado informados, aunque fuese en menor

medida o con mayor retraso. Estas redes, permiten comunicarse con personas de todo el mundo

lo que hace que sea muy útil y por lejanía, necesario, además creemos que las personas tendemos

a expresarnos, muchas veces por timidez, mejor por escrito lo que facilita la expresión de ideas,

opiniones y pensamientos de todo lo que queramos.

Una de las grandes ventajas es la gratuidad que ofrecen las grandes redes sociales, Facebook,

Twitter e Instagram por ejemplo. Algunas de ellas se benefician económicamente al valerse de

nuestros datos personales, algo que muchas personas no aceptan ni consideran justo. Aun así,

aceptamos esto, ya que en el momento de instalación de la app en nuestro Smartphone o a la

hora de iniciar sesión en el pc o tablet, nosotros aceptamos todos los términos y demás pantallas

que nos van apareciendo y muchas veces, la gran mayoría diría yo, no leemos nada de lo que se

nos informa y es el precio que todos nosotros pagamos por su gratuidad.

Adema de todo esto, consideramos necesario el uso de los datos personales, ya que en definitiva,

la finalidad más común es comunicarse con los demás y en los buscadores que nos ofrecen las

redes sociales podemos encontrar de forma más fácil a las personas que deseemos. Por supuesto,

creemos que cada uno es consciente de los datos que publica en sus redes, ya que con pocos

basta para iniciar sesión. De todos modos, cada vez usamos más internet por lo que nuestra

huella digital se hace más amplia y aunque utilizásemos redes sociales que preservasen nuestros

datos personales, quisiéramos o no éstos estarían ya en la red.

Hoy en día, todos nosotros hemos hecho de estas redes algo necesario en nuestra vida, a la hora

de comunicarnos sobre todo con nuestros círculos que por circunstancias no podemos ver, sin

embargo con nuestros círculos más cercanos, creemos que se siguen utilizando los medios

tradicionales.

En definitiva, las redes sociales nos dan la posibilidad de interactuar a gran escala con mucha

personas y esto facilita la comunicación y la adquisición de información de forma rápida y

gratuita.