34
Titularización POR: JOSE GIOVANNI ALARCÓN RINCÓN

Titularización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Titularización

Titularización

POR: JOSE GIOVANNI ALARCÓN RINCÓN

Page 2: Titularización

Es el proceso mediante el cual se transforman activos en títulos o valores que son destinados a circular, es decir, a ser vendidos al público en general en los mercados organizados de valores.

TITULARIZACIÓN

Page 3: Titularización

Objetivos de la Titularización

Agrupamiento empaquetamiento de activos financieros para ser transformados en títulos valores para ser vendidos o adquiridos por los inversionistas

Estructura autofinanciada, representada en títulos cuya fuente de pago exclusiva es el flujo de caja de los activos subyacentes vinculados al proceso

Page 4: Titularización

CARACTERISTICAS

Page 5: Titularización

FLUJO DE CAJA

NECESIDADES DE FINANCIACIÓN

VEHICULO

TÍTULOS

INVERSIONISTA

VENDE DERECHOS SOBRE EL

FLUJO

RECIBE ELFLUJO Y

PAGA LOS TITULOS

PAGA FINANCIACION

ACTUAL

Page 6: Titularización

Elementos fundamentales

Flujo de caja – estimación probabilidad de pago.

Estimación de riesgo de perdida

Principios de separación y aislamiento patrimonial

Page 7: Titularización

Organismos Reguladores y que Intervienen en la Titularización

Page 8: Titularización

Bolsa de Valores mercados organizados y especializados, en los

que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios

autorizados, conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público

y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la

negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados

mediante subasta.

Page 9: Titularización

Calificadora de riesgo Es la entidad que le imprime al Título una

gran seguridad, de manera que el inversionista puede adquirirlo con la certeza de que los riesgos de su inversión han sido plenamente estudiados.

Page 10: Titularización
Page 11: Titularización
Page 12: Titularización

Son organizaciones que se constituyen legalmente con el objetivo único y exclusivo de adquirir activos para fines de titularización. Estas Sociedades son reguladas, controladas y aprobadas o no por la superintendencia.

Sociedades o compañías Titularizadoras

Page 13: Titularización
Page 14: Titularización

Entidades de Depósito y Custodia

Son las entidades que reciben en custodia y depósito los títulos valores, estas se encargan de buen cuidado y manejo de los activos autónomos, por lo tanto son los responsables de dichos activos y deben responder por ellos hasta la finalización del contrato.

Page 15: Titularización

Entidad originadora es quien transfiere los bienes o activos base

del proceso de titularización, puede ser persona natural o jurídica, nacional o extranjera.

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE TITULARIZACIÓN

Page 16: Titularización

es el vocero que representa el patrimonio autónomo, recauda los recursos provenientes de la emisión y se relaciona con los inversionistas.

El agente de manejo

Page 17: Titularización

Es la entidad encargada de la administración, custodia y conservación de los activos o bienes objeto de la titularización, así como el recaudo y transferencia al agente de manejo de los flujos provenientes de dichos activos o bienes. Puede actuar como administrador el originador, el agente de manejo o una entidad diferente.

Entidad administradora

Page 18: Titularización

Es la entidad que facultada por su objeto social puede actuar como suscriptor profesional de una emisión, es el encargado de colocar los títulos en el mercado. Su existencia no es esencial en los procesos de titularización ya que la emisión puede ser colocada por el agente de manejo.

Entidad colocadora

Page 19: Titularización

PARTICIPANTES

Constituye el

patrimonio autónomo

Coloca valores

cede-vende activos

$ por la compra

de valores

$ por la colocación de

valores

Emite valores

Page 20: Titularización

Activos inmobiliarios Proyectos de construcción Obras de infraestructura Servicios públicos Contratos de leasing

ACTIVOS GENERADORES DE FLUJO DE CAJA

Page 21: Titularización

De flujos ciertos sobre documentos de crédito existentes

De sus activos y su capacidad de producir renta

De flujos futuros aun no determinados pero no predecibles

Tipos de titularización

Page 22: Titularización

A través de la titularización de la cartera hipotecaria, las entidades del sector

financiero especializadas en el otorgamiento de créditos de vivienda o

construcción, convierten estos créditos en títulos para garantizar la recuperación

inmediata de estos y trasladarle los rendimientos, por intereses, de estos

créditos a inversionistas institucionales.

TITULARIZACIÓN DE CARTERA HIPOTECARIA

Page 23: Titularización

TITULARIZACIÓN DE HIPOTECAS

Page 24: Titularización

Esta titularización sirve como mecanismo de financiación teniendo en cuenta unos

resultados económicos que se espera obtener, este sistema debe ser promocionado por parte de las

agremiaciones de productores de frutos o plantas, los cuales están obligados a esperar las cosechas para obtener los

resultados de todo su esfuerzo.

Titularización de flujos futuros

Page 25: Titularización

Esta es una de las aplicaciones de la titularización en Latinoamérica que tiene mayor potencial de desarrollo, puesto que se constituye en una herramienta muy valiosa para la financiación de los altos volúmenes de recursos financieros necesarios para adelantar obras publicas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS

Page 26: Titularización

TITULARIZACIÓN GANADERA Es el proceso por medio del cual se emiten

títulos que están representados en ganado , por ejemplo se toman unas cabezas de ganado de ceba jóvenes, las cuales son titularizadas es decir, que los inversionistas desde las ciudades están financiando están financiando el levante de ese ganado para que al momento de su venta, se pague a esos inversionistas con el resultado de la venta.

Page 27: Titularización

El objetivo de esta titularización consiste en poder convertir en financiero o en flujo de caja un objeto que de hecho, por ser inmueble, no es liquido, permite recuperar el dinero que se tiene invertido en un inmueble, sin perder la posibilidad de usarlo.

TITULARIZACIÓN INMOBILIARIA

Page 28: Titularización

Este mecanismo busca que las compañías obtengan liquidez a bajo costo, debido a que los recursos financieros provienen directamente del publico, quien es el inversionista. El bajo costo del proceso de titularización lo representa el 1.88% del valor de la emisión, según la superintendencia de valores.

Ventajas de la titularización

Page 29: Titularización

Para Colombia es una perfecta alternativa para financiar los

proyectos de infraestructura y de servicios públicos, e igualmente

es una manera de atraer inversión en el país.

Page 30: Titularización

Titularización en Colombia por tipo de activo 2002-2009

Page 31: Titularización

La fuerza de la titularización

BBB

AAAB A

AA

AAA

Page 32: Titularización

La titularización en Colombia surgió con la lay 50 de 1905, pero nunca tuvo acogida. En

esta ley se estableció la posibilidad de emitir cedulas y títulos representativos de

derechos sobre inmuebles

ORIGEN EN COLOMBIA

Page 33: Titularización

Fue la ley 35 de 1993 la que hablo por primera vez de documentos emitidos mediante procesos de titularización

ofreciéndole al gobierno la posibilidad de intervenir en el mercado de valores por

medio de estos títulos

Page 34: Titularización

GRACIAS