24
Trabajo ambiental. Maria Camila Álvarez López. Sara Marcela Jiménez Herrera. 11-3. Celina tobón. Mauricio Gómez. Institución. Educativa. Presbítero. Bernardo. Montoya. Giraldo.

Trabajo ambiental2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo ambiental2

Trabajo ambiental.Maria Camila Álvarez López.Sara Marcela Jiménez Herrera.11-3.

Celina tobón.Mauricio Gómez.

Institución. Educativa. Presbítero. Bernardo. Montoya. Giraldo.

Page 2: Trabajo ambiental2

Barrio “Cristo Rey”Fue fundado en el año 1970, esta

conformado por dos sectores Cristo rey parte baja y Cristo rey parte alta también conocida como el sector de la cruz.

En el barrio las personas son amables, serviciales y trabajadoras cuentan con unas instalaciones deportivas muy amplias que permiten la práctica de diversos deportes entre estos, la natación, el fútbol y l patinaje.

Page 3: Trabajo ambiental2

PROBLEMÁTICA.

Page 4: Trabajo ambiental2

1. Represamiento de basuras en un sector, donde los habitantes viven en lugares aledaños y sacan con anticipación las basuras sin que el carro  este en su recorrido.

Page 5: Trabajo ambiental2

Poca cultura con las mascotas los sacan a pasear y no tienen cuidados con los excrementos.

 

Page 6: Trabajo ambiental2

3. Algunos habitantes que están construyendo o realizando reformas a sus viviendas, están depositando los escombros a los alrededores de la quebrada.

Como mucha gente saca las basuras a destiempo o días que no son por no dejarlas en el sitio habitual las tiran a la quebrada y allí se dispersen.  

 

Page 7: Trabajo ambiental2
Page 8: Trabajo ambiental2

4. No existe la cultura del reciclaje y la basura cada vez es mayor.

Page 9: Trabajo ambiental2

5. Todas las basuras que se meten por las rejillas de la cuneta (Alcantarillado) arrastradas por las aguas lluvias, hacen obstrucción que a lo largo del tiempo acumulan todas basuras haciendo que los tubos se revienten y se agrieten las calles. 

Page 10: Trabajo ambiental2

POSIBLE SOLUCIÓNES.1. Colocar un dispositivo de basuras

para que los habitantes aledaños coloquen sus basuras ahí. Así los perros callejeros no rompan las bolsas y los del reciclaje puedan separar residuos.

2. Los dueños de las mascotas cuando las saquen a pasear mantener una bolsa para recoger los excrementos.

Page 11: Trabajo ambiental2

3. Trabajar como comunidad y limpiar la quebrada y sus alrededores; poner pancartas reflexivas para que la gente tome conciencia tanto para la salud de la comunidad como para del medio ambiente. 

4. Cerciorarse de que las bolsas y canecas de basura estén bien cerradas y no olvides que al separa los desechos sólidos (plástico, cartones, vidrio, latas, chatarra) estos podrán ser reciclados y convertidos en nuevos productos.   

Page 12: Trabajo ambiental2

5. Colocar en las rejillas de los alcantarillados una maya con huecos chiquitos para que solo pase el agua y arena y los otros desechos queden por encima, as evitamos que se haga una obstrucción.

Page 13: Trabajo ambiental2

Barrio “El Mojón”ORIGEN: Se llama Mojón porque era un lote muy

grande, y lo dividieron en linderos con una piedra que era la señal de separación. Y pertenecía a la familia QUINTERO.

FECHA: Aproximadamente tiene unos 110 años de creación. Es el barrio más grande de Copacabana en extensión de tierra.

FUENTES DE PRODUCCIÓN: Fábrica de lámparas y el Tejar.

PERSONAJES: Las primeras casas fueron de las familias: Los Cardona, Zapata Díaz (los médicos), los Mora, los Agudelo, los Gil y los Toro.

Page 14: Trabajo ambiental2

EDUCACIÓN: El Cooperativo Juan del Corral .LUGARES ESPECIALES: La finca Pamplemusa

(centro turístico)LÍMITES: Limita con el barrio Canoas, el barrio

Fátima y con la Urbanización Mirador Azul. 

Actualmente se encuentra un supermercado "D1", una fabrica de textiles y la urbanización "reservas de san juan dos". 

Page 15: Trabajo ambiental2

PROBLEMATICA.

Page 16: Trabajo ambiental2

Por el barrio el mojón pasa una quebrada proveniente de la vereda peñolcito. Al rededor de esta se ha construido, y por tanto la gente que habita esta parte hizo que el desagüe de aguas negras y demás caiga directamente en la quebrada; esto se presenta en algunos apartamentos y una fabrica. 

Page 17: Trabajo ambiental2

Al depositarse estas aguas negras en la quebrada causa una fuerte contaminación en cuanto a olores y reproducción de mosquitos. Los desechos de la fabrica se juntas con los de los apartamentos formando un concentrado, creando mas contaminación. Este material no es inmediatamente removido por el agua de la quebrada ya que esta no tiene una fuerte afluencia de agua, esto solo puede ser removido cuando llueve bastante en la parte alta de la quebrada.    

Page 18: Trabajo ambiental2

POSIBLE SOLUCIÓN.Las entidades correspondientes deben

percatarse de este daño ambiental y exigirle a los habitantes de los apartamento y de la fabrica para que hagan su propio alcantarillado con las empresas publicas de Medellín quienes son los manejan este proceso; ademas están evitando pagar un impuesto, lo cual puede ser demandado.  

Page 19: Trabajo ambiental2

TUBOS POR DONDE SALEN LAS AGUAS NEGRAS HACIA LA QUEBRADA.

Page 20: Trabajo ambiental2

ESTADO DE LA QUEBRADA.

Page 21: Trabajo ambiental2
Page 22: Trabajo ambiental2
Page 23: Trabajo ambiental2

POCA AFLUENCIA DE AGUA.

Page 24: Trabajo ambiental2

CONCENTRADO DE LOS DESECHOS DE LA FABRICA.