14
INGRESO PÚBLICO Y GESTION TRIBUTARIA (UNIDAD III) Participante: Nº C.I Frenar Y. Sánchez B 20.701.223 Equipo Nº: III Facilitadora: Eneida Marcano REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS

Trabajo escrito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo escrito

INGRESO PÚBLICO Y GESTION TRIBUTARIA

(UNIDAD III)

Participante: Nº C.I

Frenar Y. Sánchez B 20.701.223

Equipo Nº: III

Facilitadora: Eneida Marcano

Caracas, 30 de Septiembre de 2014

INDICE.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”NÚCLEO CARICUAO

CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS

Page 2: Trabajo escrito

Contenido.

Pg.

Introducción . . . . . . . . 3

Política económica y fiscal . . . . . . 4

Política monetaria . . . . . . . 5

Ingreso e Ingreso publico . . . . . . 6

Inresos por parte del estado y municipio. . . 8

Situado constitucional . . . . . . 8

Sistema tributario . . . . . . 9

Obligación tributaria . . . . . . .

10

Nacimiento y Extinción de la Obligación tributaria . 11

Conclusión . . . . . . . . .

12

INTRODUCCION

2

Page 3: Trabajo escrito

El siguiente ártico, o trabajo escrito va referido a la Economía,

Moneda, Ingresos, Egresos, Gastos y sobre todo a la situación política del

país, en este podemos encontrarnos con sus conceptos, características,

importancias y algunos ejemplos reales de la situación actual.

Es por ello que podemos decir que un ingreso es lo que entra a la

empresa, tanto pública como privada, pudiendo ser monetario, no

monetario o materialista.

Es tan importante tener un ben control de ingresos y egresos, ya

que con eso podríamos tener una buena organización en la empresa, y

así tener menos gastos que vallan acorde con los objetivos que se

requieren.

POLÌTICA ECONÒMICA

Concepto: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan

los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la

economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto

de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los

incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos

3

Page 4: Trabajo escrito

específicos.

Características: El objetivo de la política económica es alcanzar

unos fines mediante el uso de distintos instrumentos. La política

económica utilizando la teoría económica intenta modificar la realidad

que la rodea, es esencialmente normativa.

POLÌTICA FISCAL

Concepto: La política fiscal es el conjunto de medidas e

instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios

para la realización de la función del sector público.

Componentes: La política fiscal tiene dos componentes: los

ingresos y los gastos. El gobierno gasta a través de inversiones públicas,

gastos públicos y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las

actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los

ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza.

Características: El propósito de la política fiscal es darle mayor

estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de

conseguir el objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho

anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto público y

los ingresos públicos

POLÌTICA MONETARIA

Concepto: Es el control de la banca y del sistema monetario por

parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del

dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo

y buscar el estado de liquidez de toda economía.

4

Page 5: Trabajo escrito

Componentes: La política monetaria comprende las decisiones

de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que

modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica

para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria

expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria

restrictiva.

Características:

Estabilidad del valor del dinero

Tasas más elevada de crecimiento económico

Plena ocupación o pleno empleo

Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y

mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición

de reservas internacionales.

INGRESOS

Concepto: Son todas las ganancias que ingresan al conjunto total

del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o

grupal. En términos más generales, los ingresos son los elementos tanto

monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como

consecuencia un círculo de consumo-ganancia.

INGRESO PÙBLICO

Concepto: Los ingresos públicos son los recursos que capta el

sector público para realizar sus actividades.

5

Page 6: Trabajo escrito

Importancia: La importancia de los ingresos públicos es evidente,

sin ingresos es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de

ingresos públicos. Además es preciso tener presente que los ingresos

públicos representan un instrumento significativo para la implantación

de políticas gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las

normas tributarias, mientras otros derivan de la prestación de servicios

o de la realización de plusvalías. El control de los distintos tipos de

ingresos públicos es un asunto sumamente importante para todas las

entidades fiscalizadoras superiores. Todos los países tienen tipos

comparables de impuestos. No obstante, la importancia relativa de los

tipos de impuestos pueda variar entre los países. Existen además en la

mayoría de las economías, la necesidad de reducir los gastos públicos

(especialmente el déficit público), lo que representa una tendencia que

no puede ser examinada sin tener en cuenta la parte de los ingresos de

las finanzas públicas.

Clasificación: Pueden ordenarse según 2 clasificaciones, la

orgánica y la económica. La clasificación orgánica informa sobre el

agente que obtiene los ingresos. Por su parte la clasificación económica

agrupa los ingresos según su naturaleza, distinguiendo los ingresos no

financieros, ingresos de capital e ingresos financieros (procedentes de la

venta de activos financieros y del ascenso de pasivos).

Un criterio diferente distingue entre ingresos no fiscales o voluntarios e

ingresos fiscales. Los ingresos no fiscales se derivan de un contrato

entre los agentes privados y el sector público (ejemplo venta de bienes y

servicios, intereses y dividendos). Los ingresos fiscales (tributos)

incluyen los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales. Los 1º

son ingresos sin contraprestación. Los otros 2 se pagan en

6

Page 7: Trabajo escrito

contraprestación de una actuación pública y en función del beneficio

obtenido por el contribuyente.

OBTENCIÒN DE INGRESOS POR PARTE DE ESTADO Y

MUNICIPIO.

Concepto: El Estado necesita de la obtención de recursos para

poder cumplir con sus fines, para ello se hace llegar de estos ingresos

tanto de ingresos tributarios como de ingresos financieros.

Los ingresos tributarios son los que obtienen el estado a través de

su poder de imperio que cuenta con la facultad de exigir determinados

recursos al particular, es indispensable dejar asentado que toda

imposición a los particulares podrá tener el carácter de exacción

tributaria, ya que existe otros tipos ingresos que a pesar de ser

impuestos por el poder soberano, no tienen.

Mientras que ingresos financieros son aquellos que provienen por

créditos que se han concedido por el reembolso de retribuciones a largo

plazo o por ingresos procedentes de la participación en acciones. Es

decir, son los ingresos que provienen directamente de la actividad que

realiza la empresa.

EL SITUADO CONSTITUCIONAL

Concepto: El situado es una partida equivalente a un máximo del

(20%) veinte por ciento del total de los ingresos ordinarios estimados

anualmente por el Fisco Nacional la cual se distribuirá entre los Estados

y el Distrito Capital en la forma siguiente: un 30% de dicho porcentaje

7

Page 8: Trabajo escrito

en partes iguales, y el 70% restante en proporción a la población de

cada una de las entidades. A los Municipios de cada Estado les

corresponderá en cada ejercicio fiscal una participación no menor del

veinte por ciento del situado y de los demás ingresos ordinarios del

respectivo Estado.

He resaltado mediante encomillado la importancia que tiene la

población involucrada que será beneficiaria del reparto proporcional

tanto de las Alcaldías como la de las correspondientes parroquias que

recibirían la importante su partida montante ha 5% de cada situado

nacional, repartido, por analogía distributiva, así: 30% en común para

todas las parroquias, y 70% en proporción demográfica.

EL SISTEMA TRIBUTARIO

Concepto: Es la organización legal, administrativa y técnica que

crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder

tributario. Los tributos son obligaciones dinerarias impuestas

unilateralmente y exigidas por la administración pública a partir de una

ley, cuyo importe se destina a solventar el gasto público. Por lo tanto, es

una prestación patrimonial de carácter público que se exige a los

particulares

Los tributos, Son todos los ingresos reglamentados por el

derecho público, obtenidos por un ente público, titular de un derecho de

crédito frente al contribuyente obligado, como consecuencia de la

aplicación de la ley a un hecho indicativo de capacidad económica, que

no constituye la sanción de un ilícito. Cada conjunto de tributos es el

resultado de las instituciones jurídicas y políticas de un país, de su

estructura social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de

8

Page 9: Trabajo escrito

distribución de los ingresos, de su sistema económico, es decir que el

sistema tributario está formado y constituido por el conjunto de tributos

que estén vigentes en un país determinado y por supuesto, en una

época establecida. Cada sistema tributario está integrado y formado por

los variados impuestos que cada país adopte según sea su producción,

formas políticas, tradiciones, y naturaleza geográfica de los mismos.

Clasificación de los tributos: Se distinguen dos tipos de

Sistema Tributarios: El Racional y el Histórico.

El Sistema Racional es cuando el legislador es quien crea de

manera libre la armonía entre los objetivos que se persiguen y los

medios empleados.

El Sistema Histórico a diferencia que la Racional dicha armonía se

produce sólo de manera espontánea de la Evolución Histórica. "No

obstante la distancia que existe entre lo ideal en materia tributaria

y la realidad legislativa, siempre existe cierta armonía entre los

diversos impuestos, por muy rudimentaria que sea la hacienda de

un país.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria puede definirse como aquella englobada

dentro de la relación jurídico-tributaria, que surge como consecuencia de

la aplicación de los tributos. Si se incumple la obligación tributaria, viene

la sanción tributaria.

NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Concepto: Es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor

9

Page 10: Trabajo escrito

(el Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo

objetivo es el cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de

una obligación, puede ser exigida de manera coactiva.

EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Extinción quiere decir, cese, cesación, terminación, conclusión,

desaparición de una persona, cosa, situación o relación y a veces, de sus

efectos y consecuencia también.

El pago es el modo normal de extinguirse la obligación tributaria,

el que se efectua de la manera, en el tiempo y el lugar prescritos por la

ley, Por lo general, la obligación tributaria tiene que abonarse antes de

un plazo estipulado. Si un impuesto vence el día 5 de cada mes y el

sujeto obligado no paga, a partir del 6 ya estará en falta.

10

Page 11: Trabajo escrito

CONCLUSION

Ya dicho lo anterior, hemos notado el cambio monetario, sus

importancia en el movimiento político y social y pudimos tener un buen

concepto de lo que es ahora el movimiento político fiscal en el país, y así

hacernos entender que sin un buen control administrativo no podemos

contar con unos buenos resultados tanto de Dinero como lo es también

de valores en una empresa.

11