87
[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE ECONOMIA Y PLANIFICACION INTEGRANTES: Leiva Escalante, Amós. Quispe Vilcañaupa, Rosmery. Ugaz Rivero, Mildher. Yarasca Chavez, Stefanny. TRABAJO: PROYECTO PROFESOR: Mg. Sc. RAMÓN DIEZ MATALLANA GRUPO: “H” 2013 1

Trabajo final (entregable viii)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE ECONOMIA Y PLANIFICACION

INTEGRANTES:

Leiva Escalante, Amós.Quispe Vilcañaupa, Rosmery.Ugaz Rivero, Mildher.Yarasca Chavez, Stefanny.

TRABAJO:

PROYECTO

PROFESOR:

Mg. Sc. RAMÓN DIEZ MATALLANA

GRUPO:

“H”

2013

1

Page 2: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

INDICE

I. INTRODUCCION........................................................................................................................................4

II. CONTENIDO..............................................................................................................................................5

2.1. ANÁLISIS DE MERCADO....................................................................................................................5

2.1.1. Oferta........................................................................................................................................5

2.1.2. Demanda..................................................................................................................................5

2.1.3. Mercado Específico:..................................................................................................................6

2.1.3.1. Segmento..........................................................................................................................6

2.1.3.2. Precio a Cobrar (Distribución de Precios), Entorno, Volumen.........................................10

2.2. ANÁLISIS LEGAL...............................................................................................................................11

2.2.1. MARCO LEGAL: Prohibiciones, Licencias.................................................................................11

2.2.2. Contribuciones al Seguro Social..............................................................................................13

2.2.3. Constitución de la Empresa.....................................................................................................25

2.3. ORGANIZACIÓN..............................................................................................................................26

2.3.1. Perfiles De Puesto...................................................................................................................26

2.3.2. Cuadro De Remuneraciones...................................................................................................31

2.3.3. Análisis de Mercado de Remuneraciones...............................................................................31

2.3.4. Pagos Al Seguro Social, AFP....................................................................................................34

2.3.5. Organigrama...........................................................................................................................35

2.4. ANÁLISIS FINANCIERO.....................................................................................................................35

2.4.1. Alternativa SBS........................................................................................................................35

2.4.2. TCEA de las Alternativas..........................................................................................................36

2.4.3. VAN de la Deuda.....................................................................................................................37

2.4.4. Tasas de Descuento................................................................................................................37

2.4.5. Cronograma De Servicio de La Deuda.....................................................................................38

2.5. ANÁLISIS DE INGENIERIA.................................................................................................................38

2.5.1. Localización; Método de localización combinado; MPL..........................................................38

2.5.2. Tecnología: VAC de alternativas..............................................................................................39

2.5.3. Tamaño según el Análisis de Mercado....................................................................................41

2.6. ANÁLISIS DE INVERSIONES..............................................................................................................42

2.6.1. Activos Fijos............................................................................................................................42

2.6.2. Matriz de Amortización de Intangibles y Depreciación de Activos Fijos.................................43

2.6.3. Valor de Recupero o Rescate..................................................................................................44

2.6.4. Capital de Trabajo...................................................................................................................44

2

Page 3: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

2.6.5. Cronograma de Ejecución de la Inversión...............................................................................44

2.7. PROYECCIÓN DE VENTAS................................................................................................................45

2.7.1. Esperado de Ventas, Precios e Ingresos..................................................................................45

2.7.2. Costos fijos y variables............................................................................................................46

2.8. FLUJO DE CAJA................................................................................................................................48

2.8.1. Flujo De Caja Operativo..........................................................................................................48

2.8.2. Flujo De Caja Económico.........................................................................................................49

2.8.3. Flujo De Caja Financiero..........................................................................................................50

2.8.4. Flujo De Caja Total Y Acumulado............................................................................................51

2.8.5. Flujo De Caja Del Inversionista................................................................................................52

2.9. EVALUACIÓN EX ANTE....................................................................................................................53

2.9.1. Valor Actual Neto (Van)..........................................................................................................53

2.9.2. Periodo De Recuperación De La Inversión (PRI) Beneficio - Costo (BC)...................................53

2.9.3. Tasa Interna De Retorno.........................................................................................................54

2.10. IMPACTO SOCIAL: Creación de Empleo Directo e Indirecto........................................................55

2.10.1. Puestos de trabajo creados con el proyecto directamente.....................................................55

2.10.2. Puestos de trabajo creados indirectamente (proveedores, distribuidores, etc.): Servicios Prestados................................................................................................................................................55

2.11. IMPACTO AMBIENTAL: Costos y beneficios ambientales. Programas de mitigación..................56

2.11.1. Acciones del proyecto.............................................................................................................56

2.11.2. Posibles medidas protectoras y correctoras...........................................................................57

2.12. SENSIBILIDAD: ANÁLISIS @RISK:.................................................................................................60

2.12.1. FACTORES DE RIESGO DEL PROYECTO....................................................................................60

2.12.2. Cuadro de análisis de sensibilidad..........................................................................................61

2.12.3. INTERPRETACION DEL ANALISIS DE SENSIBILIDAD..................................................................65

III. CONCLUSIONES.......................................................................................................................................66

IV. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................67

3

Page 4: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

I. INTRODUCCION

El néctar es una bebida alimenticia, elaborado a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar, opcionalmente los néctares contendrán ácido cítrico, estabilizador y conservante, el néctar no es un producto estable por sí mismo, es decir, necesita ser sometido a un tratamiento térmico adecuado para asegurar su conservación, es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o fórmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores, por esta razón:

El presente proyecto trata sobre la elaboración de néctar de piña y con ello se pretende verificar cual es el mejor para lo cual hace referencia que insumos y materiales se va a utilizar para elaborar el producto propuesto y un tratamiento térmico adecuado para asegurar su conservación del néctar.

En nuestro país el consumo de néctares tienen una alta demanda por sus valores nutricionales, es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o fórmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores.

Además el presente trabajo de Formulación de proyecto se verifica en analizar el Valor Actual Neto del proyecto , el Beneficio Costo, el Periodo de Recuperación de la inversión, La tasa interna de Retorno y las evaluaciones: Social, Ambiental y los análisis de presupuesto de Marketing y ventas .

En un proyecto empresarial es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y sobre todo si es viable o no. Cuando se forma una empresa hay que invertir un capital y se espera obtener una rentabilidad a lo largo de los años. Esta rentabilidad debe ser mayor al menos que una inversión con poco riesgo (letras del Estado, o depósitos en entidades financieras solventes).

Los parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). Ambos conceptos se basan en lo mismo, y es la estimación de los flujos de caja que tenga la empresa (simplificando, ingresos menos gastos netos).

Se ve una estimación de los ingresos de nuestra empresa durante diez años, el proyecto es rentable ya que el VAN es superior a cero, lo que significará que recuperaremos la inversión inicial.

Hay que tener en cuenta también en la formulación de un proyecto de que el análisis de personal , es muy importante para tener un néctar de piña de calidad y finalmente otro cosa importante es tener en cuenta en el proyecto al Marketing y Ventas .

4

Page 5: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II. CONTENIDO

II.1. ANÁLISIS DE MERCADO

II.1.1. Oferta

CUADRO Nº 01: OFERTA HISTORICA

Fuente: Elaboración Propia

II.1.2. Demanda

CUADRO Nº 02: DEMANDA HISTÓRICA

DEMANDA HISTÓRICA2002 32110000.002003 33650000.002004 40620000.002005 63330000.002006 107290000.002007 140000000.002008 200000000.002009 240560000.002010 260890000.002011 340560000.002012 450000000.00

Fuente: Elaboración Propia

5

OFERTA HISTORICA2002 22547986.002003 23624540.002004 28015413.002005 53075380.002006 92331938.002007 122475200.002008 184317060.002009 220901260.002010 239342200.002011 310303986.002012 422149858.00

Page 6: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.1.3. Mercado Específico:

II.1.3.1. Segmento

Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados abundan en la economía moderna.

Por ese motivo, existen algunas clasificaciones que ordenan los diferentes mercados agrupándolos según su tipo, como se verá en detalle, a continuación:

Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico:

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera:

Mercado Internacional : Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.

Mercado Nacional : Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.

Mercado Regional : Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.

Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo : Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

Mercado Metropolitano : Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.

Mercado Loca l: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.

De acuerdo al tipo de mercado desde el Punto de Vista Geográfica, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado Metropolitano.

Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente:

Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en:

Mercado del Consumidor : En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.

Mercado del Productor o Industrial : Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.

6

Page 7: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Mercado del Revendedor : Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.

Mercado del Gobierno : Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.

De acuerdo al tipo de mercado según el tipo de cliente, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado del Consumidor.

Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida:

Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado:

Mercado de Competencia Perfecta : Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.

Mercado Monopolista : Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores.

Mercado de Competencia Imperfecta : Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta:

Mercado de Competencia Monopolística : Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos.

Mercado de Oligopolio : Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.

Mercado de Monopsonio : Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio:

7

Page 8: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

1. Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda

2. Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.

3. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc.

De acuerdo al tipo de mercado según la competencia establecida, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado de Competencia Monopolística.

Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto:

De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:

Mercado de Productos o Bienes : Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc.).

Mercado de Servicios : Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc...

Mercado de Ideas : Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc. Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc.

Mercado de Lugares : Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc.

De acuerdo al tipo de mercado según el tipo de producto, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado de Productos o Bienes.

Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso:

Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros.

Mercado de Materia Prima : Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios.

8

Page 9: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Mercado de Fuerza de Trabajo : Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.

Mercado de Dinero : Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc.) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc.), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.

De acuerdo al tipo de mercado según el tipo de recurso, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado de Materia Prima.

Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes:

Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo:

Mercado de Votantes : Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc.) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).

Mercado de Donantes : Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc.). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social.

Mercado de Trabajo .

De acuerdo al tipo de mercado según los grupos de no clientes, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado de Trabajo.

Tipos de Mercado, Según la naturaleza del producto

Esta clasificación diferencia a los mercados en función de las características propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o un servicio.

Mercado de bienes perecederos : Los bienes perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser útil en un breve plazo de tiempo, como por ejemplo los productos alimenticios o los combustibles.

Mercado de bienes duraderos : En este caso, y al contrario que los anteriores, este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de vestir.

9

Page 10: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Mercado de bienes industriales : Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el proceso de producción.

Mercado de servicios : A diferencia de los bienes, los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia.

De acuerdo al tipo de mercado según la naturaleza del producto, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado de Bienes Perecederos.

Tipos de Mercado, Según la naturaleza del comprador

No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el industrial, el de revendedores y el institucional.

Mercado de consumidores : Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo.

Mercado industrial : El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa de electricidad que compra materiales necesarios para el día a día de su actividad.

Mercado de revendedores : Es una modalidad de mercado bastante amplia formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo bastante claro serían los supermercados.

De acuerdo al tipo de mercado según la naturaleza del comprador, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un Mercado de Consumidores.

II.1.3.2. Precio a Cobrar (Distribución de Precios), Entorno, Volumen

Para llegar a calcular un precio mínimo del néctar de piña se realizó un estudio previo basado en nuestro nivel de producción.

CUADRO Nº 03: ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

1,061583030,027534931,08911796

COSTO VARIABLE UNITARIOCOSTO FIJO UNITARIOCOSTO UNITARIO

Fuente: Elaboración Propia

10

Page 11: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

CUADRO Nº 04: ANÁLISIS DE PRECIO

Escala de producción (Tamaño de planta) unid. 27.346.329,29

Costos de producción en la unidad del proyecto 13.557.979,99

Costos promedios por unidad TM o Kg 0,496

Costos marginales 0,50 Inversa de la elasticidad 0,55- Inversa de la elasticidad + 1 0,45 Factor de mark up 2,22

Precio posible 1,10

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 05: ANÁLISIS DEL VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE PLANTA

DESVIACIÓNMIN 22613905,03MAX 32078753,55

Esperado de producción 27346329,29

Fuente: Elaboración Propia

II.2. ANÁLISIS LEGAL

II.2.1. MARCO LEGAL: Prohibiciones, Licencias

POLÍTICA GUBERNAMENTAL RESPECTO A LA PROPIEDAD FÍSICA E INTELECTUAL

Según la Constitución del Perú: Ley Nº 28289 - Ley de lucha contra la piratería

1. ARTÍCULO 1.- Modifica los artículos 217, 218 y 219 del Código Penal Modificase los artículos 217, 218 y 219 del Código Penal, con los textos siguientes:

Artículo 217.- Reproducción, difusión, distribución y circulación de la obra sin la autorización del autor Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y con treinta a noventa días-multa, el que con respecto a una obra, una interpretación o ejecución artística, un fonograma o una emisión o transmisión de radiodifusión, o una grabación audiovisual o una imagen fotográfica expresada en cualquier forma, realiza alguno de los siguientes actos sin la autorización previa y escrita del autor o titular de los derechos: a. La modifique total o parcialmente. b. La distribuya mediante venta, alquiler o préstamo público. c. La comunique o difunda públicamente por cualquiera de los medios o procedimientos reservados al titular del respectivo derecho. d. La reproduzca, distribuya o comunique en mayor número que el autorizado por escrito.

11

Page 12: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

La pena será no menor de cuatro años ni mayor de ocho y con sesenta a ciento veinte días multa, cuando el agente la reproduzca total o parcialmente, por cualquier medio o procedimiento y si la distribución se realiza mediante venta, alquiler o préstamo al público u otra forma de transferencia de la posesión del soporte que contiene la obra o producción que supere las dos (2) Unidades Impositivas Tributarias, en forma fraccionada, en un solo acto o en diferentes actos de inferior importe cada uno.

Artículo 218.- Formas agravadas La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con noventa a ciento ochenta días multa cuando:

a. Se dé a conocer al público una obra inédita o no divulgada, que haya recibido en confianza del titular del derecho de autor o de alguien en su nombre, sin el consentimiento del titular.

b. La reproducción, distribución o comunicación pública se realiza con fines de comercialización, o alterando o suprimiendo, el nombre o seudónimo del autor, productor o titular de los derechos.

c. Conociendo el origen ilícito de la copia o reproducción, la distribuya al público, por cualquier medio, la almacene, oculte, introduzca en el país o la saque de éste.

d. Se fabrique, ensamble, importe, modifique, venda, alquile, ofrezca para la venta o alquiler, o ponga de cualquier otra manera en circulación dispositivos, sistemas, esquemas, o equipos capaces de soslayar otro dispositivo destinado a impedir o restringir la realización de copias de obras o producciones protegidas, o a menoscabar la calidad de las copias realizadas; o capaces de permitir o fomentar la recepción de un programa codificado, radiodifundido o comunicado en otra forma al público, por aquellos que no estén autorizados para ello.

e. Se inscriba en el Registro del Derecho de Autor la obra, interpretación, producción o emisión ajenas, o cualquier otro tipo de bienes intelectuales, como si fueran propios, o como de persona distinta del verdadero titular de los derechos.

Artículo 219.- Plagio Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y noventa a ciento ochenta días multa, el que con respecto a una obra, la difunda como propia, en todo o en parte, copiándola o reproduciéndola textualmente, o tratando de disimular la copia mediante ciertas alteraciones, atribuyéndose o atribuyendo a otro, la autoría o titularidad ajena.”

2. ARTÍCULO 2.- Modifica los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley Nº 27595 Modificase los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley Nº 27595, Ley que crea la Comisión de Lucha contra el Contrabando y Defraudación de Rentas de Aduana, en los siguientes términos:

Artículo 3.- Funciones de la Comisión Son funciones de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, las siguientes: a. Elaborar y perfeccionar el Plan Estratégico Nacional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la

Piratería. b. Planificar y coordinar las acciones y recomendaciones destinadas a contrarrestar los delitos

aduaneros y contra la propiedad intelectual; las mismas que serán ejecutadas por las instituciones encargadas de la prevención y represión de estos delitos.

c. Recomendar medidas y modificaciones normativas a las instituciones pertinentes, con el objeto de perfeccionar la legislación que regula y sanciona estos ilícitos.

d. Evaluar el impacto de los delitos aduaneros y contra la propiedad intelectual en la economía nacional.

e. Recibir y canalizar hacia las instituciones competentes, bajo estricta reserva, la información relativa a las acciones sobre la presunta comisión de delitos aduaneros y contra la propiedad intelectual.

f. Promover campañas publicitarias con la finalidad de crear conciencia tributaria aduanera y el respeto por los derechos de propiedad intelectual.

12

Page 13: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

g. Entablar relaciones con instituciones del exterior con la finalidad de coordinar acciones e intercambiar información que conduzca a una mejor eficacia de su labor.

h. Supervisar y evaluar permanentemente la ejecución de las tareas que las instituciones responsables deberán llevar a cabo de acuerdo al Plan Estratégico Nacional que se apruebe.

Artículo 4.- Del informe de la Secretaría Técnica La Secretaría Técnica tiene la obligación de presentar, anualmente, ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, un informe detallado de los resultados de la lucha contra la piratería.”

II.2.2. Contribuciones al Seguro Social

Libro de Planillas de pago de remuneraciones y otros derechos sociales y Boleta de Pago Base Legal: Decreto Supremo N 015-72-TR de 28.09.1972

Libro de Planillas

Todo empleador está obligado a llevar libros de planillas de pago de remuneraciones y otros derechos sociales de sus trabajadores. Los libros de planillas podrán ser sustituidos por planillas en hojas sueltas, cuando el empleador pruebe que dicho sistema le es más conveniente sin perjuicio para los trabajadores. Las planillas u hojas sueltas serán autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo del lugar donde se encuentra ubicado el centro de trabajo.

Registro en Planillas

Los empleadores registrarán obligatoriamente a sus trabajadores, en sus planillas autorizadas, dentro de las veinticuatro (24) horas de haber ingresado a prestar servicios. Los empleadores están obligados a conservar sus planillas hasta cinco (5) años después de la terminación de sus actividades como tales, salvo disposición especial. Asimismo, están obligados a conservar los duplicados de las boletas de pago relativas a cada trabajador, hasta cinco años después de efectuado el pago correspondiente.

Boleta de Pago

El empleador está obligado a entregar a cada trabajador, al momento de pagarle sus remuneraciones o las sumas correspondientes a otros derechos sociales, una boleta conteniendo los mismos datos que figuran en las planillas y la fecha de ingreso del trabajador, la misma que será sellada y firmada por el empleador o por un representante suyo. El trabajador firmará un duplicado de esta boleta en dicho acto o imprimirá en ella su huella digital si no supiera firmar, debiendo quedar dicho duplicado en poder del empleador. La firma en el duplicado de esta boleta no implicará renuncia por el trabajador a cobrar las sumas que éste considere no figuran en la boleta. No es necesaria la firma de los trabajadores en las planillas.

13

Page 14: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Síntesis de la Legislación Laboral

Base Legal: Decreto Supremo N 004-96-TR de 10.06.1996

Todo centro de trabajo contará con el Texto Oficial de la Síntesis de la Legislación Laboral debidamente actualizado. Dicho Texto debe encontrarse a disposición de los trabajadores en la Oficina de Relaciones Industriales o dependencia que haga sus veces. La indicada Síntesis servirá para la realización de las visitas de inspección en los centros de trabajo.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR RELATIVAS A DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

Base Legal Constitución Política de 1993, Art. 25 Decreto Legislativo N 692 de 05.11.1991 Decreto Legislativo N 854 de 25.09.1996

Jornada de Trabajo Protección del derecho

La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo. Se puede establecer por Ley, convenio o decisión unilateral del empleador una jornada menor a las máximas ordinarias. Los empleadores que tengan establecidas jornadas inferiores a la ordinaria, podrán extenderlas unilateralmente hasta dichos límites, incrementando la remuneración en función al tiempo adicional.

Jornadas atípicas

En los centros de trabajo en los que existan regímenes alternativos, acumulativos o atípicos de jornadas de trabajo y descanso, en razón de la naturaleza especial de las actividades de la empresa, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente, no puede superar los máximos de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales.

Jornada Extraordinaria de Trabajo El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo y se abona con un recargo a convenir que no podrá ser menor del veinticinco por ciento (25%) por hora, calculada sobre la remuneración ordinaria. El trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en su prestación. Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro

14

Page 15: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva. El sobretiempo puede ocurrir antes de la hora de ingreso o después de la hora de salida establecidas.

Compensación del Trabajo Extraordinario

El empleador y el trabajador podrán acordar compensar el trabajo prestado en sobretiempo con el otorgamiento de períodos equivalentes de descanso.

Horario de Trabajo

Es facultad del empleador establecer el horario de trabajo, entendiéndose por tal la hora de ingreso y de salida.

Modificación del Horario de Trabajo

El empleador está facultado a modificar el horario de trabajo sin alterar el número de horas trabajadas. Si la modificación colectiva del horario es mayor a una hora y la mayoría de los trabajadores no estuvieran de acuerdo, podrán acudir a la Autoridad Administrativa de Trabajo, para que se pronuncie, sobre la procedencia de la medida en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles, en base a los argumentos y evidencias que propongan las partes. Si la modificación tiene carácter individual, la impugnación de la medida por el trabajador se efectuará conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Refrigerio

En caso de trabajo en horario corrido, el trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos de acuerdo a lo que establezca el empleador en cada centro de trabajo, salvo convenio en contrario. El tiempo dedicado al refrigerio no forma parte de la jornada ni horario de trabajo.

Trabajo Nocturno

En los centros de trabajo en que las labores se organicen por turnos que comprendan jornadas en horario nocturno, éstos deberán, en lo posible, ser rotativos. El trabajador que labora en horario nocturno, no podrá percibir una remuneración inferior a la remuneración mínima mensual vigente, con una sobretasa del treinta por ciento (30%) de ésta. Se entiende por jornada nocturna, el tiempo trabajado entre las 10:00 p.m. y las 06:00 a.m.

Jornadas Especiales de Trabajo Trabajo de los Periodistas Base Legal Ley N 24724 de 24.10.1987 Decreto Supremo N 001-88-TR de 26.01.1988

15

Page 16: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

La jornada ordinaria de trabajo para los periodistas será no mayor de cinco días ni mayor de cuarenta horas a la semana, sea cual fuere su centro de trabajo, sin perjuicio de los beneficios alcanzados por Ley o convenio. Los periodistas podrán convenir con sus empleadores otras modalidades de aplicación de la Ley. Trabajo de los Adolescentes Base Legal Decreto Ley N 26102 de 24.12.1992, Código de los Niños y Adolescentes Resolución Ministerial N 128-94-TR de 25.08.1994, aprueba la Directiva Nacional N 007-94-DNRT

El trabajo de los adolescentes entre los doce (12) y catorce (14) años no excederá de cuatro (4) horas diarias ni de veinticuatro (24) horas semanales. En el caso de los adolescentes entre quince (15) y diecisiete (17) años, no excederá de seis (6) horas diarias ni de treinta y seis (36) horas semanales.

DESCANSOS REMUNERADOSBase Legal: Decreto Legislativo N 713 de 07.11.1991 Ley N 26331 de 22.06.1994 Decreto Supremo N 012-92-TR de 02.12.1992

Descanso Semanal Protección del derecho El trabajador tiene derecho, como mínimo, a veinticuatro (24) horas consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará preferentemente en día domingo. La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio, será equivalente al de una jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados.

Forma de pago por trabajo en día de descanso

Los trabajadores que laboren en su día de descanso sin sustituirlo por otro día en la misma semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor efectuada más una sobretasa del 100%.

Descanso en Días Feriados Protección del derecho

Los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados establecidos por Ley.

Días feriados: Año Nuevo (1 de enero) Jueves Santo y Viernes Santo (movibles) Día del Trabajo (1 de mayo) San Pedro y San Pablo (29 de junio) Fiestas Patrias (28 y 29 de julio) Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

16

Page 17: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Combate de Angamos (8 de octubre) Todos los Santos (1 de noviembre) Inmaculada Concepción (8 de diciembre) Navidad del Señor (25 de diciembre) Los feriados se celebrarán en la fecha respectiva. Cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o gremial, se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a la fecha, aún cuando corresponda con el de descanso del trabajador.

Los trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no laborable la remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo, el cual se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados, salvo el Día del Trabajo, que se percibirá sin condición alguna.

Forma de Pago por Trabajo en Días Feriados

El trabajo efectuado en los días feriados no laborables sin descanso sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa del 100%.

Vacaciones Anuales

Protección del derecho

El trabajador tiene derecho a treinta (30) días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios, cuando labore una jornada ordinaria mínima de cuatro (4) horas y siempre que haya cumplido dentro del año de servicios el récord correspondiente.

Récord Vacacional

Trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana: haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en dicho período. Trabajadores cuya jornada ordinaria es de cinco días a la semana: haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez días en dicho período. En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a la semana o sufra paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo, los trabajadores tendrán derecho al goce vacacional, siempre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho período.

Remuneración Vacacional

Es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se considera remuneración a este efecto, la computable para la compensación por tiempo de servicios, aplicándose analógicamente los criterios establecidos para la misma.

17

Page 18: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Vacaciones No Gozadas

Los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del año siguiente a aquél en el que adquieren el derecho, percibirán: (i) una remuneración por el trabajo realizado; (ii) una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado; y (iii) una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del descanso. Esta Indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación, contribución o tributo. El monto de las remuneraciones indicadas será el que se encuentre percibiendo el trabajador en la oportunidad en que se efectúe el pago.

Vacaciones Truncas

Para que proceda el abono de récord trunco vacacional el trabajador debe acreditar un mes de servicios a su empleador. El récord trunco será compensado a razón de tanto dozavo y treintavos de la remuneración como meses y días computables hubiere laborado, respectivamente.

REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

Base Legal: Constitución Política del Perú de 1993, Art. 24 Decreto Ley N 14222 de 23.10.1962 Decreto Supremo N 054-90-TR de 17.08.1990 Resolución Ministerial N 091-92-TR de 03.04.1992

Cuando el trabajador cumpla con la jornada ordinaria máxima legal o contractual, tendrá derecho a percibir la remuneración mínima vital que se establezca conforme a Ley. Si éste labora en jornadas inferiores a cuatro (4) horas diarias, su remuneración no podrá ser menor a la parte proporcional de ésta. Al verificarse el cumplimiento de esta obligación, se deberá considerar el monto de la Remuneración Mínima Vital vigente en la fecha respectiva.

Remuneración Mínima Vital de los Periodistas Profesionales Colegiados Base Legal: Ley N 25101 de 30.09.1989 Decreto Supremo N 050-90-TR de 25.07.1990 Resolución Ministerial N 091-92-TR de 03.04.1992

La remuneración de los trabajadores periodistas profesionales colegiados con más de cinco (5) años de experiencia profesional, que cumplan con la jornada ordinaria máxima aplicable éstos y que desarrollen sus labores en empresas de comunicación masiva con más de veinticinco (25) trabajadores, no podrá ser menor de tres (3) remuneraciones mínimas vitales vigentes.

Remuneración Mínima Vital de los Trabajadores Mineros Base Legal: Decreto Supremo N 030-89-TR de 02.09.1989 Resolución Ministerial N 091-92-TR de 03.04.1992

18

Page 19: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

El ingreso del trabajador minero no podrá ser inferior al monto que resulte de aplicar un veinticinco por ciento (25%) adicional a la Remuneración Mínima Vital vigente en la oportunidad de pago. Este derecho alcanza a los trabajadores empleados y obreros de la actividad minera, incluido el personal que labora a través de contratistas y subcontratistas.

GRATIFICACIONES

Base Legal: Ley N 25139 de 14.12.1989 Decreto Supremo N 061-89-TR de 20.12.1989

Protección del derecho

Los trabajadores tienen derecho a percibir dos gratificaciones en el año, una con motivo de Fiestas Patrias y la otra con ocasión de la Navidad.

Oportunidad de Pago

Las gratificaciones serán abonadas en la primera quincena del mes de julio y de diciembre, según el caso.

Requisitos para su percepción

Para tener derecho a la gratificación es requisito indispensable que el trabajador se encuentre efectivamente laborando en el mes en que corresponda percibir el beneficio o estar en uso del descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios correspondientes. En caso que el trabajador cuente con menos de seis (6) meses de servicios percibirá la gratificación en forma proporcional a los meses laborados.

Remuneración que se considera para el pago

El monto de las gratificaciones estará integrado por la remuneración básica y toda otra cantidad que en forma fija y permanente perciba el trabajador que sea de su libre disposición. Quedan excluidas las cantidades que tengan aplicación a determinado gasto, tales como refrigerio, viáticos y movilidad, siempre que tuviere que rendirse cuenta de esta última.

ASIGNACIÓN FAMILIAR

Base Legal: Ley N 25129 de 04.12.1989 Decreto Supremo N 035-90-TR de 06.06.1990

Protección del derecho

Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, cualquiera fuere su fecha de ingreso, percibirán el equivalente al diez por ciento (10%)

19

Page 20: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

de la Remuneración Mínima Vital vigente en la oportunidad en que corresponda percibir el beneficio.

Requisitos para su percepción

Tienen derecho a percibir la asignación, los trabajadores con vínculo laboral vigente que tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años. En caso que el hijo, al cumplir la mayoría de edad se encuentre realizando estudios superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta la culminación de los mismos, por un máximo de seis (6) años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría de edad. El trabajador está obligado a acreditar la existencia del hijo o hijos que tuviere. En caso que madre y padre sean trabajadores de una misma empresa, ambos trabajadores tendrán derecho a percibir este beneficio. Si un trabajador labora para más de un empleador, tendrá derecho a percibir la asignación familiar por cada empleador.

Oportunidad de pago

La asignación familiar será abonada por el empleador bajo la misma modalidad con que viene efectuando el pago de las remuneraciones a sus trabajadores.

BONIFICACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

Base Legal: TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Derogatoria

Los trabajadores que en aplicación de la Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Derogatoria del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral hubieran alcanzado el derecho a la Bonificación por Tiempo de Servicios, continuarán percibiendo dicho beneficio.

Tienen derecho a la Bonificación por Tiempo de Servicios los trabajadores comprendidos en el régimen laboral de la actividad privada que al 28 de julio de 1995 hubiesen alcanzado el derecho a ella.

Monto del Beneficio

Las trabajadoras, empleadas u obreras, tienen derecho a percibir una bonificación del veinticinco por ciento (25%) de la remuneración mensual computable, luego de haber alcanzado al 28 de julio de 1995, veinticinco (25) años de servicios al mismo empleador. Los trabajadores, empleados u obreros, tienen derecho a percibir una bonificación del treinta por ciento (30%) de la remuneración mensual computable, luego de haber alcanzado treinta (30) años de servicios al 28 de julio de 1995. Para estos efectos, se considera remuneración computable únicamente a la remuneración básica y a la de horas extras.

SEGURO DE VIDA

Base Legal: Decreto Legislativo N 688 de 04.11.1991

20

Page 21: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Ley N 26182 de 11.05.1993 Ley N 26645 de 25.06.1996

Protección del Derecho

El trabajador empleado u obrero tiene derecho a un seguro de vida a cargo de su empleador, una vez cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo. Sin embargo, el empleador está facultado a tomar el seguro a partir de los tres meses de servicios del trabajador.

Beneficiarios

El seguro de vida es de grupo o colectivo y se toma en beneficio del cónyuge o conviviente (sin impedimento de matrimonio) y de los descendientes del trabajador. Sólo a falta de éstos corresponde a los ascendientes y hermanos menores de dieciocho (18) años.

Obligación del empleador

El empleador está obligado a tomar la póliza de seguro de vida y pagar las primas correspondientes. Para garantizar la cobertura de los beneficios del seguro de vida, las compañías de seguros podrán, por razones administrativas, emitir pólizas colectivas por grupos de empleadores. En los casos de suspensión de la relación laboral, a que se refiere el TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a excepción de la que se origine por la inhabilitación administrativa o judicial por un período no superior a tres meses, el empleador está obligado a continuar pagando las primas correspondientes. En caso que el empleador no cumpliera esta obligación y falleciera el trabajador, o sufriera un accidente que lo invalide permanentemente, deberá pagar a sus beneficiarios el valor del seguro establecido en la Ley.

Monto del Beneficio

Por fallecimiento natural del trabajador se abonará a sus beneficiarios dieciséis (16) remuneraciones que se establecen en base al promedio de lo percibido por aquél, en el último trimestre, previo al fallecimiento; Por fallecimiento del trabajador a consecuencia de un accidente, se abonará a los beneficiarios, treinta y dos (32) remuneraciones mensuales percibidas por aquél en la fecha previa al accidente; Por invalidez total o permanente del trabajador originada por accidente, se abonará treinta y dos (32) remuneraciones mensuales percibidas por él en la fecha previa del accidente. En este caso, dicho capital asegurado será abonado directamente al trabajador o por impedimento de él a su cónyuge, curador o apoderado especial.

Remuneración asegurable

Las remuneraciones asegurables para el pago del capital o póliza están constituidas por aquellas que figuran en los libros de planillas y boletas de pago, percibidas mensualmente por el trabajador. En consecuencia, están excluidas las gratificaciones, participaciones, compensación vacacional adicional y otras que por su naturaleza no se abonen mensualmente.

21

Page 22: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Tratándose de trabajadores remunerados a comisión o destajo se considera el promedio de las percibidas en los últimos tres meses.

Monto de la Prima

La prima es única y renovable mensualmente. Tratándose de los trabajadores empleados es igual al 0.53% de la remuneración mensual de cada asegurado, correspondiente al mes inmediato anterior a la vigencia mensual del seguro; tratándose de trabajadores obreros la prima será igual al 0.71% de la remuneración que perciba mensualmente, correspondiente al mes inmediato anterior a la vigencia mensual del seguro; y, en el caso de trabajadores obreros que desarrollan actividades de alto riesgo la prima será igual al 1.46%.

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

Base Legal: TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado mediante Decreto Supremo N 001-97-TR de 27.02.1997 Decreto Supremo N 004-97-TR de 11.04.1997, Reglamento del TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios

Protección del derecho

La compensación por tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia. La misma se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral.

Trabajadores comprendidos

Están comprendidos en el beneficio de la compensación por tiempo de servicios, los trabajadores obreros y empleados sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que cumplan cuando menos en promedio una jornada mínima diaria de cuatro horas. Se considera cumplido el requisito de cuatro horas diarias de labor en los casos en que la jornada semanal del trabajador dividido entre seis o cinco días, según corresponda, resulte en promedio no menor de cuatro horas diarias. Si la jornada semanal es inferior a cinco días, el requisito indicado se considera cumplido cuando el trabajador labore veinte horas a la semana, como mínimo.

Trabajadores Excluidos

No están comprendidos en el régimen los trabajadores que perciben el treinta por ciento (30%) o más del importe de las tarifas que paga el público por los servicios. No se considera tarifa las remuneraciones de naturaleza imprecisa tales como la comisión y el destajo. Los trabajadores sujetos a regímenes especiales de compensación por tiempo de servicios, tales como construcción civil, pescadores, artistas, trabajadores del hogar y casos análogos, continúan regidos por sus propias normas.

22

Page 23: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Tiempo de Servicios Computable

Sólo se toma en cuenta el tiempo de servicios efectivamente prestado en el Perú, o en el extranjero cuando el trabajador haya sido contratado en el Perú. También se considera tiempo computable a aquél prestado en el extranjero, siempre que el trabajador mantenga vínculo laboral vigente con el empleador que lo contrató en el Perú.

Remuneración Computable

Se considera remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal cuando es proporcionada en dinero o en especie por el empleador. Se excluyen los conceptos previstos en la Ley.

Remuneraciones Periódicas

Las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporarán a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo. Se incluyen en este concepto las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad. Las remuneraciones fijas de periodicidad menor a un semestre pero superior a un mes, se incorporan a la remuneración computable, sin que sea exigible el requisito de haber sido percibidas cuando menos tres meses en cada período de seis. Las remuneraciones que se abonan por un período mayor se computarán a razón de un dozavo de lo percibido en el semestre respectivo. Las que se abonan en períodos superiores a un año no son computables.

Depósitos Semestrales

Los empleadores depositarán los primeros quince (15) días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año, tantos dozavos de la remuneración computable percibida por el trabajador en los meses de Abril y Octubre, respectivamente, como meses completos haya laborado en el semestre respectivo. La fracción de mes se depositará por treintavos.

Entrega de la liquidación del Depósito

El empleador debe entregar a cada trabajador, bajo cargo, dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito una liquidación debidamente firmada que contenga cuando menos la siguiente información: fecha, número u otra seña otorgada por el depositario que indique la realización del depósito; nombre o razón social del empleador y su domicilio; nombre completo del trabajador; información detallada de la remuneración computable; período de servicios que se cancela; y, nombre completo del representante del empleador que suscribe la liquidación.

Trabajadores que ingresen a laborar

El trabajador que ingrese a prestar servicios deberá comunicar a su empleador, por escrito y bajo cargo, en un plazo que no excederá del 30 de abril o 31 de octubre, según su fecha de ingreso, el nombre del depositario que ha elegido, el tipo de cuenta y moneda en que deberá efectuarse el

23

Page 24: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

depósito. Si el trabajador no cumple con esta obligación el empleador efectuará el depósito en cualquiera de las instituciones permitidas por la Ley, bajo la modalidad de depósito a plazo fijo por el período más largo permitido. Además, el trabajador deberá elegir entre los depositarios que domicilien en la provincia donde se encuentra ubicado su centro de trabajo. De no haberlo, en los de la provincia más próxima o de más fácil acceso.

Depósitos a cargo del empleador

A solicitud del trabajador, por excepción y sólo por convenio individual se podrán sustituir total o parcialmente los depósitos que se devenguen por un depósito que quede en poder del empleador por un plazo máximo de un (1) año. El convenio debe perfeccionarse por escrito y ser puesto en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los treinta días calendarios. El convenio podrá ser prorrogado, previo acuerdo de partes por períodos anuales sin que en ningún caso exceda de cuatro años. Las prórrogas deben ser pactadas expresamente, antes del vencimiento del convenio anterior. No procede el pacto de prórroga automática. En todos los casos, las prórrogas de los convenios deben culminar el 4 de octubre del año 2,000. Concluida la duración del convenio individual, sin que éste haya sido materia de nueva prórroga, el empleador deberá transferir al depositario elegido por el trabajador el monto del depósito y sus intereses, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de vencido el convenio.

Pago de Compensación por Tiempo de Servicios

Con excepción de los retiros parciales autorizados, la compensación por tiempo de servicios y sus intereses sólo será pagada al trabajador y en su caso retirada por éste al producirse su cese. Todo pacto en contrario es nulo de pleno derecho. Para el retiro de los depósitos efectuados y sus intereses, el depositario procederá al pago de la compensación por tiempo de servicios, a solicitud del trabajador, quien acompañará la certificación del empleador en la que se acredite el cese. El empleador entregará dicha certificación al trabajador dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de producido el cese. En caso de negativa injustificada, demora del empleador o abandono de la empresa por sus titulares, o cualquier otro caso en que se acredite la imposibilidad del otorgamiento de la constancia de cese dentro de las 48 horas de producido el mismo, dará lugar a que, acreditado el cese, la Autoridad Inspectora de Trabajo, sustituyéndose en el empleador extienda la certificación de cese que permita al trabajador el retiro de sus beneficios sociales.

PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA Base Legal: Decreto Legislativo N 892 de 08.11.1996

Las empresas, cuyos trabajadores se encuentran sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, se encuentran obligadas a distribuir entre sus trabajadores una parte de las utilidades obtenidas durante el año respectivo.

24

Page 25: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Se encuentran excluidas de esta obligación, de acuerdo a su modalidad, las Cooperativas, las empresas autogestionarias, las sociedades civiles y las empresas que no excedan de veinte (20) trabajadores. Fecha de pago

El pago de la participación en las utilidades, debe ser abonado a los trabajadores dentro de los treinta (30) días naturales siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Este derecho alcanza a los trabajadores que hubiesen cesado antes de la fecha en que se distribuye la participación en las utilidades. Vencido el plazo de treinta (30) días naturales y previo requerimiento de pago por escrito, la participación en las utilidades generadas a partir del año de 1997 que no se haya entregado, generan el interés moratorio conforme a lo establecido por el Decreto Ley No. 25920 o norma que lo sustituya, excepto en los casos de suspensión de la relación laboral en que el plazo se contará desde la fecha de reincorporación al trabajo.

II.2.3. Constitución de la Empresa

Para generar una empresa se ha de planificar cada detalle, desde concebir la idea, madurarla, hacer un plan de negocios, buscar financiamiento, etc., hasta que llega el momento de constituir la empresa. A continuación se detallan los pasos para constituir una empresa en el Perú: Primero, buscar el nombre de la empresa. Se debe hacer en cualquiera de las oficinas

autorizadas de la SUNARP por un costo de s/. 4.00.

Reservar el nombre de la empresa. Por precaución, es necesario que se reserve el nombre de la empresa para que nadie lo registre por 30 días, en el tiempo que constituirás tu empresa.

Buscar un notario para: Elaborar una Minuta de Constitución de la Empresa.

Transcribir la Minuta en una Escritura Pública.

Firmar una declaración jurada de bienes si se pone activos no monetarios, y abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa de poner dinero como capital social.

Los socios firman la Escritura Pública.

Se levanta la Escritura Pública en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP, pagando la cantidad de 1.08% de UIT más 0.3% del capital social.

El siguiente paso para constituir la empresa en Perú es registrarla en la SUNAT para obtener el número de RUC de Persona Jurídica. Y luego elegir entre los tres regímenes tributarios diferentes (RUS, RE y RG). Registrar a los trabajadores en planilla en el MINTRA. Si hay al menos 10 trabajadores se puede

registrar como Microempresa en la página web del MINTRA en el Registro Nacional de Micro y Pequeñas Empresas. Tus trabajadores estarán bajo el Régimen Especial Laboral (que incluye 15 días de vacaciones y 4.5% de sus sueldo para afiliación al SIS).

25

Page 26: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Conseguir una Licencia Municipal de funcionamiento. Sobre todo si el negocio es de atención al público, necesitarás obtener una licencia de funcionamiento. Puedes elegir entre licencias temporales, cuyos trámites son más sencillos y menos costosos, y las licencias definitivas, que son un poco más caras y complejas.

Por último, para constituir una empresa, debes realizar todos los trámites adicionales relativos a tu sector comercial. Dependiendo del caso, por ejemplo, si vas a distribuir alimentos deberás tener la licencia de DIGESA, para instituciones educativas el MINEDU, para agencias de viajes MINCETUR, para exportación/importación en el Perú ADUANAS, etc.

II.3. ORGANIZACIÓN

II.3.1. Perfiles De Puesto

Operarios

Perfil del puesto:

Edad: 20 a 40 años

Sexo: indistinto

Estado civil: Soltero o Casado

Estudios profesionales: Administración o carreras afines. Técnicos en administración o afines.

Idioma: Castellano (Lengua Materna), Inglés (Nivel avanzado, segunda lengua)

Conocimientos: Office avanzado

Experiencia: 1 año como mínimo.

Características:

- Acostumbrado a trabajar en equipo

- Ser objetivo

- Iniciativa propia

- Capacidad de trabajo

- Perseverancia y constancia

- Integridad moral y ética

- Espíritu crítico

Funciones :

1. Planeamiento estratégico de actividades.

2. Apoyo en el trabajo de los encargados de cada área.

3. Capacidad de análisis y de síntesis.

26

Page 27: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Encargado De La Cadena De Producción

Perfil del puesto :

Edad: 30 años en adelante

Estudios Profesionales: Titulado como Ingeniero en Industrias Alimentarias, Ingeniero Industrial

o afines.

Idioma: Inglés avanzado

Requisitos:

- Con estudios de Post Grado (Gestión de la Producción y/o Planificación).

- Con experiencia comprobada mayor a 2 años en posiciones gerenciales relacionados a la

industria alimentaria (procesamiento de frutas, o afines) cumpliendo con las normas sanitarias

y sistemas de calidad establecidas

- Experiencia en sistemas HACCP y BPM.

- Conocimiento básico deseado en el programa SAP

- Amplio conocimientos en normas de seguridad industrial y salud ocupacional

- Office (Intermedio)

Funciones:

1. Responsable de prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones

de las líneas de producción garantizando el cumplimiento de los planes, con el eficiente

manejo de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos por la

empresa y la ley.

2. Dar solución inmediata a los problemas que se pudieran presentar dentro del proceso

productivo.

3. Cumplir con los estándares de calidad requeridos por la empresa en cada uno de los procesos

y procedimientos.

4. Responsable de la seguridad industrial y ambiental de la Planta.

5. Responsable de la operatividad de Planta, de la ejecución del mantenimiento preventivo y

correctivo de las maquinarias.

6. Responsable del abastecimiento de los insumos utilizados dentro del proceso productivo,

coordinando oportunamente con el Dpto. de Logística los requerimientos programados.

27

Page 28: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

7. Responsable de mantener un clima laboral adecuado, ser responsable e integrador del

dialogo entre todo su personal a cargo; y ejercer el liderazgo para guiar y motivar a su

personal.

Encargado de Finanzas

Objetivo del puesto:

Administrar los materiales (logística) y financieros relacionados con el proceso de negocios

diseñando las políticas y procedimientos a seguir en materia presupuestal, flujos de efectivo,

análisis financiero, movilidad del personal y control del gasto administrativo, garantizando el

suministro oportuno de los recursos necesariamente requeridos en la implementación de los

proyectos de producción.

Perfil del puesto:

Edad: 30 años en adelante

Sexo: Indistinto

Nivel Académico: Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Contaduría y

Administración, Licenciado en Dirección de Empresas (Postgrado deseable en áreas de

administración y finanzas), Licenciado en Informática.

Experiencia laboral requerida: 3 años

Idioma: Inglés avanzado.

Conocimientos en el puesto requerido:

Administración de Recursos Humanos

Contabilidad Financiera

Finanzas Corporativas

Administración de la Logística Operacional

Informática Administrativa con Microsoft Excel

Habilidades Técnicas

Encargado De Recursos Humanos

Objetivos del puesto:

Generar estrategias para atraer, desarrollar y retener al talento humano, creando y

fortaleciendo una cultura de servicio al ciudadano; y contribuyendo al cumplimiento de los

objetivos institucionales.

28

Page 29: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Especificaciones del puesto

Formación Académica: Universitaria en Pregrado con especialidades en: Abogado, Psicólogo,

Administración o afines.

Grado académico: Bachiller con maestría de preferencia en administración y/o gestión pública

(Titulo no necesario si cuenta con maestría)

Edad: 30 -40 años

Experiencia laboral requerida: 2 años como mínimo

Funciones del puesto:

1. Formular lineamientos para el desarrollo del Plan de Recursos Humanos, con aplicación de

indicadores de gestión.

2. Formular lineamientos y políticas para el buen funcionamiento de los procesos de Recursos

Humanos (reglamentos, manuales de procedimiento y/o directivas en particular sobre algún

subsistema.

3. Gestionar los perfiles de puesto de manera sostenida como soporte de los demás

subsistemas y actividades del área.

4. Administración del proceso de incorporación, ejecución de concursos públicos e inducción

del personal.

5. Gestionar el proceso de capacitación y desempeño del personal.

6. Administrar el sistema de compensaciones y beneficios (remuneraciones y pensiones)

7. Supervisar los procesos de administración de personal.

8. Aplicar de ser el caso estrategias de conciliación y negociación colectiva

Conocimientos en puesto requerido:

- Conocimientos de Planeamiento Estratégico de Recursos Humanos

- Conocimientos de la legislación laboral tanto en el sector público como privado,

- Conocimientos de comportamiento organizacional

- Conocimientos de la gestión de Recursos Humanos con un enfoque por competencias.

Encargado De Marketing

Perfil del puesto:

Formación: Titulado en Administración y Negocios Internacionales o afines

29

Page 30: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Edad: 28 en delante de preferencia

Sexo: Indistinto

Idioma: Inglés avanzado

Conocimientos office y programas específicos: nivel alto

Experiencia laborar requerida: 3 años como mínimo en esta área.

Misión:

La misión del director de marketing será la de dirigir e implantar la estrategia de Marketing. Por

otra parte, también será el encargado de gestionar los recursos que han sido asignados al

departamento de marketing y cumplir con su cometido para la consecución de los objetivos

organizativos.

Principales funciones / Responsabilidades:

1. Desarrollar estrategias que deben fundamentar la orientación que se desea darles a los

productos o servicios

2. Preparar planes de modo de planificar sus acciones y las del departamento, tomando en

cuenta los recursos necesarios

3. Analizar reportes varios tales como: reportes de publicidad, reportes de estrategia, diseños y

atención al cliente

4. Apoyar en la realización e investigación de mercado de la competencia para dar sugerencias

sobre estrategias de servicios

5. Establecer metas y objetivos a largo plazo en el área de marketing

Competencias asociadas al puesto

- Toma de decisiones

- Gestión de recursos

- Comunicación con otros departamentos

- Estudios de Mercado

- Segmentación

- Debe tener, capacidad de análisis, liderazgo, determinación

30

Page 31: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.3.2. Cuadro De Remuneraciones

CUADRO Nº 06: REMUNERACIONES DE ACUERDO AL ESTUDIO DE MERCADO

Fuente: Elaboración Propia

Año 2007 - Remuneración Mínima = 500 Nuevos Soles

Año 2008 - Remuneración Mínima = 550 Nuevos Soles (se extendió hasta 2010, ya que

la cifra quedó congelada en 2009)

Año 2010 - Remuneración Mínima = 580 Nuevos Soles

Año 2011 - Remuneración Mínima = 675 Nuevos Soles

Año 2012 - Remuneración Mínima = 750 Nuevos Soles

II.3.3. Análisis de Mercado de Remuneraciones

Remuneración MínimaEn Perú, el salario mínimo es conocido como Remuneración Mínima (RM). La RM es laremuneración mínima mensual que debe percibir un trabajador de la actividad privada por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor único para todo el país y para todas las actividades desarrolladas en el marco de la actividad privada.El monto de la Remuneración Mínima es fijada cada año por el Ministerio de Economía y Finanzas, quien toma en cuenta diferentes aspectos económicos nacionales para evaluar una suba en los salarios, y es aprobada mediante decretos de urgencia de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.A lo largo del año 2011 rigió un ingreso mínimo equivalente a 675 Nuevos Soles (250 dólares americanos). Mientras tanto, para el año 2012 se elevó la Remuneración Mínima

31

Page 32: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

a 750 Nuevos Soles (282 dólares americanos), que se hizo efectiva a partir del mes de junio, según el anuncio que realizó el presidente de la República, Ollanta Humala, en su mensaje por el Día del Trabajo.

Salario mínimo

El salario mínimo debe cubrir los gastos de manutención del trabajador y su / sus familiares. Por otra parte, debe relacionarse razonablemente con el nivel general de los salarios devengados y el nivel de vida de otros grupos sociales. A continuación se muestra un análisis sobre las remuneraciones en el mercado laboral peruano, según la encuesta de medio año de Deloitte PerúPor Gianna Cordano, gerente senior de capital humano de Deloitte Perú:Como todos los años, Deloitte Perú realizó su Encuesta Salarial de mediados de año, con una interesante muestra de empresas que forman parte de su base de datos.La tendencia salarial es un tema que siempre genera curiosidad y expectativa, más aún ahora que nuestro país se encuentra en un estado de desarrollo económico. Por ello, nos parece importante presentar a continuación algunos porcentajes de incrementos salariales realizados, en lo que va del año, por empresas del mercado local, así como la proyección de incrementos para el 2014.Antes que nada nos parece importante revisar datos de nuestra encuesta salarial de diciembre del 2012, los cuales indicaron que el 59% de empresas proyectó realizar incrementos salariales en el 2013, 2% reportó que no otorgaría incrementos y el 39% restante dijo que aún no había definido los incrementos a otorgarse en dicho año.

FIGURA Nº 01: INCREMENTO GENERAL DE MERCADO

Fuente: El Comercio

En comparación con esto, los resultados de la encuesta del presente año revelaron cifras diferentes y encontramos que el 40% de empresas de la muestra realizó incrementos salariales para sus colaboradores, 5% reportó que no otorgaría incrementos, mientras que el 55% restante aún no ha definido los incrementos para la segunda mitad del año. En

32

Page 33: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

este último caso, hay una brecha de más del 10%, que podría responder a aquellas empresas que proyectaron aumentos en el 2012 pero que, por razones internas, no lo harán.Al comparar la información de incrementos por origen de capital, se tiene como resultado que las empresas nacionales han brindado un incremento salarial mayor que las empresas multinacionales hasta junio del 2013, al igual que el año anterior.En cuanto a los incrementos por sector económico, la información obtenida nos muestra que el mayor incremento lo tuvo el sector comercial, seguido del de servicios y, finalmente, el de industrial.

FIGURA Nº 02: INCREMENTOS

POR ORIGEN DE CAPITAL

Fuente: El Comercio

Teniendo en cuenta de que más allá de la coyuntura, hoy en día, resulta clave no desestimar esfuerzos en la gestión de talento para asegurar el crecimiento y la competitividad, vale la pena tener estas cifras como referencia y considerar que, además del componente monetario, existen otras alternativas valiosas para los empleados que pueden ayudar a diferenciar la propuesta de valor del empleador.En este sentido, hemos identificado recientemente que entre los beneficios adicionales al sueldo, que son más valorados por los profesionales se encuentran: horario flexible, seguro médico familiar, seguro de vida y subsidio en capacitación.

33

Page 34: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

FIGURA Nº 03: INCREMENTOS SALARIALES POR SECTOR

Fuente: El Comercio

II.3.4. Pagos Al Seguro Social, AFP

CUADRO Nº 07: CONTRIBUCION AL SEGURO SOCIAL

FUENTE: Elaboración Propia

CUADRO Nº 08: GASTOS DEL PERSONAL

34

Page 35: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Fuente: Elaboración Propia

II.3.5. OrganigramaFIGURA Nº 04: ORGANIGRAMA

Fuente: Elaboración Propia

II.4. ANÁLISIS FINANCIERO

II.4.1. Alternativa SBS

CUADRO Nº 09: FUENTES FINANCIERAS

Fuente: El Comercio

35

Page 36: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.4.2. TCEA de las Alternativas

TRES POSIBLES FUENTES FINANCIERAS A LAS CUALES RECURRIR PARA SOLVENTAR LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DE LA INVERSIÓN

Banco Azteca:

CUADRO Nº 10: ALTERNATIVA 1- BANCO AZTECA

Fuente: Elaboración Propia

Crédito:

CUADRO Nº 11: ALTERNATIVA 2 – BANCO DE CRÉDITO

Fuente: Elaboración Propia

Financiera Edificar:

CUADRO Nº 12: ALTERNATIVA 3 – FINANCIERA EDIFICAR

36

Page 37: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

FUENTE: ELABORACION PROPIA

II.4.3. VAN de la Deuda

BANCO GANADOR.- BANCO AZTECA

CUADRO Nº 13: VAN DE LA DEUDA – BANCO AZTECA

Fuente: Elaboración Propia

II.4.4. Tasas de Descuento

CUADRO Nº 14: TASA DE DESCUENTO ECONÓMICA

Name Worksheet Cell Sim# Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

TIR ECONÓMICAFlujo de Caja Económico

C10 2 76% 90% 108% 79% 104% 0

Fuente: Elaboración Propia

37

Page 38: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

CUADRO Nº 15: TASA DE DECUENTO FINANCIERA

Name Worksheet Cell Sim# Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

TIR FINANCIERA FC Financiero C12 1 82% 105% 134% 86% 127% 0

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 16: TASA DE DESCUENTO DEL INVERSIONISTA

Name Worksheet Cell Sim# Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

TIR inversionistaFlujo Caja Inversionista

C11 1 96% 120% 151% 101% 144% 0

Fuente: Elaboración Propia

II.4.5. Cronograma De Servicio de La DeudaCUADRO Nº 17: CRONOGRAMA DE LA DEUDA

Fuente: Elaboración Propia

II.5. ANÁLISIS DE INGENIERIA

II.5.1. Localización; Método de localización combinado; MPL

38

Page 39: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

CUADRO Nº 18: LOCALIZACIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES APLICANDO LOS FACTORES OBJETIVOS

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 19: FACTORES SUBBJETIVOS

Fuente: Elaboración Propia

II.5.2. Tecnología: VAC de alternativas

39

Page 40: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

CUADRO Nº 20: VALOR ACTUALIZADO DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGIA ELÉCTRICA

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 21: VALOR ACTUALIZADO DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGIA GAS

Fuente: Elaboración Propia

En conclusión, como podemos apreciar el Valor actual de costos de la tecnología gas es más económica que la fuente alternativa de eléctrica. Por ello optamos en el uso de máquinas a gas que nos permiten reducir nuestros costos y mantenimiento.

40

Page 41: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.5.3. Tamaño según el Análisis de Mercado

CUADRO Nº 22: TAMAÑO DEL PROYECTO

41

Page 42: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Fuente: Elaboración Propia

42

Page 43: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.6. ANÁLISIS DE INVERSIONES

II.6.1. Activos FijosCUADRO Nº 23: COSTOS FIJOS - EQUIPOS

Equipos Precio Esperado

PH-metro 245,00S/. PH-metro 251,67S/. Balanza 1.180,00S/. Licuadora Industrial 5.900,00S/. Autoclave 10.333,33S/. Cerradora de envase de plástico 11.650,00S/. Ducha de Aspersión de agua 3.900,00S/. Envasadora de frutas 15.666,67S/. Llenadora de jarabe 4.950,00S/. Marmita con sistema de agitación 5.900,00S/. Peladora, descarozadora y cortadora 12.290,00S/. Túnel de vapor 13.833,33S/. Tanque de almacenamiento de sucralosa 1.300,00S/. Total 87.400,00S/.

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 24: COSTOS FIJOS

Costos fijosmano de obra 657.580,00 maquinaria y muebles 174.800,01 mantenimiento 50.000,00 control de calidad 65.000,00 Total de CF 947.380,01

Fuente: Elaboración Propia

43

Page 44: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.6.2. Matriz de Amortización de Intangibles y Depreciación de Activos Fijos

CUADRO Nº 25: MAIDAF

Fuente: Elaboración Propia

44

Intangibles (Estudios, patentes, licencias)

Tasa de depanual

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 D. Acumul Valor Residual

licencias 924,00 50% 462,00 462,00 924,00 autorizaciones e inspecciones 476,00 50% 238,00 238,00 476,00 estudio de mercado 2.000,00 50% 1.000,00 1.000,00 2.000,00 gasto de lazamiento del producto(1 mes, tv) 180.500,00 50%

90.250,00 90.250,00 180.500,00

asesoria legal 1.500,00 50% 750,00 750,00 1.500,00 estudio de ingenieria del proyecto 4.600,00 50% 2.300,00 2.300,00 4.600,00 costo ambiental 7.230.648,47 50% 3.615.324,24 3.615.324,24 7.230.648,47 mantenimiento de la imagen 48.000,00 50% 24.000,00 24.000,00 48.000,00 Total de intangibles 7.468.648,47 50% 3.734.324,24 3.734.324,24 7.468.648,47 - Activos FijosControl de Calidad 65.000,00 0%Mantenimiento 50.000,00 3,03% 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 1.515,15 15.151,52 34.848,48 Maquinaria y muebles 174.800,01 20% 34.960,00 34.960,00 34.960,00 34.960,00 34.960,00 174.800,01 - Mano de obra 657.580,00 10% 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 65.758,00 657.580,00 - Total Activos Fijos 947.380,01 102.233,15 102.233,15 102.233,15 102.233,15 102.233,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 847.531,52 99.848,48

Capital de trabajoMaterias primas 10.199.999,99 Energía,agua,internet,telefonia 114.000,00 Otros materiales 672.000,00 Envase y embalajes 342.000,00

Total de capital de trabajo 11.327.999,99 0% - - - - - - - - - - - 11.327.999,99 Totales 19.744.028,47 3.836.557,39 3.836.557,39 102.233,15 102.233,15 102.233,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 8.316.180,00 11.427.848,47

Page 45: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.6.3. Valor de Recupero o Rescate

CUADRO Nº 26: PRI

2 AÑOS -1,86 PRI 1,14

Fuente: Elaboración Propia

II.6.4. Capital de Trabajo

CUADRO Nº 27: CAPITAL DE TRABAJO

Capital de trabajo:

materia prima 10.199.999,99 envases y embalajes 342.000,00 otros materiales 672.000,00 energia 48.000,00 agua 66.000,00

Total de capital de trabajo 11.327.999,99

Fuente: Elaboración Propia

II.6.5. Cronograma de Ejecución de la Inversión

CUADRO Nº 28: DIAGRAMA GANTT - CRONOGRAMA

Actividades 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO 5º AÑO1º MES 2º MES

Compra e instalación de maquinariaCompra o alquilerde la plantaPromoción y lanzamiento del néctar

Producción del productoDistribución del producto

1º AÑO

Fuente: Elaboración Propia

45

Page 46: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.7. PROYECCIÓN DE VENTAS

II.7.1. Esperado de Ventas, Precios e Ingresos

Según las políticas de precios. El precio de nuestro producto “néctar de piña” es ACEPTANTE POR EL MERCADO.

Esto basándonos en las cotizaciones del precio de los productos similares o sustitutos existentes en el mercado.

CUADRO Nº 29: ANÁLISIS DEL VOLÚMEN DE VENTAS - PRECIO

Escala de producción (Tamaño de planta) unid. 27.346.329,29

Costos de producción en la unidad del proyecto 19.744.028,47

Costos promedios por unidad TM o Kg 0,722

Costos marginales 0,72 Inversa de la elasticidad 0,55- Inversa de la elasticidad + 1 0,45 Factor de mark up 2,22

Precio posible 1,60

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 30: INGRESOS ANUALES

Costo Total 19.744.028,47

Precio unitario 1,60Contribución Unitaria (PVU - CVU) 0,92Cantidad de equilibrio sin margen: 1.035.240,19

Margen de ganancia sobre CF 75,1%

Costos fijos + Margen de ganancia 1658957,99Contribución unitaria (PVU - CVU) 0,92Cantidad de equilibrio con margen: 1.812.810,04

Cantidad Mensual 2.278.860,77Cantidad Anual 27.346.329,29Ingreso Anual 43.822.111,96S/.

Fuente: Elaboración Propia

46

Page 47: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.7.2. Costos fijos y variables

CUADRO Nº 31: ALTERNATIVA 1

COSTOS FIJO S/.Maquinaria y muebles 174.800,01 Mantenimiento 50.000,00 Control de calidad 65.000,00 Mano de Obra 657.580,00 Gastos de administración - COSTO FIJO TOTAL 947.380,01 COSTOS VARIABLES S/.Gastos de lanzamiento 7.468.648,47 Materia prima 10.199.999,99 Envases y embalajes 342.000,00 Otros materiales 672.000,00 Electricidad 48.000,00 Agua 66.000,00 COSTO VARIABLE TOTAL 18.796.648,46 COSTO TOTAL 19.744.028,47

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 32: ALTERNATIVA 2

S/.4.650,00

Mantenimiento 1.560,00 Control de calidad 1.256,00 Mano de Obra 7.580,00 Gastos de administración 11.254,00 COSTO FIJO TOTAL 26.300,00

S/.Gastos de lanzamiento 12.000,00 Materia prima 158.740,00 Envases y embalajes 8.254,00 Otros materiales 9.562,00 Electricidad 1.620,00 Agua 1.950,00 COSTO VARIABLE TOTAL 192.126,00

218.426,00 COSTO TOTAL

Maquinaria y mueblesCOSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES S./

Fuente: Elaboración propia

47

Page 48: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

CUADRO Nº 33: ALTERNATIVA 3

S/.Maquinaria y muebles 95.600,00 Mantenimiento 54.060,00 Control de calidad 73.020,00 Mano de Obra 460.200,00 Gastos de administración 850.000,00 COSTO FIJO TOTAL 1.532.880,00

S/.Gastos de lanzamiento 440.100,00 Materia prima 9.004.600,00 Envases y embalajes 410.500,00 Otros materiales 790.240,00 Electricidad 50.100,00 Agua 68.300,00 COSTO VARIABLE TOTAL 10.763.840,00

12.296.720,00

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

COSTO TOTAL

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 34: COSTOS FIJOS Y VARIABLES ESPERADOS

Name Min Mean Max 5% 95% ErrorsESPERADO COSTO FIJO 26391,25 486.900,00 964.722,10 72.498,06 902.123,60 - ESPERADO COSTO VARIABLE

193641,2 9.493.615,00 19.698.000,00 1.125.808,00 17.887.830,00 -

ESPERADO del COSTO TOTAL

218597,7 9.979.332,00 20.672.330,00 1.193.121,00 18.733.970,00 -

Fuente: elaboración propia

CUADRO Nº 35: COSTOS FIJOS Y VARIABLES UNITARIOS ESPERADOS

1,4350,0121,448

COSTO VARIABLE UNITARIOCOSTO FIJO UNITARIOCOSTO UNITARIO

Fuente: elaboración propia

48

Page 49: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.8. FLUJO DE CAJA

II.8.1. Flujo De Caja Operativo

CUADRO Nº 36: FLUJO DE CAJA OPERATIVO

Concepto-Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Precio - 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60Cantidad - 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29 27.346.329,29Valor de recupero - 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11.427.848,47Ingresos por ventas - 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96Total de ingresos - 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 43.822.111,96 55.249.960,43Costos Fijos - 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01 947.380,01Costos Variables - 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46 18.796.648,46Costos Totales -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47 -19.744.028,47Depreciación y AI - -3.836.557,39 -3.836.557,39 -102.233,15 -102.233,15 -102.233,15 -67.273,15 -67.273,15 -67.273,15 -67.273,15 -67.273,15Total de costos - -23.580.585,86 -23.580.585,86 -19.846.261,62 -19.846.261,62 -19.846.261,62 -19.811.301,62 -19.811.301,62 -19.811.301,62 -19.811.301,62 -19.811.301,62Utilidades antes de Impuestos - 20.241.526,11 20.241.526,11 23.975.850,34 23.975.850,34 23.975.850,34 24.010.810,34 24.010.810,34 24.010.810,34 24.010.810,34 35.438.658,82Impuestos - 6.072.457,83 6.072.457,83 7.192.755,10 7.192.755,10 7.192.755,10 7.203.243,10 7.203.243,10 7.203.243,10 7.203.243,10 10.631.597,65Utilidades después de Impuestos - 14.169.068,27 14.169.068,27 16.783.095,24 16.783.095,24 16.783.095,24 16.807.567,24 16.807.567,24 16.807.567,24 16.807.567,24 24.807.061,17Depreciación y AI - 3.836.557,39 3.836.557,39 102.233,15 102.233,15 102.233,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15 67.273,15Flujo de Caja Operativo 0,00 18.005.625,66 18.005.625,66 16.885.328,39 16.885.328,39 16.885.328,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,32

Flujo de Caja Operativo

Fuente: Elaboración Propia

49

Page 50: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.8.2. Flujo De Caja Económico

CUADRO Nº 37: FLUJO DE CAJA ECONÓMICO

0 1 2 3 418.005.625,66 18.005.625,66 16.885.328,39 16.885.328,39

19744028,4719.744.028,47 - 18.005.625,66 18.005.625,66 16.885.328,39 16.885.328,39

19.744.028,47 - 11477140,96 7315756,03 4373065,75 2787478,37

Flujo de Caja EconómicoConcepto/AñoF. C. OperativoInversiónF. C. EconómicoF. C. E. Actualizado

5 6 7 8 9 1016.885.328,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,32

16.885.328,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,321776793,69 1131859,88 721469,81 459879,09 293136,00 275426,96

Fuente: Elaboración Propia

50

Page 51: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.8.3. Flujo De Caja Financiero

CUADRO Nº 38: FLUJO DE CAJA FINANCIERO

0 1 2 3 4-19.744.028,47 18.005.625,66 18.005.625,66 16.885.328,39 16.885.328,39

7.897.611,39277.396,92 539.980,85 1.051.126,73 2.046.123,29

7.475.878,94 7.213.295,01 6.702.149,14 5.707.152,58Escudo Financiero 2.242.763,68 2.163.988,50 2.010.644,74 1.712.145,77F. C. Financiero -11.846.417,08 12.495.113,48 12.416.338,30 11.142.697,27 10.844.198,30FCF Actualizado -11.846.417,08 8.281.995,91 5.454.854,25 3.244.701,52 2.093.035,90

Flujo de Caja FinancieroConcepto/AñoF. C. EconómicoPréstamoAmortizaciónInterés

5 6 7 8 9 1016.885.328,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,32

3.982.983,593.770.292,271.131.087,68

10.263.140,21 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,321.312.968,47 1.430.897,47 948.425,72 628.634,38 416.670,67 407.098,53

Fuente: Elaboración Propia

51

Page 52: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.8.4. Flujo De Caja Total Y Acumulado

CUADRO Nº 39: FLUJO DE CAJA TOTAL

0 1 2 3 4-11.846.417,08 12.495.113,48 12.416.338,30 11.142.697,27 10.844.198,30

11.846.417,08

-2.587.046,04 -2.594.923,56 1.012.036,57 982.186,6815.082.159,52 15.011.261,86 10.130.660,70 9.862.011,6215.082.159,52 15.011.261,86 10.130.660,70 9.862.011,62

0,00 -2.587.046,04 -2.594.923,56 1.012.036,57 982.186,680,00 -2.587.046,04 -5.181.969,60 -4.169.933,03 -3.187.746,35

Egresos:F. C. TotalFCF Acumulado

Concepto/AñoF. C. FinancieroAporte InversionistasFondo (Depreciaciones + Seguridad)Reparto de dividendos

Flujo de Caja Total

5 6 7 8 9 1010.263.140,21 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,32

924.080,87 1.620.210,89 1.620.210,89 1.620.210,89 1.620.210,89 2.420.160,289.339.059,34 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 22.454.174,049.339.059,34 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 22.454.174,04

924.080,87 1.620.210,89 1.620.210,89 1.620.210,89 1.620.210,89 2.420.160,28-2.263.665,48 -643.454,59 976.756,29 2.596.967,18 4.217.178,07 6.637.338,35

Fuente: Elaboración Propia

52

Page 53: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.8.5. Flujo De Caja Del Inversionista

CUADRO Nº 40: FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA

0 1 2 3 4-11.846.417,08 12.495.113,48 12.416.338,30 11.142.697,27 10.844.198,30

-2.587.046,04 -2.594.923,56 1.012.036,57 982.186,6815.082.159,52 15.011.261,86 10.130.660,70 9.862.011,6215.082.159,52 15.011.261,86 10.130.660,70 9.862.011,62

F. C. Inversionista -11.846.417,08 15.082.159,52 15.011.261,86 10.130.660,70 9.862.011,62FC Actualizados -11.846.417,08 11.452.122,87 8.654.901,69 4.435.117,98 3.278.350,52

Flujo de Caja del InversionistaConcepto/AñoF. C. FinancieroFondo (Depreciaciones + Seguridad)Reparto de dividendos

Ingresos del Inversionista:

5 6 7 8 9 1010.263.140,21 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 16.874.840,39 24.874.334,32

924.080,87 1.620.210,89 1.620.210,89 1.620.210,89 1.620.210,89 2.420.160,289.339.059,34 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 22.454.174,049.339.059,34 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 22.454.174,04

9.339.059,34 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 15.254.629,50 29.091.512,392.357.303,39 2.923.724,72 2.220.030,54 1.685.704,39 1.279.982,07 1.853.493,17

Fuente: Elaboración Propia

53

Page 54: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.9. EVALUACIÓN EX ANTE

II.9.1. Valor Actual Neto (Van)

Basándonos en los Flujos de Caja de nuestro proyecto, obtenemos lo siguiente:

- VAN Económico:

Name Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

VAN ECONÓMICO 3.988.198,00 11.335.080,00 22.174.320,00 5.861.647,00 17.925.010,00 0

Fuente: Elaboración propia

- VAN Financiero:

Name Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

VAN FINANCIERO 4.073.666,00 12.982.820,00 27.195.140,00 6.269.495,00 21.402.700,00 0

Fuente: Elaboración propia

- VAN del Inversionista:

Name Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

VAN inversionista 13432410,00 30089500,00 61589740,00 17014920,00 47453000,00 0

Fuente: Elaboración propia

II.9.2. Periodo De Recuperación De La Inversión (PRI) Beneficio - Costo (BC)

El método del Plazo de Recuperación de la Inversión Inicial (PRI) mide el tiempo en el cual los flujos de efectivo producidos por un proyecto igualan a la inversión que se requiere para generarlos. De acuerdo a este criterio son seleccionados aquellos proyectos que recuperan la inversión en un período igual o menor a plazo determinado, por ejemplo tres años. Cuando se comparan proyectos se debe seleccionar el que recupere el capital en un plazo menor.

La determinación del plazo de recuperación de la inversión se determina comparando los flujos de efectivo del proyecto con la inversión inicial. Dependiendo de las características de los flujos de efectivo existen dos procedimientos para calcular el PRI: el primero se usa cuando la inversión genera una anualidad como flujos de efectivo. El segundo, cuando los flujos de efectivo varían en el tiempo.

54

Page 55: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Aplicando el método iterativo se obtuvo:

- PRI EconómicoPRI 19.744.028,47 - 8.266.887,51 - 951.131,48 - 3.421.934,27 6.209.412,64

3 AÑOS -1,227609266PRI 6,77

Fuente: Elaboración propia

- PRI Financiero

PRI -11.846.417,08 -3.564.421,17 1.890.433,07 5.135.134,592 AÑOS -0,5826

PRI 2,4174 Fuente: Elaboración propia

- PRI del InversionistaPRI -11.846.417,08 -394.294,21 8.260.607,49 12.695.725,47

2 AÑOS -1,86 PRI 1,14

Fuente: Elaboración propia

II.9.3. Tasa Interna De Retorno

- TIR EconómicoName Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

TIR ECONÓMICA 76% 90% 108% 79% 104% 0

Fuente: Elaboración propia

- TIR FinancieroName Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

TIR FINANCIERA 82% 105% 134% 86% 127% 0

Fuente: Elaboración propia

- TIR del Inversionista

Name Graph Min Mean Max 5% 95% Errors

TIR inversionista 96% 120% 151% 101% 144% 0

Fuente: Elaboración propia

55

Page 56: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.10. IMPACTO SOCIAL: Creación de Empleo Directo e Indirecto

II.10.1.Puestos de trabajo creados con el proyecto directamente

- ENCARGADO de Finanzas:Responsable de prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las líneas de producción garantizando el cumplimiento de los planes, con el eficiente manejo de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos por la empresa y la ley.

- ENCARGADO de Recursos Humanos:Generar estrategias para atraer, desarrollar y retener al talento humano, creando y fortaleciendo una cultura de servicio al ciudadano; y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos institucionales.

- ENCARGADO de Marketing y Publicidad:Se encarga de desarrollar estrategias que deben fundamentar la orientación que se desea darles a los productos o servicios. Establecer metas y objetivos a largo plazo en el área de marketing.

- ENCARGADO de Cadena de Producción:Supervisa los pasos que componen el proceso, la planificación, desarrollo, fabricación, logística y distribución. Este proceso puede ser poseído y manejado por una o varias empresas que trabajan juntas para llevar un producto al usuario final. Si una empresa es propietaria de la cadena de suministro, entonces tiene control sobre cada paso del proceso. Se requiere de un gran esfuerzo para asegurarse que la cadena de producción sea eficaz, puntual y rentable.

- AYUDANTES:Asistentes de cada una de la aéreas de la empresa, que darán el apoyo requerido por sus superiores así como también elaboran y proveen de medios de empaque a la línea de envasado de conservas, así como también monitorear llenado y operar selladoras de conservas y líneas envasadoras de potes. Dentro de sus funciones principales está el preocuparse de monitorear el funcionamiento de los equipos utilizados para la elaboración de empaque, de los equipos de llenado y sellado de conservas y de los equipos involucrados en el envasado de conservas en potes.

II.10.2.Puestos de trabajo creados indirectamente (proveedores, distribuidores, etc.): Servicios Prestados

- Asesores legales:Abogado y notario que asesoraran a la formalización de la compañía, para su correcto funcionamiento.

- Personal de Limpieza:Personas encargadas exclusivamente del mantenimiento de la limpieza de la planta.

56

Page 57: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

- Proveedores:Son los encargados de entregarnos los insumos necesarios para elaborar nuestro producto final.

- Ingenieros, Arquitectos y obreros:Es el personal encargado de construir la planta, este servicio es prestado por una constructora, la que designa el personal adecuado para el proyecto.

- Distribuidores:Aquellos que se encargan de llevar el producto terminado desde la planta hasta los mayoristas y/o detallistas, quienes se encargan de entregarlo al consumidor final.

II.11. IMPACTO AMBIENTAL: Costos y beneficios ambientales. Programas de mitigación

II.11.1.Acciones del proyecto

En este apartado se diferencias dos fases, la de construcción y de explotación. Dentro de cada una de estas fases las acciones más significativas son:

A. Fase de Construcción :

Se estudiarán las posibles acciones que durante la fase de construcción del proyecto serán llevadas a cabo. En el caso de esta planta se han considerado tres acciones como las más influyentes o con una potencial influencias en el impacto ambiental:

Movimiento de tierras: esta acción hace referencia al impacto que pueda tener la pérdida de suelo en el entorno, debido a la construcción de cimientos, nivelado de la planta, etc.

Movimiento de vehículos: esta acción hace referencia al impacto que pueda tener el paso vehículos, sobre todo aquellos afectados a obra, en el entorno sus consecuencias como el aumento de ruido, contaminación, etc.

B. Fase de Explotación:

Al igual que en la fase anterior, durante la producción del galpón de empaque existen también acciones que deben ser incluidas en la matriz de impactos. Las más importantes son:

Consumo de agua: esta acción hace referencia al impacto que pueda tener el aumento del consumo de agua necesaria para el funcionamiento correcto de los procesos o para el simple abastecimiento del complejo en sí.

Movimiento de vehículos: acción ya comentada que, al igual que en la fase de construcción, continúa también en la de explotación.

57

Page 58: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Creación de empleo: esta acción hace referencia al impacto que pueda tener la creación de un nuevo foco de trabajo en la zona produciendo un aumento del empleo.

Efluentes líquidos y sólidos: esta acción se refiere al vuelco a la red del agua de lavado de la fruta y los residuos sólidos de potenciales roturas de embalajes (cartones, nylon) que van a la recogida municipal.

II.11.2.Posibles medidas protectoras y correctoras

Según determinados criterios, podemos tener los siguientes tipos de medidas correctoras (que pueden darse tanto en la fase de construcción, explotación y/o abandono):

Minimizadoras o precautorias: dedicada sobre todo a alteraciones dentro del proyecto (a la vez que se hace).

Correctoras: aquellas que se generan para evitar impactos tras el desarrollo del proyecto. Compensatorias: impactos "inevitables", que serán compensados en otras zonas

(Restituyendo lo destruido en otro lugar, siempre y cuando esto sea posible).

De estos tipos de medidas podemos sugerir los siguientes instrumentos de actuación:

Actuaciones en el diseño y la ubicación del proyecto: modificación del proyecto. Selección de pautas y procedimientos de desarrollo de la obra: opciones en el proyecto (materiales, fechas de realización, etc.) Actuaciones específicas dentro del proyecto.

Un aspecto muy importante de las medidas correctoras es el costo de las mismas, ya que dicho costo no es marginal respecto al de la obra sustantiva y puede producir fuertes anomalías, por lo que es importante considerarlo lo antes posible. Pero no sólo es importante tener en cuenta la viabilidad desde el punto de vista económico sino también la técnica, económica, eficacia (reducir el impacto)/eficiencia (costo/impacto), facilidad de implantación y mantenimiento y control (dado que normalmente las medidas una vez implantadas se abandonan).

Aunque la línea de base, el pronóstico y la cuantificación de impactos ambientales son elementosImportantes en la evaluación de impacto ambiental y que deben destacarse en el estudio de impacto ambiental, nunca debe olvidarse la importancia de:

a) La mitigación; diseño y ejecución de actividades orientadas a reducir los impactos ambientales significativos.

b) La compensación; remplazo o sustitución de recursos o ecosistemas deteriorados por otros de similar condición e importancia.

c) El seguimiento; conjunto de decisiones y actividades planificadas destinadas a velar por el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la evaluación y proveer información específica.

58

Page 59: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

Sobre el estado de las variables ambientales y sociales en un territorio y su comportamiento en el tiempo.

Según el nivel del tipo de impacto las acciones a tomar son distintas:

a. Impacto compatible. La carencia de impacto o la recuperación inmediata tras el cese de la acción. No se necesitan prácticas mitigadoras.

b. Impacto moderado. La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples.

c. Impacto severo. La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones, la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La recuperación necesita un período de tiempo dilatado.

d. Impacto crítico. La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posibilidad de recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación.

MEDIO FÍSICO

SUELOEl suelo es uno de los elementos que más impacto ambiental recibirá debido al movimiento de tierras y al trasiego de vehículos en la fase de producción y de vehículos en la fase de explotación.Medidas que se seguirán para minimizar este impacto:

Medidas preventivas:

Las obras se ejecutarán de forma que se usen todos los caminos ya existentes, en caso de no existir, los viales interiores necesarios para su realización coincidirán con los trazados de carretera o estacionamientos previstos en el proyecto.

Los terrenos que se vean compactados durante las obras y vayan a ser objeto de revegetaciones serán previamente descompactados para garantizar su viabilidad biológica.

No se depositará, ni se acumulará ningún tipo de residuo sólido en terrenos adyacentes no afectados por la obra. Se incluyen aquí las zonas habilitadas provisionalmente para el montaje, que serán convenientemente restauradas.

Medidas correctoras:

Se establecerán limitaciones de velocidad en la carretera de acceso y en los estacionamientos con el fin de disminuir el nivel de ruido provocado por la circulación de los vehículos.

59

Page 60: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

AGUA

El impacto sobre el recurso hídrico ha de minimizarse, propósito para el cual se plantea las siguientes medidas principales de mitigación:

En la fase de construcción no deberá despilfarrarse agua

Elección de la tecnología de procesado de frutas tropicales. Aquí se incorpora un proceso automatizado que no utiliza bachazas de lavado sino duchas sobre el producto por lo que la cantidad de agua a utilizar es mínima.

Una vez se haya mitigado el impacto sobre el agua, debemos planear unas medidas de corrección de esos posibles perjuicios al medio hídrico:

Filtrado del agua de lavado:

El agua que utilizamos en la temprana fase de lavado del fruto ha de ser filtrada. Las máquinas lavadoras ya disponen en su desagüe de un filtro de partículas gruesas con lo que esa agua se puede desechar sin problemas ambientales o incluso recircularla.

Se deberán construir decantadores a la salida del efluente y previo al ingreso de este en la vía pública. Se construirá una cámara de inspección de acuerdo a lo establecido en las reglamentaciones para la toma de muestras y estos efluentes deberán ser controlados en términos de DQO (Demanda Química de Oxígeno), MES (Materias En Suspensión) y volumen anual del efluente.

MEDIO BIÓTICO

FLORA Y FAUNA

Medidas protectoras: Previamente al inicio de las obras, en todo el área de actuación -incluidos los lugares al

ocupar como zonas de acopio o depósito temporal de materiales, áridos o tierras, se delimitará la zona a afectar con una cinta de vistosos colores, no permitiéndose actuaciones fuera de las zonas así señalizadas. De esta forma la fauna autóctona tendrá una forma de aviso.

Las torretas, tendidos y cables deberán estar señalizadas para evitar las colisiones de aves.

Todos los restos vegetales provenientes de desbroces, talas y podas, serán retirados del terreno.

En los edificios auxiliares se evitarán aquellos materiales atrayentes para las aves que provoquen colisiones contra ellos.

60

Page 61: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

No se utilizarán tratamientos de herbicidas ni pesticidas en el área de ocupación de la planta, quedando los tratamientos sobre la flora restringidos a actuaciones mecánicas.

Además de estas medidas son necesarias otras que permitan la protección del paisaje, estas medidas serían catalogadas como medidas correctoras:

Con la finalidad de minimizar el impacto paisajístico producido por el estacionamiento, se diseñará un apantallamiento visual del conjunto mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas propias de la serie de vegetación de la zona. De igual forma, en la elección de especies primará, aunque manteniendo la adecuada variedad para lograr un aspecto lo más natural posible, la perennidad del follaje. La plantación se realizará evitando, en lo posible, la formación de estructuras excesivamente lineales, como la que se produciría si la plantación tuviera sólo un carácter perimetral.

Los edificios previstos buscarán que las fachadas exteriores estén en consonancia con las características constructivas de la zona.

CUADRO Nº 41: COSTOS AMBIENTALES

Fuente: Elaboración Propia

II.12. SENSIBILIDAD: ANÁLISIS @RISK:

II.12.1.FACTORES DE RIESGO DEL PROYECTO

A. Cuota de mercado esperado

B. Esperado del Costo Total

C. Esperado del Costo Variable

D. Esperado del Costo Fijo

E. Tasas de Interés de bancos

F. Esperado del Salario

G. Esperado de Ventas

61

COSTO DE PREVENCIÓN COSTOS DE FALLAS EXTERNAS

Evaluacion y Selección de Proveedores

Pruebas de Contaminantes

Procesos de Inspección

Mantenimiento de Equipos para la Contaminación

Tratamiento y Disposicion de

Materiales Tóxicos

Restauracion de Terrenos

3% 2% 5,50% 6% 16,50%

INGRESOS POR VENTA 43.822.111,96 1.314.663,36 2.629.326,72 7.230.648,47

COSTO AMBIENTAL

TOTAL

PORCENTAJE SOBRE LAS VENTAS

876.442,24 2.410.216,16

COSTOS AMBIENTALES

COSTO DE DETECCIÓN COSTOS DE FALLAS INTERNAS

Page 62: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.12.2.Cuadro de análisis de sensibilidad

CUADRO Nº 42: ANALISIS DE SENSIBILIDAD

@RISK Sensitivity AnalysisPerformed By: Leyva, Quispe, Ugaz, YarascaDate: martes, 05 de noviembre de 2013 7:21:11

Rank For C9

Sheet Name Flujo de Caja Económico!C9VAN ECONÓMICORegression Coeff.RSqr=0,987

Flujo de Caja Económico!C10TIR ECONÓMICARegression Coeff.RSqr=0,994

Flujo de Caja Económico!C11B/C ECONÓMICORegression Coeff.RSqr=0,992

FC Financiero!C11VAN FINANCIERORegression Coeff.RSqr=0,983

FC Financiero!C12TIR FINANCIERARegression Coeff.RSqr=0,993

#1 Base de DatosElasticidad de demanda 0,822 0,993 0,798 0,738 0,993#2 Finanzas Costo de oportunidad del capital propio -0,555 n/a -0,591 -0,66 n/a#3 Costos de insumosvalor esp. Piña 0,024 -0,099 -0,08 0,023 -0,099#4 Costos de insumosvalor esp. Ácido cítrico 0,013 -0,043 -0,034 0,012 -0,043#5 Finanzas Riesgo sectorial (Beta) -0,011 n/a -0,011 n/a n/a#6 serie equipos - ROSMEesperado del precio de la maquinaria cerradora de envases de plasticos0,003 0 0 0,002 0- Tamaño de PlantaCUOTA DE MERCADO POSIBLE RESPECTO A LA BRECHA0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado de tanque de almacenamiento 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado del tunel de vapor 0 0,002 0 0 0,002- serie equipos - ROSMEesperado de la peladora 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado de la marmita 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado de la llenadora de jarab 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado del precio de la maquinaria envasadora de frutas0 0 0 -0,002 0- serie equipos - ROSMEesperado del precios de la maquinaria ducha de aspersion de agua0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado del precio de maquinarias autoclaves 0 -0,001 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 -0,001 -0,002 0 -0,002- Costos de insumosesperado del precios del benzoato de sodio 0 0 0 0 0- Costos de insumosesperado del precio del acido citrico 0 0 0 0 0- Costos de insumosesperado del precio de la sosa caustica 0 0 0 0 0- Tamaño de PlantaEsperado / BRECHA HISTÓRICA n/a n/a n/a n/a n/a- Tamaño de PlantaCuota mercado esperado / CUOTA DE MERCADO POSIBLE RESPECTO A LA BRECHA n/a n/a n/a n/a n/a- costofijo ESPERADO del COSTO TOTAL n/a n/a n/a n/a n/a- costofijo ESPERADO COSTO VARIABLE n/a n/a n/a n/a n/a- costofijo ESPERADO del COSTO FIJO n/a n/a n/a n/a n/a- Finanzas Tasas de interés de bancos (TCEA) / esperado n/a n/a n/a n/a n/a- serie de salarioesperado del salario n/a n/a n/a n/a n/a- serie de ventaesperado de la cantidad anual n/a n/a n/a n/a n/a- serie de ventaesperado de las ventas n/a n/a n/a n/a n/a- Precios del ProductoValor esperado / Néctar de Piña en caja por 1L Internacional n/a n/a n/a n/a n/a- Precios del ProductoValor esperado / Néctar de Piña en caja por 1L n/a n/a n/a n/a n/a

62

Page 63: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

@RISK Sensitivity AnalysisPerformed By: Leyva, Quispe, Ugaz, YarascaDate: martes, 05 de noviembre de 2013 7:21:11

Rank For C9

Sheet Name FC Financiero!C13B/C FINANCIERORegression Coeff.RSqr=0,988

Flujo Caja Inversionista!C10VAN inversionistaRegression Coeff.RSqr=0,971

Flujo Caja Inversionista!C11TIR inversionistaRegression Coeff.RSqr=0,994

Flujo Caja Inversionista!C12B/C InversionistaRegression Coeff.RSqr=0,975

#1 Base de DatosElasticidad de demanda 0,707 0,562 0,992 0,51#2 Finanzas Costo de oportunidad del capital propio -0,695 -0,805 n/a -0,843#3 Costos de insumosvalor esp. Piña -0,071 0,05 -0,112 -0,055#4 Costos de insumosvalor esp. Ácido cítrico -0,031 0,025 -0,049 -0,023#5 Finanzas Riesgo sectorial (Beta) n/a -0,015 n/a -0,016#6 serie equipos - ROSMEesperado del precio de la maquinaria cerradora de envases de plasticos0 0 0,002 0- Tamaño de PlantaCUOTA DE MERCADO POSIBLE RESPECTO A LA BRECHA0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado de tanque de almacenamiento 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado del tunel de vapor 0 0 0,002 -0,003- serie equipos - ROSMEesperado de la peladora 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado de la marmita 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado de la llenadora de jarab -0,002 -0,003 0 -0,004- serie equipos - ROSMEesperado del precio de la maquinaria envasadora de frutas-0,002 -0,004 0 -0,004- serie equipos - ROSMEesperado del precios de la maquinaria ducha de aspersion de agua0 0 0 0- serie equipos - ROSMEesperado del precio de maquinarias autoclaves 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 0 0- serie equipos - ROSMEvalor esp. 0 0 -0,001 0- Costos de insumosesperado del precios del benzoato de sodio -0,002 -0,003 0 -0,004- Costos de insumosesperado del precio del acido citrico 0 0 -0,001 0- Costos de insumosesperado del precio de la sosa caustica 0 0 0 0- Tamaño de PlantaEsperado / BRECHA HISTÓRICA n/a n/a n/a n/a- Tamaño de PlantaCuota mercado esperado / CUOTA DE MERCADO POSIBLE RESPECTO A LA BRECHA n/a n/a n/a n/a- costofijo ESPERADO del COSTO TOTAL n/a n/a n/a n/a- costofijo ESPERADO COSTO VARIABLE n/a n/a n/a n/a- costofijo ESPERADO del COSTO FIJO n/a n/a n/a n/a- Finanzas Tasas de interés de bancos (TCEA) / esperado n/a n/a n/a n/a- serie de salarioesperado del salario n/a n/a n/a n/a- serie de ventaesperado de la cantidad anual n/a n/a n/a n/a- serie de ventaesperado de las ventas n/a n/a n/a n/a- Precios del ProductoValor esperado / Néctar de Piña en caja por 1L Internacional n/a n/a n/a n/a- Precios del ProductoValor esperado / Néctar de Piña en caja por 1L n/a n/a n/a n/a

Fuente: Elaboración Propia

63

Page 64: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

II.12.3. INTERPRETACION DEL ANALISIS DE SENSIBILIDAD

A. La variable Elasticidad de la demanda, Costo de oportunidad, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Riesgo sectorial (B), Valor esp. de la cerradora de envases de plásticos explican un 98.7% de la variabilidad del VAN Económico.

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica un incremento de 0.822% del VANE.

El incremento de 1% del costo de oportunidad explica una reducción de (-0.555%) del VANE. El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica un incremento de 0.024% del

VANE. El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica un incremento de 0.013% del

VANE. El incremento de 1% del riesgo sectorial explica una reducción de (-0.011%) del VANE. El incremento de 1% del precio de la maquinaria cerradora de envases de plástico explica un

incremento de 0.003% del VANE.

B. La variable Elasticidad de la demanda, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Valor esp. del túnel de valor, Valor esp. de autoclave, Valor esp. del ph-metro explican un 99.4% de la variabilidad del TIR Económico:

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica una aumento de 0.993% del TIRE.

El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica una reducción de (-0.099%) del TIRE.

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.043%) del TIRE.

El incremento de 1% del valor esperado del túnel de vapor explica un incremento de 0.002% del TIRE.

El incremento de 1% del valor esperado del autoclave explica una reducción de (-0.001%) del TIRE.

El incremento de 1% del valor esperado del ph-metro explica una reducción de (-0.001%) del TIRE.

C. La variable Elasticidad de la demanda, Costo de oportunidad, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Riesgo sectorial (B), Valor esp. del ph-metro explican un 98.8% de la variabilidad del B/C Económico:

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica un aumento de 0.798% del B/C Económico.

El incremento de 1% del costo de oportunidad explica una reducción de (-0.591%) del B/C Económico.

El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica una reducción de (-0.08%) del B/C Económico.

64

Page 65: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.034%) del B/C Económico.

El incremento de 1% del riesgo sectorial beta explica una reducción de (-0.011%) del B/C Económico.

El incremento de 1% del valor esperado del ph-metro explica una reducción de (-0.002%) del B/C Económico.

D. La variable Elasticidad de la demanda, Costo de oportunidad, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Valor esp. de la cerradora de envases de plásticos, Valor esp. de la envasadora de frutas explican un 98.3% de la variabilidad del VAN Financiero.

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica un incremento de 0.738% del VANF.

El incremento de 1% del costo de oportunidad explica una reducción de (-0.66%) del VANF. El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica un incremento de 0.023% del

VANF. El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica un incremento de 0.012% del

VANF. El incremento de 1% del valor esperado de la cerradora de envases de plástico explica un

incremento de 0.002% del VANF. El incremento de 1% del valor esperado de la envasadora de frutas explica una reducción de

(-0.002%) del VANF.

E. La variable Elasticidad de la demanda, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Valor esp. del túnel de vapor, Valor esp. del ph-metro explican un 99.3% de la variabilidad del TIR Financiero:

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica una aumento de 0.993% del TIRF.

El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica una reducción de (-0.099%) del TIRF.

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.043%) del TIRF.

El incremento de 1% del valor esperado del túnel de vapor explica un incremento de 0.002% del TIRF.

El incremento de 1% del valor esperado del ph-metro explica una reducción de (-0.002%) del TIRF.

F. La variable Elasticidad de la demanda, Costo de oportunidad, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Valor esp. de la llenadora de jarabe, Valor esp. de la envasadora de frutas, Valor esp. del benzoato de sodio explican un 98.8% de la variabilidad del B/C Financiero:

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica un aumento de 0.707% del B/C Financiero.

65

Page 66: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

El incremento de 1% del costo de oportunidad explica una reducción de (-0.695%) del B/C Financiero.

El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica una reducción de (-0.071%) del B/C Financiero.

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.031%) del B/C Financiero.

El incremento de 1% de la llenadora de jarabe explica una reducción de (-0.002%) del B/C Financiero.

El incremento de 1% de la envasadora de frutas explica una reducción de (-0.002%) del B/C Financiero.

El incremento de 1% del benzoato de sodio explica una reducción de (-0.002%) del B/C Financiero.

G. La variable Elasticidad de la demanda, Costo de oportunidad, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Riesgo sectorial, Valor esp. de la llenadora de jarabe, Valor esp. de la envasadora de frutas, Valor esp. del benzoato de sodio explican un 97.1% de la variabilidad del VAN del Inversionista.

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica un incremento de 0.562% del VANI.

El incremento de 1% del costo de oportunidad explica una reducción de (-0.805%) del VANI. El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica un incremento de 0.05% del VANI. El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica un incremento de 0.025% del

VANI. El incremento de 1% del riesgo sectorial explica una reducción de (-0.015%) del VANI. El incremento de 1% del valor esperado de la llenadora de jarabe explica una reducción de (-

0.003%) del VANI. El incremento de 1% del valor esperado de la envasadora de frutas explica una reducción de

(-0.004%) del VANI. El incremento de 1% del valor esperado del benzoato de sodio explica una reducción de (-

0.003%) del VANI.

H. La variable Elasticidad de la demanda, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Valor esp. de la cerradora de envases, Valor esp. del túnel de vapor, Valor esp. del ph-metro, Valor esp. del ácido cítrico explican un 99.4% de la variabilidad del TIR del Inversionista:

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica una aumento de 0.992% del TIRI.

El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica una reducción de (-0.112%) del TIRI.

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.049%) del TIRI.

El incremento de 1% del valor esperado de la cerradora de envases explica un incremento de 0.002% del TIRI.

El incremento de 1% del valor esperado del túnel de vapor explica un incremento de 0.002% del TIRI.

66

Page 67: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

El incremento de 1% del valor esperado del ph-metro explica una reducción de (-0.001%) del TIRI.

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.001%) del TIRI.

I. La variable Elasticidad de la demanda, Costo de oportunidad, Valor esp. de piña, Valor esp. del ácido cítrico, Riesgo sectorial (B), Valor esp. del túnel de vapor, Valor esp. de la llenadora de jarabe, Valor esp. de la envasadora de frutas, Valor esp. del benzoato de sodio explican un 97.5% de la variabilidad del B/C del Inversionista:

El incremento de 1% de la elasticidad de la demanda explica un aumento de 0.51% del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% del costo de oportunidad explica una reducción de (-0.843%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% del valor esperado de la piña explica una reducción de (-0.055%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% del valor esperado del ácido cítrico explica una reducción de (-0.023%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% del riesgo sectorial explica una reducción de (-0.016%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% del valor esperado del túnel de vapor explica una reducción de (-0.003%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% de la llenadora de jarabe explica una reducción de (-0.004%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% de la envasadora de frutas explica una reducción de (-0.004%) del B/C del Inversionista.

El incremento de 1% del benzoato de sodio explica una reducción de (-0.004%) del B/C Financiero.

67

Page 68: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

III. CONCLUSIONES

En cuanto al análisis del mercado, ha sido notorio el incremento del consumo de nuestro producto tomando como referencia nuestro punto de partida el año 2002. La oferta ha sido elevada en más de un 2000% y la demanda también tuvo un incremento similar.

Según nuestro análisis de segmento de mercado en cuanto al punto de vista geográfico; hemos decidido que debemos optar por un mercado metropolitano, los estudios previos y análisis nos han arrojado tal resultado el cual vemos también a opinión propia muy favorable y con el cual tenemos las mejores expectativas.

Según nuestro tipo de cliente, nuestra empresa estará enfocada al mercado de consumidor pues ese será nuestro público objetivo.

De acuerdo al tipo de mercado según la competencia establecida, nuestro producto que es néctar de piña se adecua a un mercado de competencia monopolística y en cuanto al tipo de producto ofreceremos nuestro producto al mercado de bienes y servicios.

Para lo que se refiere a mercado en tipo de recurso nosotros abarcaremos el mercado de materia prima y en el grupo de no clientes será el mercado de trabajo

Nuestros precios aún son estimados pero se sujetaran al mercado sin excederse. El precio a la fecha de costo unitario es de UN NUEVO SOL, CUARENTA Y CINCO CENTIMOS, y el precio de venta unitario es UN NUEVO SOL, SESENTA CENITMOS; esto lo obtuvimos en base al RISK. Se aclara que esto es un estimado pero esperamos que el costo sea muy aproximado y en cuanto a la venta, con el tiempo y la acogida esperada se pueda modificar.

En lo que respecta al ámbito legal hemos regulado todos y cada uno de los puntos que nos competen cumplir ante el gobierno y la ley; de modo que podremos estar operativos sin infringir ninguna ley o norma. Conociendo y acatando todo lo necesario y demandado por las entidades que tenemos por autoridad.

De forma indirecta y como responsables también de nuestra empresa, cumpliremos con todo lo que por derecho merezcan nuestro trabajadores brindando todo lo que por ley les corresponde al igual que de manera organizacional brindarles mucho más de lo que merecen pues conocemos que son personas con las que nos relacionamos.

Nuestra empresa como organización ya tiene establecido los puestos, remuneraciones y su organigrama de modo que nada es improvisado sino que ya se ha planeado con antelación la estructura que se llevara a cabo. Cada perfil de nuestros trabajadores has sido preparado según nuestra demanda y requerimiento interno.

Para nuestro financiamiento hemos decidido recurrir al Banco Azteca por ofrecernos mejores alternativas de pagos y costos, superando su oferta a la que nos ofrecía el Banco de Crédito y Financiera Edificar que fueron nuestras otras 2 opciones de evaluación.

Así mismo también se ha estimado con el financiamiento esperado, conseguir todo lo necesario para la implementación de nuestra empresa, teniendo un estimado en costos fijos de 947,380.01 Nuevos Soles.

Conforme a todo lo anterior y según se vaya ejecutando; al finalizar nuestro primer periodo tendremos un ingreso estimado de 43 822,111.96 Nuevos Soles.

68

Page 69: Trabajo final (entregable viii)

[FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I] 2013- II

IV. BIBLIOGRAFÍA

MINEM. Guía para elaborar programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Página web disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/regionales/Publicaciones/GUIA%20HIDROCARBUROS%20IV.pdf, visita el 12 de octubre de 2013.

PROMONEGOCIOS. Página web disponible en: http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html, visita el 12 de octubre de 2013.

PYMES. Periodo de Recuperación de la Inversión – PRI. Página web disponible en: http://www.pymesfuturo.com/pri.htm, visita el 11 de octubre de 2013.

ECONOMÍA Y FINANZAS. ¿Qué son el VAN y el TIR?. Página web disponible en: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-el-van-y-el-tir, visita el 14 de octubre de 2013.

EL PRISMA. Definición de Marketing. Página disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo_y_publicidad/definicionmarketing/, visita el 12 de octubre de 2013.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Determinación de los costos de calidad en la industria de los jugos envasados. Página web disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6886/1/Determinaci%C3%B3n%20de%20los%20costos%20de%20Calidad%20%20en%20la%20Industria%20de%20l.pdf, visita el 14 de octubre de 2013.

69