16
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATERIA: SISTEMATIZACIÓN PROFRA. NANCY ZAMBRANO CHAVEZ ALUMNO: EDGAR ALBERTO PEREZ CASTILLO

U4 T1

Embed Size (px)

Citation preview

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

MATERIA: SISTEMATIZACIÓN

PROFRA. NANCY ZAMBRANO CHAVEZ

ALUMNO: EDGAR ALBERTO PEREZ CASTILLO

Aprendizaje basado en proyectos : Se centra en focalizar la actividad del alumno hacia propuestas didácticas encaminadas al desarrollo y la producción de conocimientos. El proceso estará guiado, de manera flexible, por los elementos que lo integran. Las actividades a realizar se deberán concretar los objetivos y especificar con claridad el resultado final del trabajo que realizarán los alumnos.

Los procesos; secuencia de pasos o actividades que deberán seguir los alumnos para completar la tarea, junto con los recursos necesarios para su consecución.

INTRODUCCIÓN

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

El aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning, PBL) es una revolución en la educación para la medicina y ciencias biomédicas (las mejores universidades del mundo incluso basan algunos de sus planes

de estudio en el uso de este método). El PBL ha sido adoptado por más de un 25% de las facultades de Medicina en los estados Unidos.

Pasos para formar un ABPCreación del grupo de pioneros. Fomento de la incorporación de actividades de PBL a las asignaturas

actuales. Incorporación de asignaturas basadas en PBL a los planes de estudio. Implantación mayoritaria del uso de PBL. Creación de planes de estudio basados en PBLRequiere del respaldo mayoritario de los que detentan las posiciones

de poder académico. Requiere un profesorado entrenado y dispuesto a respaldar el

cambio de metodología. Su instauración será una ventaja en la competición de las

Universidades por la atracción de los cada vez más escasos alumnos.

Definitivamente este nuevo modelo que nos sugiere el autor para lograr impartir, o mejor dicho de dirigir una clase en base aprendizajes basados en problemas, al igual que aprendizajes globales, es una forma muy diferente de transmitir conocimientos, en lo personal considero que un modelo de aprendizaje para mis alumnos, no cabe duda que todo parte de una buena planeación de actividades que realizaran los alumnos, claro esta con la coordinación y supervisión del maestro, los alumnos logran dominar los contenidos y avanzar por si mismo en las metas indicadas. Además de compartir lo aprendido con sus compañeros.

sugieren, claro esta siguiendo paso a paso las indicaciones pertinentes.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Definición y elementos• DEFINICIÓN:

• El aprendizaje en el que las metas de los individuos van tan unidas, que un individuo alcanza su objetivo si y sólo si el resto de participantes alcanza el suyo.

• ELEMENTOS:

• Interdependencia positiva

• Interacción cara a cara entre estudiantes

• Responsabilidad individual y grupal

• Habilidades interpersonales

APRENDIZAJE COOPERATIVOPrincipios

• Cooperación entre los equipos y la clase: El objetivo se alcanza si todos los miembros avanzan en el aprendizaje y todos los equipos de la clase se superan a sí mismos.

• Aprendizaje individual-evaluación individual: Se evalúa el trabajo del equipo pero también el aprendizaje individual

• Igualdad de oportunidades: No se pide a todos un mismo nivel, sino en función de sus objetivos y su nivel de partida.

• Protagonismo de los alumnos: Cada alumno concreta sus objetivos, sabe lo que tiene que hacer y aprender, observa su progreso.

APRENDIZAJE COOPERATIVOInterdependencia positiva

• Es cuando:• Uno está unido a otros de tal manera que, al coordinar sus

esfuerzos con los demás, logra obtener un mejor producto y así completar una tarea de manera más eficaz.

• Así, el aprendizaje tiene lugar a través de:• La enseñanza de los compañeros • La solución de los problemas conjuntos• Las ideas propias y ajenas• La comunicación interpersonal.

APRENDIZAJE COOPERATIVOEl profesor cooperativo

• Favorece la libertad del alumno• Promueve el saber• Enseña a aprender• Genera responsabilidad• Escucha y deja hablar al alumno• Usa técnicas de trabajo en grupo• Explicita sus objetivos• Planifica con los alumnos• Estimula, orienta y tranquiliza

APRENDIZAJE COOPERATIVOEl alumno cooperativo

• Considera las opiniones de los demás

• Valora positivamente las diferencias

• Pospone los intereses propios a los ajenos

• Defiende su opinión argumentando

• Trabaja en equipo

APRENDIZAJE COOPERATIVOEl grupo cooperativo

• Menos agresivo• Rendimiento de mayor calidad (no de más cantidad)• Más satisfecho por su trabajo individual y grupal• Mayor relación interpersonal• Más libre y espontáneo • Amistoso en la discusión

PROCEDIMIENTOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE COOPERATIVO MAS UTILIZADOS