12
2013/14 MÁSTER EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN LA ARQUITECTURA

216200 esp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso para quienes realizan proyectos basados en estructuras especiales con materiales metálicos y nuevos, diseño y cálculo de las cargas. ideal para arquitectos en proyectos de alta incidencia.

Citation preview

Page 1: 216200 esp

2013/14

MÁSTER EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN LA ARQUITECTURA

Page 2: 216200 esp

de análisis estructural más utilizados (ETABS, Robot, SAFE, SAP, etc.). Por otra parte, algunos proyectos se desarrollan en zonas de gran peligrosidad sísmica, con requisitos específicos complejos, en continua evolución y bastante desconocidos en nuestro país. Y sin duda es necesario incorporar la sostenibilidad como un elemento indispensable en cualquier proyecto.

Este programa te proporcionará una formación integral y actualizada para afrontar esta nueva realidad y además te permitirá obtener una titulación, que confirmará en cualquier país tu competencia profesional como proyectista estructural. Tanto si eres arquitecto como ingeniero y quieres trabajar como consultor de estructuras, llevar a cabo proyectos arquitectónicos nuevos o de rehabilitación, con este máster adquirirás los conocimientos teóricos y aplicados que te ayudarán a desarrollar con confianza y seguridad tu actividad profesional.

En nuestro programa encontrarás un equipo de profesores cualificados y experimentados que han sido seleccionados entre los mejores profesionales del sector, tendrás acceso a los programas de análisis estructural con más difusión en el mercado, a materiales actualizados periódicamente y desarrollados específicamente para el programa, y disfrutarás de una atención personalizada. Pero sobre todo nos comprometemos a ofrecerte la formación que necesitas y que te permitirá lograr todos los retos profesionales que te propongas.

Francesc López AlmansaLluís Moya FerrerFernado Purroy NarvaizaDirectores Académicos

El máster que te presentamos comenzó hace más de 19 años, cuando un entusiasta grupo de profesores y profesionales del mundo de la construcción, ante la falta de formación actualizada que sufría el sector, decidimos poner en marcha de forma pionera un programa de máster especializado y de alto nivel que cubriese este vacío. Desde el primer momento recibimos el apoyo incondicional de la Universitat Politècnica de Catalunya, la UPC. La respuesta a nuestra iniciativa fue altamente positiva y a partir de ese momento el programa no ha dejado de crecer hasta constituir una actividad de formación prestigiosa y plenamente consolidada que ha prestado servicio a más de 800 profesionales de Cataluña, del resto de Estado, de Europa y de América Latina.

Actualmente, en el mundo de la cons-trucción los conocimientos avanzan a un ritmo acelerado, ya que surgen constantemente nuevas técnicas constructivas, normativas, materiales e instrumentos de análisis estructural. La rapidez por asimilar estos cambios es fundamental en un sector en que se potencia el componente tecnológico y se multiplican las exigencias de contro-les de calidad, tanto de los proyectos como de las construcciones. Por ello, pretendemos proporcionarte instru-mentos para que puedas responder a estos retos mediante una formación de calidad.

Además, el nuevo entorno económico global plantea más retos, en parte como consecuencia del grave impacto de la crisis en el sector de la construcción, que hace que la mayor parte de la actividad de los proyectistas estructurales se oriente hacia el exterior, tanto en empresas españolas como extranjeras. Esto exige conocer la realidad constructiva de otros países, estar familiarizado con la normativa internacional (europea y americana) y dominar los programas

MÁSTER EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN LA ARQUITECTURA

Francesc López AlmansaDoctor Ingeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. Catedrático de Mecánica del Medio Continuo y Teoría de Estructuras

Lluís Moya FerrerDoctor Arquitecto. Catedrático, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. Socio BOMA Consultores

Fernando Purroy NarvaizaArquitecto. Profesor, Dpto. de Estructuras Constructivas de la Universidad de las Islas Baleares, UIB. Consultor de Estructuras

2013/14

Page 3: 216200 esp

20a

Amplia tus conocimientos y conoce a personas que como tú trabajan en el ámbito de la tecnología y la arquitectura, y logra la mejora profesional que te habías propuesto. Queremos acompañarte en tu desarrollo a lo largo de tu carrera profesional.

PARA LOS QUE QUIEREN DAR UN PASO MÁS EN SU DESARROLLO PERSONAL EN LA EMPRESA

edición

El programa satisface las necesidades de formación de los profesionales que deseen profundizar sus conocimientos sobre estructuras arquitectónicas. Se orienta tanto a calculistas (consultores de estructuras) como a proyectistas de arquitectura; en ambos casos la formación recibida permite desarrollar la actividad profesional con soltura y seguridad. Siendo conscientes de la situación actual del sector de la construcción en España en que la mayor parte de actividad de consultoría se orienta al exterior, te ofrecemos una formación que capacite para trabajar en cualquier contexto. Con esta finalidad se des-criben las tecnologías constructivas de las zonas con mayor presencia de profesionales españoles (Améri-ca Latina, Norte de África, Países Emergentes), se estudian, analizan y aplican las normas estructurales internacionales (europea y america-na, preferentemente) y se hace uso extensivo de los programas de análi-sis estructural más empleados (SAP, ETABS, SAFE, etc.). Por otra parte, se ha cuidado que la titulación del progra-ma contenga explícitamente la palabra “Ingeniería” para evitar confusiones con el significado que se asocia habi-tualmente en el extranjero al título de arquitecto.

El máster se beneficia del favorable entorno que proporcionan tanto la Universidad Politécnica de Cataluña como el prestigioso grupo de proyectistas estructurales radicados en Barcelona y responsables de la mayor parte de recientes hitos arquitectónicos de la ciudad, como la Torre Agbar o la Hesperia Tower.

LOGRAR UN AUTÉNTICO RETO PROFESIONAL

La Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) consigue el Puesto 47 Mundial y 1º de España, en Ingenieria Civil Estructural

(Fuente: QS Top World University Rankings 2013)

OBJETIVOS

• Conocer todas las tipologías de construcción arquitectónica, en hormigón, acero, madera, alba-ñilería o nuevos materiales.

• Estudiar las cimentaciones de las construcciones arquitectónicas y analizar las propiedades más re-levantes del suelo.

• Comprender y saber aplicar cual-quier normativa estructural, tanto nacional como internacional.

• Los asistentes al programa es-tarán capacitados para ejecutar con confianza y seguridad todo tipo de intervenciones en estruc-turas arquitectónicas: proyecto, construcción, cálculo, refuerzo, reparación, rehabilitación, derri-bo, reforma, control de calidad, mantenimiento, inspección y diagnóstico entre otros.

TE OFRECEMOS

• Un máster con titulación de la UPC, la universidad líder en tecnología e innovación.

• Un programa de calidad y ex-periencia contrastadas que cuenta con un amplio cuadro docente, tanto de profesora-do académico e investigador como de profesionales de re-conocido prestigio, que res-ponde a las necesidades del sector.

• Una metodología orientada a la práctica profesional respal-dada por la tecnología y la do-cumentación pertinente.

Arquitectos, arquitectos técnicos o ingenieros de edificación que quieran ampliar sus conocimientos en el campo de las estructuras.

Ingenieros (de caminos, de obras públicas o de otras especialidades) que deseen especializarse en el sector de las estructuras arquitectónicas.

Estudiantes de los últimos cursos o recién titulados de los estudios universitarios antes mencionados que deseen complementar su preparación con la finalidad de orientar su carrera laboral hacia este sector.

Empresas del sector, estudios de arquitectura, consultorías de estructuras y profesionales de la construcción que quieran adaptarse a la evolución tecnológica y a las nuevas exigencias del mercado para ser más competitivos.

Profesionales extranjeros que posean titulaciones equivalentes. Se prestará una especial atención al alumnado procedente de América Latina para completar su formación y facilitar su inmersión en la realidad constructiva española y europea.

¿PARA QUIÉN ES IDÓNEO EL MÁSTER?

Page 4: 216200 esp

PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER

El programa consta de 60 créditos ECTS, de los cuales 55 créditos son de materias obligatorias y 5 créditos a elegir entre las materias optativas que se ofertan.

Incluye la entrega de un Proyecto o Trabajo Estructural, que los participantes deberán presentar de forma individual o en grupo, en el cual se aplicarán todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Máster en INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN LA ARQUITECTURADe octubre de 2013 a julio de 2014Lunes, martes, miércoles y jueves de 17.30 h a 21.30 h60 Créditos ECTS 7.000 euros

ESTRUCTURA MODULAR DEL PROGRAMA

El Programa de Máster también se puede cursar de forma parcial siguiendo un itinerario modular, realizando uno de los tres programas de posgrado o bien los cinco cursos de formación continua que permiten la matriculación de forma independiente.

Si compaginas tus estudios con otras actividades profesionales o académicas, consúltanos la posibilidad de obtener el título de máster cursando los diferentes módulos en diferentes años académicos.

POSGRADO EN ANÁLISIS DE ESTRUCTURASCompetencias en cálculo numérico y avanzado de estructuras.

De octubre de 2013 a junio de 2014

Martes de 17.30 h a 21.30 h

15 Créditos ECTS 2.200 euros

POSGRADO EN ANÁLISIS Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACEROCompetencias específicas de análisis estructural y en tipologías estructurales mixtas y de acero.

De octubre de 2013 a junio de 2014

Martes y jueves de 17.30 h a 21.30 h

27 Créditos ECTS 3.700 euros

POSGRADO EN ANÁLISIS Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓNCompetencias específicas de análisis estructural y en hormigón estructural, además de tipologías estructurales de hormigón.

De octubre de 2013 a junio de 2014

Martes y miércoles de 17.30 h a 21.30 h

27 Créditos ECTS 3.700 euros

Titulación:Título de Máster expedido por laUPC, Universitat Politècnica de Catalunya

Duración:60 ECTS

Importe de la matrícula:7.000 euros

Lugar de realización:Tech Talent CenterC/ de Badajoz, 73-7708005 Barcelona

Más información:Tel. (34) 93 112 08 88www.talent.upc.edu

>800PROFESIONALES

HAN PARTICIPADO EN EL MÁSTER

Sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los alumnos para la adquisición de los conocimientos, capacidades, y competencias necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

Cada ECTS equivale a 25 horas de estudio e incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de trabajo del alumno, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

European CreditTransfer SystemECTS

Page 5: 216200 esp

oferta formativa en INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN LA ARQUITECTURA

MÁSTER ANUALTEMARIO Y MATERIAS5 CURSOS DE FORMACIÓN CONTÍNUA

MÁSTERprograma POSGRADOS Cursos

ANÁLISIS Y PROYECTOS DE ESTRUCTURAS

DE ACERO

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

ANÁLISIS Y PROYECTOS DE ESTRUCTURAS

DE HORMIGÓN

15 ECTS 27 ECTS 27 ECTS < 15 ECTS

OBLAnálisis de Estructuras 15 ECTSBases del Análisis EstructuralMétodos Numéricos Análisis Avanzado de Estructuras

OBL

OBL

OPT

OBL

OBL

Estructuras de Acero 12 ECTS Análisis de Estructuras de AceroTipologías Estructurales de Acero Estructuras Mixtas

Estructuras de Hormigón 12 ECTS Hormigón Estructural Análisis de Estructuras de HormigónTipologías Estructurales de Hormigón

Refuerzo y Reparación de Estructuras 5 ECTSIntervenciones en EstructurasIntervenciones en Cimentaciones y Estructuras de Contención

Gestión de Proyectos y Obras 2 ECTS

Proyecto Estructural 6 ECTS

60 ECTS

OBL: 55 Créditos Obligatorios

OPT: 5 Créditos Optativos

OPT

Estructuras de Madera, Albañilería y Nuevos Materiales 5 ECTS MaderaAlbañileríaNuevos Materiales

OBLMecanica del Suelo y Cimentaciones 8 ECTS GeotécniaCimentaciones y Estructuras de Contención

LAS MATERIAS CON EL SÍMBOLO PERMITEN LA MATRICULACIÓN DE MANERA INDEPENDIENTE COMO CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

Capacidad total de intervención estructural

Visitas a obras y construcciones de interés estructural

Conocimientos generales de análisis estructural

Conocimientos específicos de estructuras de hormigón, acero,

albañilería, madera y nuevos materiales

Estudio de la normativa española, europea y de

otros países

Prácticas con programas informáticos

comerciales y avanzados

Realización de proyectos

estructurales reales

Page 6: 216200 esp

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

Bases del Análisis Estructural

• Introducción al análisis estructural.• Estructuras de barras.• Estructuras ordinarias de edificación; pórticos y cerchas.• Acciones verticales y horizontales; acciones directas e

indirectas.• Resolución aproximada.• Arriostramientos con barras diagonales y en V invertida.• Apeos.• Geometría de áreas planas.• Resistencia de materiales.• Fuerzas axial y cortante y momentos de flexión y de

torsión.• Estructuras planas y espaciales.

Métodos Numéricos

• Análisis matricial de estructuras de barras.• Método de los elementos finitos. Elementos finitos 1D

(de barra), 2D (de membrana, de placa y de lámina) y 3D (sólido).

• Uso de los programas de elementos finitos para resolver problemas estructurales. Interpretación de resultados.

• Programas de análisis estructural más utilizados; SAP, ETABS, SAFE. Ejemplos de aplicación.

Análisis Avanzado de Estructuras

• Dinámica de estructuras.• Sistemas de uno y de varios grados de libertad.• Masa, amortiguamiento y rigidez.• Frecuencia natural.• Análisis modal. Resonancia.• Vibraciones generadas por personas.• Ingeniería sísmica.• Proyecto sismorresistente de estructuras.• Normativa sismorresistente española, europea y americana.• Proyecto basado en el objetivo (PBD).• Análisis de empuje incremental (“push-over”).• Edificios altos. Influencia del proceso de construcción en

el cálculo estructural.

ESTRUCTURAS DE ACERO

Análisis de Estructuras de Acero

• Acero estructural; tipos y grados.• Normativa española, europea y americana.• Estructuras de acero, elementos estructurales.• Análisis seccional.• Pandeo. Análisis en segundo orden.•Abolladura. Clasificación de secciones.• Uniones soldadas y atornilladas; análisis y patologías.• Proyecto sismorresistente de estructuras de acero.• Vibraciones de estructuras de acero generadas por

personas.• Soportes. Anclajes. Placas de base.• Estructuras con perfiles ligeros.

Tipologías Estructurales de Acero

• Estructuras de edificación de acero.• Vigas aligeradas, cerchas y vigas BOYD.• Edificios en altura.• Pilares de acero y losas de hormigón; crucetas de

punzonamiento.• Estructuras mixtas.• Comportamiento al fuego de estructuras de acero;

aplicaciones.• Cubiertas espaciales con mallas y fachadas resistentes.• Cubiertas tensadas con cables.

Estructuras Mixtas

• Uso de estructuras mixtas; ventajas e inconvenientes.• Forjados mixtos y pilares mixtos.• Criterios de pre-dimensionado.• Análisis estructural de elementos mixtos; homogeneización.• Pandeo de pilares mixtos.• Anchura equivalente.• Análisis elástico y plástico.• Conectores de cortante.• Comportamiento al fuego de estructuras mixtas.• Pasarelas peatonales mixtas.

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Hormigón Estructural

•Cemento. Endurecimiento• Mecanismos de transporte en el hormigón.• Relaciones con la durabilidad.• Carbonatación y entrada y difusión de cloruros.• Corrosión de las armaduras.• Retracción plástica y por secado.• Fluencia.• Hormigón fresco.• Aditivos.• Propiedades mecánicas del hormigón.• Áridos.• Ataque por sulfatos y reacción álcali-árido.

Análisis de Estructuras de Hormigón

•Normativa española, europea y americana.•Propiedades de los materiales.• Adherencia y anclaje.• Flexión; dominios de deformación.•Armadura longitudinal. Pandeo.• Regiones B y D. Modelos de bielas y tirantes.•Cortante. Armadura transversal.• Punzonamiento.• Torsión.• Armado de regiones D; ejemplos de aplicación.• Pretensado.• Prefabricación.• Reología: fluencia y retracción.• Estados límites de servicio: fisuración, tensiones, flechas,

vibraciones.• Proyecto sismorresistente de estructuras de hormigón.

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN LA ARQUITECTURA

Page 7: 216200 esp

Tipologías Estructurales de Hormigón

• Tipologías estructurales de hormigón para edificación.• Elementos verticales: pilares y muros.• Elementos horizontales: unidireccionales y bidireccionales.• Métodos aproximados de análisis estructural: método de

los pórticos virtuales.• Distribución de nervios.• Detalles constructivos.• Elementos anexos: escaleras, rampas, balcones, núcleos

de ascensores.• Apeos y cambios de sección.• Estructuras prefabricadas.•Errores de proyecto.•Ejemplos prácticos.

MECÁNICA DEL SUELO Y CIMIENTOS

Mecánica del Suelo

• Reconocimientos de rocas y suelos. Clasificación y des-cripción de las rocas y de los suelos. Ciclo roca-suelo.

• Fundamentos de la mecánica del suelo. Parámetros bási-cos. Clasificación. El agua en el suelo. Tensiones totales y efectivas. Resistencia del suelo. Asentamientos. Suelo no saturado. Ensayos de laboratorio.

• Propiedades físicas. Resistencia. Deformabilidad. Com-pactación. Agresividad.

• Reconocimiento del terreno. Sondeos. Penetrómetros. Presiómetros. Auscultaciones y medición de tensiones y deformaciones.

•Geotécnia.• Técnicas disponibles para mejorar el terreno.

Cimientos y Estructuras de Contención

• Excavaciones y estructuras de contención.• Estabilidad de taludes.•Empujes activo, pasivo y al reposo.•Dimensionamiento y equilibrio de muros.• Pantallas.• Equilibrio de pantallas.• Rotura local y global.• Sifonamiento.• Anclajes.• Diseño, interacciones, fluencia y relajación.• Cimentaciones superficiales.• Carga de hundimiento en el semiespacio elástico.• Cimentaciones profundas.• Carga de hundimiento del conjunto.• Mejora de suelos.• Recarga, compactaciones, inyecciones, mezclas,

congelación.• Refuerzos.• Patologías.• Diagnosis.•Recalces.

ESTRUCTURAS DE MADERA, ALBAÑILERÍA Y NUEVOS MATERIALES

Estructuras de Madera

•Madera como material. Elementos estructurales de made-ra: maciza, laminada, micro-laminada, “plywood”, contra-laminada.

• Tipologías estructurales: pórticos viga-pilar y con cerchas, entramados ligeros, edificios de paneles, arcos.

•Normativa española, europea y americana. •Bases de cálculo. Uniones tradicionales, químicas y me-

cánicas. • Proyecto sismorresistente de estructuras de madera. • Comportamiento ante el fuego de estructuras de madera. • Patología, diagnosis e intervenciones. Durabilidad y trata-

mientos.

Albañilería

• Normativa española, europea y americana.• Tipos de ladrillos y de aparejo.• Muros de carga.• Tipologías estructurales: albañilería sin armar, confinada y

armada.• Modelos de comportamiento; parámetros estructurales

equivalentes.• Análisis del pandeo.• Aberturas en los muros; dinteles.• Proyecto sismorresistente de estructuras de obra de

fábrica.• Influencia de los muros de relleno de albañilería.

Nuevos Materiales

• Hormigones especiales.• Acero inoxidable y aluminio. • Recuperación de materiales tradicionales: construcción

actual con BTC y tapia. • Uso estructural del vidrio. Estructuras tensadas y neumá-

ticas. • Materiales compuestos (“composites”). •Materiales avanzados e inteligentes

REFUERZO Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS

Intervenciones en Estructuras

•Estrategia ante el control del proyecto.•Técnicas de rehabilitación estructural.•Refuerzos, parte-luces.•Problemática de las estructuras de hormigón y de acero.•Reparación y refuerzo con “composites”.•Refuerzos sismorresistentes.•Pruebas de carga.•Causas de deterioro y degradación y formas de repara-

ción.• Análisis y reparación de estructuras afectadas por un in-

cendio; hormigón, acero y madera.• Diagnosis en estructuras existentes.• Eliminación de pilares.• Apertura de agujeros en muros y en techos de edificios.• Casos singulares.• Ejemplos de cálculo y casos reales.

Page 8: 216200 esp

La metodología docente de este Programa está basada en fomentar la iniciativa de los participantes y en generar una importante interacción entre profesores y alumnos.

Sesiones presenciales. Estas actividades se dedican a describir, de forma interactiva, los conceptos sobre ingeniería de estructuras que son necesarios para comprender el comportamiento de éstas y ser capaces de efectuar, con confianza y seguridad, cualquier tipo de intervención (cálculo, construcción, refuerzo, reparación, valoración, inspección, diagnosis, derribo, reformas, adecuación, mantenimiento, entre otras). Para facilitar el aprovechamiento del tiempo de clase, los alumnos dispondrán con suficiente antelación del material docente empleado en las sesiones, incluyendo tanto los ficheros de PowerPoint como de diverso material adicional. Abundando en el carácter fuertemente práctico del curso, el hilo conductor estará constituido básicamente por el estudio de proyectos estructurales reales y por el análisis de la normativa (española, europea y americana) de aplicación en cada tema; de esta forma los asistentes entran en contacto con la realidad constructiva y adquieren la capacidad de comprender y ser capaces de aplicar los códigos que rigen básicamente la actividad profesional, tanto en España como en otros países. Para ayudar a los alumnos a fijar los conceptos expuestos se les propondrá la realización, de forma individual o colectiva, de ejercicios estructurales sobre situaciones comunes en la práctica profesional.

Trabajo personal. El trabajo personal de los alumnos, individual o colectivo, se dedicará, preferentemente a las siguientes actividades: estudio de los temas explicados en las sesiones presenciales y de la documentación adicional suministrada por los profesores, preparación de las actividades de evaluación, realización de los ejercicios estructurales propuestos, consultas con los profesores, búsqueda de información sobre temas adicionales que sean de interés particular para cada alumno, prácticas de manejo de los programas de ordenador de análisis estructural (SAP, ETABS, SAFE), entre otras. Para fomentar la interacción y comunicación los alumnos cuentan con un campus virtual.

Actividades paralelas. De forma adicional, se propondrán a los alumnos distintas actividades puntuales, tanto específicas como comunes a otros programas. Entre éstas: visitas a obras de interés estructural, conferencias impartidas por profesionales de prestigio, etc.

METODOLOGÍA

Intervenciones en Cimentaciones y Estructuras de Contención

• Refuerzo de cimientos superficiales.• Cálculo y ejemplos de casos reales.• Cimentaciones superficiales: defectos en el análisis.•Recalces.• Uso de micro-pilotes.• Patologías y refuerzos de muros de contención; uso de

anclajes.• Muros de gravedad, de hormigón armado y pantallas.• Análisis de pantallas de pilotes.• Elaboración de informes de patologías.• Análisis de riesgos respecto del terreno y de la estructura.

GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS

•Mediciones y presupuestos.•Tablas de rendimientos.•Costes directos e indirectos.•Precios de suministro, básico, auxiliar y unitario.

•Descomposición de precios.•Tipos de presupuesto.•Organización y control de obras.•Requerimientos del CTE.•Ejemplo de valoración de solar urbano (método residual

estático).

PROYECTO ESTRUCTURAL

Cada alumno debe desarrollar, bajo la dirección de uno o más profesores, un trabajo estructural en un tema de su interés. Los trabajos pueden consistir en el proyecto de una estructura de edificación o en estudios de carácter más ge-neral. Esto último incluye, entre otras posibilidades, evalua-ción de la repercusión de nuevas normas o nuevos métodos de análisis, generación de modelos de cálculo, comparacio-nes económicas o tecnológicas entre tipologías constructi-vas, investigaciones teóricas o aplicadas, etc.

Page 9: 216200 esp

Dirección del programa

Francesc López AlmansaDoctor Ingeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. Catedrático de Mecánica del Medio Continuo y Teoría de Estruc-turas de la UPC, Universitat Politèc-nica de Catalunya. Amplia experiencia de investigación aplicada, especial-mente en Ingeniería Sísmica. Director de 15 Tesis Doctorales y autor de 200 trabajos de investigación, publicados en revistas científicas y presentados en congresos científicos nacionales e internacionales

Lluís Moya FerrerDoctor Arquitecto. Catedrático, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC, Universitat Politècnica de Cata-lunya. Socio fundador de BOMA Con-sultores y consejero delegado de BO-MAIMPASA. Proyectista estructural del Velódromo de Medellín (arq. Giancarlo Mazzanti), del Centro de convencio-nes de Bogotá (arq. Daniel Bermúdez y Juan Herreros) y del edificio “Ciudad del BBVA” (Madrid, arq. Herzog & de Meuron)

Fernando Purroy NarvaizaArquitecto. Profesor, Dpto. de Estruc-turas Constructivas de la UIB, Univer-sitat de les Illes Balears. Consultor de estructuras desde 1992. Consultor de Mapei para el cálculo de refuerzos con FRP (“Fiber Reinforced Plastics”)

Profesorado

Albert Albareda VallsDoctor Arquitecto. Profesor, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. Experto en estructuras mixtas

hormigón-acero con perfiles tubulares. Consultor de estructuras Francesc Aldabó FernándezIngeniero Industrial y licenciado en Ciencias Físicas. Profesor, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. PL2 Ingeniería.

Alfredo Arnedo PenaDoctor Ingeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Ingeniería de la Construcción de la UPC. Ingeniero de SENER. Po-nente de la Instrucción EAE y delegado español en los comités del Eurocódigo 3.1.3 y del CEN-TC/135. Autor del libro “Naves industriales con acero”

Guillem Baraut BoverIngeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. Socio de BOMA Consultores

Gabriel Barbeta SolaArquitecto. Profesor de la Universitat de Girona, UdG. Fundador y director general de la Xarxa Eco-arquitectura

Marilda Barra BizinottoDoctora Ingeniera de Caminos. Profe-sora, Dpto. de Ingeniería de la Cons-trucción de la UPC

Jorge Blasco MiguelArquitecto. Profesor, Dpto. de Estruc-turas en la Arquitectura de la UPC. So-cio fundador de ESTUDI m103. Exper-to en construcción con madera. Jefe del área técnica de la ACE (Asociación de Consultores d’Estructuras). Res-ponsable de la “Guía de aplicación de la Instrucción EHE”

Impulsamos un aprendizaje activo que se basa en el conocimiento exhaustivo de las experiencias adquiridas, las tecnologías más actuales y el desarrollo de las capacidades diferenciales de cada persona para formar profesionales con las habilidades requeridas para un ámbito que se encuentra en constante evolución.

UN EQUIPO PREPARADO PARA FORMAR A LOS NUEVOS PROFESIONALES

Agustí Bulbena BurdóArquitecto. BB Vidre i Arquitectura

Albert Cot AlcegaIngeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC. Di-rección de diversas obras de transpor-te urbano subterráneas

Tomás García VicenteIngeniero Industrial. Ingeniero técnico de Obras Públicas. Profesor, Dpto. de Ingeniería de la Construcción de la UPC. Director del laboratorio de tecno-logía de estructuras de la UPC

Josefa Mª Gómez BernabeArquitecta. Profesora, Dpto. de Estruc-turas en la Arquitectura de la UPC

Alejandro Josa García-TonelDoctor Ingeniero de Caminos. Profe-sor, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC. Especialista en sostenibilidad de estructuras

Jordi Jubany i CasanovaGeológo. Profesor, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC. Director de las obras de diversos túneles de la red de Metro de Barcelona

Alberto Ledesma VillalbaDoctor Ingeniero de Caminos. Catedrá-tico, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC. Experto en análisis numérico de problemas geotécnicos. Miembro del comité de expertos de la UNESCO para la supervisión de las obras del tú-nel del AVE bajo la Casa Milà (“La Pe-drera”) y la Sagrada Familia

>35EXPERTOS

Page 10: 216200 esp

Antonio Lloret MoranchoDoctor Ingeniero de Caminos. Cate-drático, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC. Experto en ensayos de la-boratorio sobre suelo

Joan J. Marcó AntónIngeniero Industrial. Profesor, Dpto. de Estructuras Constructivas de la UIB, Universitat de les Illes Balears

Jordi Maristany CarrerasDoctor Arquitecto. Profesor, Dpto. de Estructuras en la Arquitectura de la UPC. Proyectista estructural de la ampliación de la T2 del Aeropuerto de Barcelona (arq. R. Bofill)

Mas Garcia, XavierArquitecto. Indus Ingeniería S.A.

Enrique Mirambell ArrizabalagaDoctor Ingeniero de Caminos. Ca-tedrático, Dpto. de Ingeniería de la Construcción de la UPC. Responsable general de la elaboración de la Instruc-ción EAE y miembro de la Comisión Permanente del Acero. Miembro del comité científico ECCS-TWG 8.3 (“Pla-te Buckling. European Convention for Constructional Steelwork”)

Climent Molins BorrellDoctor Ingeniero de Caminos. Profesor del Dpto. de Ingeniería de la Construc-ción de la UPC

Agustí Obiol SánchezDoctor Arquitecto. Catedrático, Dpto. de Estructuras Arquitectónicas de la UPC. Socio fundador de BOMA Con-sultores y Director General de Edifica-ción de BOMAIMPASA. Proyectista es-tructural de la Torre Agbar (Barcelona,

arq. Jean Nouvel), de la Hesperia Tower (Barcelona, arq. David Chiperfield) y del edificio “Veles e vents” (València, arq. Richard Rogers)

Antonio Orti MolonsArquitecto. Profesor, Dpto. de Estruc-turas en la Arquitectura de la UPC. So-cio director de BOMA Consultores

Esther Real SaladrigasDoctora Ingeniera de Caminos. Profe-sora, Dpto. de Ingeniería de la Cons-trucción de la UPC. Delegada española en el comité del Eurocódigo 3.1.4 (ace-ro inoxidable)

Pere Roca FabregatDoctor Ingeniero de Caminos. Cate-drático, Dpto. de Ingeniería de la Cons-trucción de la UPC. Experto en reha-bilitación estructural de construcciones históricas

Miquel Àngel Sala i MateusArquitecto. Profesor de Estructuras en la URV, Universitat Rovira i Virgili Sanz Loriente, MarianoIngeniero de Caminos. Director gerente de Contractistes Mallorquins Associats

Ramon Sastre SastreDoctor Arquitecto. Catedrático, Dpto. de Construcciones Arquitectónicas I de la UPC

Juan Antonio Sobrino AlmuniaIngeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Resistencia de Materiales y Estructu-ras en la Ingeniería de la UPC. Director General de Pedelta Infraestructuras S.L.

Josep Suriol CastellvíDoctor en Filosofía y Ciencias de la Educación e Ingeniero Técnico Indus-trial. Profesor, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC

Jorge Urbano SalidoArquitecto. Profesor, Dpto. de Estruc-turas en la Arquitectura de la UPC. Consultor de estructuras

Susana Valls del BarrioDoctora en Ciencias Geológicas. Pro-fesora, Dpto. de Ingeniería de la Cons-trucción de la UPC

Laura Valverde Aragón Arquitecta. Profesora, Dpto. de Es-tructuras en la Arquitectura de la UPC. Consultora de estructuras

Jean Vaunat Doctor Ingeniero de Caminos. Profe-sor, Dpto. de Ingeniería del Terreno de la UPC

Enric Vázquez RamonichDoctor Ingeniero de Caminos. Cate-drático y Profesor emérito, Dpto. de In-geniería de la Construcción de la UPC

Sergi Villalba HerreroDoctor Ingeniero de Caminos. Profesor, Dpto. de Ingeniería de la Construcción de la UPC. Director Técnico de Crack Ingeniería Catalana S.L.

Vicenç Villalba HerreroDoctor Ingeniero de Caminos. Profe-sor, Dpto. de Ingeniería de la Construc-ción de la UPC. Dirección Técnica de Edificación de SGS Tecnos, S.A.

Page 11: 216200 esp

CAMPUS VIRTUAL

Los alumnos de este programa tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

GESTIÓN DE OFERTASDE TRABAJO

La UPC School of Professional and Executive Development gestiona una bolsa de trabajo con un volumen anual de más de mil ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas. De esta forma, queremos contribuir a mejorar la carrera de los profesionales formados en la UPC School of Professional and Executive Development y a facilitar al sector empresarial la selección de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a través del campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de comunicación, recursos y servicios de apoyo a la formación.

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

En la UPC School queremos ayudar a desarrollar el talento de las personas. Por este motivo, desde el Servicio de Información y Asesoramiento queremos dar respuesta a las inquietudes de los profesionales sobre aquellos programas, actividades y metodologías que más se ajusten a sus necesidades formativas.

FORMACIÓN A MEDIDA

Todos los programas de formación permanente de la UPC School pueden realizarse como programas de formación a medida para vuestras organizaciones, en versiones específicamente adaptadas a vuestra realidad.

En estos casos, los programas se diseñan estudiando, tanto las necesidades específicas de las personas a les cuales se dirigen, como a la estrategia de la compañía.

Para informaros sobre estas modalidades podéis contactar con nuestra unidad de In-Company Training:

[email protected]

BECAS Y AYUDAS

La UPC School te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.

Ayudas a la formación de LA Fundación Tripartita

Las empresas que planifican y gestionan la formación de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crédito para cofinanciar la formación, que pueden hacer efectivo, una vez finalizado el período formativo, mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social.

Las empresas que conceden permisos individuales de formación a los trabajadores y las trabajadoras que soliciten recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio en horas de trabajo pueden aplicarse una bonificación en la cotización a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un máximo de 200 horas laborales para cada trabajador o trabajadora.

Page 12: 216200 esp

techtalentcenter

22@BarcelonaCarrer de Badajoz, 73-7708005 Barcelona

The BarcelonaTech

Tel. 93 112 08 08www.talent.upc.edu

INSPIRINGINNOVATION.EMPOWERINGTALENT.

Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.

Cop

yrig

ht b

y P

hilip

p To

m

Síguenos en: