3
ILUSTRACION INICIAL “Con bastante Sal” Un predicador que había sido invitado para predicar en una iglesia rural, escogió como su texto clave el pasaje del Sermón del monte que dice: “Vosotros sois la sal de la tierra”. A medida que predicaba se iba llenando de entusiasmo, siendo una de sus frases más brillantes: Amados hermanos, jamás olviden las palabras de nuestro Señor, de que somos sal y sal fuerte; pero si te descuidas no podrás ser como Dios dijo a Abraham: “Sal de tu tierra y de tu parentela”. La congregación escuchaba atentamente, mientras unos decían “Amén” “Gloria a Dios” y muchos pensaban “Este predicador sí que sabe hablar palabra de Dios”. ¿Pudiste percatarte del error en esta historia? Si no es así y no le ves “el chiste” déjame decirte que tengas cuidado y comiences a leer más la Biblia. Muchas veces asimilamos y aprobamos TODO lo que escuchamos por simplemente tener la etiqueta de “cristiano” o venir de algún cristiano evangélico, especialmente si es reconocido o de autoridad. No se trata de desconfiar, criticar o rechazar la palabra de Dios dada a través de un hombre, sin embargo, es maduro de nuestra parte como Hijos de Dios, buscar a aprender de Su palabra y dedicarnos a conocer más a Dios, y no conformarnos con lo que otros dicen de Dios. No todo a lo que se llama bueno es bueno. En 1 de Tesalonicenses 5:21 se nos dice: “Examínalo todo, retén lo bueno”.

Declarando a jesús

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Declarando a jesús

ILUSTRACION INICIAL

“Con bastante Sal”

Un predicador que había sido invitado para predicar en una iglesia rural, escogió como su texto clave el pasaje del Sermón del monte que dice: “Vosotros sois la sal de la tierra”. A medida que predicaba se iba llenando de entusiasmo, siendo una de sus frases más brillantes: Amados hermanos, jamás olviden las palabras de nuestro Señor, de que somos sal y sal fuerte; pero si te descuidas no podrás ser como Dios dijo a Abraham: “Sal de tu tierra y de tu parentela”.

La congregación escuchaba atentamente, mientras unos decían “Amén” “Gloria a Dios” y muchos pensaban “Este predicador sí que sabe hablar palabra de Dios”.

¿Pudiste percatarte del error en esta historia? Si no es así y no le ves “el chiste” déjame decirte que tengas cuidado y comiences a leer más la Biblia. Muchas veces asimilamos y aprobamos TODO lo que escuchamos por simplemente tener la etiqueta de “cristiano” o venir de algún cristiano evangélico, especialmente si es reconocido o de autoridad. No se trata de desconfiar, criticar o rechazar la palabra de Dios dada a través de un hombre, sin embargo, es maduro de nuestra parte como Hijos de Dios, buscar a aprender de Su palabra y dedicarnos a conocer más a Dios, y no conformarnos con lo que otros dicen de Dios. No todo a lo que se llama bueno es bueno. En 1 de Tesalonicenses 5:21 se nos dice: “Examínalo todo, retén lo bueno”.

Ahora bien, es un tanto inevitable para mí que al escuchar la palabra “declarar” no vengan a mi mente frases tales como: “En el nombre de Jesús ordenó” “Declaro lluvia de bendiciones y puertas abiertas…” “Arrebato ahora mismo…” “Confieso con mis labios en esta hora que…” “Con la autoridad que Dios me ha dado declaro que…”, y muchas otras más semejantes que son reconocidas por gran parte de la comunidad cristiana, y lastimosamente algunos utilizan de modo inadecuado con plena seguridad de que lo que declaren se dará porque así ellos lo desean y lo quieren, en muchos casos ignorando que hay algo mayor que nuestros deseos y

Page 2: Declarando a jesús

es la Voluntad de Dios misma que es siempre lo mejor para nuestras vidas. (Romanos 12:2).

En el diccionario bíblico busque la palabra “Declarar” denota confesar, declarar, admitir, afirmar (Juan 1:20; Hch 24:14, Heb 11:13); confesar en el sentido de admitir la propia culpa de la que se ha sido acusado, resultado de la convicción interna; declarar abiertamente, hablando con libertad, siendo tal confesión el efecto de una profunda convicción de unos hechos (Mateo 7:23).

Entonces siendo la declaración entre otras cosas un modo de confesión resultado de una fuerte convicción de hechos, al momento de declarar debemos saber que estamos confensado, y si lo que confesamos es algo válido a la luz de la palabra de Dios, por lo tanto es importante conocer y escudriñar su escritura y que seamos buenos hablantes de la palabra de verdad.

En 2 Timoteo 2:15 nos dice:

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”

¿Qué significa realmente declarar en el nombre de Jesús?

Debemos tener en cuenta que el nombre de Jesús es poderoso; Jesús mismo nos prometió que en su nombre echaríamos fuera demonio y otros milagros, y es que en realidad cuando oramos debemos hacerlo en su nombre. Ahora bien, debemos considerar varias cosas…

1) En la cultura judía el “nombre” significa mucho más que solo la manera como llamar a alguien, significa la persona misma. Por ejemplo cuando en el antiguo testamento se nos dice para “bendecir el nombre de Jehova” (Salmo 96:2), a “invocar su nombre” (Salmo 116:4), nos está invitando a hacer esas actividades con Dios mismo, no con su nombre.

2) Orar en el nombre de Jesús no significa repetir su nombre como un rezo mágico que va a desatar bendiciones. Significa orar sabiendo que somos representantes de Jesús en este mundo, es ora como si el mismo Jesus estuviera orando.