14
EDUCACIÓN SEXUAL DRA. OBST MARÍA L. ROMERO SANTILLANA

Educación sexual

Embed Size (px)

Citation preview

EDUCACIÓN SEXUAL

DRA. OBST MARÍA L. ROMERO SANTILLANA

OMS, 2006

“La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”

EDUCACIÓN SEXUALHablar de sexo en todas las edades del desarrollo humano.Hablar de sexualidad, del aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción, los derechos sexuales y reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana.El objetivo: alcanzar una satisfactoria salud sexual y reproductiva.

EDUCACIÓN SEXUAL

Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.También promueve el trabajo articulado con las familias, los centros de salud y las organizaciones sociales.

LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

• Debería iniciarse en épocas tempranas de la vida.

• Debería ser adecuada para la edad y el grado de desarrollo y debería promover una actitud positiva hacia la sexualidad.

• Se ha reconocido que la información sexual por sí sola no basta; debe incluir el desarrollo de destrezas, además de la adquisición del conocimientos.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Es el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima.

AREAS TEMÁTICAS EN EDUCACIÓN SEXUAL

• Promover la salud sexual, con especial énfasis en la eliminación de barreras a la salud sexual

• Integrar la salud sexual en los programas de salud pública

• Promover la igualdad y la equidad de género y eliminar la discriminación por razones de género

• Promover un comportamiento sexual responsable• Eliminar el temor, el prejuicio, la discriminación y

el odio relacionados con la sexualidad y los grupos considerados minoritarios debido a su orientación sexual

• Eliminar la violencia sexual

AREAS TEMÁTICAS EN EDUCACIÓN SEXUAL

• Brindar educación sexual integral a nivel escolar integrándola en la currícula de las instituciones educativas.

• Proveer educación integral sobre sexualidad a personas con discapacidades mentales y Físicas

• Brindar acceso a la educación sexual integral a grupos especiales de la población (reclusos, inmigrantes indocumentados, personas recluidas en diversas instituciones, indigentes)

• Integrar a los medios de comunicación de masas en los esfuerzos para impartir y promover la educación sexual integral

ESTRATEGIAS PARA BRINDAR EDUCACIÓN SEXUAL

• Identificación de los problemas sexuales mas comunes en la comunidad o grupo atareo.

• Elaboración de orientaciones para los programas y manuales.• Materiales didácticos apropiados (audiovisuales y escritos)• Disponibilidad de material informativo simple para su

distribución a la comunidad. • Uso de un vocabulario simple y claro.• “Educación” de los actores sociales de la comunidad.• Información y educación de hombres y mujeres.• Establecer canales y redes a los que puedan ser remitidos los

pacientes

PROBLEMAS SEXUALES MAS COMUNES DE LA COMUNIDAD

PROBLEMAS SEXUALES MAS COMUNES

DERECHOS SEXUALES• El derecho a la libertad sexual.• El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del

cuerpo.• El derecho a la privacidad sexual.• El derecho a la equidad sexual.• El derecho al placer sexual.• El derecho a la expresión sexual emocional.• El derecho a la libre asociación sexual.• El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y

responsables.• El derecho a información basada en el conocimiento científico.• El derecho a la educación sexual integral.• El derecho al atención de la salud sexual.