19

Click here to load reader

La Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Entrevista

La entrevista periodística

La más publica de las conversaciones

Page 2: La Entrevista

“ El poder del periodista no está basado en su derecho a preguntar, sino en su derecho de exigir respuestas”

Milan Kundera

La insoportable levedad del ser

Page 3: La Entrevista

Es un género de información en el cual el periodista debe desarrollar un diálogo activo, vivo y actual.

Es un género descriptivo-narrativo La entrevista es un diálogo abierto, sin

protagonismos, pero buscando siempre la profundidad y exactitud de las versiones.

En objetivo de la entrevista es entrar al “mundo” de la persona y ver las cosas desde su perspectiva

En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado.

Definición y concepto

Page 4: La Entrevista

Es un género que se parece mucho a la acrobacia, el reportero tiene la obligación de escuchar, observar, tomar nota, repreguntar, sin perder el hilo de la conversación y el horizonte-objetivo de la entrevista.

Page 5: La Entrevista

Preguntas y respuestas. Parecería fácil entrevistar. Y sin embargo, no lo es. Estamos ante uno de los formatos que requieren de más experiencia para lograr dominarlo.

¿A quiénes vamos a entrevistar en nuestra emisora?

¿No consiste en eso la libertad de expresión, la posibilidad de hablar en público, aun a riesgo de equivocarse?

Page 6: La Entrevista

El entrevistador es la boca del oyente. Los entrevistadores hablan en plural.

Dicen se nos ocurre y no se me ocurre, dicen hemos constatado y no he constatado.

¿Por qué?

Page 7: La Entrevista

Es un diálogo privado que requiere: ProximidadIntercambio Exposición Tres acciones validas que buscan cautivar a

la audiencia. “No hay preguntas prohibidas para los periodistas, la prohibición viene de preguntas mal estructuradas”.

Reglas básicas de la entrevista

Page 8: La Entrevista

La entrevista

Tiene tres vértices: Entrevistador: Plantea preguntas y exige

respuestas. Entrevistado: Quién acepta las preguntas

y tiene una obligación tácita de responder. Publico: El grupo humano por el cual mi

esfuerzo vale siempre la pena.

Page 9: La Entrevista

Estructura de la entrevista

Entrada: enganche, es la presentación del personajes, el quién es, que hace. Puede ser un titular.

El cuerpo: El desglose de preguntas y respuestas. El relato, el desarrollo de un diálogo activo, director y productivo para la audiencia.

Page 10: La Entrevista

Estructura de la entrevista

La conclusión: la frase final, el cierre ideal.

Se puede concluir citando una frase textual, tomando una frase literaria, una versión, una recomendación, una lección de vida, o un simple comentario.

Page 11: La Entrevista

El entrevistado o personaje

Es una voz autorizada, a quien usted le da el derecho de ejercer la libre expresión, bajo su propia responsabilidad.

Un personaje famoso, representativo, testigo, curioso.

Comunicativo, maneje con propiedad el tema y tenga siempre fundamentos sólidos.

Page 12: La Entrevista

Un sencillo ejemplo

La comunidad saragura es el grupo indigena más fuerte en el sur del Ecuador.

Su cultura y tradición los han convertido en grupos de estudio e investigación.

Veamos una entrevista con un buen personaje

Page 13: La Entrevista

Metas de la entrevista

Que el personaje haga una revelación inédita, algo nunca antes dicho incluso

Mostrar un ángulo o faceta desconocida del personaje.

Que lo dicho por el personaje eleve el nivel de la audiencia, que lo motive, que lo ilusione, que lo prevenga.

Page 14: La Entrevista

El reto de entrevistar

Generar un diálogo sin forzarlo. Dejar hablar al entrevistado en el

momento correcto. Jugar limpio siempre: evitar las preguntas

desconcertantes al inicio. No ridiculice nunca a su personaje Interprete el criterio del entrevistado pero

no lo altere nunca.

Page 15: La Entrevista

Haga preguntas clarasHaga preguntas cortasHaga preguntas concretasHaga una sola pregunta cada vezHaga preguntas abiertas: ¿cómo?, ¿qué

le parece?, ¿por qué?, ¿qué opina sobre…?

El entrevistado y sus preguntas

Page 16: La Entrevista

Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción Aclaración: sirven para conocer más datos

sobre el asunto Análisis: sirven para comprender mejor la

situación. Acción: se emplean para arribar algunas

conclusiones.Evite preguntas indiscretas.

Entrevistador y entrometido son cosas muy diferentes. Hay que respetar la privacidad de la gente

Page 17: La Entrevista

Evite preguntas capciosas o manipuladoras

Haga como abogado del diablo. El abogado del diablo es simplemente una

técnica para lograr mayor dinamismo en la entrevista y para mostrar su imparcialidad

Varíe la formulación de sus preguntas No las comience siempre igual: —¿Qué opina sobre…? —¿Qué opina ante…? —¿Qué opina de…?

Page 18: La Entrevista

Tipos de Entrevista

a) Entrevista Informativa

Ejemplo: (Rueda de prensa)

b) Entrevista de personalidad o retrato Ejemplo: (destacamos perfil vida y obra)

c) Entrevista Interpretativa

Ejemplo: (comentarios varios del periodista tipo Carlos Vera)

Page 19: La Entrevista

La entrevista: Según los integrantes que la componen

Entrevista individual: un entrevistador y un entrevistado

Entrevista colectiva: Un entrevistador y varios entrevistados juntos

Encuesta: un entrevistado y varios entrevistados