11

Click here to load reader

Práctica 0 química

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 0 química
Page 2: Práctica 0 química

Conocer el reglamento de seguridad, losseñalamientos, colores, ruta deevacuación, ubicación y tipo deextintores, regaderas, campanas y puertas deemergencia de los laboratorios de químicabásica.

Page 3: Práctica 0 química

Los laboratorios destinados a la docencia o a lainvestigación son espacios académicos quedeben observar ciertas normas de seguridadcuyo objetivo es prevenir accidentes y minimizarlas situaciones de riesgo, esto se logra a medidade que las personas que trabajan enlaboratorios(estudiantes, profesores, auxiliares ytécnicos), conozcan los riesgos potenciales de suárea de trabajo y estén conscientes de suresponsabilidad para evitarlos en beneficiopropio y los demás usuarios del laboratorio.

Page 4: Práctica 0 química

1. Después de leer el reglamento del laboratorio y propongaalgunas reglas más que considere convenientes, incluya en elplano del laboratorio, la ruta de evacuación hacia el punto dereunión más cercano.

Propuesta para el reglamento.

1. Cuando se necesite pesar un reactivo o extraer con lapipeta verificar que sea el correcto y hacerlo con lasdebidas precauciones, cuidando no obstruir a algún otrocompañero.

2. NO mantener prendido la llave de gas o algún equipomientras no esté en uso.

3. En caso de ser necesario salir de laboratorio informar alcatedrático asignado para aprobarlo.

Page 5: Práctica 0 química

Lavaderos(debajo reactivos)

Lavaderos

Campana

Entr

ada

Mesas de trabajoAnaqueles

Entr

ega y

re

cepció

n

de

mate

riale

s

Cuart

o d

e

pesado

(bala

nzas)

Page 6: Práctica 0 química

2. Definir qué es la Seguridad y por qué es importante en el campode la química.

En el campo de la química diariamente se trabajo con reactivos ysustancias peligrosas, pueden causar desde irritación hasta lamuerte, por eso es importante tener las medidas de seguridadnecesarias evitando accidentes y salvaguardar la integridad física delos trabajadores.

3. ¿Cómo considera que debe desarrollarse la seguridad en el Laboratorio, manejo de reactivos y vestimenta de seguridad?

Todo esto va desde un reglamento, este dice que desde que se entraal laboratorio, el estudiante debe de ir con la vestimenta asignadapara disminuir los riesgos, al manejar los reactivos hay queasegurarse e informarse del riesgo que este tiene, en caso de sufriralgún accidente el laboratorio cuenta con un botiquín de primerosauxilios, extintor, regadera y lavaojos.

Page 7: Práctica 0 química

1) ¿Por qué es importante señalar la seguridad en un laboratorio químico educacional?

Porque los estudiantes deben conocer los riesgos a los cuales están propensos y comoevitarlos. Por ejemplo, un estudiante debe saber que no se puede ingerir algún alimentodentro del laboratorio porque puede sufrir una intoxicación en caso de que el alimentotenga contacto con un reactivo.

2) ¿Cuáles son las clases de extintores que hay y cómo se utilizan?

Extintores de agua

El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento, por el gran poderde absorción de calor que posee, y secundariamente por sofocación. Son aptos parafuegos de la clase A. No deben usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la claseC, pues el agua corriente con el cual estan cargados estos extintores conduce laelectricidad.

Extintores de espuma (AFFF)

Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua dematerial acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidadde detener o prevenir la combustión. Estos extintores son aptos para fuegos de la claseA y fuegos de la clase B.

Page 8: Práctica 0 química

Extintores de dióxido de carbono Debido a que este gas esta encerrado a presión dentro del

extintor, cuando es descargado se expande abruptamente. Comoconsecuencia de esto, la temperatura del agente desciendedrásticamente, hasta valores que están alrededor de los -79°C, lo quemotiva que se convierta en hielo seco. Se lo utiliza en fuegos de la claseB y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad. En los líquidoscombustibles hay que tener cuidado en su aplicación, a los efectos deevitar salpicaduras.

Extintores de Polvo químico seco triclase ABC Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en

cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoamónicodel que generalmente estan compuestos, se funde a las temperaturas dela combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a lasuperficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y eloxígeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.

Extintores a base de reemplazantes de los halógenos (Haloclean y Halotron I)

Actúan principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendoquímicamente la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agenteslimpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no serconductores de la electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A, B yC.

Page 9: Práctica 0 química

Extintores a base de polvos especiales para la clase D

Algunos métales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado.Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metalescombustibles o aleaciones metálicas. Actúan en general por sofocación, generando alaplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunostambién absorben calor, actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo quepor sofocación. Son solamente aptos para los fuegos de la clase D.

Extintores a base de agua pulverizada

La principal diferencia como los extintores de agua comunes, es que poseen unaboquilla de descarga especial, que produce la descarga del agua en finas gotas(niebla), y que además poseen agua destilada. Todo esto, los hace aptos para los fuegosde la clase C, ya que esta descarga no conduce la electricidad. Además tienen mayorefectividad que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas gotassobre la superficie del combustible, que generan una mayor absorción de calor y unefecto de sofocación mayor (recordar que el agua al vaporizarse se expande enaproximadamente 1671 veces, desplazando oxígeno). Son aptos para fuegos de la claseA y C.

Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio

Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidorasindustriales, cocinas, etc. El acetato de potasio se descarga en forma de unafina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona coneste produciéndose un efecto de saponificación.

Page 10: Práctica 0 química

3) ¿Qué son las hojas de manejo de reactivos y cuál es su importancia?

Una Hoja de Seguridad (HDS) proporciona información básica sobre un material osustancia química determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades yriesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer en caso de unaemergencia. La hoja de seguridad contiene información sobre los compuestosquímicos, el uso, almacenaje, procedimientos de emergencia y los efectos potenciales ala salud relacionados con un material peligroso. Su objetivo e informar para manejar conseguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas al trabajar con ciertomaterial.

¿De acuerdo a la distribución dada por el maestro, cuál es la información que proporciona una etiqueta de un reactivo químico?

Nombre y calidad, pictogramas, riqueza, impurezas, fórmula y peso molecular, frase deriesgo y frase de seguridad.

Page 11: Práctica 0 química

http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/212/1/HDS.pdf

http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/2%20REACTIVOS.htm

http://www.misextintores.com/lci/tipo-y-clasificacion-de-los-extintores