6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ARAURE- EDO. PORTUGUESA MARIA ANDREA FALCON 21.563.727 GESTION AMBIENTAL

Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

ARAURE- EDO. PORTUGUESA

MARIA ANDREA FALCON21.563.727

GESTION AMBIENTAL

• Es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población, con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. Dentro de la gestion ambiental venimos conceptos para el aprendizaje tales como:

¿Qué es bioma? Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan.

BIODIVERSIDAD

Un componente importante de las plantas y animales en una región es su Biodiversidad o diversidad global, que indica cuantas especies pueden coexistir ahí.

INFLUENCIA ANTRÓPICA

Son a aquellos efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la Tierra. No solo se estudian los efectos en épocas presentes como resultado de la industrialización, sino las influencias que pudieron causar cambios climáticos en el pasado, incluyendo épocas preindustriales a través, sobre todo, de la deforestación y la reconversión de tierras para sus actividades agrarias y ganaderas.

Cuando hablamos a cambios climáticos nos referimos a cualquier cambio significativo (como variaciones en la temperatura, lluvias y vientos), que se prolongan por largos períodos. Los cambios climáticos son parte de la naturaleza y el hombre se ha visto involucrado en ella, con la utilización de combustible en la industrialización, el transporte, la deforestación entre otros. Estos son los principales factores que han ocasionado el calentamiento global y los repentinos cambios climáticos. El calentamiento global es el primer resultado del cambio climático, se debe al incremento de la temperatura del planeta por la emanación excesiva de gases que resultan de las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación. Siguiendo este orden de ideas el calentamiento global es un fenómeno complejo, por esta razón es imposible determinar con precisión las consecuencias que este trae consigo. Tomando en cuenta las causas que son: Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte., los incendios forestales podrían dejar en cualquier momento (si no ha ocurrido ya) de ser una constante ecológica natural para convertirse en una variable antropogénica en la ecuación del calentamiento global, actividades humanas comunes y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono, Descomposición de la basura. De igual modo las consecuencias que traen estos cambios El derretimiento de glaciares y el derretimiento temprano de la nieve, provocará que se derrita una parte se los hielos que hay en el Polo Norte o en la Antártica, por lo que habrá más aguas en los mares, El calentamiento global hará que aumenten las precipitaciones, por esa razón, aumentaran los niveles del mar, Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y aumentaran las enfermedades por mosquitos, Los incendios abundaran, ya que la temperatura estará muy alta.

Cambios Climáticos