65
HISTORIA DE WINDOWS

sistema operativo

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DE WINDOWS

I.E. : NUESTRA SEÑORA DEL CARMENALUMNO: JACK NILSON QUISPE DELGADODOCENTE: HUGO YUPANQUICURSO:EDUCACION PARA EL TRABAJOGRADO: 5ºSECCION: ´´A``

ÍNDICE

1. Introduccion2. Windows 1.03. Windows 2.0 4. Windows 3.0 5. Windows NT 6. Windows 957. Windows 988. Windows 20009. Windows Me 10. Windows XP

INTRODUCCIÓN

• Microsoft anunció en 1983 un SO de nueva generación

• Su nombre iba a ser Interface Manager

• IBM trabajaba en su propio producto,Top View

• Top View lanzado en 1985,basado en Dos,pero sin interface Gráfica

INTRODUCCIÓN

• Vision y Gem otros SO mejores que Windows,sin apoyo de desarrolladores

• Windows entorno gráfico amigable y sencillo

• Windows incorpora IE Y Windows Media

WINDOWS 1.0

• Fue lanzado en 1985

• Similar a la interface grafica de Apple

• Características:

-Ventanas en mosaico

-Ausencia de papelera de reciclaje

-Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Windows

WINDOWS 1.0

WINDOWS 2.0

• Fue lanzado en 1987• Disponía de Microsoft Word y Excel• Limitado a 1 Mb de memoria• Características: -Ventanas traslapadas -Archivos PIF para aplicaciones DOS -Múltiples máquinas virtuales DOS con

multitarea

WINDOWS 2.0

Windows 3.0

• Fue lanzado en 1990

• Permitía ejecutar viejas aplicaciones en Ms-Dos en entorno multitarea

• Los programadores empezaron a escribir software compatible con Windows

Windows 3.0

• Principales características:

1. Modo estándar (286), con soporte de memoria grande

2. Modo mejorado 386,con soporte de múltiples sesiones DOS

3. Administrador de programas y archivos

4. Soporte de red

Windows 3.0

5.Soporte para más de 16 colores

6.Soporte para combo boxes

Windows 3.11

• Fue lanzado en 1992

• No corre en procesadores Intel 8086

• Características:

-No hay soporte para el modo Real 

-Fuentes TrueType

-Multimedia

-OLE - Object Linking and Embedding

Windows 3.11

-Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina

-Soporte de API de multimedia y red

• Windows 3.1 for Workgroup

-Trabajaba en red mejorado

-Archivos accedidos desde otras máquinas en DOS o Windows

-Microsoft Mail

Windows 3.11

Windows NT

• Características Windows NT 3.1: -Problemas de compatibilidad entre el

hardware y software existente -Interface gráfica basado en un kernel

nuevo -Utilizado en servidores• Características Windows NT 3.1: -Reducía la necesidad de recursos de

memoria

Windows NT

• Características Windows NT 4:

-Tenía la nueva interfaz de Windows 95 pero sobre NT

-Soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel..

-El uso de tarjetas de sonido,modems…, tenian que ser diseñados para este SO

Windows NT

Windows 95

• Fue lanzado en 1995• Revolución de los SO• Características: -Facilidad en el acceso -Incorporación del sistema Plug&Play -Protocolo TCP/IP -Escritura de archivos con nombre

largos,por el acceso a ficheros de 32 bits

Historia y Evoluciónde UNIX/Linux JACK NILSON QUISPE ELGADO

21

Un lugar sobre la tierra llamado “Laboratorios Bell” en New Jersey (USA) lleno de aparatos y personas como de otro planeta!!! (para aquella época)

22

Lenguaje ensamblador

No me sale la tarea!!y lo malo es que todavía

no se inventael internet!!

Así era programar en los 50s y 60s!!!

23

Ken Thompson y Dennis Ritchie juntaron en 1969 un grupo de investigadores para desarrollar un nuevo sistema operativo para la DEC PDP-7

Se llamará UNIX!!!

24

La idea era un sistema mas robusto, mas seguro, modular, multitarea y fácil de programar!!!

25

Una super interface!!!

Cualquiera lo podría utilizar!!! (¿o no?)

26

¿Conoces estos libros?

27

En 1987 Andrew Tanenbaum (un profesor investigador de Holanda) crea Minix, un sistema operativo parecido a UNIX pero que corre en computadoras mas pequeñas.

Voy a crear MINIX!!!

Para dejarles másTareas

a los alumnos!!!

28

Los móviles contratacan

31

Android

32

Ubuntu Phone

33

Apache Tomcat

Servidor Web

http://tomcat.apache.org/

LicenciaApache License, Version 2.0

34

PHP

Lenguaje de Programacion (servidor)

http://php.net/

Licencia PHP License v3.01(Open Source)

35

JSP

Lenguaje de Programacion (servidor)

http://www.oracle.com/technetwork/java/javaee/jsp/index.html

LicenciaOracle Technology NetworkDeveloper License

36

MySQL

DBMS

http://www.mysql.com/

LicenciaGNU General Public Licenseversion 2

Historia y evolución de los

sistemas operativos

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.

Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.

En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX).

Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.

En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux

Finales de los 40: aparición de la primera generación de computadoras.

Solo había un pequeño número de computadoras.

Todo se hacía en lenguaje de maquina

No existían los sistemas operativos.

Empiezan a aparecer los sistemas operativos– Monitor residente: funcionamiento simple

– Procesamiento por lotes: agrupar los trabajos en lotes, para que se ejecutaran de forma continua para no perder tiempo en la transición

– Almacenamiento temporal: disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo que la carga de un programa y la ejecución de la siguiente tarea fueran simultáneas. Para ello se utilizaban dos técnicas:• Buffering• Spooling

Se produjeron varios cambios con la aparición del circuito cerrado para

seguir incrementando el potencial de los ordenadores

A mediados de los 60 aparece Multics (sistema operativo

multiusuario) aunque luego fracasó

A finales de esta década empezó a desarrollarse UNIX

• Multiprogramación: la memoria alberga mas de un programa. La CPU ejecuta las instrucciones de un programa, y si este está realizando una operación de E/S, entonces pasa a ejecutar otro programa.

• Multiprocesador: permite trabajar con maquinas con más de un procesador.

• Tiempo compartido: sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero carece de interactividad.

• Tiempo real: sistema que se usa en entornos que deben aceptar y procesar un gran número de sucesos en tiempos breves.

TÉCNICAS

Comparación…Distribuidos Los sistemas distribuidos están basados en las ideas básicas de

transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. Sin embargo estos aspectos son en parte contrarios, y por lo tanto los sistemas distribuidos han de cumplir en su diseño el compromiso de que todos los puntos anteriores sean solucionados de manera aceptable.

Transparencia El concepto de transparencia de un sistema distribuido

va ligado a la idea de que todo el sistema funcione de forma similar en todos los puntos de la red, independientemente de la posición del usuario. Queda como labor del sistema operativo el establecer los mecanismos que oculten la naturaleza distribuida del sistema y que permitan trabajar a los usuarios como si de un único equipo se tratara.

En un sistema transparente, las diferentes copias de un archivo deben aparecer al usuario como un único archivo. Queda como labor del sistema operativo el controlar las copias, actualizarlas en caso de modificación y en general, la unicidad de los recursos y el control de la concurrencia.

El que el sistema disponga de varios procesadores debe lograr un mayor rendimiento del sistema, pero el sistema operativo debe controlar que tanto los usuario como los programadores vean el núcleo del sistema distribuido como un único procesador. El paralelismo es otro punto clave que debe controlar el sistema operativo, que debe distribuir las tareas entre los distintos procesadores como en un sistema multiprocesador, pero con la dificultad añadida de que ésta tarea hay que realizarla a través de varios ordenadores.

En el inicio de la era de la informática las computadoras eran grandes y caras. Debido a su escasez y coste, éstas funcionaban de forma independiente entre ellas.

A partir de los años 70, surgen los primeros miniordenadores, que competirían con los grandes ordenadores tanto por las prestaciones como por su precio, con lo que se extendió su uso. Los grandes sistemas centralizados fueron dejando paso lentamente a sistemas mucho más descentralizados, y formados por varios ordenadores o a sistemas multiprocesador. Pronto surgieron nuevas necesidades de interconexión de los equipos, y se desarrollaron las redes de área local (LAN), como Ethernet o Token ring. En la actualidad, Internet es la red de mayor tamaño y la más usada, y mantiene un impresionante ritmo de crecimiento. Además, Internet es la base de muchos nuevos proyectos de sistemas distribuidos.

MVS

CCP

BDOS

Creación de los circuitos LSI

Surgieron los menús y las interfaces gráficas, y aunque eso ralentizaba las aplicaciones, era más practico y simple para los usuarios.

Lanzamiento en 1984. Al estar diseñado para funcionar a través de GUI (Graphic User Interface) y no con la línea de comandos como d costumbre mucha gente no se lo tomo en serio.

MS-DOS

Apple Macintosh

El MS-DOS( Microsoft Disk Operating System) sistema que surge a partir de una serie de

modificaciones del sistema operativo QDOS, el cual compró Windows en 1981. Al llegar a la

versión 7.1, el MS-DOS pasó a estar integrado en el sistema operativo de Windows.

Unix tiene dos variantes fundamentales, los Unix Sistema V y los Unix BSD

(Berkeley Software Development). En la actualidad las versiones comerciales

más importantes de UNIX son:

-SOLARIS: Es el nombre con el que se conoce el sistema operativo de Sun Microsystems. Originalmente se llamó SunOS, pero posteriormente, debido a la presentación de UNIX Sistema V se desarrolló una nueva versión a la que se le llamó Solaris. Existen versiones de Solaris para Power PC, Intel y Sparc.

-AIX: La versión del sistema operativo UNIX para las máquinas IBM se llama AIX y está basada en Sistema V versión 3 y BSD 4.3.

-A/UX: Implementación de UNIX de Apple

-IRIX: Versión de UNIX desarrollada por Silicon Graphics para sus estaciones basada en UNIX Sistema V versión 4.

-SCO UNIX: Es la versión de Santa Cruz Operation (SCO), versión de UNIX Sistema V diseñada para plataformas Intel.

-GNU/LINUX: Richard Stallman anunció el Proyecto GNU, un ambicioso esfuerzo para crear un sistema similar a Unix, que pudiese ser distribuido libremente.

El sistema operativo se llama GNU Linux.Linux solo es la denominación del núcleo o kernelNosotros a las distintas variantes de GNU Linux las conocemos como distribuciones. Cada una de ellas

tiene un nombre que la identifica. De cada distribución existen distintas versiones a las que le corresponde un numero. Haciendo una analogía es

como los automóviles tienes una marca(la distribución) y un modelo (la versión)

En la actualidad existen mas de 350 distribuciones activas

1. Microsoft Windows Vista Started Edition

2. Microsoft Windows 2000 Advanced Server

3. Microsoft Windows 98

4. Microsoft Windows 2000 Professional

5. Microsoft Windows 2000 Server

6. Microsoft Windows Datacenter Server

7. Microsoft Windows NT 5 Beta

8. Microsoft Windows Vista Home Basic

9. Microsoft Windows Home Premium

10. Microsoft Windows 1.0

11. Microsoft Windows 2.0

12. Microsoft Windows 3x (windows 3.0, 3.1 y 3.11)

13. Microsoft Windows NT 3.1

14. Microsoft Windows Windows XP Tablet PC

15. Microsoft Windows Windows XP Media Center Edition

16. Microsoft Windows Windows Fundametals For Legacy PC's

17. Microsoft Windows NT 3.5

18. Microsoft Windows 95

19. Microsoft Windows NT 4.0

20. Microsoft Windows 98 Second Edition (Segunda edición)

21. Microsoft Windows ME (Millenium Edition)

22. Microsoft Windows Windows XP Home Edition

23. Microsoft Windows Windows XP Porfessional

24. Microsoft Windows Vista Business

25. Microsoft Windows Vista Enterprise

26. Microsoft Windows Ultimate

27. Microsoft Windows 7

1.2.3 Nucleo de Linuxhttp://www.kernel.org/

1.3 GNU + Linux

• Aparte del núcleo y los programas que conforman el sistema operativo, hacen faltan más cosas para que el sistema sea útil.

–Estructura de directorios.–Archivos de configuración.–Programas de instalación y configuración de partes del sistema.–Aplicaciones para el usuario final.–Sistemas de actualización de paquetes.

• Todas estas cosas juntas y bien organizadas son las cosas que debe proporcionar una distribución.

1.4 Distribuciones

• Una distribución es una recopilación de software ya compilado y empaquetado para facilitar su instalación y configuración.

• El gestor de paquetes permite ver una breve descripción, registra qué programas están instalados, verifica las dependencias y conflictos (al instalar o al desinstalar) para que todo funcione siempre. Incluso actualiza a las nuevas versiones a través de la red de manera transparente.

• Estas distribuciones permiten instalar un sistema GNU/Linux completo.

1.4.2 Distribuciones

• Slackware Una de las primeras distribuciones organizadas. Muy sencilla y primitiva comparada con sus sucesoras.

• Redhat Una de las distribuciones comerciales más difundidas, de instalación gráfica relativamente amigable. Sistema de paquetes RPM adoptado por otras distribuciones.

• Suse Distribución comercial alemana de buena calidad. Usa el mismo sistema de paquetes RPM.

• Debian Distribución libre desarrollada por un grupo muy numeroso de colaboradores a través de Internet, de calidad extraordinaria. La seguridad y detección rápida de errores es uno de sus puntos fuertes. Su sistema de paquetes es de lo mejor.

1.4.4 Historia de las Distribuciones

1.6 Filosofía RTFM

• RTFM: Read The “…” Manual que en español se diría Lea el … Manual. Se espera que todo usuario de Linux se moleste en leer la documentación que acompaña a las distribuciones, antes de hacer preguntas.

• Al existir toda clase de información sobre el sistema, uno debe informarse lo más posible por su cuenta antes de pedir ayuda, esta es una forma de cortesía ante los demás, y es la forma en que se comporta la gente de la “comunidad GNU/Linux”.

• El término «software libre» a veces se malinterpreta; no tiene nada que ver con el precio Tiene la libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito.

• Tiene la libertad de adaptar el programa de acuerdo a sus necesidades (para que esta libertad sea efectiva en la práctica, debe tener acceso al código fuente; porque modificar un programa sin disponer del código fuente es extraordinariamente difícil.).

• Tiene la libertad para redistribuir copias, tanto gratis como por un precio.

• Tiene la libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de modo que la comunidad pueda beneficiarse de sus mejoras.

Libre como en libertad