19
2016 Proyecto de ecología JARDINERAS PARA REFORESTACIÓN Jorge Adrián Lucas Sánchez Karla Fernanda Reyes Ruiz OMAR ALEJANDRO OLVERA HERNÁNDEZ LUIS GERARDO VELÁSQUEZ GARCÍA José Ángel HERNÁNDEZ MANUEL Alfredo Bohórquez Pérez Víctor Uriel Hernández reyes GRUPO 604 ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

SUSTENTABILIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUSTENTABILIDAD

2016

Proyecto de ecología

JARDINERAS PARA REFORESTACIÓNJorge Adrián Lucas Sánchez

Karla Fernanda Reyes RuizOMAR ALEJANDRO OLVERA HERNÁNDEZLUIS GERARDO VELÁSQUEZ GARCÍAJosé Ángel HERNÁNDEZ MANUELAlfredo Bohórquez PérezVíctor Uriel Hernández reyesGIOVANNY GALDÁMEZ VENTURA

GRUPO 604ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Page 2: SUSTENTABILIDAD

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………….....................2DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD………………….…….3FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO………………...…..........9ACUERDOS Y COMPROMISOS……………………….…12OBJETIVOS………………………………………………….13RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS DURANTE EL PROCESO………………………………………………...….13CROQUIS………………………………………………….….13CONCLUSIÓN…………………………………………….….14Resultados finales del proyecto………………………….15

Page 3: SUSTENTABILIDAD

2

IntroducciónLa deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente

por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez causada por la erosión. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Es de suma importancia educar en las personas las bases fundamentales para un adecuado cuidado medioambiental, es por eso que se decidió hacer un proyecto, el cual consiste en sembrar plantas y árboles en jardineras de zonas expuestas a la erosión.

Esta actividad además de inculcar una

educación ambiental en los jóvenes y regeneración del ambiente (provocando incluso, que se desarrollen algunos ecosistemas como colonias de aves), permite el embellecimiento general de la zona en donde se decidirá ubicar la jardinera, dando una sensación de bienestar a los que transcurran por el lugar.

Desarrollo de la actividadComo se mencionó anteriormente la

actividad consistió en sembrar plantas en zonas que se encontraban expuestas a la erosión y que tenían un mal aspecto en contraste con las demás zonas verdes.

El grupo 604 decidió empezar a reforestar la zona que se ubican los baños nuevos, en la parte de arriba del COBAO plantel 22 Huatulco. Para eso se ocuparon los primeros dos módulos de la clase “Ecologia y medio ambiente”, del día viernes 8 de abril del 2016. Y los alumnos comenzaron a sembrar plantas que anteriormente habían recolectado de sus casas y de viveros de la comunidad.

Page 4: SUSTENTABILIDAD

3

El equipo estuvo conformado por los alumnos:

Giovanni Galdámez Ventura Jorge Adrian Lucas Sánchez Karla Fernanda Luis Gerardo Velázquez Omar Olvera Hernández Victor Uriel Hernandez Reyes Jose Angel Alfredo Bohorhes Perez

Y reforestó la zona que se encuentra justo delante de los baños. En el primer día se plantaron algunas plantas resistentes y que tienen un buen impacto visual. Posteriormente se continuaron agregando cada vez más.

Page 5: SUSTENTABILIDAD

4

Algunos ejemplos de estas plantas las nombraremos a continuación y servirán para entender como algo tan simple como una planta o una flor pueda tener un impacto tan grande en un ecosistema y pasar a reforestar una zona y albergar nuevas formas de vida, ya sea en forma de colonia de aves, o como hogar de gusanos encargados de reciclar y distribuir las capas de tierra.

1) AMOR DE UN RATO. FLOR DE SEDA.

Nombre científico o latino: Portulaca grandiflora

- Nombre común o vulgar: Portulaca, Verdolaga de flor, Flor de seda

- Familia: Portulacaceae (Portulacáceas).

- Origen: Argentina, Brasil.

- Es una planta suculenta muy conocida por su rica floración.

- Planta anual, ya que muere con los primeros fríos.

- Especie rastrera de 10-15 cm de altura.

- Posee hojas lanceoladas, suculentas, de color verde brillante.

- Flores muy decorativas y de colores bastante vivos (rojo, amarillo, anaranjado, blanco, etc.); se obtienen también variedades con la corola doble o semidoble.

- Tiene la particularidad de que hay flores de distintos colores en la misma planta.

- Florece durante todo el verano.

- Usos: jardines rocosos, lugares escarpados, taludes, macetas, etc.

- Luz: a pleno sol. Las flores se cierran en la sombra.

- Temperaturas: escasa resistencia al frío, crece en períodos libres de heladas.

- Humedad: prefiere atmósfera seca.

- Suelo: medianamente fértil y algo arenoso, con poca profundidad, bien drenados.

Page 6: SUSTENTABILIDAD

5

- Riego: regar durante el período más cálido; en primavera y en otoño debe ser mucho más escaso.

- El exceso de agua hace que la planta se pudra.

- Plagas: son propensas al ataque de los pulgones (áfidos).

- Multiplicación: se multiplican a través de semillas, que se plantan bajo cristal a principios de primavera, o bien al aire libre a finales de primavera.

2) TRADESCANDIA PALLIDA

Tradescantia pallida ("purpurina", "amor de hombre", "pollo morado") es una especie herbácea y perenne endémica del este de México, de Tamaulipas a Yucatán.

Hojas elongadas, puntudas, de 7-15 cm de largo, pequeñas flores de 3 pétalos blancas, rosas o púrpuras, estambres amarillos. Las hojas son verde glauco, frecuentemente con una tonalidad roja o púrpura, o (en muchos cultivares) variegadas: verde, blanco, purpúreas. Prospera a plena luz o media sombra en áreas subtropicales, crece 20 a 40 cm de altura.

En muchas áreas, esta especie se ha escapado del cultivo en el sur de EE.UU. a Sudamérica, y partes cálidas de las antiguas colonias británicas, incluyendo Australia; en muchas áreas es considerada una maleza.

Es también una planta ornamental en jardines, bordes, cobertura de suelo, o (particularmente en lugares fríos) como planta de interior. Se propaga fácilmente por corte; los tallos son visiblemente segmentados y las raíces frecuentemente crecen en las grietas. Es de rápido crecimiento, resistente a enfermedades y tolera sombra.

Como no es tóxica generalmente se considera segura para consumo humano y también como forraje, en alimentación de vacunos y cerdos.

3)SOLENOSTEMON

Los cóleos son plantas perennes oriundas de África y Asia tropical. En las clasificaciones actuales constituyen un género taxonómico, el género Solenostemon. En otro tiempo se clasificaba a los cóleos en el género Coleus,

Page 7: SUSTENTABILIDAD

6

taxón hoy en día abandonado, aunque algunos autores lo consideran todavía como un sinónimo del género Plectranthus.1

Muchos de los cultivares de la especie del sudeste asiático Solenostemon scutellarioides han sido seleccionados por el colorido y los marcados contrastes de sus hojas variegadas, que pueden ser verdes, rosas, amarillas, marrones y rojas. Estas plantas vegetan bien en suelos húmedos y bien drenados, con una altura que varía entre 0,5 y 1 metro, aunque algunas pueden alcanzar los 2 metros. Se cultivan principalmente como ornamentales. Toleran el calor aunque prefieren una ubicación sombreada en zonas subtropicales. En regiones de climas más fríos son normalmente cultivadas como anuales, ya que no son resistentes.

Las pequeñas flores púrpuras surgen en el ápice de los tallos.

Aunque la mayoría de estas plantas se cultivan para uso en jardinería, son recomendables para hacer experimentos, gracias a su fácil cultivo y rápido crecimiento. Entre los muchos experimentos que se pueden hacer con esta planta, están: hacer injertos con la misma y estudiar sus coloridas células.

4)ADENIUM OBESUM

Tambien conocida como “rosa del desierto”, la Adenium obesum es una especie de arbusto perteneciente a la familia Apocynaceae. Es también conocida como Sabi Star, Kudu o Desert-rose. Es nativa del este y sur tropical y subtropical de África y Arabia.

Es un arbusto perennifolio suculento que alcanza 1-3 m de altura. Las hojas están dispuestas en espiral, simples y enteras con textura coriácea, de 5-15 cm de longitud y 1-8 cm de ancho. Las flores son tubulares de 2-5 cm de longitud con cinco pétalos de 4-6 cm diámetro, semejante a los géneros Plumeria y Nerium. Las flores

Page 8: SUSTENTABILIDAD

7

de color rojo o rosa a menudo con ráfagas blancas. A menudo se utiliza como bonsái.

Adenium es una popular planta ornamental de las regiones templadas. Requiere localización soleada y una temperatura interior de 10 °C. Necesita poca agua como los cactus. Adenium se propaga por semillas o por esquejes. La planta exuda una savia altamente tóxica que los pueblos nativos, como los Akie en Tanzania, aplican a sus flechas para cazar.

Durante las semanas posteriores a la siembra se continuó regando las plantas para que no fueran vulnerables a las duras condiciones climáticas como el calor y el viento.

Ya se han establecido roles de regado para que todos los miembros del equipo contribuyan a la conservación de este bonito paisaje. Que será sede futura de colonias de animales.

Durante todas las semanas se rego, desmonto y siguió plantando, casi no tuvimos problemas con la jardinera por el intenso cuidado que se le dio de parte de casi todos los integrantes del equipo, solo algunas plantaciones que fueron pisoteadas y arrancadas, pero se rehabilitaron los lugares donde esto sucedió.

Después del último mes en que se presentó este trabajo se agregaron piedras

Page 9: SUSTENTABILIDAD

8

grandes por la situación en que los a compañeros estaban pisando nuestra jardinera.

Page 10: SUSTENTABILIDAD

9

FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO

SE HUMEDECIÓ LA TIERRA PARA PODER ESCARBAR

Page 11: SUSTENTABILIDAD

10

Page 12: SUSTENTABILIDAD

11

FINAL

Page 13: SUSTENTABILIDAD

12

ACUERDOS Y COMPROMISOS

ACUERDOS COMPROMISOS

Evitar la erosión causada por la construcción del plantel en el área.

Sembrar plantas para conservar la humedad y evitar la erosión.

Reforestar y ayudar a eliminar la erosión del COBAO plantel 22, Huatulco.

Planear por equipos tomar un área determinada para hacer una jardinera.

Cada uno debe traer una planta. Individualmente se deben hacer cargo para sembrar su planta.

Jardineras en lugares estratégicos. El área ocupada por las plantas no debe afectar las zonas de evacuación en caso de sismo.

Las plantas en las jardineras deben mantenerse verdes.

Los equipos por acuerdos deben regar constantemente sus jardineras.

Las plantas deben ser ubicadas según su naturaleza (sol o sombra).

Individualmente se harán cargo de los cajetes, protección y de más para que su planta esté en excelentes condiciones.

Page 14: SUSTENTABILIDAD

13

-OBJETIVOS -OBJETIVOS:

Eliminar la erosión de la escuela, parcial o talmente. Contribuir a la conservación de las especies que originalmente

habitaban el área. Conservar la humedad.

RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS DURANTE EL PROCESO:

1. PALAS2. BARRETAS3. PLANTAS4. ABONO

CROQUIS

4.8 m

3.7 m

Page 15: SUSTENTABILIDAD

14

ConclusiónPodemos concluir con la reflexión que nos deja el saber que con estas

pequeñas acciones se contribuye a generar un mejor ecosistema y a provocar mayor bienestar a la población estudiantil que por años después que dejemos la institución seguirán admirando el pequeño trabajo que pudimos realizar. Además, nos queda una enorme satisfacción el haber realizado este trabajo.

Haciendo referencia al trabajo de todos, nos parece que fuimos de las jardineras que más se esmeraron en el trabajo, por el tipo de suelo que nos tocó, todo el esfuerzo físico que se llevó a cabo para cambiar las condiciones del suelo y aspecto del área.

Page 16: SUSTENTABILIDAD

15

Resultados finales del proyecto:

Page 17: SUSTENTABILIDAD

16