10
Símbolo En esta imagen, Símbolo es el signo simplemente arbitrario, ya que por convención , este oleo representa a La Libertad guiando al pueblo. Es la representación de la Toma de la Bastilla en Francia 1789. También puede ser un Índice , ya que la pintura indica el fin de la Dinastía Tudor y el comienzo de la democracia. Ícono Esta imagen puede ser tomada tanto como ícono ya que refleja la relación de semejanza con la modelo ,como así también, un Símbolo, en tanto, por convención se conoce a las dos Majas, principalmente a la desnuda y todo lo que quiso representar su autor Francisco Goya, en estas pinturas satíricas, en las que expresa una fuerte crítica contra las costumbres de la época

- Clase nº 3 -

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: - Clase nº 3 -

Símbolo

En esta imagen, Símbolo es el signo

simplemente arbitrario, ya que por convención ,

este oleo representa a La Libertad guiando al

pueblo. Es la representación de la Toma de la

Bastilla en Francia 1789. También puede ser un

Índice , ya que la pintura indica el fin de la

Dinastía Tudor y el comienzo de la democracia.

Ícono

Esta imagen puede ser tomada tanto como ícono

ya que refleja la relación de semejanza con la

modelo ,como así también, un Símbolo, en

tanto, por convención se conoce a las dos

Majas, principalmente a la desnuda y todo lo

que quiso representar su autor Francisco Goya,

en estas pinturas satíricas, en las que expresa una

fuerte crítica contra las costumbres de la época

Page 2: - Clase nº 3 -

La primera imagen es un Símbolo, como así también un índice. La

primera por ser un signo arbitrario. Por convención todos reconocemos a

las dos figuras femenina como masculina. En tanto indica la ubicación de

los baños, aquí es donde también participa como índice en la imagen.

La segunda imagen es un Símbolo, también por convención sabemos

reconocer a esa figura como peligrosa para nuestra vida, Su significado es

la muerte.

La tercera es el signo de la Femineidad, por convención la reconocemos

fácilmente, estamos hablando de mujeres, o mejor dicho del género

femenino.

La cuarta imagen también es un símbolo, sabemos que se refiere a la

música, ya que es sencillo reconocer la nota musical por ser arbitraria y

convencional.

Page 3: - Clase nº 3 -

Un representamen:

Descanso, tres objetos distintos:

hamaca paraguaya, silla, cama,

La hamaca nos remite a otro lugar donde

podemos relajarnos y así poder descansar.

La silla, de la misma manera que la casa, la

utilizamos para descansar, Ej. Cuando

volvemos cansados de algún lugar lo primero

que hacemos, es sentarnos un instante.

La cama es la imagen del descanso, todo las

personas necesitamos dormir , necesitamos

recuperar energía y es mediante el sueño. El

descanso de la cama es fundamental.

Page 4: - Clase nº 3 -

Objeto : Reflejo

Representamen : Agua, vidrio, espejo,

El agua, Nos podemos reflejar en ella.

El vidrio, también es un elemento en el cual nos

podemos reflejar.

Por último el espejo es el más noble de los reflejos. Es el

que nos devuelve con mayor exactitud todo lo que está

frente a él.

Page 5: - Clase nº 3 -

Institucional de Vida Silvestre

En este aviso publicitario el objeto dinámico

“Siervo” determina el signo, lo representa y es

caracterizado por la cantidad de desechos

orgánicos e inorgánicos. El objeto inmediato, toma

el aspecto de la suciedad, de lo nauseabundo, lo

oscuro, como referencia a lo malo, el cielo negro,

cubriendo el cielo azul, que es síntoma de pureza,

indicando el fin la naturaleza (de la vida) del OD.

El objeto, que no existe en la realidad (este siervo

de chatarra), pero sí existe, como objeto creado

por la cultura “Una expresión no designa un

objeto, si no que vincula un contenido cultural”.

(Umberto Eco).

Otro de los conceptos de Pierce, en este aviso

publicitario, es el interpretante inmediato, es la

idea del siervo posado en la montículo de basura

(corresponde al significado del signo), en cambio

el interpretante dinámico es el efecto que produce

en la mente del sujeto ésta imagen, “Que olor a

mugre”, “Un basural”, “cuanta contaminación”,

“necesitamos tomar conciencia” etc.

Page 6: - Clase nº 3 -

Algunas de las obras de Umberto Eco:En el nombre de la rosa, Apocalípticos e

integrados, El péndulo de Foucault, El cementerio

de Praga, Baudolino, La isla del día antes, La

misteriosa llamada de la Reina LOANA, El

vértigo de las listas, La estructura ausente, Los

limites de la interpretación, Sobre Literatura,

Semiótica y literatura de la lengua, Carnaval, Los

gnomos de Gnu, La historia de la fealdad, En que

creen los que no creen, etc.

Page 7: - Clase nº 3 -
Page 8: - Clase nº 3 -

El Signo Icónico. Umberto eco.

El signo icónico construye un modelo de relaciones (entre fenómenos gráficos) que

representa la misma forma al modelo de las relaciones perceptivas que construimos al

conocer y recordar el objeto. El signo icónico es aquello que reproduce algunas de las

propiedades del objeto presentado, que incluye condiciones de percepción, códigos de

reconocimiento. El signo icónico puede poseer las propiedades ópticas del objeto (visibles),

las ontológicas (Presumibles) o las convecionalizadas. El código icónico establece las

relaciones semánticas entre un signo gráfico como vehículo y un significado perceptivo

codificado. La relación, se establece entre una unidad pertinente de un sistema semiótico,

dependiendo de la codificación previa de una experiencia perceptiva. Todas nuestra

operaciones figurativas están regularizadas por la convención.

Page 9: - Clase nº 3 -

Elementos de Diseño• Elementos conceptuales base.

• Forma Volumen.

• Elemento visuales.

• Tipo de Forma: Geométrica y orgánica.

• Color/valores: Blanco/negro/gris, son colores acromáticos, sin matiz de color.

• Luminosidad.

• Tamaños: Las dos partes que constituyen el diseño del aviso mantiene entre relación.

• Elementos de Relación.

• Dirección: Horizontal.

• Gravedad: Pesadez.

• Espacio: bidimensional.

• Elementos Prácticos,

• Representación: Realista/ semiabstracta.

Page 10: - Clase nº 3 -

Elementos de Diseño

• .

• Elementos Conceptuales base: Volumen.

• Elementos visuales.

• Tipo de formas: Geométrica.

• Colores/valores: Azul, blanco. Saturación, matiz/ colores fríos.

• Tamaño: Un solo elemento constituye el tamaño grande.Textura.

• Elementos de Relación.

• Dirección: Horizontal.

• Espacio: Bidimensional.

• Gravedad: Liviandad, inestabilidad.

• Elementos prácticos.

• Representación: Semiabstracta.

• Significado: Cuidar el medio ambiente.

• Función: concientizar, terminar con la pesca a gran escala