4
F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI VERSION 00 FECHA 06/NOV/2014 ACTA 03 FECHA 13 de Febrero de 2015 HORA INICIO 02:15 pm LUGAR Auditorio Secretaria de Agricultura, Antioquia HORA FINAL 05:40pm ASISTENTES Nelson López Hernán Giraldo Luis Jorge Salazar Farith Sánchez Polanía Camilo Buitrago Nils Tober Carlos Palacio Margarita Mejía Everardo Pérez Fabio Ancízar Pérez Helder Caro Jesús Aníbal Marín Lucia Vera Maria Eugenia Porras Nicolás Rodríguez OBJETIVO Continuar la construcción de la organización de cadena en Sacha Inchi con los delegados de comité regional Antioquia-Caldas ORDEN DEL DÍA 1. Lectura Acta Anterior 2. Avance de Compromisos reunión 21 de enero 3. Organización del evento de 25 de febrero de 2015. 4. Organización de reunión en Bogotá del 17 de Febrero con Cadena productiva, el Ministerio de Agricultura y Corpoica. 5. Varios DESARROLLO 1. Se da lectura al Acta Anterior y Compromisos adquiridos por cada participante. 2. Avance de Compromisos La organización y fecha de la reunión con las Secretarías de Productividad y Agricultura para presentar el modelo cooperativo, queda pendiente para presentar en próxima reunión.

Acta no.3 delegados a comité regional Antioquia -Caldas

  • Upload
    1026154

  • View
    85

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta no.3 delegados a comité regional  Antioquia -Caldas

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

ACTA 03 FECHA 13 de Febrero de 2015

HORA INICIO 02:15 pm LUGAR

Auditorio Secretaria de Agricultura, Antioquia HORA FINAL 05:40pm

ASISTENTES Nelson López Hernán Giraldo Luis Jorge Salazar Farith Sánchez Polanía Camilo Buitrago Nils Tober Carlos Palacio Margarita Mejía Everardo Pérez Fabio Ancízar Pérez Helder Caro Jesús Aníbal Marín Lucia Vera Maria Eugenia Porras Nicolás Rodríguez

OBJETIVO Continuar la construcción de la organización de cadena en Sacha Inchi con los delegados de comité regional Antioquia-Caldas

ORDEN DEL DÍA 1. Lectura Acta Anterior 2. Avance de Compromisos reunión 21 de enero 3. Organización del evento de 25 de febrero de 2015. 4. Organización de reunión en Bogotá del 17 de Febrero con Cadena productiva, el Ministerio de Agricultura y Corpoica. 5. Varios

DESARROLLO 1. Se da lectura al Acta Anterior y Compromisos adquiridos por cada participante. 2. Avance de Compromisos La organización y fecha de la reunión con las Secretarías de Productividad y Agricultura para presentar el modelo cooperativo, queda pendiente para presentar en próxima reunión.

Page 2: Acta no.3 delegados a comité regional  Antioquia -Caldas

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

- La realización de un programa de televisión se piensa inicialmente que puede ser en Oriente, lo cual ya fue comentado por Margarita Mejía al Director Operativo Mauricio Molina. La fecha se define más adelante de acuerdo con la programación del Equipo de Televisión. - La publicidad de Sacha Inchi y algunos productos se evalúa para exponerla el día 25 de Febrero de 2015 en la Gobernación. - La radicación de la solicitud para hacer uso de la instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid Sede Niquia, aún no se ha ejecutado a la espera de la decisión de la rectora del Politécnico y por falta de entrega de los Convenios Marco y Específicos por lo que no se ha dado confirmación de que se pueden acceder a esta infraestructura. - Se envió el perfil radicado del proyecto de Sacha Inchi al Doctor Juan Pablo Pineda de las regiones Antioquia, Cauca, Tolima y Caldas. - Se reservó el Auditorio de la Gobernación para el Evento de 25 de Febrero en el que se sustentarán los avances del encadenamiento Sacha Inchi. - Se realizó la convocatoria ante el Ministerio de la reunión del 18 de febrero de 2015 en la Universidad Nacional, sin embargo por recomendación del Ministerio se aplazó hasta nueva confirmación de esta entidad. Se convocó favorablemente a la reunión del 17 de febrero a los investigadores de Sacha Inchi con Corpoica y otras instituciones que participarán como CIAT, Colciencias, e investigadores de Sacha Inchi de todas partes del país. Dicha reunión se realizará en las oficinas del Ministerio en la ciudad de Bogotá. Esta reunión estará dirigida por el señor Salvador Rojas, investigador de Sacha Inchi en Corpoica. Se contextualiza a los asistentes en la creación y conformación de la Cooperativa de SachiCultores de Colombia. Se contextualiza a los asistentes de los avances en tema de comercialización y transformación de Sacha Inchi, en el cual se indica inicialmente la comercialización de la torta con la empresa Lang Pharma , los cuales enviaron una muestra de Polvo Proteico transformado con los requerimientos que ellos lo solicitan. Con base en esto se plantea que a través de la Secretaría de Agricultura y del Proyecto de Regalías (Componte 7. Harina de Sacha Inchi) se evalúe la posibilidad de llegar a los productos que el comprador requiere y que se genere sinergia con los investigadores directos de este componente. Actualmente existe un pedido de grano de Sacha Inchi por parte de Costa Rica con una primera compra de 3 a 5 Toneladas, con interés del Expresidente Figueres de Costa Rica. Para esto también la empresa transformadora de Costa Rica de Sacha Inchi solicito a la empresa I3D la instalación y puesta en marcha de la planta de extracción traída de Perú. 3. Organización del evento de 25 de febrero de 2015. Para el evento del 25 de Febrero se plantea las siguientes temáticas: 1. Avance Organizativo de la Cadena Productiva del Sacha Inchi. 2. Informe de las Investigaciones actuales por parte del Proyecto de Regalías en relación a cada uno de los componentes de Sacha Inchi. 3. Datos Estadísticos de Sacha Inchi.

Page 3: Acta no.3 delegados a comité regional  Antioquia -Caldas

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

4. Conceptos Básicos de Cultivo y usos del Sacha Inchi. Informe Técnico del cultivo, alcance de soluciones de comercialización y condiciones de compra. 5. A partir de publicaciones científicas realizadas del Sacha Inchi soportar los beneficios e incidencias en la salud humana. Esta información se entregará a los asistentes al evento a través de medios magnéticos y físicos, como medio de divulgación para el conocimiento de la Sacha Inchi en los consumidores. 6. Muestra comercial o gratis del Sacha Inchi. (Consulta de si se puede comercializar en el evento). El evento se realizará en el Auditorio de la Gobernación. No tiene costo la entrada. Almuerzo Libre. Inicia de 9am a 12m y de 1:30 pm a 5:00 pm. Se busca financiamiento de Refrigerio de la Gobernación para los asistentes. Los asistentes deberán diligenciar a la entrada una Ficha de Censo de Cultivo. 4. Organización del evento en Bogotá del 17 de febrero con Cadena productiva en Bogotá con el Ministerio. Para la reunión del 17 de Febrero en la ciudad de Bogotá se convoca a los delegados de cada una de las regiones para estar presente y de acuerdo a la discusión que se realice en dicha reunión se direccionaran los planes a seguir. Se contextualiza a los asistentes del Perfil del proyecto de Sacha Inchi presentado al Ministerio realizado por los delegados del Comité Regional nombrado el 4 de noviembre, en el que se resalta las actividades importantes a tener en cuenta para plantear al Ministerio y Corpoica, como necesidad para implementar en las regiones. Como avance del Acuerdo de Competitividad Margarita Mejía entrega a los asistentes un borrador de los 9 Elementos para un Acuerdo de Competitividad de Sacha Inchi para seguir siendo construido por los actores de la Organización de cadena Productiva. Se indica las incidencias positivas y negativas a cada uno de los Eslabones. Con base en la construcción de este Acuerdo de Competitividad se plantea como base para la planeación del Acuerdo de Competitividad Nacional y de acuerdo al entorno de la reunión se mostrará dicho acuerdo. Realizar la gestión con el Secretario de Agricultura la carta de representatividad de los delegados elegidos en el Comité regional realizado el 4 de noviembre como compromiso establecido por el Doctor William Granados. Como conclusión para esta reunión se plantea como fundamentos básicos ser conciliadores de acuerdo al entorno de la reunión. Sin embargo los puntos focales a tratar son: Construcción de Acuerdo de Competitividad, Asignación de Secretario Técnico y la definición clara de los pasos a seguir. Además cinco puntos básicos para presentar al Ministerio y a Corpoica: Fomento, Implementación en Certificaciones (BPA, BPM, Orgánica) y capacitación, Apoyo en el Mercado Internacional, Evaluación de Genotipo por Ambiente, Apoyo al fortalecimiento y gestión con los demás departamentos del país. Es importante establecer la conexión entre los investigadores de Sacha Inchi y los agricultores para que las investigaciones realizadas sean investigaciones aplicadas. 5. Varios 1. El Señor Nicolás Rodríguez plantea a Margarita Mejía la posibilidad de que a través de la Gobernación se gestione la edición de 250 agendas para los

Page 4: Acta no.3 delegados a comité regional  Antioquia -Caldas

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

agricultores en las que se coloquen publicidad de la Cooperativa, Gobernación, censo de las producciones, Cartilla de enseñanza del cultivo, Fechas de visitas de Técnicos, entre otras. 2. Acercamiento a la Confederación de Consumidores para evaluación de Sacha Inchi en el consumidor final. 3. Retomar con Mana la posibilidad incluirse Sacha Inchi en su plan de trabajo.

COMPROMISOS 1. Organizar el encuentro requerido con Secretaria de Productividad y Competitividad, Secretaría de Agricultura, Confecoop e integradores de la Cadena Productiva para dar a conocer el modelo empresarial Sacha Colombia y gestionar el apoyo financiero para las capacitaciones en las regiones. Responsables: Biorefinería (María Eugenia Porras, Carlos Palacio) y SADRA (Margarita Mejía). 2. Lograr un programa de televisión y otros medios para impulsar el conocimiento de la Sacha Inchi en la población. Responsable: Margarita Mejía 3. Radicar solicitud ante el Secretario de Agricultura para solicitar las instalaciones del Politecnico Jaime Isaza Cadavid Sede Niquia para implementación de cultivos y desarrollo de Sacha Inchi. Responsable: Comité Regional, Carlos Palacio, Maria Eugenia Porras. 4. Enviar borrador los 9 puntos del Acuerdo de Competitividad confrontados con lo consignado en acta N°1. Responsable: Margarita Mejía. Se cumplió en la presente reunión. 5. Consultar posibilidad de Muestra Comercial (comercialización) en evento del 25 de febrero. Responsable: (Margarita Mejía) 6. Convocar a reunión técnica con investigadores del componente 7 del Proyecto de Regalías para evaluación de Muestra de Polvo Proteico. Responsable: (Margarita Mejía) 7. Carta de representación de los delegados elegidos en el comité regional Antioquia por parte del Secretario de Agricultura Departamental. Responsable: (Margarita Mejía) 8. Consulta ante la Dirección de Comercialización de la SADRA para Agendas corporativas para la Cooperativa. Responsable: (Margarita Mejía) 9. Acercamiento a la Confederación de Consumidores para evaluación de Sacha Inchi. Responsable: (SachaCoop).

PROXIMA REUNIÓN 13 de Marzo 2015/ Hora: 2 PM/Ubicación: Auditorio de Secretaria de Agricultura