2
La función social del profesorado en relación con el uso de las TICs en la educación Hemos observado que tenemos más dificultades para aprender, si nos fijamos en una perspectiva más amplia y positiva podemos considerar que fuente de información necesitamos para saber dónde y cómo y en qué aspectos tropiezan los alumnos con mas frecuencia y así mejorar la escolaridad de los alumnos. Una vez tengamos las conexiones que existirán entre los distintos individuos sobres las dificultades que tenemos para comprender y/o desarrollar diferentes estrategias en las determinadas áreas del currículo, desde esta perspectiva, la cuestión de la trasformación de un determinado tipo de necesidades de la educación, que son las que denominamos especiales. Desde el anterior planteamiento, los más cómodo sería dejar a un lado a los que se salen fuera de la dinámica de “normales” y catalogarlos de deficientes, conflictivos, fracasados etc y ofrecerles consuelo asi como una atención individual Más información, menos cocimiento. Mario Vargas Llosa. El País. 31 de julio de 2011 - Nicholas Carr fue un profesional al igual que un experto en las tecnologías de comunicación y ha escrito largo y tendido acerca de ellas y en prestigiosas publicación de EEUU e Inglaterra - A finales de 2007 se mudó a una cabaña a donde no llegaba ninguna señal de la tecnología - La informática es una gran herramienta debido a la gran masa de información que nos aportan de una forma rápida - Los medios de comunicación han cambiado sobretodo nuestras manera de pensar, lo que puede llegar hacernos cambiar de actitud y conducta - Los alumnos de hoy en día son incapaces de leer un libro, debido a que con leer un párrafo en internet les sobra para realizar el trabajo mandado Internet no debilita la memoria. Facundo Manes. La Nación. 10 de septiembre de 2011

Actividad 3. TIC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3. TIC

La función social del profesorado en relación con el uso de las TICs en la educación

Hemos observado que tenemos más dificultades para aprender, si nos fijamos en una perspectiva más amplia y positiva podemos considerar que fuente de información necesitamos para saber dónde y cómo y en qué aspectos tropiezan los alumnos con mas frecuencia y así mejorar la escolaridad de los alumnos. Una vez tengamos las conexiones que existirán entre los distintos individuos sobres las dificultades que tenemos para comprender y/o desarrollar diferentes estrategias en las determinadas áreas del currículo, desde esta perspectiva, la cuestión de la trasformación de un determinado tipo de necesidades de la educación, que son las que denominamos especiales.

Desde el anterior planteamiento, los más cómodo sería dejar a un lado a los que se salen fuera de la dinámica de “normales” y catalogarlos de deficientes, conflictivos, fracasados etc y ofrecerles consuelo asi como una atención individual

Más información, menos cocimiento. Mario Vargas Llosa. El País. 31 de julio de 2011

- Nicholas Carr fue un profesional al igual que un experto en las tecnologías de comunicación y ha escrito largo y tendido acerca de ellas y en prestigiosas publicación de EEUU e Inglaterra

- A finales de 2007 se mudó a una cabaña a donde no llegaba ninguna señal de la tecnología

- La informática es una gran herramienta debido a la gran masa de información que nos aportan de una forma rápida

- Los medios de comunicación han cambiado sobretodo nuestras manera de pensar, lo que puede llegar hacernos cambiar de actitud y conducta

- Los alumnos de hoy en día son incapaces de leer un libro, debido a que con leer un párrafo en internet les sobra para realizar el trabajo mandado

Internet no debilita la memoria. Facundo Manes. La Nación. 10 de septiembre de 2011

- No considera que el internet afecte a la vagueza y dejadez de la persona- Afirma que extraer pequeños fragmentos de información lo hemos hecho siempre per

de distinta manera