6
AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO ASIGNATURA: Realidad Nacional PROFESOR: Edgar Borda ALUMNAS: Díaz Aspilcueta, Ana Claudia Paredes Arenas, Andrea Fiorella SEMESTRE: I SECCIÓN: “B” AREQUIPA – 2014

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014

Embed Size (px)

Citation preview

AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: Realidad Nacional

PROFESOR: Edgar Borda

ALUMNAS: Díaz Aspilcueta, Ana Claudia

Paredes Arenas, Andrea Fiorella

SEMESTRE: I

SECCIÓN: “B”

AREQUIPA – 2014

AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL –

AREQUIPA 2014

CASE STUDY: ANALYSIS OF THE COMPETITIVENESS OF A TEXTILE COMPANY -

Arequipa 2014

NOMBRE DE LAS AUTORAS:

*Díaz Aspilcueta, Ana Claudia

*Paredes Arenas, Andrea Fiorella

RESUMEN:

La presente investigación pretende analizar los componentes competitivos y no

competitivos más importantes de una empresa textil.

Para este estudio se ha usado como metodología la entrevista, a base de preguntas al

gerente comercial de Incalpaca TPX Enrique Vera. Sobre la competitividad de la

empresa y además la observación a través de una ficha sobre la competitividad y

calidad de productos ofrecidos por Incalpaca TPX.

El hallazgo sobre competitividad más importante es que la empresa presenta dos

componentes altamente competitivos, que son: la confección de abrigos por su fibra

fuerte y resistente, ligera de peso y térmica; el tejido plano por el uso de telas

peinadas y cardadas, elaboradas con finas fibras de alpaca, vicuña, llama, guanaco,

mezclas y algodón.

PALABRAS CLAVES: estudio de caso, competitividad, empresa textil, fibra fuerte y

resistente, tejido plano.

ABSTRACT:

This research aims to analyze the most important in a textile company competitive and

noncompetitive components.

For this study methodology has been used as the interview questions based

commercial manager Incalpaca TPX Enrique Vera. On the competitiveness of the

company and also the observation through a tab on the four components of

competitiveness.

The most important finding of competitiveness is that the company has two highly

competitive components, which are: the making of coats for their strong and durable

fiber, light weight and thermal; the tissue level by the use of combed and carded

fabrics, made from fine fibers of alpaca, vicuna, llama, guanaco and blends.

KEYWORDS: case study, competitiveness, textile company, strong and durable fiber,

plain weave.

AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

INTRODUCCIÓN

El estudio de la importancia de la competitividad empresarial en Arequipa es necesario

para conocer el posicionamiento de cada una de ellas como parte fundamental de la

economía y desarrollo del mercado arequipeño. Para conocer el posicionamiento de la

empresa textil Incalpaca TPX con respecto a los principales exportadores de

confecciones de Tejido Plano de lana y/o Pelos finos presentamos el siguiente cuadro:

Algunas exportaciones de la empresa Incalpaca TPX.:

Abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artículos similares.

Abrigo de tejido plano en 70 % alpaca, 30% lana

Capa abrigo para mujeres en 60% alpaca, 40% lana abrigo, 72% alpaca, 28% lana tejido

plano para mujeres.

PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES IMPORTADOS DURANTE EL 2010 DE LA EMPRESA

INCALPACA TEXTILES PERUANOS DE EXPORT S.A:

1. SACO PARA HOMBRE 2. TELA DE FORRO 3. ENCONADORA AUTOMATICA 4. MAQUINA TRICOTOSA RECTILINEA 5. HILADO LIMA 2200 6. RETORCEDORA 7. PERISOFT SPI 8. BOTONES 9. TERNO PARA HOMBRE 10. COLORANTES 11. SACO 12. HEBILLAS ZAMAC 13. NONAX 1166 14. OLEACERA CB 15. GUARNICION 16. GUARDICIONES 17. ABRIGO

AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

18. OLEASTAT 1FP 19. ETIQUETAS TEXTILES 20. MANTAS

La empresa se dedica a producir y distribuir fibra fuerte y resistente de diferentes

camélidos, algodón y mezclas. La producción textil en el Perú se caracteriza por la

elaboración de telas de alpaca y prendas de tejido de punto de en general.

Se conceptúa la competitividad como “La capacidad de una empresa para producir

bienes y servicios de mayor calidad y a menor precio que sus competidores domésticos

e internacionales, con los habitantes de una nación, al mantener y aumentar los

ingresos reales”, ”La competitividad de una Nación o de una industria depende de la

capacidad de innovar y mejorar permanentemente”, “La productividad con la que un

país utiliza sus recursos humanos, económicos y naturales. La productividad depende

tanto del valor de los productos y servicios de un país como por la eficiencia con la que

pueden producirse. La productividad también depende de la capacidad de una

economía para movilizar sus recursos humanos disponibles.” (Porter, M. 1990)

Los estudios realizados sobre la producción textil en el Perú, dan mucha importancia a

las cadenas productivas como Incalpaca TPX, ya que su fibra es de calidad para crear

textilería como chompas, gorros, guantes, abrigos, alfombras, etc. Por ello constituyen

parte fundamental del desarrollo textilero del Perú.

MATERIAL Y MÉTODO:

Los medios procesados en esta investigación principalmente se refieren a las

respuestas logradas en la entrevista al Gerente Comercial de la empresa textil

Incalpaca TPX; también a los datos recogidos mediante la ficha de observación sobre

los componentes de competitividad y calidad de productos ofrecidos por Incalpaca

TPX, las imágenes sobre componentes importantes de los productos que elabora la

empresa.

Esta es una investigación esencialmente cualitativa, por ello la metodología usada se

refiere a la aplicación de las siguientes técnicas, la entrevista, la observación y

principalmente el análisis durante todo el trabajo.

RESULTADOS:

Los resultados obtenidos son tres:

Sobre los componentes competitivos de la empresa, lo más importante resultó

ser la confección de abrigos, fibra fuerte y resistente, ligera de peso y térmica.

AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

SEGÚN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN LA POBLACIÓN ALPAQUERA EN

PERÚ, ESPECÍFICAMENTE EN AREQUIPA HAY UN 9.4%.

Sobre los componentes no competitivos de la empresa se observó a las

alfombras, quienes están fabricadas con fibras naturales en dos calidades 100%

lana y un 70% de alpaca.

AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

PROPUESTA:

Al contar con todas las expectativas que se necesitan para entrar en el mundo de la

competitividad, entonces solo se requiere una mayor cantidad de publicidad en cuanto

a folletos, algunas gigantografías para que así llame mucho más la atención de las

personas y tenga mucho más compras de lo que se espera.

Mejorar la ambientación de los lugares de distribución de productos ofrecidos por

Incalpaca TPX, para así hacer sentir comodidad a sus clientes.

CONCLUSIONES:

Llegamos a las conclusiones por medio de dos componentes competitivos y un

componente no competitivo de la empresa textil Incalpaca Tpx:

1. La confección de abrigos es un componente competitivo de esta empresa

textil, ya que posee una fibra fuerte y resistente, ligera de peso y térmica,

este a su vez nos permitió concluir que es suave y delicada al tacto debido a

la estructura celular de la fibra que produce un tacto suave que no puede

ser igualado por otras fibras, 100% alpaca.

2. El Tejido plano es otro componente competitivo de esta empresa textil, ya

que se utiliza telas peinadas y cardadas, principalmente, elaboradas con

finas fibras de alpaca, vicuña, llama, guanaco y mezclas.

3. Y por último en un componente no competitivo tendríamos a las alfombras,

que a pesar de que están fabricadas con fibras naturales y son de tejido

fino, no se venden a comparación de los abrigos.

TRABAJOS CITADOS: http://www.incalpaca.com/es

http://alpacadelperu.pe/diagnostico.pdf#page=9&zoom=auto,-107,401

http://www.ucsm.edu.pe/moodledata/portaljoomla/images/programas/File/F

ACTORES%20DE”20MERCADO%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20EL%20COMPO

RTAMEINTO%DEL%20CLUSTER%20TEXTIL%20principal%20de%20la%20region%

20arequiopa%202004-.pdf

http://www.datosperu.org/peru-incalpaca-textiles-peruanos-de-export-sa.php