9
El Cerebro Adicto Buenas tardes a todos los lectores. Esta vez llego con un ensayo sobre el texto llamado el cerebro adicto, espero que les guste y sin más preámbulos vayamos con el texto. Las adicciones, son muy conocidas, casi todos conocen un tipo de adicciones: familiares, amigos o compañeros adictos al alcohol, al tabaco, a medicamentos legales o a las drogas. Antes se creía que las drogas eran adicciones contraídas solo por personas de baja moral o deficiente y con poca fuerza de voluntad y catalogaban a las personas alcohólicas de una manera negativa, pero en una entrevista con ¿Cómo ves?

El cerebro adicto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cerebro adicto

El Cerebro Adicto

Buenas tardes a todos los lectores.

Esta vez llego con un ensayo sobre el texto llamado el cerebro adicto, espero que les guste y sin más preámbulos vayamos con el texto.

Las adicciones, son muy conocidas, casi todos conocen un tipo de adicciones: familiares, amigos o compañeros adictos al alcohol, al tabaco, a medicamentos legales o a las drogas.

Antes se creía que las drogas eran adicciones contraídas solo por personas de baja moral o deficiente y con poca fuerza de voluntad y catalogaban a las personas alcohólicas de una manera negativa, pero en una entrevista con ¿Cómo ves? La doctora María Elena Muñiz dice lo que propicio este campo de visión. La investigadora mexicana-Estadounidense Nora Volkow que estudió medicina en la UNAM y es directora y es directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos observó las áreas afectadas en el cerebro por las drogas y determinó que no era un problema de moral deficiente y/o fuerza de voluntad, sino que si era una adicción provocada por la misma.

Page 2: El cerebro adicto

Rubén Baler, científico de la salud de la oficina de políticas científicas del NIDA explica que en la primera etapa de la adicción las personas consumen sustancias para alcanzar la euforia, mientras mas consumen más rápido se adaptan, las personas que consumen la droga de forma crónica se vuelven más rápido dependientes y necesitan más droga porque su cuerpo se acostumbra y quiere tener ese sentido de nuevo de tener que adaptarse, por eso consumen mas y mas droga de la que acostumbran consumir.

Algunas personas tienen autocontrol pero cuando la droga no se consume en personas sin él se crea el síndrome de abstinencia con síntomas como irritabilidad, ansiedad, náuseas, episodios de sudoración, temblores y psicosis y puede llevar a la muerte.

Según María Elena Medina Mora hay sustancias que por sí solas son muy adictivas: como lo es la heroína. Desde que la droga se utiliza por primera vez hace una modificación estructural del cerebro.

Para que una adicción se desarrolle se debe de tener en cuenta algunos factores, como la accesibilidad de la droga, la aceptación de la sociedad que esta tenga y lo

Page 3: El cerebro adicto

adictiva que sea, para saber esto se hizo un experimento con un modelo animal, una rata puede preferir mas la cocaína que su alimento y la nicotina pero hay tres veces más adictos a la nicotina que a la cocaína en el mundo, esto se debe a que la nicotina es de más fácil acceso y más aceptada por la sociedad, también es el caso del alcohol que es otra droga de fácil acceso, esta es de las que tiene un aumento en la tolerancia: hace que se haga más dependiente de esta y se necesite beber mas para satisfacer la necesidad. Hay gente que tiene autocontrol pero los adictos pierden este autocontrol.

La doctora Medina Mora explica que la adolescencia es una etapa donde se es más vulnerable a las adicciones porque ellos eligen más por las emociones y no por el raciocinio y el juicio.

Los que empiezan a consumir droga desde la edad adulta pueden tener cambios reversibles pero no hay evidencia de que lo sean en la adolescencia. Las investigaciones hechas dicen que las consecuencias duran mucho más. Según la especialista, los adolescentes no deben beber, fumar ni consumir drogas y que debemos protegerlos.

Page 4: El cerebro adicto

La doctora Medina Mora señala que el asunto de la droga con uso medicinal confunde a los adolescentes, antes pudieron exagerarse los daños que provoca no significa que la droga sea inocua, también es un error que, por ser un producto natural, pensar que no hace daño, también es un riesgo que ocurra lo que ocurrió con otros medicamentos para aliviar el dolor que se creen adicciones con él y causar dependencias que son actualmente el principal problema de abuso de sustancias en EU.

Otro grupo de riesgo es el de las enfermedades mentales como la bipolaridad o esquizofrenia, aproximadamente el 60% de las personas con adicciones sufren de una enfermedad mental.

La doctora Medina Mora ilustra con el caso de un niño con problemas de ansiedad como lo es una fobia, si este niño llega a la edad adulta sin probar el alcohol o una droga para entonces podrá resolver su problema, pero si este prueba alguna para su adolescencia podrá librarse de el estrés pero cuando llegue a ser adulto tendrá una adicción, ansiedad y su problema podría empeorar.

Page 5: El cerebro adicto

El uso de la mariguana en edad temprana aumenta la posibilidad de depresión. Algo parecido sucede con la esquizofrenia, cuyo riesgo aumenta de una a siete veces en los que utilizaron mariguana antes de los 25 años.

Para no necesitar tratamiento, Rubén Baler propone la solución universal: “Evitar todo lo que sabemos que nos daña y tratar de promover lo que sabemos que es positivo,” Entre los factores negativos están los padres adictos, la mala nutrición, la pobreza extrema, la falta de ejercicio, así como un ambiente que no es confiable para los jóvenes y un entorno de violencia pues son factores de mucho riesgo.

Y la doctora Medina Mora dice que debemos de prohibir la venta de alcohol a los jóvenes menores de 18 porque en las tiendas que funcionan las 24 horas lo hacen y la disponibilidad de inhalantes y cigarrillos sueltos, al documentar la investigación que hizo la doctora Nora Volkow se encontraron los elementos que definen a la adicción como una enfermedad tratable.

Elegí este tema porque me interesó a primera vista y la verdad estuvo interesante de principio a fin.

Page 6: El cerebro adicto

Empecé a escribir desde que comencé a leer y reordenar mis ideas para reflexionar y redactar el texto, porque si no ordenaba todo lo que tenía en mente no podía hacer nada