7
TALLER PRESENTADO POR: Derly Lorena Arias Castillo Chirly Yomary Buitrago Gerson Flórez Morales Andrea Marcela Ortiz Rafael David Plata PRESENTADO A: Luz Amparo Gantiva Ficha: 750318

Taller de diagrama de flujo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de diagrama de flujo

TALLER

PRESENTADO POR: Derly Lorena Arias Castillo Chirly Yomary Buitrago Gerson Flórez Morales Andrea Marcela Ortiz Rafael David Plata

PRESENTADO A: Luz Amparo Gantiva

Ficha: 750318

Centro de Gestión Administrativa

Taller

Bogotá D.C.

Page 2: Taller de diagrama de flujo

TALLER DE DIAGRAMA DE FLUJO-GESTIÓN DE PROCESOS

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa del proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial entre ellas, facilitando la rápida comprensión de la actividad y su relación con las demás.

¿Para qué sirve?

Ayuda a comprender el trabajo como un proceso y a identificar en qué parte del proceso está elproblema.

Es muy importante comprender que cada paso en el proceso crea relaciones o dependencias entre unosy otros para lograr la realización del trabajo.

Es también muy importante que el diagrama de flujo sobre el que se haga el análisis de cualquier procesose encuentre al día.

Cada proceso es un sistema y debe ser tratado de tal manera con todas las partes con las queconecta. Si se cambia una de las partes del subsistema siempre se verá afectado el cómo actúa elsistema en su totalidad.

Page 3: Taller de diagrama de flujo

SIMBOLOGIA:

ELABORACION DEL DIAGRAMA DE FLULO:

El diagrama de fuljo debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las distintas personas aporten, en conjunto, una perspectiva completa del proceso, por lo que con frecuencia esté equipo será multifuncional.

1. Determinar el proceso a diagramar.2. Definir el grado de detalle.3. Identificar la secuencia de pasos del proceso.4. Construir el diagrama de flujo.5. Revisar el diagrama de flujo del proceso.

Page 4: Taller de diagrama de flujo

ACTIVIDAD

Según la información brindada organice las piezas del diagrama de flujo según la descripción y el orden correspondiente:

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

SINO

SINO

INICIO

1. Recibir las solicitudes de bienes por parte de los servidores públicos autorizados.

2. Si se encuentran los bienes de consumo o devolutivos solicitados, se continua con la actividad 4 de lo contrario continuar con la actividad 3.

3. Se comunica al área solicitante la no existencia de los bienes.

4. Realizar la clasificación de cada una de las solicitudes de acuerdo al tipo de bien (consumo o devolutivo).

5. Si el bien es devolutivo se continúa con la actividad 7 de lo contrario a la actividad 6.

6. Codificar los bienes según el catalogo únicodel SENA asegurando la rotación y orden de los mismos mediante el sistema de información continuar con la actividad 8.

7. Asignar la placa del bien devolutivo al cuentadante asegurando la rotación y orden de los mismos continuar con la actividad 6.

8. Elaborar las notas de salida de los bienes atraes del módulo de almacén del sistema de información.

9. El almacenista genera el

Almacenista

Almacenista

Almacenista

Page 5: Taller de diagrama de flujo

reporte de nota de salida mediante el sistema de información.

10. Realizar el alistamiento físico de los bienes (empacarlos) teniendo en cuenta el reporte de la nota de salida.

11. Entrega física del bien al cuentadante con su respectiva nota de salida.

12. Si se valida la información registrada en la nota de salida de acuerdo a la solicitud realizada se continua con la actividad 14 de lo contrario con la actividad 13.

13. Realizar la anulación de la nota de salida mediante el sistema de información.

14. Solicitante firma la nota de salida contra entrega de los bienes recibidos.

15. Realizar la ratificación la nota de salida en el sistema de información.