22
0 CORRUPCIÓN En este texto hablamos sobre algunas injusticias del mundo y casos que más se dan en la vida diaria. Que nosotros por conveniencia o ignorancia aceptamos. 2015-2016 “BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUNTÓNOMA DE PUEBLA” Ángel Fernando Alducin Alvarado Gloria Pérez Madrid

Trabajo de-informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de-informatica

0

corrupción

En este texto hablamos sobre algunas injusticias del mundo y casos que más se dan en la vida diaria. Que nosotros por conveniencia o ignorancia

aceptamos.

2015-2016

“BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUNTÓNOMA

DE PUEBLA”Ángel Fernando Alducin

AlvaradoGloria Pérez Madrid

Page 2: Trabajo de-informatica

I

ContenidoCORRUPCION.................................................1

Conclusión………………………………………………..13

V DE GOWIN…………………………………..………..14

Bibliografias……………………………..………………16

Page 3: Trabajo de-informatica

1

CORRUPCIONINTRODUCCION

Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar

a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real

Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o

en las cosas no materiales.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder,

de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se

entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una

ventaja ilegítima

A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la

práctica para permitir o solicitar algo ilegal. Un policía resulta corrupto si recibe

dinero de un hombre para que le permita robar en una casa sin intromisión policial.

En este caso, se juntan dos delitos: el acto de corrupción y el robo.

EJEMPLOS

 1) Realizar una obra del gobierno sin una licitación asignándosela a una empresa

de manera intencional y por beneficiar a otros. 

2) Eludir el pago de impuestos, como por ejemplo, al ingresar vehículos u otros

productos al país. 

3) Aproporciarse (robar) de recursos del estado, ya sea económicos o materiales

(vehículos, equipo de oficina, etc.)

4) El que un juez o jurado reciba dinero u otras "compensaciones" para condenar

o absolver a un acusado en un juicio de manera deliberada y sin seguir el proceso

debido. 

5) El recibir sueldos sin trabajar.

Page 4: Trabajo de-informatica

2

Los contras son muchos, muchísimos: No entra dinero a las arcas de la nación,

afecta los intereses de las demás personas, propicia el vicio, engorda a los

"marranos" de la administración pública, afecta a las personas decentes (si tu eres

una persona decente te afecta a ti); retrasa el desarrollo del país, envenena a la

sociedad.

El término corrupción (del latín corruptĭo, corruptiōnis, a su vez del prefijo de

intensidad con- y rumpere 'romper, hacer pedazos') puede referirse:

Acepción general

a la corrupción (sociología), un concepto sociológico;

Como abuso de poder o mala conducta:

a la corrupción empresarial

a la corrupción policial

a la corrupción política, término que se refiere al abuso del poder

mediante la función pública para beneficio personal;

Como degradación de algo:

a la putrefacción, el proceso natural de degradación de un organismo

biológico tras su muerte;

a la corrupción lingüística, el cambio ortográfico o semántico de un

término introducido a través de errores sucesivos en la transcripción o en la

comprensión de los hablantes;

a la corrupción de materiales, la alteración de la pureza o integridad de

una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras

sustancias o por la desviación de su curso esperado;

Consecuencias de la corrupción.

Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.

Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.

Page 5: Trabajo de-informatica

3

Reproduce una concepción patrimonialista del poder.

Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos

coadyuven al desarrollo y bienestar social.

Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o

legitimidad popular.

Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación.

Causas formales

Las causas formales se desprenden de la delimitación técnica del término y son:

A falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado.

La existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la realidad nacional.

La inoperancia práctica de las instituciones públicas. Juntas o por separado.

Estas causas están presentes en buena parte de los países latinoamericanos.

Causas culturales

Antes de presentar estas causas es necesario señalar que el concepto que se

maneja hace referencia a la cultura política de un país, es decir: "el conjunto de

actitudes, normas y creencias compartidas por los ciudadanos y que tienen como

objeto un fenómeno político (en este caso la corrupción)". Las condiciones

culturales permiten así delimitar la extensión de las prácticas corruptas, la

probabilidad que se produzcan y el grado de tolerancia social con que pueden

contar.

Son cuatro condiciones culturales básicas:

La existencia de una amplia tolerancia social hacia el goce de privilegios privados;

permite que prevalezca una moralidad del lucro privado sobre la moralidad cívica.

Page 6: Trabajo de-informatica

4

La existencia de una cultura de la ilegalidad generalizada o reducida a grupos

sociales que saben que "la ley no cuenta para ellos" fomenta la corrupción y la

tolerancia social hacia ella.

La persistencia de formas de organización y de sistemas normativos tradicionales,

enfrentados a un orden estatal moderno, suele provocar contradicciones que

encuentran salida a través de la corrupción.

Para algunos casos latinoamericanos, ciertas manifestaciones corruptas podrían

explicarse por la escasa vigencia de la idea de nación y la ausencia de una

solidaridad amplia fundada en el bienestar común.

Causas materiales

Las causas materiales se refieren a situaciones concretas que dan lugar a

prácticas corruptas. Las situaciones concretas de las que se trata en este caso

son las distintas brechas existentes entre el orden jurídico y el orden social vigente

Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder

público para beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se

limita a los funcionarios públicos. También se define como el "conjunto de

actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos

adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos

tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". Por lo

general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que

se dedican a aprovechar los recursos del Estado para de una u otra forma

enriquecerse o beneficiar a parientes o amigos.

El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto

es que algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en

otros. En algunos países, la policía y los fiscales deben mantener la discreción

sobre a quien arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser

difícil de dibujar. En los países que la transparencia de las cuentas públicas,

adquisiciones, concesiones y similares sea reducida o incluso inexistente estarán

Page 7: Trabajo de-informatica

5

más expuestos a estas acciones, pero si además los medios de información no

son transparentes al informar a los ciudadanos o se ven coartados en la

posibilidad de hacerlo o simplemente manipulados, el proceso de corrupción será

más complicado de erradicar y juzgar.

Siguiendo a Max Weber, puede decirse que la gran diferencia entre el ejercicio del

poder por el Antiguo Régimen y el mundo democrático, es que en el Antiguo

régimen ese ejercicio era marcadamente patrimonialista. Sin embargo, en los

regímenes democráticos, al recaer la soberanía en el pueblo, el ejercicio del poder

tiene que responder ante la nación.2 Por otro lado resultan útiles las

aseveraciones de Theobald, quien, además de definir la corrupción como "el uso

ilegal del oficio público para el beneficio personal", intuye que en el mundo

preindustrial las dependencias personales dieron paso -en el mundo industrial- a la

codificación formal de las organizaciones sociales buscando la eficiencia. Sin

embargo, los lazos familiares o de amistad aún perduran con más presencia

conforme se desciende en la pirámide burocrática. Los países desarrollados

también presentan corrupción, pero ésta tiende a frenarse cuando se dan

aumentos extraordinarios en la cantidad y la calidad de los medios de producción,

y también si se diera una economía internacional basada en un sistema estable de

intercambio de valores, bienes y servicios.3

La corrupción representa “el mayor obstáculo” para el progreso económico y social

en el mundo, en especial para las economías emergentes que pierden diez veces

más recursos por este flagelo que los que dedican a promover el desarrollo, alertó

la ONU.

La ONU informó que cada año se paga un billón de dólares en sobornos, en tanto

que 2.6 billones de dólares anuales se pierden en prácticas corruptas, lo que

equivale a más de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo.

Page 8: Trabajo de-informatica

6

El PNUN además señaló que en los países en desarrollo se pierde, debido a la

corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la

asistencia oficial para el desarrollo.

Este flagelo “debilita a los gobiernos y ello, a su vez, puede exacerbar el problema

de las redes de delincuencia organizada y fomentar delitos como la trata de

personas, el tráfico de armas y migrantes, la falsificación y el comercio de

especies en peligro de extinción”, según el PNUD.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, destacó en su mensaje para

conmemorar la fecha que aunque alguna vez la corrupción se consideró como un

costo más de hacer negocios, hoy la práctica es considerada ampliamente como

delictiva y corrosiva.

“La corrupción tiene consecuencias desastrosas en el desarrollo cuando los

fondos que deben destinarse a las escuelas, las clínicas de salud y otros servicios

públicos esenciales se desvían y se ponen en manos de delincuentes o de

funcionarios deshonestos”, aseguró Ban.

El titular de la ONU advirtió además que la corrupción exacerba la violencia y la

inseguridad, y que puede conducir al descontento con las instituciones públicas, al

desencanto con el gobierno en general y a espirales de ira y disturbios.

“Pido que aunemos esfuerzos para enviar un mensaje claro a todo el mundo de

firme rechazo a la corrupción y de adhesión en su lugar a los principios de

transparencia, rendición de cuentas y buena gobernanza”, enfatizó Ban.

Los grupos parlamentarios del PAN y PRD en la Cámara de Diputados se

comprometieron, por separado, a concretar en el siguiente periodo de sesiones

ordinarias el paquete de reformas a la legislación secundaria en materia de

combate a la corrupción.

“Los legisladores del PAN tienen en mente entrar a fondo al diseño de las nuevas

leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, sin construir una red de protección

Page 9: Trabajo de-informatica

7

para servidor público alguno”, afirmó Marko Cortés Mendoza, coordinador de la

bancada panista en San Lázaro.

Por su parte, Francisco Martínez Neri, coordinador de la diputación federal

perredista, dijo que su bancada asume el compromiso de construir, durante el

próximo periodo de sesiones ordinarias, una política de Estado por la

transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Desde su perspectiva, la Cámara Baja cuenta con poco tiempo para cumplir con el

mandato constitucional en materia de combate a la corrupción, y hacerlo con un

modelo de parlamento abierto.

“Para el PRD, la participación ciudadana es fundamental, y en materia de

transparencia, mayúscula, porque la sociedad está cansada de tanta opacidad y

merece ser pieza clave en la creación de políticas públicas que coadyuven a

combatir el cáncer de la corrupción”.

Comentó que hay grupos ciudadanos que, preocupados por un desempeño

inadecuado de las instituciones y por prácticas que lesionan el Estado de Derecho

y la convivencia cotidiana con la autoridad, han hecho propuestas al Poder

Legislativo para encontrar soluciones y vías en aras de transformar realmente el

acceso a la información en poder de las autoridades, la rendición de cuentas y la

prevención y sanción de conductas que atentan contra el patrimonio público.

El michoacano Cortés Mendoza precisó que se requiere de la aprobación de

cuando menos 23 leyes secundarias en la materia, entre otras de la nueva Ley de

la Fiscalía General de la República, así como de reformas al Código Penal

Federal, a la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos y a la Ley

de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Su partido, amplió, se declara totalmente dispuesto a aprobar el paquete de

iniciativas del Sistema Nacional Anticorrupción porque se trata de la demanda más

sentida de la población en la búsqueda de poner freno a los excesos y falta de

Page 10: Trabajo de-informatica

8

rendición de cuentas en la administración pública, incluyendo los tres órdenes de

gobierno.

“Contrario a lo que muchos dicen, que la corrupción es un problema cultural, en

Acción Nacional seguimos pensando que es institucional y esto se refleja en los

bajos niveles de aprobación ciudadana hacia el presidente de la República, los

partidos políticos y los sindicatos. Esto es tan grave que son contados los

funcionarios públicos apreciados por los ciudadanos”, dijo.

EL DATO

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, informó

que para el 2016 se deberá concretar la legislación secundaria del Sistema

Nacional Anticorrupción.

“Tenemos el reto de que cada día más mexicanos se sientan identificados con el

Partido Acción Nacional; además, debemos librar importantes batallas electorales

y, en el Congreso, corregir la nociva reforma fiscal del PRI-gobierno y concretar la

legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción para que no quede en

letra muerta”, dijo en un comunicado.

Además, detalló, Acción Nacional será un partido de oposición crítica frente al

PRI-gobierno y deberá dar la batalla en las 13 entidades en donde se llevarán a

cabo elecciones este año. (Leopoldo Hernández)

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara

de Diputados creó nueve subcomisiones de trabajo internas, entre las que destaca

la que se encargará de confeccionar proyectos para materializar el combate a la

corrupción.

La Subcomisión de Propuestas de Instrumentación del Sistema Nacional

Anticorrupción suministrará material que sirva como insumo a las comisiones

dictaminadoras de las iniciativas y minutas de leyes secundarias en materia de

combate a la corrupción, y elaborará un proyecto para el establecimiento de la

operatividad de la fiscalización en tiempo real.

Page 11: Trabajo de-informatica

9

Según el acuerdo correspondiente publicado en la Gaceta Parlamentaria de la

Cámara Baja, la Subcomisión de Proyectos para el Análisis y Rediseño de la

Fiscalización Superior realizará planes de trabajo para facilitar la revisión anual del

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública que

presenta la ASF, así como los resultados de las mesas de trabajo.

De realizar propuestas que faciliten la revisión y fiscalización superior de las

reformas estructurales y la evaluación de políticas públicas orientadas a los temas

de crecimiento económico, competitividad, seguridad, justicia, transparencia,

rendición de cuentas, combate a la corrupción y de gobernabilidad democrática, se

hará cargo la Subcomisión de Propuestas de Fiscalización Superior de las

Reformas Estructurales.

La Subcomisión de Difusión de Normas para el Ejercicio del Gasto Público Federal

propondrá estrategias para prevenir que los ejecutores del gasto incurran en

irregularidades por falta de conocimiento.

Las propuestas de estrategias y mecanismos de vinculación con la sociedad civil

para aportar y contribuir a mejorar el funcionamiento de la revisión de la cuenta

pública serán responsabilidad de la Subcomisión de Proyectos de Vinculación con

la Sociedad Civil.

El resto de las subcomisiones formulará proyectos de trabajo para facilitar la

evaluación del efecto y consecuencia de la fiscalización superior.

El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, se reunió con

integrantes del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), para conocer

el más reciente estudio de dicho organismo en materia de corrupción, el cual

concluye que anualmente se cometen en México 200 millones de pequeños actos

de corrupción que van desde la propina para los servicios básicos, como la

recolección de basura, hasta casos más graves.

El director del IMCO, Juan Pardinas, y la directora del Programa Anticorrupción de

ese instituto, María Amparo Casar, expusieron la incidencia de la corrupción en los

Page 12: Trabajo de-informatica

10

aspectos económicos, sociales y políticos. Dejaron claro que no se trata de un

problema sólo del sector público, pues también permea en los ámbitos empresarial

y ciudadano; sin embargo, apuntaron que debe ser la autoridad la primera en

combatirlo.

Ofreció reuniones con las organizaciones sociales en el marco de lo dispuesto por

el Sistema Nacional Anticorrupción y su Comité, para que éstas se materialicen a

partir del año próximo, mediante una agenda común definida entre la SFP y las

propias organizaciones de la sociedad civil.

Juan Pardinas y la directora del Programa Anticorrupción mencionaron que el

diseño institucional del Sistema Nacional Anticorrupción representa en sí mismo

un avance, pero habrá que esperar la legislación secundaria, para concretar este

esfuerzo que, en su opinión, debe generar una auténtica política de Estado.

Reconocieron la complejidad que representa hacer frente al fenómeno de la

corrupción, que además está asociado con el de la impunidad, dijeron.

 Las 10 entidades más corruptas de acuerdo con el Inegi 1 San Luis Potosi

2 DF

3 Edo. De México

4Chihuahua

5 Quintana Roo

6 Tabasco

7 Jalisco

Page 13: Trabajo de-informatica

11

8 Tlaxcala

9 Michoacán

10 Oaxaca

Page 14: Trabajo de-informatica

12

Page 15: Trabajo de-informatica

1

CONCLUSION

Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de drogas, el patrocinio, y también los sobornos, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima: “Los casos de corrupción de este país han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo”, “El ex presidente será enjuiciado por corrupción en la compra de un avión”, “Me encargaré de perseguir la corrupción para que no haya ningún escándalo en mi gobierno”

Page 16: Trabajo de-informatica

2

V DE GOWIN

Page 17: Trabajo de-informatica

3

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Qué es la corrupción?

¿Por qué se produce la corrupción?

¿Cómo podemos evitarla?

¿Tú ejercerías la corrupción?

¿Qué opinas de la corrupción?

Page 18: Trabajo de-informatica

4

Bibliografía

BUAP, U. (Noviembre 2015). Titulo cuarto del trabajo y la trayectoria académica. Gaceta universitaria de la buap, 39.

Castillo, M. d. (2012). Informática 1. Puebla: MC GRAW HILL EDUCATION.