5
AEROGENERADOR VERTICAL CAMBEROS PEREZ ANTONIO MARTINEZ SANCHEZ MIGUEL ANGEL MASCOTTE DIAZ MICHEL ORTIZ ZAMBRANO LUIS ROBERTO OBJETIVO Creación de un modelo a escala de un generador eólico con el objetivo de mostrar de manera sencilla y didáctica el funcionamiento de un aerogenerador real, así como una breve explicación de los fundamentos teóricos necesarios para la creación, desarrollo e instalación de un generador eólico. INTRODUCCION En las recientes décadas, la preocupación del mundo con la consecuencia de la explotación indiscriminada de los recursos de energía no renovables está incrementando. Contaminación, calentamiento global son algunas consecuencias de esta explotación. El uso de energías renovables y la descentralización de la generación de potencia son alternativas que reducen la explotación de recursos de energía convencionales y sus impactos. Con la implementación de los aerogeneradores de eje vertical en la generación de potencia, es una forma muy efectiva de utilizar un tipo de energía no convencional, y además tiene otras ventajas: No necesitan grandes inversiones por que sus dimensiones pueden ser pequeñas y no exigen una torre potente o equipamientos más complejos. Su instalación y mantenimiento es sencillo, y se pueden ubicar en cualquier lugar. Aprovechan mejor los vientos turbulentos y de baja altura. El impacto ambiental es menor. Las aves pueden evitarlo con más facilidad y no necesita estar en espacios naturales para aprovechar la energía eólica. Su alineación vertical recibe el viento desde cualquier dirección entre otras.

Aerogenerador

Embed Size (px)

Citation preview

AEROGENERADOR VERTICAL

CAMBEROS PEREZ ANTONIO MARTINEZ SANCHEZ MIGUEL ANGEL

MASCOTTE DIAZ MICHEL ORTIZ ZAMBRANO LUIS ROBERTO

OBJETIVO

Creación de un modelo a escala de un generador eólico con el objetivo de mostrar de

manera sencilla y didáctica el funcionamiento de un aerogenerador real, así como una breve

explicación de los fundamentos teóricos necesarios para la creación, desarrollo e instalación de un

generador eólico.

INTRODUCCION

En las recientes décadas, la preocupación del mundo con la consecuencia de la explotación

indiscriminada de los recursos de energía no renovables está incrementando. Contaminación,

calentamiento global son algunas consecuencias de esta explotación. El uso de energías

renovables y la descentralización de la generación de potencia son alternativas que reducen la

explotación de recursos de energía convencionales y sus impactos.

Con la implementación de los aerogeneradores de eje vertical en la generación de potencia, es

una forma muy efectiva de utilizar un tipo de energía no convencional, y además tiene otras

ventajas:

No necesitan grandes inversiones por que sus dimensiones pueden ser pequeñas y no exigen una

torre potente o equipamientos más complejos. Su instalación y mantenimiento es sencillo, y se

pueden ubicar en cualquier lugar. Aprovechan mejor los vientos turbulentos y de baja altura.

El impacto ambiental es menor. Las aves pueden evitarlo con más facilidad y no necesita estar en

espacios naturales para aprovechar la energía eólica. Su alineación vertical recibe el viento desde

cualquier dirección entre otras.

DESARROLLO

El aerogenerador consistirá en una turbina de arreglo en tres alabes distribuidos de manera

equitativa alrededor del eje principal que transmitirá el movimiento al alternador para convertir la

energía mecánica en energía eléctrica.

Se utilizara tubería pvc para los alabes y el eje ya que se desea mantener un peso mínimo para

mayor eficiencia.

El primer paso es cortar el PVC a una longitud de 30 cm en este caso es el la longitud que nosotros

escogimos y un diámetro de 4 pulgadas.

El siguiente paso es ahora partir el tubo de pvc por la mitad quedando semicírculos.

A continuación se debe de marcar en el tubo de pvc pequeño en este caso de 1.5 pulgadas de

diámetro las partes en la que irán los alabes, marcando también los orificios donde irán los

tornillos con los cuales fijaremos los alabes.

Perforar los orificios donde deben de ir nuestros tornillos y posteriormente atornillar para unir los

alabes.

En la parte inferior debe de ir un eje metálico el cual estará conectado a un generador el cual

producirá nuestra energía limpia

ENERGIA RENOVABLE QUE SE DEMUESTRA

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto

de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades

humanas.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de

gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que

la convierte en un tipo de energía verde. Su principal inconveniente es la intermitencia del viento.

Como se produce y se obtiene

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de

áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades

proporcionales al gradiente de presión.

Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por

parte de la radiación solar, entre el 1 y 2 % de la energía proveniente del sol se convierte en

viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con

relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales.

Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra

sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviana y se eleva. El aire más frío y más

pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el

lugar dejado por el aire caliente.

Parque eólico.

La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de

transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar

directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En este

último caso, el sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas de

control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Las Savonius son una de las turbinas más simples. Aerodinámicamente, son dispositivos de

arrastre o resistencia que constan de dos o tres palas. Mirando el rotor desde arriba, las palas

forman la figura de una S. Debido a la curvatura, las palas experimentan menos resistencia cuando

se mueven en contra del viento que a favor de él. Esta diferencia causa que la turbina Savonius

gire. Como es un artefacto de arrastre, la Savonius extrae mucho menos de la fuerza del viento

que las turbinas de sustentación con similar tamaño. Por otro lado, no necesitan orientarse en la

dirección del viento, soportan mejor las turbulencias y pueden empezar a girar con vientos de baja

velocidad. Es una de las turbinas más económicas y más fáciles de usar.

Esquema de una turbina de dos palas

La potencia máxima en vatios [W] que podemos obtener con un rotor Savounius puede calcularse

con la siguiente fórmula: Pmax = 0,18·H·D·v3 [W], donde H es la altura y D el diámetro del rotor,

ambos expresados en metros [m] y v3 es el cubo de la velocidad del viento expresada en metros

por segundo [m/s]. La velocidad de giro n en revoluciones por minuto [rpm] de un rotor Savonius

se calcula con la siguiente fórmula: n = (60·λ·v)/(π·D) [rpm] donde λ es un factor llamado velocidad

específica de la eólica (número adimensional), v la velocidad del viento en [m/s] y D el diámetro

del rotor Savounius en [m]. La velocidad específica λ es un factor característico de cada eólica. Su

valor oscila entre 0,5 y 14. Se obtiene dividiendo la velocidad de las puntas de las palas por la

velocidad del viento. En un rotor Savonius λ es aproximadamente igual a la unidad (λ = 1).

Aplicando estas dos fórmulas a un rotor Savonius construido con las dos mitades de un barril de

petróleo de aprox. 200 litros (H = aprox. 0,9 m, D = aprox. 1,0 m), bajo un viento de 10 m/s (= 36

km/h), éste tendrá una potencia de aprox. 120 vatios y girará a aprox. 150 revoluciones por

minuto

CONCLUSIONES

La creación de un modelo a escala es la herramienta perfecta para complementar una

explicación teórica y mostrar físicamente aunque a escala pero el funcionamiento en general, por

lo tanto la creación del modelo demanda cierta exactitud y detalle en su construcción, además de

un diseño agradable a la vista y que capture la atención de las personas, sin dejar de lado su

funcionalidad.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Rotor_Savonius

http://www.fing.edu.uy/imfia/rige/cur_pas/material/Cuba/Cap9.pdf

Centrales de energías renovables generación eléctrica con energías renovables

José Antonio Carta González Editorial PEARSON EDUCACION Roque Calero Pérez 2009