15
Escuela Normal del Estado de Sonora “Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Evaluación para el aprendizaje Análisis de entrevistas Profesora Martha Patricia Dorado Buitrón Castillo Hoyos Karla Guadalupe Hernández Murillo Héctor Francisco Rojo Cruz Alvaro Zárate Rivera Judith Angélica

ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

Escuela Normal del Estado de Sonora “Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro”

Evaluación para el aprendizaje

Análisis de entrevistas

Profesora Martha Patricia Dorado Buitrón

Castillo Hoyos Karla GuadalupeHernández Murillo Héctor Francisco

Rojo Cruz AlvaroZárate Rivera Judith Angélica

Licenciatura en educación primaria4to. A

Hermosillo, Sonora 25 de marzo del 2014GUIÓN DE ENTREVISTA

Page 2: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

1. ¿Conoce las pruebas PISA y ENLACE? ¿Podría describirnos en qué consisten?

2. ¿Qué otras pruebas de gran alcance conocen? ¿Podría describirnos en qué consisten?

3. ¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?

4. ¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y ENLACE (u otro tipo de pruebas de gran alcance) a su ejercicio docente?

5. ¿Cómo ayudan a la práctica docente en la vida real las pruebas de gran alcance?

6. ¿Utilizar este tipo de pruebas ayuda a mejorar la calidad educativa?

7. ¿Considera que las pruebas de gran escala nos permiten evaluar realmente los aprendizajes de los alumnos?

8. ¿Qué deberían de tomar en cuenta estas pruebas para que se realicen de la mejor manera?

ENTREVISTA

Page 3: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

1. ¿Conoce las pruebas PISA y ENLACE? ¿Podría describirnos en qué consisten?Si

2. ¿Qué otras pruebas de gran alcance conocen? ¿Podría describirnos en qué consisten?No

3. ¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?Para los docentes sirve como una evidencia de los logros que el alumno ha desarrollado a través del ciclo escolar, de las áreas de oportunidad que existen.

4. ¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y ENLACE (u otro tipo de pruebas de gran alcance) a su ejercicio docente?

5. ¿Cómo ayudan a la práctica docente en la vida real las pruebas de gran alcance?De repaso para los alumnos

6. ¿Utilizar este tipo de pruebas ayuda a mejorar la calidad educativa?Sí, porque podemos conocer el estándar en el que se encuentra la educación, las fallas y pensar en lo que se puede mejorar y cómo.

7. ¿Considera que las pruebas de gran escala nos permiten evaluar realmente los aprendizajes de los alumnos?Solo cuando están contextualizadas, ya que depende de todos los factores que influyen.

8. ¿Qué deberían de tomar en cuenta estas pruebas para que se realicen de la mejor manera?El lugar en el que se realizan.

ENTREVISTA

Page 4: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

1. ¿Conoce las pruebas PISA y ENLACE? ¿Podría describirnos en qué consisten?Si, son pruebas estandarizadas que consisten en medir los conocimientos de los alumnos de educación básica.

2. ¿Qué otras pruebas de gran alcance conocen? ¿Podría describirnos en qué consisten?Está la prueba “ieees” que es muy similar a estás solo que es a nivel estatal.

3. ¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?Tiene un sentido educativo ya que se supone que con los resultados obtenidos el docente debe reconocer las áreas de oportunidad de los alumnos.

4. ¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y ENLACE (u otro tipo de pruebas de gran alcance) a su ejercicio docente?No lo he hecho ya que a mi grado no le corresponde realizarlas, aunque si se trabaja con cuestionamientos que tengan que ver con la comprensión lectora.

5. ¿Cómo ayudan a la práctica docente en la vida real las pruebas de gran alcance?La verdad lo hacen muy poco ya que como no se nos está obligados a seguir trabajando con ellas casi no se les toma en cuenta, además que los resultados se obtienen muy a largo plazo cuando los niños ya salieron de clases.

6. ¿Utilizar este tipo de pruebas ayuda a mejorar la calidad educativa?Si pero se tiene que tomar más en cuenta las particularidades de cada estado.

7. ¿Considera que las pruebas de gran escala nos permiten evaluar realmente los aprendizajes de los alumnos?No porque son pruebas muy estandarizadas.

8. ¿Qué deberían de tomar en cuenta estas pruebas para que se realicen de la mejor manera?La localidad y el contexto que rodea al alumno ya que estos influyen mucho en lo que el niño busca aprender.

ENTREVISTA

Page 5: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

1. ¿Conoce las pruebas PISA y ENLACE? ¿Podría describirnos en qué consisten?Es una prueba que sirve para conocer cómo van los alumnos en su educación y para evaluar los avances logrados por el docente.2. ¿Qué otras pruebas de gran alcance conocen? ¿Podría describirnos en qué consisten?Ninguna.3. ¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?Educativo ya que recopila datos sobre los niños para intentar mejorar su educación.4. ¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y ENLACE (u otro tipo de pruebas de gran alcance) a su ejercicio docente? Aplicando sus temas en las actividades del grupo y en los aprendizajes esperados.5. ¿Cómo ayudan a la práctica docente en la vida real las pruebas de gran alcance?Nos sirven como práctica para realizar actividades con temas similares en nuestro trabajo diario.6. ¿Utilizar este tipo de pruebas ayuda a mejorar la calidad educativa?Claro que sí.7. ¿Considera que las pruebas de gran escala nos permiten evaluar realmente los aprendizajes de los alumnos?Solo si se realizan adecuadamente, tomando en cuenta como está el lugar donde se aplica.

8. ¿Qué deberían de tomar en cuenta estas pruebas para que se realicen de la mejor manera?El lugar en el que se realiza y ejemplos de lo que se vive en el aula.

ENTREVISTA

Page 6: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

1. ¿Conoce las pruebas PISA y ENLACE? ¿Podría describirnos en qué consisten?Si, son pruebas aplicadas a alumnos de tercero a sexto grado. es una evaluación nacional de logro académico en centros escolares que se aplica a planteles públicos y privados.

2. ¿Qué otras pruebas de gran alcance conocen? ¿Podría describirnos en qué consisten?Desconozco el tema, por lo regular estoy en grados pequeños donde no se aplica este tipo de pruebas.

3. ¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?Es información realmente valiosa, donde las comparaciones son importantes para ver el nivel educativo que cuenta la escuela.

4. ¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y ENLACE (u otro tipo de pruebas de gran alcance) a su ejercicio docente? Pues son las habilidades que tienen los estudiantes en las materias de español, matemáticas, de esa forma tenemos que analizar el desempeño académico de cada estudiante que realiza la prueba.

5. ¿Cómo ayudan a la práctica docente en la vida real las pruebas de gran alcance?El examen no solo califica al estudiante, sino la práctica del docente y de ahí se realiza un análisis para mejorar la calidad educativa.

6. ¿Utilizar este tipo de pruebas ayuda a mejorar la calidad educativa?En su efecto son de gran utilización para la mejora educativa.

7. ¿Considera que las pruebas de gran escala nos permiten evaluar realmente los aprendizajes de los alumnos? Nos hacen saber el nivel de aprendizaje de cada alumno, así como las comparaciones con otros estudiantes.

8. ¿Qué deberían de tomar en cuenta estas pruebas para que se realicen de la mejor manera?Considero que es de gran importancia el contexto donde se desarrollan los estudiantes.

Page 7: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

ANÁLISIS

1. ¿Conoce las pruebas PISA y ENLACE? ¿Podría describirnos en qué consisten?De los docentes a los que entrevistamos todos conocieron o tuvieron que trabajar con las pruebas de largo alcance ENLACE y/o PISA. Para ellos estas pruebas se encuentran muy estandarizadas ya que no evalúan los aprendizajes a fondo sino que miden los conocimientos que los alumnos de educación básica deben de poseer en ciertos periodos o niveles de su educación, además de analizar la forma en la que se han visto los contenidos en sus clases y de calificar los avances logrados por el docente.

2. ¿Qué otras pruebas de gran alcance conocen? ¿Podría describirnos en qué consisten?Uno de los docentes nos mencionó la prueba del “ieees” y nos aclaro que es un examen muy parecido a las pruebas ENLACE y PISA solo que esta se utiliza a nivel estatal, pero prácticamente tiene la misma funcionalidad que las otras dos, ya que sirve para medir el nivel de conocimientos que tienen los alumnos.

3. ¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?La aplicación de estas pruebas tiene un sentido educativo, según los docentes, ya que se con ellas se miden los conocimiento de los alumnos, el sentido educativo va más allá de una simple medición de conocimiento ya que además de hacer esto, el propósito de estas pruebas es ayudar al propio alumnado, reconociendo sus habilidades y capacidades así como también sus áreas de oportunidad para que el docente encargado del grupo se centra en reforzar las áreas de oportunidad, tomando en cuenta las habilidades y aptitudes de los alumnos para que este proceso de recuperación o de reforzamiento se realice de la manera más sencilla posible. 4. ¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y ENLACE (u otro tipo de pruebas de gran alcance) a su ejercicio docente?Los docentes nos mencionaron que cuando les llegó a tocar trabajar con un grupo que llevaría a cabo la prueba, aprovecharon los temas que en esta se iban a tomar para crear actividades donde se utilizaron y repasaron los aprendizajes y conocimientos obtenidos en temas anteriormente vistos en el curso analizando la comprensión lectora y la lógica matemática que cada uno de sus alumnos fueron desarrollando.

Page 8: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

5. ¿Cómo ayudan a la práctica docente en la vida real las pruebas de gran alcance?Con respecto a las respuestas obtenidas en las entrevistas, podemos llegar a la conclusión de que las pruebas de ENLACE Y PISA ayudan para tener una forma de repaso para los alumnos, lo que ayuda al docente a obtener un resultado estandarizado de los logros que han tenido los alumnos a lo largo del ciclo escolar, percatándose de sus áreas de oportunidad.

6. ¿Utilizar este tipo de pruebas ayuda a mejorar la calidad educativa?el utilizar este tipo de pruebas sirve como ayuda o apoyo para mejorar la calidad educativa del país, con lo que los docentes se pueden basar para su aplicación.

7. ¿Considera que las pruebas de gran escala nos permiten evaluar realmente los aprendizajes de los alumnos?  En conclusión con esta pregunta nos damos cuenta que no evalúan adecuadamente los aprendizajes ya que son pruebas estandarizadas y no estan contextualizadas por lo tanto los aprendizajes adquiridos no son tomados en cuenta como se deben.

8. ¿Qué deberían de tomar en cuenta estas pruebas para que se realicen de la mejor manera?el contexto es muy importante tomar en cuenta, ya que depende de muchos factores e influyen en los aprendizajes de los alumnos, contextualizar las pruebas es cuando podrían evaluar los aprendizajes de los alumnos.

SEGUNDA PARTE

Page 9: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

1. ¿En qué consiste la prueba ENLACE?

2. ¿Qué áreas de conocimiento abarca?

3. ¿Enlace permite medir y/o evaluar?

4. ¿La prueba ENLACE como presenta los resultados obtenidos?

5. ¿La prueba ENLACE permite hacer comparaciones entre los puntajes obtenidos?

1 y 2: ¿En qué consiste la prueba ENLACE y qué áreas del conocimiento abarca?Así como existe el examen de gran escala ENLACE existen otros tres exámenes que dan paso a la creación de este. La SEP, para argumentar lo oportuno de incluir un cuarto examen de evaluación a gran escala, ha dedicado parte de sus talleres de actualización docente a explicar las diferencias entre ellos, fundamentalmente con PISA y con EXCALE, pues EXANI-1 tiene un carácter fundamentalmente selectivo y de ingreso a la educación media superior. Para la SEP (2010a) ENLACE es censal, a diferencia de las otras dos, que son muestrales, por lo que tiene capacidad de evaluar a cada alumno, escuela, zona escolar, municipio, estado y país (SEP, 2010b: 4). Pero es en el objetivo donde encuentra aún mayor especificidad para la SEP, pues mientras que PISA evalúa las habilidades para el mundo laboral y EXCALE mide el nivel de dominio de los planes y programas de estudio, ENLACE diagnostica el nivel de logro educativo (SEP, 2010b: 4). El Propósito de ENLACE era conocer el nivel de desempeño de los alumnos en educación básica, estos exámenes fueron creados para brindar apoyo económico a las escuelas que hayan obtenido los mejores resultados en las pruebas, algo similar a lo que pasa con las pruebas PISA en el mundo. Hoy en día la prueba ENLACE ha sido suspendida ya que ha habido muchas fallas al momento de ser aplicadas por parte de los maestros que se encargaban de aplicarlas a los alumnos. ENLACE era una prueba estandarizada y que no tomaba en cuenta los temas específicos de cada estado, esto hacía que los alumnos se sintieran fuera de contexto al estarlas realizando, para el siguiente año se supone que esta prueba regresará, con otro nombre, actualizada, tomando en cuenta la diversidad de estados y teniendo un mejor cuidado en su aplicación para que no vuelvan a ocurrir los mismos problemas de años anteriores. Esta prueba abarcaba los conocimientos de español, matemáticas y algunos temas de otra de las materias vistas en el grado aplicado, así como también abarca contenidos de ciertas habilidades que el el niño debe de tener con respecto a comprensión

Page 10: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

lectora y lógica matemática, dentro del examen también existen algunas preguntas de control que ayudan al sistema a detectar si en alguna de la áreas de aplicación existe algún problema al realizar la prueba.

3: ¿Enlace permite medir y/o evaluar?

La prueba de ENLACE, si se pretende resolver con concentración y en busca de resultados óptimos, requiere de un esfuerzo cognitivo y físico considerable por parte de los estudiantes. En promedio, si consideramos desde tercero de primaria a tercero de secundaria, los estudiantes tuvieron que contestar 155 reactivos. En historia debieron responder 35 reactivos en tercero de primaria, 40 en cuarto, quinto y sexto de primaria y 50 para los dos grados de secundaria evaluados. Si observamos directamente lo que dicen la OCDE y el INEE encontramos que la versión de la SEP no es muy exacta. El objetivo de PISA, asevera la OCDE, es medir las competencias transversales del currículo que permitan al alumno participar plenamente en la sociedad durante su vida adulta (OCDE, 2010). Los EXCALE, por su parte, "miden el logro escolar de los estudiantes de educación básica en distintas asignaturas y grados" (INEE, 2010). En relación a este último, la información publicada por la SEP no permite distinguir con claridad la diferencia entre logro escolar y logro educativo. Lo relevante aquí es señalar tanto la indefinición teórica y metodológica por parte de la secretaría, como la necesidad de construir argumentos para introducir no una cultura de evaluación cotidiana dentro del sistema educativo, sino el establecimiento de controles centrales de las prácticas educativas a partir de instrumentos de evaluación a gran escala. El objetivo parece ser, entonces, crear otras formas de prescribir los contenidos de los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del aula y así fomentar procesos de escolarización basados en la medición de resultados. Por el momento queda abierta la pregunta sobre qué tipo de resultados arroja ENLACE acerca de la asignatura de historia.

4: ¿La prueba ENLACE como presenta los resultados obtenidos? ENLACE ha dividido los resultados de los estudiantes en cuatro niveles de logro: el más bajo es insuficiente, pues el alumno "necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada" (SEP, 2010b: 6). A continuación se considera en nivel de logro elemental a aquellos estudiantes que requieren "fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada" (SEP, 2010b: 6). Un poco más arriba, si los estudiantes muestran un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y de las habilidades de las asignaturas evaluadas se caracteriza como bueno (SEP, 2010b: 6). Hasta arriba se encuentran aquellos alumnos que obtienen excelente debido al alto dominio de las habilidades y los conocimientos examinados (SEP, 2010b: 6).

Page 11: ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS

5: ¿La prueba ENLACE permite hacer comparaciones entre puntajes obtenidos?

Los resultados de esta prueba pueden ser útiles para comparar los avances que cierta institución educativa ha logrado año tras año y ubicar las áreas en las que esta misma se encuentra más debilitada. Los resultados obtenidos por un alumno en específico pueden ser comparados con los de otro alumno distinto encontrado en una institución, región, municipio o estado diferente al del primero, siempre y cuando pertenezcan al mismo grado escolar. Incluso, los resultados obtenidos pueden llegar a ser referencia para análisis futuros.

El problema recae en la característica que vuelve a esta prueba estandarizada. No toma en cuenta las necesidades especiales de los alumnos y muchas veces puede llegar descontextualizada a ciertas regiones de la república. El mismo documento manual de la prueba, escrito por la  Dirección General Adjunta de Programas Especiales y la Dirección de Programas para la Administración Pública (2012), menciona que esta “Es una prueba objetiva y estandarizada, porque su aplicación y calificación mantiene las mismas condiciones para todos los sustentantes evaluados” y además aclara que “Por ser una prueba estandarizada no es apta para aplicarse a alumnos con necesidades especiales o que usen una lengua diferente al español”.

Referentes bibliográficos.

Dirección General Adjunta de Programas Especiales y la Dirección de Programas para la Administración Pública (2012). Manual Técnico ENLACE. México: SEP.

Perfiles educativos. (2011). Recuperado el 25 de marzo de 2014, de ¿Sabemos Historia en educación básica? Una mirada a los resultados de ENLACE 2010: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000400009&lng=en&nrm=iso&tlng=es