13

Click here to load reader

Karnak urbanismo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karnak urbanismo 1

GRUPO 5

Page 2: Karnak urbanismo 1

VANESSA VERGARALUIS MIGUEL VASQUEZCAMILA DUSSANEDWIN ARCILAGUSTAVO USMA

GRUPO 5

Page 3: Karnak urbanismo 1

es una pequeña población de Egipto, situada enla ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Era lazona de la antigua Tebas que albergaba elcomplejo religioso más importante del AntiguoEgipto.

Karnak es una ciudad fortificada destinada a lasactividades religiosas del antiguo Egipto. Es un

patrón urbano que retoma los modelos asiáticosde ciudad, para adaptarlos a la cultura

mediterránea y distribuirlos en todo el mundoantiguo.

Page 4: Karnak urbanismo 1

En las maquetas podemos encontrar la relación en la jerarquización como lo encontramos en las edificaciones de mayor a menor altura, a la vez se le daba mayor importancia a la religión

Page 5: Karnak urbanismo 1
Page 6: Karnak urbanismo 1

Templo de karnak Ciudad de karnak

Page 7: Karnak urbanismo 1
Page 8: Karnak urbanismo 1

En la primera maqueta plasmamos el templo de karnak, los diferentes colores identifican cada parte que constituye el templo como los planos verticales de color blanco representan los obeliscos que se encuentran delante del pilono que se identifica con los planos verticales de color naranja, las partes mas bajas detrás del pilono como el plano horizontal de color amarillo representa la sala Hipetra, al lado esta el peristilo, el plano de color verde representa la sala Hipostila, el de color rosa representa la sala de la barca y el de color azul representa el santuario.

Page 9: Karnak urbanismo 1

En esta maqueta plasmamos unos puntos referenciales de la ciudad como la avenida de las esfinges, el templo de amón, el templo de luxor, los cuales encontramos al final de la avenida, donde encontramos en sus extremos en forma lineal una serie de esfinges, y al lado encontramos el rio Nilo.

Page 10: Karnak urbanismo 1

Cartón paja Cartulina de colores Pinturas Escarcha Palos de balso

Page 11: Karnak urbanismo 1

Iniciamos realizando las bases de lasmaquetas, cortando los planos verticales yhorizontales que observamos en la 1maqueta, al igual que los círculos yrectángulos que encontramos en los lados delas salas, las columnas que se identifican conlos palos de balso, y agregando las escarchaen el nombre de la maqueta.

Page 12: Karnak urbanismo 1
Page 13: Karnak urbanismo 1