of 13 /13
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO” DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMÍREZ INTEGRANTES: NAVARRO CÉSPEDES JESÚS

LA ACTUALIZACION

Embed Size (px)

Text of LA ACTUALIZACION

1. DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMREZ INTEGRANTES: NAVARRO CSPEDES JESS 2. AUTOACTUALIZACIN (AA) SE DEFINE COMO EL USO PLENO Y LA EXPLOTACIN DE LOS TALENTOS, LAS CAPACIDADES, LAS POTENCIAS, ETC., EN UN PROCESO CONTINUO, CREATIVO Y GOZOSO. LAS PERSONAS AUTOACTUALIZADAS SE DEDICAN SIN EXCEPCIN SE DEDICAN A UNA VOCACIN O A UNA CAUS, DOS REQUISITOS QUE IMPONE EL CRECIMIENTO: UN COMPROMISO CON ALGO MS IMPORTANTE QUE UNO MISMO XITO EN LAS TAREAS QUE SE ESCOJA REALIZAR. 3. AUTORREALIZACIN (AR) EL PROCESO DE AUTORREALIZACIN REPRESENTA EL DESARROLLO O DESCUBRIMIENTO DEL VERDADERO YO Y EL ENSANCHAMIENTO DEL POTENCIAL EN EXISTENCIA O LATENTE. ES UN PROCESO ACTIVO, DINMICO QUE OPERA TODA LA VIDA Y QUE SE DA SOLO EN LA PERSONA ADULTA. 4. CARACTERSTICAS DE LA ACTUALIZACIN DEL YO O DEL INDIVIDUO PLENAMENTE HUMANO Habilidad para ver en forma clara la vida, para observarla tal cual es. Son menos susceptibles a la emocin y mas objetivas con respecto a sus propias observaciones. No permiten que sus deseos y expectativas distorsionen las observaciones que por si mismos han realizado. CAPACIDAD DE CENTRARSE EN LOS PROBLEMAS Y(y no en el propio yo) Pericia para juzgar de modo preciso a la gente y para aun a travs de la impostura, detectar la verdad. Se aceptan a si mismos. Capacidad de tomar distancia respecto de situaciones; necesidad de PRIVACIDAD. 5. TIENEN MS PODER DECISORIO Y UNA IDEA MS NTIDA DE LO CORRECTO Y ERRNEO. RESULTAN MS PRECISOS EN SUS PREDICCIONES; SU HABILIDAD LES HACE MS EFICIENTES, MS CAPACES DE ELABORAR UN JUICIO LCIDO, E INCLUYE LA COMPRENSIN NO SOLO DE LA GENTE, SINO DELARTE, LA POLTICA Y LA FILOSOFA. PENETRAN Y VISLUMBRAN AUN AQUELLAS REALIDADES CONFUSAS, VELADAS, CON MS RAPIDEZ Y EXACTITUD. POSEEN ESA HUMILDAD (QUE ES HABILIDAD) DE ESCUCHAR DEVOTAMENTE A OTROS Y DE ADMITIR EL HECHO DE NO SABER NADA Y DE PODER SER ENSEADOS POR LA DEMS GENTE. 6. SIMPLICIDAD, ESPONTANEIDAD, NATURALIDAD Y ACEPTACIN. COGNICIN DEL SER O CONCIENCIA SIN DESEOS (ACTIVIDAD ESPONTNEA).- UNA PERCEPCIN DE NDOLE RECEPTIVA, PASIVA. CAPACIDAD DE SORPRENDERSE. PERCIBEN DE DOS MANERAS: CONTEMPLATIVA (COGNICIN DEL SER) DECISIVAMENTE. SE HALLAN DEDICADAS A ALGN TRABAJO, ACTIVIDAD, DEBER O VOCACIN, QUE CONSIDERAN FUNDAMENTAL. DESARROLLAN CON CREATIVIDAD Y DILIGENCIA CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD. CREATIVIDAD ES SINNIMO DE SALUD Y ESTA ASOCIADA A LA FLEXIBILIDAD, ESPONTANEIDAD, VALOR, DISPOSICIN A EXPONERSE A COMETER ERRORES, A LA GENEROSIDAD O ANIMO ABIERTO Y LA HUMILDAD. A CAUSA DE SU FE PERSONAL Y DEL AUTORESPETO ESTN MS COMPROMETIDOS CON LA LABOR QUE TIENEN EN SUS MANOS QUE EN PROTEGER SU YO. ORGULLOSOS DE SABER RENUNCIAR A LA POPULARIDAD, A FIN DE ENARBOLAR UNA NUEVA IDEA. 7. SON MENOS INHIBIDOS. MS EXPRESIVOS, NATURALES Y ABIERTOS. POSEEN FIRMEZA Y SAGACIDAD FRENTE A LA CRITICA Y EL PESO DE LA CULTURA EN QUE SE HAYA INMERSO. ESCASO GRADO DE AUTOCONFLICTO.- EN PAZ CONSIGO MISMO, DE PERSONALIDAD INTEGRADA, ARMONIOSA (VERDAD, BONDAD Y BELLEZA) POR LO QUE SE ENCUENTRA CON MS ENERGA PARA UTILIZAR EN PROYECTOS FECUNDOS. DESINTERS, ELLOS SIENTEN UN GOCE EGOSTA CON EL PLACER DE OTRA GENTE. ES FELIZ DE AYUDAR A OTROS. 8. Un sentimiento de comn-unin con la humanidad toda. EXPERIENCIAS CUMBRE Y MSTICAS. El amor a la gente sana. Ellos necesitan menos amor que otros seres. Vocacin y distraccin se consolidan en un solo placer. Disfrutan el trabajo y el esparcimiento. Auto respeto basado en la conciencia de ser competente e idneo. 9. DESARROLLO HUMANO BASES TEORICAS. Cuando una persona se queja de sus miedos e inseguridades, no es que tenga tales defectos y debilidades incrustadas en el interior de su personalidad. Lo que manifiesta es en realidad la ausencia del desarrollo de la energa de la confianza en si mismo (asertividad, fuerza interior). Y esa energa de resistencia y fuerza interior no pudo emerger debido a que hubo situaciones de aprendizaje familiar y social de tipo negativo, que condicionaron al individuo de tal forma que su desarrollo qued bloqueado y obstaculizado. 10. Los defectos no existen , ya que son carencias o dficit o falta de algo. Ejem: la ley de inseguridad en los hijos se escribe cuando hay padres muy amorosos, muy listos y tal vez muy entrometidos y que invaden el territorio de los menores. Nunca hagas algo por alguien, cuando este alguien lo puede hacer por si mismo. (PP de la mariposa) 11. Las frustraciones, el sufrimiento y la estructura, cuando se dan en dosis asimilables por los educandos, son excelentes resortes para el desarrollo de esa energa que nos permite ser fuertes, confiados en nosotros mismos y resistentes a la adversidad. La frustracin y el sufrimiento son aprovechadas de modo constructivo. 12. Cuando un individuo es presa de la duda y la confusin, le falta desarrollar su capacidad de ENTENDIMIENTO, dando lugar a estados absurdos y SIN SENTIDO. Es conveniente que desarrollemos la capacidad de ENTERDER Y DESCUBRIR EL SENTIDO DE LAS COSAS Y SITUACIONES, sentido que est escondido, pero siempre presente. En la mente desarrollada, la luz interior es lo que quita, o mitiga por lo menos, las dudas y confusiones existenciales. 13. Constantemente deseamos algo y slo en raras ocasiones alcanzamos la satisfaccin completa, es decir una carencia de metas o deseos. La jerarqua de necesidades representa un intento de predecir la forma que adoptan los deseos una vez que las necesidades originales son satisfechas y no dominan ms la conducta.