29
MANUAL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD GRUPO VEEGAF SA DE C V (ISO 9.001/2008) “Servicios distribución e instalacion de servicio GRUPO VEEGAF SA DE CVINDICE 1 DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTO 3 2 Control DE cambios 5 3 Uso del manual de Sistemas de Gestión de la calidad, MEDIOAMBIENTE, salud y seguridad OCUPACIONAL 6 3.1 Objetivo 6 3.2 Alcance 6 3.3 Responsabilidades 6 3.4 Distribución 7 3.5 Introducción 7 4 Sistema de Gestión INTEGRADO (sgi) 9 4.1 Requisitos generales 9 4.2 Requisitos de la documentación 10 4.3 Sistema de gestión de calidad10 4.4 Control de documentos 11 4.5 Control de los registros 11 5 Responsabilidad de la dirección 12 5.1 Compromiso de la dirección 13 5.2 Enfoque al cliente 13

Manual sistema de gestión de calida1

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

GRUPO VEEGAF SA DE C V

(ISO 9.001/2008)

“Servicios distribución e instalacion de servicio GRUPO VEEGAF SA DE CV”

INDICE

1 DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTO 3

2 Control DE cambios 5

3 Uso del manual de Sistemas de Gestión de la calidad, MEDIOAMBIENTE,

salud y seguridad OCUPACIONAL 6

3.1 Objetivo 6

3.2 Alcance 6

3.3 Responsabilidades 6

3.4 Distribución 7

3.5 Introducción 7

4 Sistema de Gestión INTEGRADO (sgi) 9

4.1 Requisitos generales 9

4.2 Requisitos de la documentación 10

4.3 Sistema de gestión de calidad10

4.4 Control de documentos 11

4.5 Control de los registros 11

5 Responsabilidad de la dirección 12

5.1 Compromiso de la dirección 13

5.2 Enfoque al cliente 13

5.3 Política sgc 13

REVISAR POLÍTICA SGC 15

5.4 Planeación 16

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 17

5.6 Revisión por la dirección 18

6 Administración de los recursos 19

6.1 Provisión de recursos 19

6.2 Recursos humanos 19

6.3 Infraestructura 20

6.4 Ambiente de trabajo 20

7 Realización del producto 21

7.1 Planeación de la realización del producto 21

7.2 Procesos relacionados con el cliente 21

7.3 Diseño y desarrollo 21

7.4 Compras 22

7.5 Producción y prestación del producto 23

7.6 Control de los dispositivos de verificación y control 24

8 Medición, análisis y mejora 25

8.1 Generalidades 25

8.2 Verificación y medición 26

8.3 Control del producto no conforme 27

8.4 Análisis de datos 28

8.5 Mejora 28

DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTO

|Copia |Cargo |V°B°

|

|Victor Farga |Gerencia General |

|

|Sergio Martínez |Gerencia de Operaciones

| |

|Adrián Jofre |Gerencia Administración y Finanzas

| |

|Carmen Gloria Aguirre |Jefe de Ventas

| |

|Carmen Matte |Dirección Técnica, Administrador de Sistema de

Gestión de | |

| |Calidad |

|

|Elizabeth Murgas |Jefe de Control de Calidad

| |

|Organismo de Certificación |Organismo de Certificación

| |

| | |

|

Control DE cambios

|Revisión |Fecha |Responsable |Detalle de Cambios

Realizados |

|00 |29/10/2009 |Gte General |1era Versión

|

| | | |

|

| | | |

|

| | | |

|

| | | |

|

Uso del manual de Sistemas de Gestión de calidad,

1 Objetivo

Establecer las directrices generales del Sistema de Gestión de Calidad, en

SAVORY S.A Describir cómo dicho sistema está referenciado y proporcionar un

producto de consulta permanente a todos los interesados en la implantación,

mantenimiento y mejora del mismo.

Ayudar a la ejecución correcta de las tareas asignadas al personal y propiciar la

uniformidad en los métodos de trabajo, logrando que en todo momento las

actividades, procesos y productos se realicen con base en el cumplimiento de la

política de calida y objetivos de la calidad dentro de la organización.

2 Alcance

El presente Manual SGC aplica a todos los requisitos de las normas ISO

9001:2008,de este modo, constituye un compromiso formal y responsable para el

desarrollo, implantación y mejora del Sistema de Gestión de Calidad SAVORY

S.A, así como para todas las empresas y trabajadores autónomos que figuren

como contratistas o subcontratistas, y que realicen sus trabajos en el citado centro

de trabajo de SAVORY S.A.

3 Responsabilidades

Todos los niveles de la organización deben cumplir las directrices establecidas

en el presente Manual del Sistema de Gestión de calidad.

El representante de la gerencia debe controlar, distribuir, y actualizar el

presente Manual de calidad. Cada propietario de una copia controlada debe hacer

la difusión dentro de su área; y fomentar el buen uso del presente manual de

sistema de gestión de calidad.

4 Distribución

|Copia controlada |Propietario

|

|Nº | |

|1 |Gerencia General |

|2 |Gerencia de Operaciones |

|3 |Gerencia Administración y Finanzas

|

|4 |Gerente Comercial |

|5 |Dirección Técnica |

|6 |Jefe de Control de Calidad |

|7 |Organismo de Certificación |

| | |

5 Introducción

El propósito de este Manual es describir la Política y la estructura del Sistema

de Gestión de calidad, implementado para aportar al logro de los objetivos

SAVORY S.A., en sus Servicios de distribución y comercialización de productos.

Las condiciones del mercado exigen que SAVORY S.A. defina estrategias

competitivas con visión de largo plazo, una orientación a la gestión de distribución

y comercializacion y un compromiso concreto para con sus clientes.

La Gerencia General de SAVORY S.A. ha decidido incorporar en su gestión de

negocios el desarrollo, implementación y certificación un SISTEMA DE GESTIÓN

DE CALIDAD, estructurado de acuerdo con las Normas ISO 9001:2008.

SAVORY S.A. visualiza este SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD como una

base sólida para el ordenamiento, planificación, control y mejora continua que

otorga dinamismo, flexibilidad y evidencia de cumplimiento del compromiso de

servicio contraído con el Cliente.

La Calidad de nuestra distribución y comercialización es uno de los pilares que

sustentan nuestra vigencia en el mercado, por ello, nuestra herramienta de

Gestión de Calidad, debe ser utilizada en todas sus disposiciones y perfeccionada

en aquellos ámbitos que se estime conveniente, con el objetivo de realizar un

trabajo de calidad con respecto al tema por el cual nos hemos comprometido y

que se relaciona directamente con el producto que aseguramos frente al

requerimiento de nuestros clientes.

Para esto, hemos definido la POLITICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD de SAVORY S.A.

Para que la política se cumpla deben estar muy bien definidos los

requerimientos de los productos del negocio y el mercado al cual queremos

dirigirnos. Nuestros objetivos se relacionan de manera directa con la Política de

Calidad de SAVORY S.A.

Por ser SAVORY S.A. una empresa que distribuye y comercializa todos y cada

uno de los productos finales de NESTLE y servicios en forma interna, sin

externalización de los mismos, cada área de SAVORY S.A. tiene, que cumplir con

los objetivos específicos de calidad propios de las actividades ejecutadas por cada

una y alineadas con los objetivos generales citados.

Nuestra principal tarea consiste en satisfacer las necesidades y expectativas de

nuestros clientes por medio de los más altos niveles de calidad en la prestación

del producto.

Sistema de GESTION DE CALIDAD

1 Requisitos generales

La organización establece, documenta, implanta y mantiene un SGC y mejora

continuamente su efectividad (objetivos de la calidad) con base en los requisitos

de la norma ISO 9001:2008. Para lo anterior, SAVORY S.A.:

a) Identifica los procesos para el SGC y su aplicación en la organización (en las

reuniones del Comité de Calidad);

b) Determina la secuencia e interacción de los procesos identificados (a través de

métodos gráficos);

c) Determina los métodos y criterios que aseguran el funcionamiento y control de

los procesos identificados (a través de planes de calidad específicos);

d) Asegura la disponibilidad de recursos e información y verificación de los

procesos identificados (a través de la planeación, aprobación y seguimiento a

presupuestos)

e) Verifica, mide y analiza los procesos identificados (a través de auditorias

internas)

f) Implanta las acciones para alcanzar los resultados planeados y la mejora

continua de los procesos identificados (a través de las reuniones del Comité de

Calidad).

g) Se asegura de la disponibilidad de recursos necesarios para todo ello.

2 Requisitos de la documentación

1 Generalidades

La documentación del SGC en la organización incluye:

• La Declaración documentada de una política y objetivos de la calidad

• Manual de calidad

• Los procedimientos de Control de documentos, Control de Registros de la

Calidad, Auditorias Internas, Control del Producto No Conforme requeridos por la

norma ISO 9001.

• Los Documentos que la organización requiere para asegurar la planeación,

producción y control de los procesos (véase listado maestro de documentos);

• Registros de la calidad (referenciados en el presente Manual) requeridos por la

norma ISO 9001:2008.

2 Manual de sistema de gestion de calidad

La organización establece y mantiene el presente Manual como soporte para

implantación del SGC que incluye:

a) Alcance del SGC con las justificaciones de las exclusiones.

b) Referencia a los procedimientos requeridos por los SGC.

c) Descripción de la interacción entre los procesos de los SGC.

3 Control de documentos

La organización controla los documentos (incluyendo los registros de la

calidad) requeridos por el SGC.

Se establece el procedimiento control de documentos (PRSIS02) para definir lo

siguiente:

a) Aprobación del documento en su adecuación antes de su emisión;

b) Revisión, actualización y re - aprobación del documento;

c) Asegurar la identificación de cambios y estado de revisión actual;

d) Asegurar la disponibilidad de que las versiones pertinentes de los

documentos aplicables se encuentran en los puntos de uso;

e) Asegurar que los documentos permanecen legibles e identificables;

f) Asegurar la identificación de los documentos de origen externo y de su

control;

g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicar una

identificación si son retenidos.

4 Control de los registros

La organización establece y mantiene registros que proporcionan evidencia de

la conformidad a la producción del SGC. Los registros permanecen legibles,

identificados y son recuperables. Se establece el procedimiento control de los

registros (PRSIS03) que define los controles para la identificación,

almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención, y disposición de

los mismos.

En el caso de la distribución y comercialización la organización define y

mantiene al día los siguientes registros:

a) Controles periódicos de la salida y Entrada del camión, y planificación de la

distribución de la mercadería

b) Registro de la temperatura de la mercadería saliente

c) Registro de los orden de compra del cliente

d) Medidas de protección al producto para que su calidad como producto y

llegue en buen estado al cliente

e) Resultado de los controles periódicos de la actividad de los trabajadores.

f) Demás requisitos legales, reglamentarios y normativos que le sean de

aplicación, (por ejemplo: Máquinas, Equipos, Ruido, etc.)

g) Resultados de las auditorías o evaluaciones externas, cuando sean de

aplicación y revisiones del Sistema de Gestión de Calidad.

h) Los resultados del seguimiento de los planes de acción, de mejora, de

formación, deberán identificar el período de aplicación, los responsables de las

acciones, el sistema de seguimiento y evaluación y el sistema de comunicación de

los resultados.

Responsabilidad de la dirección

1 Compromiso de la dirección

La alta dirección proporciona evidencia del compromiso para desarrollar e

implantar un SGC y la mejora continúa de la efectividad del mismo, por medio de:

a) Comunicar a la organización la importancia de satisfacer los requisitos del

cliente; así como los estatutarios y regulatorios.

b) Establecer una política de calidad.

c) Asegurar que los objetivos de calidad se establecen en las reuniones del

Comité de Calidad;

d) Realizar revisiones por la dirección semestralmente; y

e) Asegurar la disponibilidad de recursos.

2 Enfoque al cliente

La alta dirección asegura que los requisitos del cliente se determinan y

cumplen con el propósito de lograr la satisfacción del mismo.

3 Política de calidad

La alta dirección asegura que la política de la calidad:

a) Es adecuada a los propósitos de la organización que son la manufactura y

comercialización de los productos de mercado nacional y exportación ;

b) Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de los SGC y de mejorar la

efectividad del mismo.

c) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de

la calidad.

d) Se comunica y entiende dentro de la organización (véase el documento

“Política del Sistema de gestión de calidad”; y

e) Se revisa para mantenerla vigente (véase el documento “Política del Sistema

de Gestión Calidad”)

f) Se han dispuesto copias de esta Política SGC en lugares diversos y visibles

de las instalaciones, con el fin de orientar constantemente el quehacer de la

compañía. Es compromiso de esta Gerencia General y su equipo directivo, la

permanente revisión y adaptación de la Política SGC de la Compañía

|

|

|POLITICA DE LA EMPRESA

|

|

|

|SAVORY S.A, empresa dedicada a la comercialización y distribución de

alimentos, se compromete según sus políticas de calidad a: |

|

|

|Distribuir productos alimenticios y seguros que cumplan con las normas vigentes

y legislación aplicable; |

|

|

|Estar preocupados de la calidad total;

|

|

|

|Mejorar continuamente y prevenir la no conformidad;

|

|

|

|Capacitar a todos los empleados, con temas relacionados con la calidad del

producto que se le entrega a los clientes; |

|

|

|Superar y satisfacer expectativas de nuestros clientes, en la entrega de nuestros

productos y servicios. |

4 Planeación

1 Objetivos de la Calidad

La Política SGC descrita involucra la consecución de objetivos que están

estrechamente ligados a la organización.

2 Planeación del SGC

3 Plan de Calidad

La alta dirección de SAVORY S.A. asegura que:

a) La planeación del SGC se lleva a cabo en las reuniones del Comité de

Calidad para cumplir los requisitos establecidos en 4.1; así como los objetivos de

la calidad; y mantener el SGC cuando se planean e implantan cambios a éste.

b) SAVORY S.A. implantará las acciones necesarias para un eficaz control de

los procesos y deberá establecer:

a) Cómo, cuándo y quién lo hará, a partir de la revisión inicial de la mercaderia

b) Los objetivos y metas a efectuar tanto para el conjunto de los sistemas, como

para cada parte de la estructura.

c) Priorización y plazos para los objetivos y metas establecidas.

d) Recursos y medios, estableciendo las responsabilidades y la coordinación con

las otras partes del sistema.

e) Seguimiento periódico de los objetivos.

5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

1 Responsabilidad y autoridad

La alta dirección de SAVORY S.A. establece las responsabilidades y

autoridades en cada contrato de trabajo y de cada trabajador y son comunicadas

dentro de la organización por el área de Recursos Humanos.

Para la efectividad de los SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, lo cual es

creado por el Comité de Calidad, , quienes participan en la elaboración, puesta en

práctica y evaluación de los planes de SAVORY S.A. en cumplimiento a los

requisitos legales establecidos.

[pic]

2 Representante de la dirección

La alta dirección de SAVORY S.A. ha designado al Administrador de Sistemas

de Gestión, quien independiente de otras actividades, tiene la autoridad y

responsabilidad de lo establecido en la cláusula 5.5.2 incisos a) al c) de la norma

internacional ISO 9001:2008,

3 Comunicación interna

La alta dirección de SAVORY S.A. establece los canales apropiados de

comunicación dentro de la organización (véase PRSIS04), tomando en cuenta los

resultados de la efectividad de los SGC.

6 Revisión por la dirección

1 Generalidades

La alta dirección de SAVORY S.A. revisa por medio del Comité de Calidad,

cada 4 meses el Sistema de Gestión de calidad, en su apéndice 4.6, para

asegurar su consistencia, adecuación y efectividad. La revisión (véase PRSIS07)

incluye la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de realizar

cambios al SGC, incluyendo a la política y los objetivos de la calidad.

Este comité realiza sesiones programadas y/o reuniones que no se contemplan

en el programa, en cada reunión el Comité de Calidad deja acta de sesión.

2 Entradas para la revisión

El Representante de la Dirección posee como fuente de información los

siguientes insumos:

a) Resultados de auditorias,

b) Retroalimentación del cliente,

c) Desempeño de los procesos y conformidad del producto,

d) Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas,

e) Cambios que podrían afectar al sistema de gestión de calidad, y

f) Recomendaciones para la mejora.

g) Cambios en la normativa interna y/o externa.

h) Necesidades de incorporar o corregir aspectos legales o reglamentarios.

3 Salidas de la revisión

El Comité de Calidad registra en Acta de Sesión las decisiones y acciones

tomadas.

Administración de los recursos

1 Provisión de recursos

SAVORY S.A. determina y provee los recursos necesarios para dar

cumplimiento a lo establecido en el procedimiento (véase PRSIS04)

2 Recursos humanos

1 Generalidades

El personal que desarrolla el trabajo que afecta a la calidad del producto debe

ser competente conforme para los procedimientos que participa en la educación,

entrenamiento, habilidad y experiencia.

2 Competencia, conciencia y entrenamiento

SABORY S.A:

a) Establece las necesidades de formación a través de la comparación entre

las “Fichas de Descripción de Puesto de Trabajo” y las “Fichas de Datos

Personales”; así como de las propuestas del responsable de cada persona de la

organización, del jefe de Departamento

b) Proporciona el entrenamiento para satisfacer dichas competencias;

c) Evalúa la eficacia de las acciones formativas a través del “Registro de

Formación”.

d) Asegura que los trabajadores son conscientes de la importancia y relevancia

de sus actividades y de cómo ellos contribuyen al logro de los objetivos de la

calidad a través de la Directriz establecida por el área de Recursos Humanos; y

e) Mantiene registros de la educación, entrenamiento, habilidades y experiencia

(véase Registros de Capacitaciones realizadas).

3 Infraestructura

SAVORY S.A., provee y mantiene una infraestructura que permite lograr la

conformidad del producto, la cual incluye:

La Planta está ubicada en azola, en un terreno de 10.622 m2, de los cuales

5.500 m2 son áreas de producción, laboratorios de investigación y desarrollo, y

bodegas.

4 Ambiente de trabajo

SAVORY S.A. Administra el ambiente de trabajo para lograr la conformidad con

los requisitos del producto y el cumplimiento de las normas legales vigentes.

Realización del producto

1 Planeación de la realización del producto

SAVORY S.A. planifica y desarrolla los procesos necesarios para la realización

del producto. Esta planificación es coherente con los requisitos de los otros

procesos del Sistema de Gestión de Calidad,

[pic]

2 Procesos relacionados con el cliente

1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto

SAVORY S.A de acuerdo al procedimiento (PRCOM01) del área Comercial que

cumple lo establecido en la cláusula 7.2.1 incisos a) a la d) de la norma

internacional ISO 9001:2008.

2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto

SAVORY S.A revisa los requisitos relacionados con el producto (a través de

sus áreas comerciales) antes de comprometerse a proporcionar un producto al

cliente, para asegurar lo establecido en la cláusula 7.2.2 incisos a) a la c) de la

norma internacional ISO 9001:2000.

Cuando se cambien los requisitos del producto, SAVORY S.A modifica la

documentación pertinente y el Departamento Técnico coordina para que todo el

personal involucrado esté consciente de los mismos.

3 Comunicación con el cliente

SAVORY S.A determina e implanta la comunicación con los clientes a través

del Procedimiento de negociación comercial (PRCOM01), respectiva que es

responsabilidad del área Comercial, la cual cumple lo establecido en la cláusula

7.2.3 incisos a) a la c) de la norma internacional ISO 9001:2008..

3 Diseño y desarrollo

EN ESTE PUNTO RICHY NO CAXO PORQUE SI SE SUPONE QUE ES SOLO

DISTRIBUCCION Y COMERCIALIZACION Y SABORY SI TIENE

MODIFICACIONES EN EL DISEÑO PERO EN LOS PRODUCTOS COMO LO

HACEMOS

Se excluye este punto normativo debido a que SABORY no modifica los

requerimientos de sus clientes a especificaciones.

4

5 Compras

1 Proceso de compras

SAVORY S.A (a través del área Administrativa - Adquisiciones) asegura que

los productos adquiridos cumplen los requisitos de compra especificados. En el

Procedimiento de Compras Nacionales (PRLOG01) y el Procedimiento de

Compras Extranjeras (PRLOG04) se han establecido el tipo y alcance del control

aplicado a proveedores, productos adquiridos.

El área Administrativa-Adquisiciones evalúa y selecciona a los proveedores

(véase Procedimiento Evaluación de proveedores (PRLOG02)) en función de su

capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de SABORY

S.A. La Directriz del área Administrativa - Adquisiciones establece los criterios

para la selección, evaluación y re-evaluación. El área Administrativa -

Adquisiciones debe mantener registros de los resultados de las evaluaciones y de

cualquier acción necesaria.

2 Información de compras

La información de compras generada por el área Administrativa - Adquisiciones

debe describir el producto a adquirir, incluyendo lo establecido en la cláusula 7.4.2

incisos a) a la c) de la norma internacional ISO 9001:2008..

El área Administrativa-Adquisiciones asegura (Procedimiento de Compras

Nacionales (PRLOG01) y el Procedimiento de Compras Extranjeras (PRLOG04) lo

adecuado de los requisitos de compra antes de comunicarlos a los proveedores.

3 Verificación de los productos comprados

SAVORY S.A. establece e implanta la inspección (a través del Procedimiento

Control de Calidad Muestreo, Inspección y Análisis en recepción (PRCC04)) para

asegurar que los productos comprados cumplen los requisitos especificados.

Cuando SAVORY S.A. quiera llevar a cabo la verificación en las instalaciones

del proveedor debe establecerlo en la información de compra, así como el método

para la liberación del producto.

7 Producción y prestación del producto

1 Control de la producción y de la prestación del producto

SAVORY S.A. planea y lleva a cabo la producción y prestación del producto

bajo condiciones controladas, las cuales incluyen lo establecido en la cláusula

7.2.2 incisos a) a la c) de la norma internacional ISO 9001:2008.

|Documentos Operacionales

|Versión |

|Planificación del servicio Cliente Comercial

|1 |

|Recepción del camión

|1 |

| Revisión |1

|

|Descarte |1

|

|Seguimiento Calidad del Servicio

|1 |

|Descarga de los productos

|1 |

|Almacenamiento en cámara

|1 |

|Distribución de producto

|1 |

|Comercialización del producto

|1 |

2 Validación de los procesos de producción y de la prestación del producto

SAVORY S.A. valida los procesos de producción y de la prestación del

producto para demostrar la capacidad de estos para alcanzar los resultados

planeados, las disposiciones incluyen lo establecido en la cláusula 7.5.4 incisos a)

a la c) de la norma internacional ISO 9001:2008.

3 Identificación y trazabilidad

SAVORY S.A. identifica el producto a través de toda su realización. También

identifica el estado del producto con respecto a los requisitos de la verificación y

medición. Para permitir la trazabilidad del producto SAVORY S.A controla y

registra la identificación única del producto (véase Procedimiento Trazabilidad de

Envases y Materias Primas (PRCC05)).

4 Propiedad del cliente

SAVORY S.A. identifica, verifica, protege y salvaguarda (véase Planteamiento

Control Propiedad del Cliente) los bienes que son propiedad del cliente, a través

de la Gerencia Comercial.

5 Preservación del producto

SAVORY S.A. preserva la conformidad de sus productos (a través de sus áreas

Operativas) durante su proceso interno hasta la realización del mismo (véase

Procedimiento Recepción, Manipulación y Almacenamiento en Bodega de

Productos Terminados, Procedimiento Embalaje y Despacho de producto

terminado (PROLOG11). La preservación incluye la identificación, manejo,

empaque, almacenamiento y protección. La preservación aplica a las diferentes

etapas que constituyen el producto.

8 Control de los dispositivos de verificación y control

SAVORY S.A. determina (a través del Procedimiento calibración y verificación

de desempeño de equipos e instrumentos de medición (PRCC02)) la verificación,

medición y los dispositivos necesarios para proporcionar la evidencia de la

conformidad del producto con los requisitos determinados.

SAVORY S.A. establece el proceso de verificación y medición (véase

Procedimiento calibración y verificación de desempeño de equipos e instrumentos

de medición) para asegurar que éstas se puedan realizar cumpliendo con sus

propios requisitos.

Para asegurar la validez de los resultados, los instrumentos de medición deben

cumplir con lo establecido en la cláusula 7.6 incisos a) a la e) de la norma

internacional ISO 9001:2000.

SAVORY S.A. a través de sus áreas Operativas debe evaluar y registrar la

validez de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no es

conforme con los requisitos. Las áreas Operativas deben tomar acciones sobre los

instrumentos y sobre cualquier producto afectado. Las áreas Operativas deben

mantener registros de los resultados de la calibración y la verificación.

Medición, análisis y mejora

1 Generalidades

SAVORY S.A. planea e implanta los procesos de verificación, medición,

análisis y mejora para dar cumplimiento a lo establecido en la cláusula 8.1 incisos

a) a la c) de la norma internacional ISO 9001:2008..

2 Verificación y medición

1 Satisfacción del cliente

SAVORY S.A. (a través del Procedimiento Monitoreo y Evaluación de la

Satisfacción del Cliente (PRCOM03); realiza la verificación de la información

relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos.

Los métodos para obtener y usar dicha información han sido determinados en la

directriz respectiva.

2 Auditoria interna

SAVORY S.A lleva a cabo de acuerdo al plan de auditorias internas para dar

cumplimiento a lo establecido en la cláusula 8.2.2 incisos a) y b) de la norma

internacional ISO 9001:2008..

El Representante de la Dirección planea el programa de auditorias, también

debe definir los criterios, alcance, frecuencia y metodología de la auditoria. La

selección de los auditores y la realización de la auditoria han de ser objetivos e

imparciales. Se determina que los auditores no deben auditar su propio trabajo.

En el procedimiento auditorias Internas (PRSIS06), se definen las

responsabilidades y requisitos de la planeación y de la realización de la auditoria,

considerando también la información de resultados y mantención de los registros

(véase Listado Maestro de Registros).

Los responsables de las áreas auditadas deben tomar acciones para eliminar

las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de verificación (a

través del Representante de la Dirección) deben incluir las acciones tomadas y el

informe de resultados de la misma (véase 8.5.2).

3 Verificación y medición de los procesos

SAVORY S.A aplica una metodología a través del Procedimiento Control de

Calidad Muestreo, Inspección y Análisis en recepción (PRCC04); Procedimiento

Control de Calidad Muestreo, Inspección y Análisis en planta (PRCC06);

Procedimiento Chequeos en Proceso (PRPRO03) para la verificación y medición

de los procesos del SGC (véase la Directriz respectiva); la metodología debe

demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planeados y

que cuando no se alcancen se deben llevar a cabo acciones correctivas para

asegurar la conformidad del producto.

4 Verificación y medición del producto

SAVORY S.A. (a través del Procedimiento Control de Calidad Muestreo,

Inspección y Análisis en producto terminado (PRCC07) debe medir y verificar las

características del producto para asegurar que se cumplan los requisitos del

mismo. Lo anterior se realiza en etapas definidas de la realización del producto de

acuerdo con las disposiciones planeadas (véase 7.1).

Las áreas Operativas deben mantener la evidencia de la conformidad con los

criterios de aceptación. Los registros deben indicar al personal que autoriza la

liberación del producto.

SAVORY S.A. determina que la liberación del producto y la prestación del

mismo no se llevarán a cabo hasta que se hayan completado las disposiciones

planeadas (véase 7.1), a menos que sean aprobados por el Gerente General y/o

Cliente.

3 Control del producto no conforme

SAVORY S.A. (a través de sus áreas Operativas) identifica y controla los

productos no conformes para prevenir su entrega no intencional. Los controles,

responsabilidades y autoridades relacionadas están definidas en el procedimiento

Control de rechazo producto terminado (PRCC01).

SABORY S.A. (a través de sus áreas Operativas) trata los productos no

conformes para cumplir lo establecido en la cláusula 8.3 incisos a) a la c) de la

norma internacional ISO 9001:2008.

Para investigar estos casos de no-conformidad se establecer el mecanismo

causal completo que se utilice e informar sobre el mismo, incluyendo los factores

predeterminantes (o condicionantes) del Sistema de Gestión Integrada.

Esta investigación debe permitir planificar la acción correctora para:

­ Establecer un sistema de control.

­ Impedir que vuelva a ocurrir.

­ Valorar y mitigar las consecuencias.

­ Asegurar una interacción satisfactoria con los demás componentes de la

gestión general de la organización, como la Calidad.

­ Valorar la efectividad de las medidas citadas.

SAVORY S.A. (a través de sus áreas Operativas) mantiene registros de la

naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada, (véase Listado

Maestro de Registros).

Las áreas Operativas cuando corrijan un producto no conforme deben

someterlo a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los

requisitos.

Cuando se detecta un producto no conforme después de entrega, SAVORY

S.A (a través de sus áreas Operativas) debe tomar las acciones requeridas (véase

Directriz respectiva) respecto a los efectos potenciales de la no-conformidad.

4 Análisis de datos

SAVORY S.A. ( a través del Procedimiento Análisis de Datos PRSIS10)

determina, recopila y analiza los datos para demostrar lo idóneo y efectivo del

SGC, también evalúa donde realizar la mejora continua. Lo anterior incluye datos

generados del resultado de la verificación y medición y de cualquier otra fuente.

El análisis de datos cumple lo establecido en la cláusula 8.4 incisos a) a la d)

de la norma internacional ISO 9001:2008.

6 Mejora

1 Mejora continua

SAVORY S.A. (a través de su Comité de Calidad) mejora continuamente

(véase Procedimiento Revisión Gerencial y Mejora Continua (PRSIS07)) la

efectividad del SGC mediante el uso de la política y objetivos de la calidad,

auditorias, análisis de datos, acciones correctivas y preventivas, y la revisión por la

dirección de la madurez del sistema de Gestión.

8.5.2 Y 8.5.3 Acción correctiva y Preventiva

SAVORY S.A. (a través de las áreas involucradas) toma acciones para eliminar

la causa de las no conformidades con el objetivo de prevenir que vuelvan a ocurrir.

Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades

detectadas.

SAVORY S.A. establece el procedimiento "acción correctiva y preventivas

(PRSIS01)" para cumplir lo establecido en las cláusulas:

incisos a) a la f).

incisos a) a la e) de la norma internacional ISO 9001:2008.

En dicho procedimiento se definen los requisitos para las acciones correctoras:

­ Revisar las no conformidades (incluyendo quejas de clientes)

­ Determinar las causas de las no conformidades.

­ Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.

­ Determinar e implementar las acciones necesarias.

­ Registrar los resultados de las acciones tomadas (ver 4.2.4)

­ Revisar las acciones correctivas tomadas.