6
PLAN DE COMPROBACIONES Raúl Roa Lara Taller de Factores Humanos Universidad del Norte Planteamiento de la pregunta problema En esta primera etapa del proceso de comprobación, se llega al planteamiento de una pregunta que se formula en base a nuestro problema de diseño establecido con anterioridad. Llegamos a la siguiente premisa: ¿Cómo nuestro objeto ayuda a disminuir los efectos del estrés laboral en las oficinas? A partir de la pregunta problema llegamos a hacer un desglose de los aspectos más importantes desarrollados en nuestra propuesta para hacer más viable el manejo de la información que nos suministrará la comprobación a realizar. Aspectos a evaluar en la comprobación 1. Entendimiento del objeto. Llegar a analizar el comportamiento de los empleados durante el proceso de percepción antes y durante el uso del objeto. ¿Qué tan preponderante es para que sea percibido y usado? ¿utilizan el objeto de acuerdo a la secuencia de uso establecida? ¿es fácil el uso del objeto para los empleados? Esto nos llevará a revisar elementos que estén afectando el desempeño en el uso del objeto. 2. Frecuencia de uso del objeto. Contabilizar la cantidad de veces utilizada en cada una de las partes del sistema de objetos en el período de tiempo establecido para la comprobación. ¿Cuántas veces lo usan en horas de la mañana y en la tarde? ¿se usa más de mañana o de tarde? ¿usan más los contenedores de gel o los agarres? 3. Duración en el uso del objeto. Contabilizar los lapsos de tiempo que

Plan de comprobaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de comprobaciones

PLAN DE COMPROBACIONES

Raúl Roa Lara

Taller de Factores Humanos

Universidad del Norte

Planteamiento de la pregunta problema

En esta primera etapa del proceso de comprobación, se llega al planteamiento

de una pregunta que se formula en base a nuestro problema de diseño

establecido con anterioridad. Llegamos a la siguiente premisa:

¿Cómo nuestro objeto ayuda a disminuir los efectos del estrés laboral en

las oficinas?

A partir de la pregunta problema llegamos a hacer un desglose de los aspectos

más importantes desarrollados en nuestra propuesta para hacer más viable el

manejo de la información que nos suministrará la comprobación a realizar.

Aspectos a evaluar en la comprobación

1. Entendimiento del objeto. Llegar a analizar el comportamiento de los

empleados durante el proceso de percepción antes y durante el uso del

objeto. ¿Qué tan preponderante es para que sea percibido y usado?

¿utilizan el objeto de acuerdo a la secuencia de uso establecida? ¿es

fácil el uso del objeto para los empleados? Esto nos llevará a revisar

elementos que estén afectando el desempeño en el uso del objeto.

2. Frecuencia de uso del objeto. Contabilizar la cantidad de veces

utilizada en cada una de las partes del sistema de objetos en el período

de tiempo establecido para la comprobación. ¿Cuántas veces lo usan en

horas de la mañana y en la tarde? ¿se usa más de mañana o de tarde?

¿usan más los contenedores de gel o los agarres?

3. Duración en el uso del objeto. Contabilizar los lapsos de tiempo que

Page 2: Plan de comprobaciones

se llevan los empleados en el uso de cada una de las partes del sistema

de objetos para llegar a promediar tiempos de uso ¿se demoran mucho

o poco tiempo? ¿los lapsos de tiempo en el uso están afectando en los

tiempos de trabajo?

4. Relación antropométrica adecuada. Observar y medir las

adaptaciones antropométricas que se efectúen entre el sistema de

objetos y los usuarios a través de los espacios para el uso y la

manipulación ¿es adaptable las partes del sistema a todas las manos de

los empleados? ¿es cómodo en el uso? ¿incómodo?

5. Disposición química del gel frente a la higiene manual. Mirar cómo

reacciona de acuerdo a su composición química el gel que se utilizará

en la comprobación frente a la constante inmersión de las manos por

parte de los empleados y qué tan propenso es a la eliminación de

agentes patógenos. ¿se ensucia el gel? ¿cambia de coloración durante

el día? ¿es factible usar gel antibacterial? ¿elimina los gérmenes de las

manos?

6. Reacción emocional frente al objeto. Analizar de manera cuidadosa y

detallada las gesticulaciones y expresiones corporales de los usuarios y

compararlas con expresiones iniciales para señalar y clasificar cambios

en el comportamiento y estado de ánimo de éstos mientras se usa el

objeto. ¿Cómo cambia su expresión frente al objeto? ¿hay cambios o no

los hay?

7. Uso grupal del objeto. Observar si el sistema de objetos es usado por

grupos pequeños de empleados y si permite una efectiva interacción y

comunicación. ¿el objeto es usado por varios empleados? ¿hay

conversaciones de por medio en el uso del objeto? ¿sirve el objeto como

puente de comunicación?

8. Reacción ante texturas dentro de los contenedores de gel. Analizar

el comportamiento de los usuarios en el lapso de inmersión de las

manos dentro del gel relajante. ¿hay movimiento de las manos dentro de

los contenedores? ¿esta palpando las texturas?

9. Movimientos hechos en el uso de agarres de pausas activas.

Page 3: Plan de comprobaciones

Observar los movimientos realizados y posturas tomadas por los

empleados mientras usan los agarres elásticos y mirar que tan

adecuados son éstos y el esfuerzo que realizan ¿hacen movimientos

bruscos? ¿toman posturas adecuadas? ¿cómo agarran las manivelas?

Lugar para la comprobación

Sistemas de Comunicaciones Ltda.

Calle 76 # 58 Esquina. Local 1

Fecha de realización

Entre el 3 y 5 de Mayo de 8:30 AM a 12:00 PM y de 2:00 PM a 4:00 PM.

Metodología

La comprobación se llevará a cabo con todos los miembros presentes en ese

momento que laboren en la compañía, sin exclusión por cargo laboral. Se

utilizarán la observación y el Diseño Empático para registrar de forma

audiovisual los comportamientos de los usuarios frente al objeto sin ser

vigilados u observados por un tercero. En primer lugar se llevará acabo el día 2

de mayo en horas de la noche, la instalación del sistema de objetos y del medio

audiovisual sin la presencia de ninguno de los empleados de la oficina, para

que se dé de manera adecuada nuestra metodología por Diseño Empático.

Posteriormente al día siguiente (3 de mayo) comenzando a las 8:30 AM, el

proceso de activación del sistema audiovisual para que se dé el registro de la

interacción entre los empleados y el objeto. Hasta casi llegada la hora de

almuerzo (12:00 PM) se suspenderá el registro de evidencias y será retomado

desde las 2:00 PM hasta las 4:00 PM, hora anticipada pero cercana a la hora

de salida de los empleados. El registro de la actividad se llevará con el mismo

ritmo los días 4 y 5 de mayo de la misma semana. Al final de la recolección de

datos por medio audiovisual, se les aplicará un formato sencillo de encuesta

para cuantificar los aspectos a evaluar mencionados anteriormente pero

descritos por los usuarios para tener un mayor criterio a la hora de la fase de

reestructuración de la propuesta. El registro de datos se llevará por empleado,

ya que se maneja en esta empresa una cantidad no muy alta en la que el

Page 4: Plan de comprobaciones

registro pueda darse de manera personal. En caso necesario para la fase de

reestructuración, se realizarán medidas con cinta métrica recolectadas en los

empleados y registradas en la bitácora de apuntes.

Elementos a utilizar

Cámara videograbadora y de fotos para registrar los comportamientos de los

usuarios. Esto se hará mimetizando el medio audiovisual dentro del entorno

gracias a elementos dentro de la oficina que puedan ayudar a un registro

adecuado donde se desenvolverá el uso del objeto para que pueda

desempeñar su función de cámara escondida sin ser captado y no creando

intimidación. También se utilizarán formatos que serán utilizados para la

recolección de datos de la encuesta impresos en un formato A4 de hoja de

resma. Además una bitácora de apuntes donde se llevará y se indexarán datos

importantes que no puedan ser registrados por los dos medios anteriormente

mencionados y la cinta métrica en caso de ser necesaria para tomar medidas

competentes.

Repeticiones

Las repeticiones se darán en los lapsos de tiempo de la comprobación antes

mencionados, de 8:30 AM a 12:00 PM y de 2:00 PM a 4:00 PM, en las que son

consideradas horas pico en la que la jornada laboral se ve influenciada por

tiempos de almuerzo y salida del trabajo, adicionado a la carga laboral

presente. Se le dejará libre albedrío en el uso del sistema de objetos y libertad

de repetir a los empleados. Estas repeticiones serán registradas por el medio

audiovisual para ser posteriormente contabilizadas.

Aleatorización

Este proceso se dará en la medida en que los empleados lleguen al lugar

donde se encuentre instalado el sistema de objetos y lo utilicen, dándole un

flujo natural al uso del objeto y propiciando un entorno ideal para recolección de

información pertinente y controlar las variables de ruido y extrañas que se

presenten.

Page 5: Plan de comprobaciones

Control de las variables anómalas

Se establecerá y acordará días previos a la comprobación, la confrontación de

eventos o actividades que ya estén planificados en la empresa que se puedan

cruzar con las fechas estipuladas para la comprobación para acomodar el

horario a nuestro beneficio.

Aspectos a tener en cuenta para conclusiones

Para esta fase final del proceso de comprobación, los registros audiovisuales

dados serán interpretados y cuantificados de acuerdo a las reacciones

positivas, neutras o negativas que se den en el momento de uso, frecuencia y

duración en el uso del objeto, las horas en que esto se da; registros

antropométricos que se hayan tomado y el formato de encuesta que será

aplicado a los empleados mostrado a continuación.

Formato de evaluación para ser realizada por los empleados

Page 6: Plan de comprobaciones

Nombre del empleado:

Número de veces de uso:

Duración (es) de uso:

MALO REGULAR BUENO EXCELENTEEntendimiento

del objetoRelación

antropométrica

de las partesFrecuencia de

uso Duración en el

usoHigiene del gel

de contenedoresReacción

emocional del

objetoUso grupal del

objetoMovimientos

realizados con

los agarresUso grupal del

objetoTexturas y

aromasTOTAL