4

Click here to load reader

Planos seriados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planos seriados

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

DISEÑO II

UNIDAD 2

TEMA 2 ACTIVIDAD 1

PLANOS SERIADOS

AFRICA PRISCILLA VEGA BALBOA

9122

27/08/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO

Page 2: Planos seriados

Características de la forma de los planos:Esta escultura contiene las formas Hexagonal,Los planos se intervienen con un corte circula en su interior.Tanto los hexágonos como los círculos, van en progresión demayor tamaño a menor tamaño.Es asimétrico. La forma es orgánica, utiliza únicamente el blanco,o ausencia de color. Al mismo tiempo utiliza el cambio dedirección en los planos, de manera sutil, para generar el efectoorgánico, del que se hablo anteriormente.El espacio entre planos es dispar. Ya que no están todos a lamisma distancia.Cuenta con movimiento estático, ritmo (de mayor a menor) yequilibrio.

Page 3: Planos seriados

Características de la forma de los planos:Esta escultura contiene las formas de un cuadrado.Los planos se intervienen con un corte cuadrado en su interior.Los cuadros interiores y exteriores , van en progresión de mayor amenor, y de menos a mayor respectivamente..Es asimétrico. La forma simula una espiral ascendente de unabase cuadrada (ritmo) ; utiliza la gama cromática primaria (rojo,amarillo y azul)Al mismo tiempo utiliza el cambio de dirección en los planos, demanera marcada, para generar el efecto espiral.No existe el espacio entre planos, por lo que es homogéneo enese aspecto.Cuenta con movimiento estático,)ritmo (marcado en ladescripción) y equilibrio.

Page 4: Planos seriados

Características de la forma de los planos:Esta escultura contiene las formas de un cuerpo humano de pie,con los brazos extendidos y posicionados en distintos lugares. Laprogresión consiste en colocar las figuras del mismo tamañouna tras otra con distancias equidistantes, tomando en cuenta losbrazos y su progresión, para así lograr un efecto visual demovimiento. El fondo , de la misma manera, esta en sobreposición con distancias similares, pero con cambio de dirección yde tamaño en sus elementos conformantes (figuras asimétricas)Es asimétrico. Cuenta con ritmo. Utiliza la gama cromáticaprimaria (rojo, amarillo y azul), los colores secundarios (naranja yverde) y sus vecinos cromáticos de cada uno de estos (colorescomplementarios)