10
PRESE NTE Y FUTURO DE LOS VIDEO JUEGO S EN ESPAÑA NOMBRE PONENTE

Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

  • Upload
    cice

  • View
    37

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

PRESEN

TE Y FUTU

RO DE LOS

VIDEOJUEGOS EN

ESPAÑA

N O M B R E P O N E N T E

Page 2: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

¿QUE REQUIERE TRABAJAR EN VIDEOJUEGOS?

Vocación Pasión Inquietud Constante formación

Page 3: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

PERFILES DENTRO DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGOGame designer: Encargado de diseñar las mecánicas del juego, la estructura, las reglas, el funcionamiento de todas las cosas (sistema de combate, sistema de puntuaciones, sistema de progresión…) Puede ser una persona o un departamento en cuyo caso habrá especializaciones como diseñador de niveles, diseñador de interfaces, diseñador de mecánicas…

Programador: Serán los que traduzcan esas mecánicas sobre papel a algo jugable, incluso harán herramientas para el resto del equipo, podrán incluso programar el motor gráfico si no se quiere trabajar con motores gráficos de terceros, también se pueden especializar en IA, Interfaces, Mecánicas, Shaders…

Concept Artist: Son dibujantes 2D que diseñan sobre papel los diferentes items o personajes que mas adelante serán modelados, en este proceso son más simples las correcciones y los cambios.

Page 4: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

PERFILES DENTRO DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO

Artista 3D: Son los que harán los gráficos, todos los modelos y texturas que necesita el juego, también se suelen especializar en Personajes, props, escenarios, modelado en alta, modelado en baja, objetos “hard surface”…

Animador: Serán los encargados de hacer todas las animaciones del juego, se harán ciclos loopeables que en el propio motor se irán enlazando unas animaciones con otras.

QA: Es el departamento de calidad que testeará el juego para que este llegue al mercado con los mínimos fallos posibles dando feedback al departamento correspondiente para que sea corregido.

Al margen de estos perfiles, dependiendo de la empresa se unen otros como comerciales, estudio de mercado, recursos humanos… comunes

en casi todos los sectores.

Page 5: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DEL SECTOR EN ESPAÑA Los videojuegos han pasado a considerarse una industria seria

en España. En nuestro país al 62% de los menores de edad son consumidores habituales de videojuegos y el 24% de los mayores de edad.

La facturación de la industria española del videojuego en el año 2015 ha sido de 510 millones de Euros con un crecimiento de un 24% respecto al año 2014.

Por 5º año consecutivo los videojuegos lideran la economía digital española.

En el 2015 hubo un incremento de la creación de empleo de un 32% con respecto al 2014, lo que se ha traducido en 4.460 profesionales.

En España tenemos censadas 480 empresas de videojuegos, un 20% más que en el 2014.

Es una industria joven ya que el 85% de las empresas actuales hace 10 años no existían, siendo el 63% creadas hace menos de 5 años lo que indica un crecimiento exponencial que presagia un buen futuro.

Page 6: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

TIPOS DE VIDEOJUEGOS DESARROLLADOS EN ESPAÑAHemos podido crecer tanto estos años gracias a las nuevas posibilidades de mercado y nuevas tecnologías abriendo un abanico de tipos de juegos que se pueden desarrollar sin grandes producciones, donde tenemos los siguientes tipos:

Juegos AAA: Juegos de gran presupuesto con más de un año de desarrollo en equipos de más de 50 trabajadores, actualmente muy pocas empresas españolas trabajan en estos.

Juegos Indie: Este tipo de juegos son producidos y distribuidos por el propio estudio pudiéndose presentar en plataformas de descarga digital en plataformas como Steam.

Juegos móviles: Pequeñas producciones para Tablet o móvil distribuidas digitalmente a través de las tiendas de los dispositivos.

Aplicaciones VR: Juegos o experiencias VR que se pueden distribuir mediante Steam, la Store de Oculus o a través de la store de Android para el caso de las gafas de Samsung.

Page 7: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

OTRAS SALIDAS LABORALES

Las personas formadas para la industria del videojuego tendrán conocimientos para poder trabajar en otras industrias como:

Simuladores IA Apps Infoarquitectura Gamificación Medicina Formación

Page 8: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

¿QUÉ PASOS DEBO DAR PARA TRABAJAR EN ESTA INDUSTRIA?

¿Que estudio?: Al contrario que otras muchas industrias, la del videojuego no valora tanto los estudios como tus capacidades por lo que no es necesaria ninguna carrera exceptuando el perfil de programador.

Se valoran estudios como los de nuestra escuela facilitando al seleccionador la información de la preselección que nosotros hacemos al entregar el título ya que estamos garantizando que el candidato, al margen de hacer un buen trabajo lo desarrolla con conocimiento de las herramientas y buen uso de estas lo que dará un tiempo de producción mucho más óptimo que un candidato autodidacta.

Actualizarse: Es necesaria la constante actualización, este es un sector en constante desarrollo, solo hay que ver la calidad de los juegos de hace 10 años para darse cuenta que necesitamos nuevas herramientas, constantemente salen nuevas actualizaciones y programas y tenemos que actualizarnos con ellas.

Page 9: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

¿QUÉ PASOS DEBO DAR PARA TRABAJAR EN ESTA INDUSTRIA?

Dedicación: Tendremos que practicar mucho, echar muchas horas para constantemente mejorar, quedarnos solo con los primeros conocimientos es sinónimo de fracaso.

Demo Reel: Tenemos que crear una selección de nuestros mejores trabajos, mas vale pocos y buenos que muchos en los que hay trabajos que no destaquen.

Marketing: Merece la pena dedicar tiempo a promocionar nuestros trabajos publicándolos en páginas como www.Artstation.com , www.behance.net haciendo nuestra propia web, entrando en comunidades online, canal de Youtube, Blog, Linkedin….

De esta manera y enlazando unos con otros seremos muy visibles y las empresas tendrán facilidad en ver y valorar

nuestro trabajo.

Page 10: Presente y futuro de la industria del Videojuego. Ponente: Jorge Alcalá

¡MUCHAS GRACIAS!

JORGE ALCALÁ