2
Tabla periódica Conjunto de datos o informaciones representados gráficamente, generalmente en forma de columna, y dispuestos según determinado orden o clasificación. Antecedentes Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron unos 20 nuevos elementos. A medida que el número de elementos conocidos aumentaba resultaron evidentes las semejanzas físicas y químicas entre algunos de ellos. Entonces los químicos entendieron que el estudio de las propiedades de los elementos químicos era más fácil agrupándolos según sus propiedades semejantes en base a una ley natural. En busca de esta ley natural muchos químicos lograron ordenar los elementos, pero recién en 1913 Henry Moseley descubrió el principio o ley natural que guía la clasificación moderna: las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos. El descubrimiento de esta ley periódica, necesitó dos acontecimientos previos: El establecimiento de una serie de pesos atómicos consistentes y dignos de confianza y La concepción del átomo nuclear con un numero definido de protones e igual número de electrones que giran a su alrededor Estructura y organización La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando element os. Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas, 1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. 2 La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico. 3 Periodo y grupo Grupo: Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos. Existen dieciocho grupos, numerados desde el número 1 al 18. Los elementos situados en dos filas fuera de la tabla pertenecen al grupo 3.

Tabla periódica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla periódica

Tabla periódica Conjunto de datos o informaciones representados gráficamente,

generalmente en forma de columna, y dispuestos según determinado orden o clasificación.

Antecedentes Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron unos 20 nuevos

elementos. A medida que el número de elementos conocidos aumentaba resultaron evidentes las semejanzas físicas y químicas entre algunos de

ellos. Entonces los químicos entendieron que el estudio de las propiedades

de los elementos químicos era más fácil agrupándolos según sus propiedades semejantes en base a una ley natural.

En busca de esta ley natural muchos químicos lograron ordenar los elementos, pero recién en 1913 Henry Moseley descubrió el principio o ley

natural que guía la clasificación moderna: las propiedades de los

elementos son funciones periódicas de sus números atómicos. El descubrimiento de esta ley periódica, necesitó dos acontecimientos

previos:

El establecimiento de una serie de pesos atómicos consistentes y dignos de confianza y

La concepción del átomo nuclear con un numero definido de protones e igual número de electrones que giran a su alrededor

Estructura y organización La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los

dist intos elementos químicos conforme a sus propiedades y característ icas;

su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer,

t rabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a part ir de las

propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a part ir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el

cient ífico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite

ubicar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de

acuerdo con su número atómico.3

Periodo y grupo Grupo: Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos. Existen dieciocho grupos, numerados desde el número 1 al 18. Los

elementos situados en dos filas fuera de la tabla pertenecen al grupo 3.

Page 2: Tabla periódica

En un grupo, las propiedades químicas son muy similares, porque todos los

elementos del grupo t ienen el mismo número de electrones en su últ ima o

últ imas capas. Período: En la tabla periódica los elementos están ordenados de forma

que aquellos con propiedades químicas semejantes, se encuentren

situados cerca uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos. Pero

los periodos no son todos iguales, sino que el número de elementos que contienen va cambiando, aumentando al bajar en la tabla periódica.

Elementos representativos En química y física atómicas, los elementos representativos o elementos de

los grupos principales1 son elementos químicos de los grupos largos de la tabla periódica, encabezados por los

elementos hidrógeno, berilio, boro, carbono, nit rógeno, oxígeno, flúor y heli

o, tal como aparecen en la tabla periódica de los elementos. Se caracterizan por presentar configuraciones electrónicas "externas"1 en

su estado fundamental que van desde ns1 hasta ns2np6, a diferencia de

los elementos de transición y de los elementos de transición interna.

Elementos de transición Los elementos de transición son aquellos elementos químicos que están

situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque d, cuya

principal característ ica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital d, parcialmente lleno de electrones. Esta definición se puede

ampliar considerando como elementos de transición a aquellos que

poseen electrones alojados en el orbital d, esto incluiría a zinc, cadmio, y mercurio. La IUPAC define un metal de transición como "un elemento

cuyo átomo t iene una subcapa d incompleta o que puede dar lugar a cationes".

pNumero de oxidación El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto

determinado. El número de oxidación es posit ivo si el átomo pierde electrones, o los

comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y

será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.