13

Click here to load reader

Trabajo pedro archivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo pedro archivos

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN SAN FELIPE

INTEGRANTE: PEDRO PÉREZ C.I.18.546.489 ESCUELA 78

INDEPENDENCIA, FEBRERO DE 2014

Page 2: Trabajo pedro archivos

2

INDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….. 3

ARCHIVOS

Definición de archivos …………………………………………………….. 4

Componente: Campos, registros, bloques ……………………………… 4

Tipos de Archivos según su organización, secuenciales, indexado,

directo ………………………………………………………………………..

6

Tipo de Archivo según su modo de acceso: Secuenciales, alfatorio,

dinámico ……………………………………………………………………..

9

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………... 12

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………….. 13

Page 3: Trabajo pedro archivos

3

INTRODUCCIÓN

Todas las aplicaciones computarizadas necesitan almacenar y

recuperar la información:

Superando las limitaciones del almacenamiento real.

Trascendiendo a la duración de los procesos que las utilizan o

generan.

Independizando a la información de los procesos permitiendo el

acceso a la misma a través de varios procesos.

Las condiciones esenciales para el almacenamiento de la información a

largo plazo son:

Debe ser posible almacenar una cantidad muy grande de información.

La información debe sobrevivir a la conclusión del proceso que la

utiliza.

Debe ser posible que varios procesos tengan acceso concurrente a

la información.

Page 4: Trabajo pedro archivos

4

ARCHIVOS

Definición

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son

almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la

descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos

informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los

archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno

de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de

organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un

sistema informático virtual.

Componentes de un Archivo

Campos: Los caracteres se agrupan en campos de datos. Un campo es un

ítem o elemento de datos elementales, tales como un nombre, número de

empleados, ciudad, número de identificación, etc. Un campo está

caracterizado por su tamaño o longitud y su tipo de datos (cadena de

caracteres, entero, lógico, etc.). Los campos pueden incluso variar en

longitud.

En la mayoría de los lenguajes de programación los campos de

longitud variable no están soportados y se suponen de longitud fija.

Un campo es la unidad mínima de información de un registro. Los

datos contenidos en un campo se dividen con frecuencia en subcampos.

Page 5: Trabajo pedro archivos

5

Ejemplo: Campos de un registro. El campo fecha se divide en los

subcampos día, mes y año quedando de la siguiente manera:

Campo: Fecha de Nacimiento

Registros

Un registro es una colección de información, normalmente relativa a

una entidad particular. Un registro es una colección de campos lógicamente

relacionados que pueden ser tratados como una unidad por algún programa.

Un ejemplo de un registro puede ser la información de un empleado que

contienen los campos de nombre, dirección, fecha de nacimiento, etc.

Los registros pueden ser todos de longitud fija; por ejemplo, los

registros de empleados pueden contener el mismo número de campos, cada

uno de la misma longitud para nombre, dirección, fecha, etc. También

pueden ser de longitud variable.

Page 6: Trabajo pedro archivos

6

Bloques

Los bloques contienen un número fijo de registros. Con respecto a las

cubetas no se establece un límite en cuanto al número de bloques que

pueden almacenar. Esta característica de las cubetas permite solucionar, al

menos, parcialmente, el problema de las colisiones. Sin embargo, si el

tamaño de las cubetas crece considerablemente, se perderán las ventajas

propias de este método. Es decir, si el número de bloques a recorrer en una

cubeta es grande, el tiempo necesario para ello será significativo y por lo

tanto ya no se contará con la ventaja del acceso directo que caracteriza al

método por transformación de claves. En la figura se presenta una estructura

de archivo organizado en cubetas, las que a su vez están formadas por

bloques.

Tipos de Archivos según su Organización

El acceso secuencial implica el acceso a un archivo según el orden de

almacenamiento de sus registros, uno tras otro. El acceso directo implica el

acceso a un registro determinado, sin que ello implique la consulta de los

registros precedentes. Este tipo de acceso sólo es posible con soportes

direccionables. La organización de un archivo define la forma en la que los

registros se disponen sobre el soporte de almacenamiento, o también se

Page 7: Trabajo pedro archivos

7

define la organización como la forma en que se estructuran los datos en un

archivo. En general, se consideran tres organizaciones fundamentales:

Organización secuencial

Organización directa o aleatoria

Organización secuencial indexada (Indexed)

Un archivo con organización secuencial es una sucesión de registros

almacenados consecutivamente sobre el soporte externo, de tal modo que

para acceder a un registro n dado es obligatorio pasar por todos los n-1

artículos que le preceden. Los registros se graban consecutivamente cuando

el archivo se crea y se debe acceder consecutivamente cuando se leen

dichos registros

Organización secuencial

El orden físico en que fueron grabados (escritos) los registros es el

orden de lectura de los mismos. Todos los tipos de dispositivos de memoria

Page 8: Trabajo pedro archivos

8

auxiliar soportan la organización secuencial. Los ficheros organizados

secuencialmente contienen un registro particular el último que contiene un

marca fin de archivo (EOF o bien FF). Esta marca fin de archivo suele ser un

carácter especial como ' * '.

b) Organización directa

Un archivo está organizado en modo directo cuando el orden físico no

se corresponde con el orden lógico. Los datos se sitúan en el archivo y se

accede a ellos directa aleatoriamente mediante su posición, es decir, el lugar

relativo que ocupan. Esta organización tiene la ventaja de que se pueden leer

y escribir registros en cualquier orden y posición. Son muy rápidos de acceso

a la información que contienen. La organización directa tienen el

inconveniente de que se necesita programar la relación existente entre el

contenido de un registro y la posición que ocupa. El acceso a los registros en

modo directo implica la posible existencia de huecos libres dentro del

soporte, y por consecuencia pueden existir huecos libres entre registros.

La correspondencia entre clave y dirección debe poder ser

programada y la determinación de la relación entre el registro y su posición

física se obtiene mediante una fórmula. Las condiciones para que un archivo

sea de organización directa son:

Almacenado en un soporte direccionable.

Los registros deben contener un campo específico denominado clave

que identifica cada registro de modo único; es decir, dos registros distintos no

pueden tener un mismo valor de clave.

Existencia de una correspondencia entre los posibles valores de la

clave y las direcciones disponibles sobre el soporte.

Page 9: Trabajo pedro archivos

9

Un soporte direccionable es, normalmente, un disco o paquete de

discos. Cada posición se localiza por su dirección absoluta, que en el caso

del disco suele venir definida por dos parámetros, número de pista y número

de sector o bien por tres parámetros pista, sector y número de cilindro; un

cilindro i es el conjunto de pistas de número i de cada superficie de

almacenamiento de la pila. En la práctica el programador no gestiona

directamente direcciones absolutas, sino direcciones relativas respecto al

principio del archivo. La manipulación de direcciones relativas permite

diseñar el programa con independencia de la posición absoluta del archivo

en el soporte.

Tipo de Archivo según su modo de acceso:

Se refiere al método utilizado para acceder a los registros de un

archivo prescindiendo de su organización. Existen distintas formas de

acceder a los datos:

Secuenciales; los registros se leen desde el principio hasta el final del

archivo, de tal forma que para leer un registro se leen todos los que

preceden.

Directo; cada registro puede leerse / escribirse de forma directa solo

con expresar su dirección en el fichero por él numero relativo del registro o

por transformaciones de la clave de registro en él numero relativo del registro

a acceder.

Por Índice; se accede indirectamente a los registros por su clave,

mediante consulta secuenciales a una tabla que contiene la clave y la

dirección relativa de cada registro, y posterior acceso directo al registro.

Page 10: Trabajo pedro archivos

10

Dinámico; es cuando se accede a los archivos en cualquier de los

modos anteriormente citados.

La elección del método esta directamente relacionada con la

estructura de los registros del archivo y del soporte utilizado.

Acceso Secuencial. Exige el tratamiento de elemento, para esto es

necesario una exploración secuencial comenzando desde el primer momento

(Pascal permite este acceso)

Secuenciales: archivo de texto que debe ser leído del principio hasta

el final.

Acceso Directo. Permite procesar o acceder a un elemento

determinado y referencia directamente por su posición en el soporte de

almacenamiento (Turbo Pascal permite este acceso.

Aleatorios: es un archivo con registros de un mismo largo. Un

programa puede accesar directamente cualquier registro sin tener que leer

los registros previos.

Binarios: es un archivo que lee byte por byte sin asumir ninguna

estructura.

Los archivos Binarios no son un nuevo tipo de archivo, pero si una

nueva forma de manipular cualquier tipo de archivo. Las técnicas de archivo

binarios permiten leer o cambiar cualquier byte de un archivo. Son

herramientas extremadamente potentes, pero como toda herramienta potente

debe manejarse con cuidado

Page 11: Trabajo pedro archivos

11

Entre otras características, a las técnicas de archivo binario no les

preocupa los caracteres EOF intercalados (Control+Z = Chr$(26)) que pueda

tener un archivo.

Page 12: Trabajo pedro archivos

12

CONCLUSIÓN

Los archivos también denominados ficheros (file); es una colección de

información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una

unidad en alguna parte de la computadora. Los archivos son el conjunto

organizado de informaciones del mismo tipo, que pueden utilizarse en un

mismo tratamiento; como soporte material de estas informaciones.

Los archivos como colección de datos sirve para la entrada y salida a

la computadora y son manejados con programas. Los archivos pueden ser

contrastados con Arrays y registros; Lo que resulta dinámico y por esto en un

registro se deben especificar los campos, él número de elementos de un

arrays (o arreglo), el número de caracteres en una cadena; por esto se

denotan como "Estructuras Estáticas". En los archivos no se requiere de un

tamaño predeterminado; esto significa que se pueden hacer archivos de

datos más grandes o pequeños, según se necesiten. Cada archivo es

referenciado por su identificador (su nombre.).

Page 13: Trabajo pedro archivos

13

BIBLIOGRAFÍA

Estructura de Datos en Pascal, Autor Aarón M. Tenenbaum, Moshe J.

Augentein. Primera edición.

Diseño y Administración de Base de Datos Gary W. Hansen, James V.

Hansen, Segunda Edición.

Guía de Estructura y Procesamiento de Datos Profesor David López,

Segundo semestre U.N.I.R. (Maracaibo).

http://www2.ing.puc.cl/iic1102/materia/cap10.htm

http://www.uady.mx/sitios/matemati/enlinea/admin_arch/materiales/material1.

html

http://coqui.lce.org/cadiaz/CEDU5120V/Contenido/ArchExt.htm

http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/pascal/u8_8_8.html