6
UNIDAD 4 INTROUCCION AL PROYECTOY AL PROGRAMA GRUPO14-TI-INF-IM

Unidad 3 pnnc.pptx (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

UNIDAD 4INTROUCCION AL PROYECTOY AL PROGRAMA GRUPO14-TI-INF-IM

Page 2: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

Aprendizaje como formación integral

• Ayudar al alumno en la redacción organizada mediante preguntas que faciliten la composición del relato Proporcionarles tres o cuatro viñetas con dibujos que al unirse representen una historia. La tarea del alumno consistirá en ordenar las viñetas y contar lo que ocurre en cada una de ellas utilizando palabras de unión o nexos entre cada acción.

Page 3: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

NORMAS APALa repetición

innecesaria de trabajos que ya se han elaborado.Trabajar sobre estudios existentes.Por lo tanto una literatura que haya sido preparada de manera meticulosa.

Tipo de fuente: Times New Roman o Arial.Tamaño de fuente: 12 puntos.Margen del texto: 2,54 máximo en cada uno de los lados de la hoja.Espaciado: dos espacios entre líneas de texto.

Page 4: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

Normas para la presentacion y evaluacion de los proyectos

Las presentes Normas Internas regularán lo concerniente a la inscripción, desarrollo, presentación y evaluación del Trabajo Final de Proyecto (T.F.P).

El T.F.P es el producto del intelecto que alude a la concreción de los objetivos fundamentales de la ciencia, constituye un registro de carácter obligatorio que forma parte del plan de estudio.

Page 5: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

ESQUEMA Y CONTENIDO TRABAJO FINAL DEL PROYECTOEs una exposición

corta y clara del tema desarrollado. En la parte superior de la Página se presenta el membrete de la Institución, el Título de Investigación Nombre del autor(es) y del tutor, Año de

presentación y Líneas de Investigación en que se inserta el Trabajo.Además, debe contener el Objetivodel Trabajo Final de Proyecto, la Metodología que se llevó a cabo

Page 6: Unidad 3 pnnc.pptx (1)

TRABAJO INDEPENDIENTEEl objetivo de la guía metodológica en este

punto es analizar y recomendar, ala luz de las distintas experiencias, especialmente las de los países de AméricaLatina en el desarrollo de emprendimientos, la información y los aspectosbásicos que debieran considerarse para que un trabajador/a por cuenta propia.