17
.01 AÑO II / ENE. 2013 ...PARA MARTÍ

2013/01/24  · Diseo Tamara Velázquez López, Maylin Forte García, Ernesto Antón Peña. corrección Elio Delgado Legón. Publicación del Instituto Cubano de Amistad con los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • .01AÑO II / ENE. 2013

    ...para Martí

  • Nota Editorial

    SumaRIO

    Directora: Kenia Serrano PuigConsejo Editorial: Elio Gámez Neyra, Alicia Corredera Morales, Fernando Duque Gómez, Alberto García Sosa, Pedro Pablo Gómez.Edición: Iliana García Giraldino. Redacción: Alexei Padilla Herrera, Jorge Smith Juárez. Fotografía: Orlando Perera Méndez, Karoly Emerson Emerson. Foto portada: Antonio Hernández (AIN). Diseño: Tamara Velázquez López, Maylin Forte García, Ernesto Antón Peña. Corrección: Elio Delgado Legón.Publicación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Calle 17 esquina H, Vedado, La Habana. Cuba. E-mail: [email protected] Teléfonos: (537)-838-2424 (537)-836-8216

    Querid@s lector@s:

    Llegue a ustedes nuestro segundo número de Siempre con Cuba acom-pañado de nuestra invitación a se-guir aportando sus ideas en pos de un proyecto editorial digital que se ha propuesto ser una verdadera grie-ta frente al muro de desinformación que rodea a Cuba.Llenos del optimismo revolucionario que caracteriza a nuestro pueblo, nos comunicamos con ustedes para participar así del intenso debate que nuestro proceso inspira entre los que no se han dejado vendar los ojos por esas mentiras; las actividades y he-chos relevantes del Movimiento de Solidaridad que aquí se exponen son un reflejo de que estamos más acom-pañados cada día y que esa gran pizarra de la Asamblea General de Naciones Unidas donde se expresan 188 países votando a nuestro favor en la lucha contra el Bloqueo es una gran referéndum que confirma cuán libres somos y en qué soledad sobrevi-ven nuestros adversarios. Queremos agradecerles especialmente todos sus mensajes y aportes en soli-daridad con los damnificados por el huracán Sandy; ya nos estamos re-cuperando y a pesar de duro golpe, somos más solidarios entre nosotros mismos, y seguiremos siendo solida-rios con el mundo, compartiendo lo que tenemos, no lo que nos sobre.Gracias por leernos y por pasarle la voz a otr@s que se motiven a estar Siempre con Cuba!!!

    La amistadde México

    y Cuba

    Un sábado solidario en las Cataratas de

    Iguazú

    Mensajede RamónLabañino

    El arte hace invencible

    a la solidaridad

    EncuentrosRegionales

    en África y Asia

    Bloqueo:preguntas sin

    respuestas

    La ruta del lienzo,

    por nuestros hermanos

    La Colmenitade Cuba

    en Argentina

    Entrevista a: María José

    da Silva

    Ideario Martiano

    y solidaridad

    VIII Coloquiopor la liberaciónde Los Cinco y

    vs el Terrorismo

    Cartel

    Pág. 4

    Pág. 19

    Pág. 20

    Pág. 25

    Pág. 26

    Pág. 25Pág. 28

    Pág. 29

    Pág. 7

    Pág. 9

    Pág. 13

    Pág. 16-17

    Pág. 21

    Más fuerteque

    el huracán

    Pág. 30

    El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), las organizacio-nes sociales y de masas cubanas, y el capítulo cubano de la Red En Defensa de la Humanidad, convocamos al III Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, “Cuba Solidaridad 2014”.Este Encuentro del Movimiento de

    Solidaridad con Cuba, continuidad de sus dos ediciones anteriores, con-firmará el respaldo internacional a la vigencia del modelo de justicia social que Cuba simboliza y su viabilidad como alternativa para ese “otro mun-do mejor y posible” por el que lucha-mos los pueblos del mundo.En medio de una constante agre-

    sión, desinformación mediática y cri-sis global, esta será una cita que faci-litará un espacio de construcción de iniciativas, propuestas e intercambios de estrategias a favor de la solidaridad con Cuba, en pos de perfeccionar nuestros instrumentos y mecanismos de lucha para dar a conocer con más efectividad la verdad, sostenerla como bandera y llegar con ella

    donde más se necesite.Al momento de convocar nuestro

    III Encuentro Mundial, el pueblo de Cuba sigue recibiendo el impacto de 50 años de guerra económica e inhu-mano bloqueo, el que seguiremos re-sistiendo y venciendo, más los fallidos pero inalterables intentos imperialis-tas de aislar internacionalmente a nuestra Revolución. Nuestro pueblo seguirá unido, construyendo y mejo-rando su socialismo, y aportando sus modestas experiencias a los procesos de integración de este hemisferio, que ofrecen alternativas viables con la mi-rada puesta en el futuro de nuestros hijos, y ante el demostrado y rotundo fracaso del capitalismo neoliberal. Acompañados del pensamiento an-

    tiimperialista, visionario y humanis-ta de Martí y Fidel, guías y eternos exponentes de nuestras tradiciones, Cuba ratifica su vocación internacio-nalista y solidaria con todas las causas nobles que benefician a los pueblos y el goce de sus más elemen-

    tales derechos: la libertad, la paz, y la justicia social. Desde esta isla afroasiática, latinoa-

    mericana y caribeña, a solo días del Aniversario 54 de su Revolución, in-vitamos a las fuerzas, movimientos, grupos, personalidades y personas de bien, a poner el acento en todo lo que nos une, respetando nuestras diferencias, que en última instancia constituyen otra de nuestras riquezas: la diversidad, y los esperamos del 27 al 31 de octubre de 2014.Será un Encuentro del “jurado de

    millones” que convocó el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Her-nández Nordelo, en el que estaremos, de ser necesario, enfrascados aún en la lucha que no concluiremos hasta tener de vuelta a nuestros Cinco lu-chadores antiterroristas.

    ¡Nos vemos en el 2014!

    Comité Organizador

    Cuba Solidaridad 2014III EncuEntro MundIal dE SolIdarIdad con cubaDel 27 al 31 De octubre De 2014la Habana, Palacio De las convenciones

  • 4 5

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013 ene. 2013

    la a

    miS

    tad

    de m

    éxiC

    o y

    Cub

    a

    Por Nayda SaNzo romero

    Entre los documentos trascen-dentales de la historia de América Latina, está la carta escrita por un cubano a un mexicano, y que el destinatario nunca recibió.“Ya puedo decirle con qué ter-

    nura y agradecimiento y respeto lo quiero (…); ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber (...) de impedir a tiempo con la indepen-dencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Uni-

    dos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de Améri-ca”, confiesa José Martí a Manuel Mercado.La muerte en combate del pa-

    triota independentista, el 19 de mayo de 1895, deja inconclusa la carta que devendría testamen-to político. Conmueve imaginar cuánta cercanía afectiva lo im-pulsó para depositar las más ínti-mas angustias en el abogado con quien intercambió durante dos décadas más de 140 epístolas. Mediante su padre, conoce Mar-

    la amiStad de méxiCo y Cuba:

    eterna como unacarta inconclusa y una canción

    “¡Oh, México adorado, ve los peligros que te cercan! ¡Oye el clamor de un hijo tuyo, que no nació de ti! Por el Norte un vecino avieso se cuaja”.

    José Martí

    méx

    iCo

    y C

    uba

    tí al amigo a poco de llegar a Mé-xico. En el joven desterrado, la es-tancia en esa tierra (1875-1876) deja huellas indelebles: no solo es el reencuentro con los progenito-res y las hermanas. Allí empieza a recorrer los ca-

    minos de lo que llamaría Nues-tra América; inicia su actividad periodística; conoce el problema de los indios, desdeñados como “estorbo enojoso”, a la vez que admira la grandeza de la raza; ob-serva el peligro que representan los Estados Unidos y exclama: “¡Oh, México adorado, ve los

    peligros que te cercan! ¡Oye el clamor de un hijo tuyo, que no nació de ti! Por el Norte un veci-no avieso se cuaja”.También entra en contacto con

    la obra de Benito Juárez, preci-samente el primero en reconocer el derecho a la beligerancia del pueblo isleño. Por afortunada ca-sualidad, Manuela –hija del indio egregio- fue la esposa del cubano Pedro Santacilia. Cuando Francia invade la nación, el entonces pre-

    sidente o Juárez le encomienda al santiaguero cuidar de la familia. Tras la derrota gala, Santacilia se mantiene en el gobierno de re-construcción junto a su suegro, que suele llamarlo “mi querido hijo Santa”.Martí y Juárez son símbolos de

    una unión signada por la geo-grafía y la historia. El nombre del Héroe Nacional cubano está en calles, escuelas, bibliotecas de México, como lo representa el célebre mural de Diego Rive-ra, mientras que, desde hace 23 años, una mansión colonial situa-da en el Centro Histórico de La Habana es el principal irradiador de la cultura mexicana en Cuba: la Casa del Benemérito de las Américas.Los vínculos entre ambos pue-

    blos datan de cientos de años. El que la Isla dependiera, en lo político, económico y religioso del virreinato de la Nueva Espa-ña durante dos siglos, determina muchos nexos. En el siglo XVI, un grupo de mexicanos funda

    Sueño de una tarde dominical en la Alameda (1947). Obra del reconocido muralista mexicano Diego Rivera donde aparece la figura de José Martí

    Manuel Mercado. Amigo de José Martí

    “Ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero (…);”

    José Martí

    (Carta inconclusa a Manuel Mercado que

    devendría testamento político)

  • 6

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    7

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    ny Moré y Bola de Nieve, se dan a conocer en México.La tierra azteca fue refugio de

    muchos revolucionarios cubanos, y basta citar dos ejemplos. El pri-mero, Julio Antonio Mella. Du-rante su exilio, el fundador del primer Partido Comunista de Cuba se vincula al movimiento revolucionario continental y es-cribe en el periódico comunista “El Machete”. Perseguido por la dictadura de Gerardo Machado, es asesinado en una calle de Ciu-dad México, en enero de 1929.La otra figura cimera es Fidel

    Castro. Al salir de prisión, gra-cias a la presión popular, parte en 1955 hacia esa nación hermana decidido a organizar la expedi-ción con la cual retornaría para iniciar la lucha guerrilleraComo parte de los combatientes

    que, en noviembre del siguiente año, salen junto a él del puerto de Tuxpan en el yate Granma, via-jan cuatro hombres no nacidos en la isla antillana. Uno es el mítico argentino Ernesto Guevara de la Serna, a quien Fidel conoce en una fría noche de julio, y otro, un mexicano: Alfonso Guillén Zela-ya. Luego de la victoria popular, Guillén Zelaya ocuparía, entre diversas misiones, la vicepresi-dencia del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.Hitos memorables de la estancia

    del líder cubano en suelo azteca son el discurso que pronuncia ante el monumento a los Ni-ños Héroes de Chapultepec y su primer encuentro con el general Lázaro Cárdenas, el cual comen-ta así sus impresiones: “Fidel es un joven intelectual de tempe-ramento vehemente, con sangre de luchador”. La intervención del expresidente es decisiva para su excarcelación tras ser detenido

    junto al Che Guevara y otros exi-liadosFirme antiimperialista, Cárde-

    nas mostró irrestricta solidaridad hacia la Revolución Cubana. En julio de 1959, participa en la concentración celebrada en La Habana por el sexto aniversario del asalto al Moncada, y cuan-do ocurre la invasión mercenaria promovida por los Estados Uni-dos en 1961, el insigne estadista anuncia, ante 100 mil mexicanos solidarios que colman el Zóca-lo, la disposición de partir hacia Cuba.¿Cómo resumir cuán hondo se

    arraiga la amistad cubano-mexi-cana? Pues todos esos sentimien-tos caben en un nombre femeni-no.Durante el exilio, el ya fallecido

    Comandante de la Revolución Juan Almeida no solo anida mu-cho amor por la tierra que lo aco-gió como a un hijo; también lo vuelca hacia Guadalupe, la mu-chacha que conoció en el Bosque de Chapultepec. Cuando llega la hora de partir, quiere dejarlo in-deleble, que no se escape como el viento. Entonces toma un papel y escribe La Lupe, un himno de nostalgia: “ Y ahora que me ale-jo / Para el deber cumplir / Que mi tierra me llama / A vencer o a morir /No me olvides Lupita/ Acuérda-

    te de mí”.Años después, él narró así la des-

    pedida: “Unos días antes de irme nos vimos por última vez. Queda la canción como un recuerdo a ella, a todas las Lupe y a la mujer mexicana”.Sí, hay amistades que pueden ser

    eternas como una carta inconclu-sa y una canción.

    (SiemPre coN cuba / icaP)

    méx

    iCo

    y C

    uba

    en La Habana Vieja el barrio de Campeche; en el XVIII, guachi-nangos y mecos pasean por el entorno habanero, y a finales del XIX y principios del XX, los yu-catecos llegan en grandes oleadas.Las relaciones diplomáticas que-

    dan establecidas el 20 de mayo de 1902, y se han mantenido sin interrupción, incluso cuando en los años 60 del pasado siglo to-dos los demás países de la región rompen esos vínculos con la Re-volución triunfante en 1959.Ha sido constante el flujo de

    escritores y artistas, sobre todo durante los siglos XIX y XX. En la mayor de las Antillas, fallece sorpresivamente el guanajua-tense Juventino Rosas, autor del vals “Sobre las olas”, durante una gira que realiza en 1894 con una compañía de zarzuelas. Perso-nalidades de la música cubana, como Damaso Pérez Prado, Ben-

    Fragmento del mural del pintor mexicano Diego Rivera dondeaparece la figura de José Martí

    una

    amig

    a br

    aSil

    eña

    JoSé martí y Cuba

    maría JoSé da Silvamedalla de la amiStad

    representan la Patria grande

    Por alexei Padilla Herrera

    Belo Horizonte, capital del es-tado de Minas Gerais es el hogar de María José da Silva, una mu-jer que tiene entre sus pasiones el estudio de la obra de José Martí y las acciones de solidaridad con Cuba.Maestra de formación, durante

    muchos años vinculó con extraor-dinaria sinergia su labor profeso-ral con la defensa de los intereses de las clases más desposeídas de su país y el activismo a favor del proyecto social antillano, paradig-ma –dice- de los que luchan por un mundo más justo en todos los confines de América Latina. En 1996 recibió en La Habana la Medalla de la Amistad.Nos conocimos durante la ce-

    lebración del cumpleaños 86 del líder de la Revolución cubana, sencillo homenaje de la Asocia-ción Cultural José Martí de Minas Gerais, el Instituto Imersao Lati-na y otras organizaciones al eterno joven rebelde. Sin meditar, surgió la idea de

    conversar un poco sobre su vida, deseo que se concretó cuando se encontraba inmersa en los prepa-rativos de la delegación brasileña que asistiría a la Tercera Confe-rencia Internacional Por el Equi-librio del Mundo en La Habana, en 2013.Sin adherirse al mito de la edad,

    María José no vaciló en revelar

    que nació en 1938 en el Barreiro de Baixo, un barrio de fuerte tra-dición obrera, hija de un emplea-do de una empresa constructora y de una trabajadora rural, alcanzó uno de sus sueños cuando recibió el título de profesora. La obra de José Martí es muy

    poco conocida en Brasil ¿cómo se acerca al pensamiento del Após-tol cubano?“Descubrí a la figura de José

    Martí en mi primer viaje a Cuba. Recuerdo que José Reineli, de Porto Alegre, nos convidó para participar en la firma del Conve-nio de Amistad entre el ICAP y la Asociación Cultural José Martí de Río Grande do Sul. Fue in-olvidable pues antes de conocer los museos, las plazas, los monu-mentos, los libros sobre el Héroe Nacional de Cuba, tuvimos aquel magnífico encuentro en el que aplaudimos el nombre de Mar-tí, patrono de la Asociación recién fundada. Fue ese mi primer encuentro martiano.”¿Cómo se vincula a la

    Revolución cubana?“Fue en mayo de

    1959 cuando la prensa brasileña divul-gó ampliamente la visita de Fidel Castro a Brasil. Dos años después, en ene-ro de 1961, Jânio Qua-dros tomó posesión como nuevo presi-

    dente luego de una gran campaña popular. En agosto de ese mismo año, el Presidente condecoró al Che Guevara con la más alta dis-tinción brasileña: la Gran Cruz de la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul, y después de una semana, renunció a la Presidencia. Las fo-tos de Fidel y el Che, iconos de la Revolución, con sus uniformes verde olivo, marcaron profunda-mente los titulares de la época y mi memoria de profesora recién graduada.”

    “Hoy (...), puedo afirmar que de-fiendo a la querida isla por su apasio-nante historia de osadía y resistencia, por su derecho a luchar por la au-todeterminación y soberanía de su pueblo.”

  • 8

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    9

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    una

    amig

    a br

    aSil

    eña

    ¿En qué fecha se funda la ACJM –MG?“La Asociación Cultural José

    Martí de Minas Gerais (ACJM –MG) fue fundada el 3 de octubre de 1986 y su primera presiden-ta fue la doctora Helena Greco, representante del movimiento Tortura Nunca Más y una de las fundadoras del Partido de los Tra-bajadores (PT) en nuestro esta-do, todo esto en el ejercicio de su mandato como diputada de la Cámara Municipal de Belo Hori-zonte.Tuve el honor de participar

    con Helena en la dirección de la Asociación hasta 1993, cuando asumí la presidencia. Realizamos dos grandes proyectos: la Casa de Cultura José Martí en BH y or-ganización de la Primera Conven-ción Nacional de Solidaridad con Cuba.”Comenta que a partir de esa pri-

    mera convención se ampliaron significativamente las actividades culturales de la ACJM -MG, lo que propició la presencia en varios eventos, de personalidades como Armando Hart, entonces minis-tro de Cultura de Cuba y el teó-logo de la Liberación Frei Betto.Fue también el periodo en que se

    organizaron las delegaciones bra-sileñas para el Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba que se celebró en La Habana en 1994 y la participación de 55 educadores brasileños en el evento Pedagogía 95.Varias personas me han habla-

    do sobre su labor como educado-ra y de un proyecto pedagógico al que le puso mucha dedicación…“La escuela infantil La Edad de

    Oro fue una experiencia peda-gógica realizada en Barreiro, de 2001 a 2008. El pensamiento de José Martí: “Los niños son la es-

    peranza del mundo” fue el ideario inspirador de nuestro proyecto. Fueron atendidos un promedio de 35 niños por año, entre las edades de 4 meses a 6 años, en horario completo, lo que posibilitó que las madres trabajaran fuera de casa.La escuela incentivaba la forma-

    ción universitaria de las profesoras

    tivos para los niños y profesoras, porque junto al proceso de desa-rrollo humano, “dimos a cono-cer el nombre de José Martí y de Cuba para más de 200 familias de madres trabajadoras durante siete años”.A menudo se encuentra con

    personas que le preguntan cuá-les son las razones por las que defiende a la Revolución cuba-na. ¿Qué les responde?“Hoy a mis 74 años y comple-

    tando 26 años de amistad con los amigos de Cuba, puedo afirmar que defiendo a la querida isla por su apasionante historia de osadía y resistencia, por su derecho a luchar por la autodeterminación y soberanía. Siendo educadora mi pasión es aun mayor cuando analizo la gran obra de la Revo-lución que desde 1961 erradicó el analfabetismo e implantó una educación para todos, con escasos recursos.Pese a las dificultades de ser un

    país bloqueado por los Estados Unidos, Cuba persiste en la lucha por su real independencia en un mundo globalizado”.La considero una de las mar-

    tianas más apasionadas que he conocido. Por eso no quiero concluir sin que me diga qué representan José Martí y Cuba para usted.“José Martí y Cuba representan

    la Patria Grande y las referencias actuales para continuar mi utopía, luchando por la integración y la amistad entre los pueblos con los valores de la amistad y solidaridad aliados al conocimiento, que pue-den transformar esa tierra en un paraíso socialmente justo, sosteni-ble y con todos los seres humanos viviendo en paz.”

    (SiemPre coN cuba / icaP)

    secundaristas que ejercían el tra-bajo de educación infantil.Reconoce que “era un trabajo

    idealista con muchas actividades lúdicas y pedagógicas asociadas a los cuidados de la higiene, nutri-ción, la prevención de accidentes y velaba por el desarrollo integral de los niños.”Sin embargo, el empeño, de un

    alto contenido humanista, tuvo que interrumpirse debido a cues-tiones económicas y la falta de fi-nanciamiento.No obstante, considera que ob-

    tuvieron muchos resultados posi-

    “José Martí y Cuba representan la Patria Grande y las referencias actua-les para continuar mi utopía (...)”

    mar

    tí y

    la

    Soli

    dari

    dad

    Por carloS rodríguez almaguer.

    Pudiera parecer contradictorio que el hombre que organizó una guerra, con todas las violencias y los horrores que ella entraña, haya sido a la vez un humanista, un poeta, un enamorado de la paz, la solidaridad, concordia y amistad entre todos los hombres y pueblos de la Tierra.José Martí, conocido entre no-

    sotros como el Apóstol de la In-dependencia de Cuba, en cuya

    búsqueda en los campos de ba-talla ofrendara generosamente su preciosa vida, es, sin embargo, conocido más allá de nuestras fronteras principalmente como el extraordinario periodista, el poe-ta precursor del modernismo en América, que brillaría luego en su punto cenital con el nicaragüense Rubén Darío a quien Martí llamó “hijo”, y quien exclamara doloro-samente al conocer la muerte del prócer cubano: “¡Oh, Maestro, qué has hecho!” Pero resulta que aquel que, obli-

    gado por las circunstancias, hubo de emplear frente a la violencia reaccionaria la violencia revo-lucionaria, tuvo a bien añadir-le, como una profesión de fe en aquella manifestación terrible de la “santa cólera” de los cubanos, cuantos adjetivos creyó útiles para humanizarla y hacerla de-corosa. Así fue como, la guerra organizada y dirigida por él, que estallaría el 24 de febrero de 1895 en varios puntos de la geografía cubana, aparecerá tanto en la co-rrespondencia íntima como en los documentos oficiales firma-dos por él en su carácter de Dele-gado del Partido Revolucionario Cubano, indistintamente como “la guerra necesaria”, “necesaria y breve”, “guerra sin odio”… entre otras denominaciones.De todas ellas nos interesa es-

    pecialmente la de “guerra sin odio”, pues aquel cuya vida fue

    una expresión insuperable de amistad, que se manifestó desde la más temprana edad hacia sus compañeros de colegio, los her-manos Fermín y Eusebio Valdés Domínguez, más tarde su entra-ñable amigo dominicano Federi-co Henríquez y Carvajal, y tam-bién quien devendría, luego de la admiración, el desencuentro y la reconciliación patriótica, como su hermano mayor, el General Máximo Gómez, hasta su “her-mano queridísimo”, el mexicano Manuel Mercado, había extraído de su experiencia entre los hom-bres una conclusión definitiva: “El odio no construye. Solo el amor engendra melodías.” Y llegó a confesar que después de la pala-bra más bella, que era la de Patria, estaba la palabra Amistad, que era, en suma, “el crisol de la vida”

    IdearIo MartIano

    “El mundo es un templo hermoso donde caben en paz los hombres todos de la Tierra.”

    José Martí

    José Martí junto a Máximo Gómez.

    y solIdarIdad

  • 10

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    11

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    y “la forma suprema del amor.”Esta concepción suya de la amis-

    tad entre los hombres la aplicaba también hacia los pueblos, pues consideraba que al cabo éstos llegan a tener el mismo espíritu que sus mejores hombres. Así, el conocimiento de la vida y la obra del Libertador de América, Simón Bolívar, lo llevó a vene-rar, sin fanatismo ni ceguera, al hombre superior en cuya cosmo-visión no existían fronteras entre los pueblos de la que él llamaría Nuestra América. Y esta admira-ción y cariño inmenso por Bo-lívar lo revirtió en su patria, Ve-nezuela, a la que expresó en todo momento su disposición de hacer por ella cuanto estuviera a su al-cance: “deme Venezuela en qué servirla. Ella tiene en mí un hijo.”El pueblo cubano, todavía en

    ciernes, era para él mucho más que sus amigos de infancia, su querido profesor Rafael María de Mendive, los héroes que desper-taron a la luz el 10 de octubre de 1868, y unos cuantos nombres ilustres a quienes dejará testi-monio de admiración en su con-tundente artículo Vindicación de Cuba. Era la expresión de un conglomerado social compuesto en lo fundamental por los espa-ñoles y sus descendientes (como él mismo y sus padres), los afri-canos y los suyos, y también los culíes chinos y los emigrados de otras nacionalidades y su descen-dencia. En tal sentido dejará claro que “no hay razas” y por consi-guiente era un absurdo hablar o apelar al “odio de razas”.Tanto de sus interminables y

    enjundiosas lecturas, como de su constante y a veces involuntario peregrinar por diferentes países y regiones, desde la España des-pótica, pasando por la culta y ex-

    travagante Francia, hasta los fríos y avariciosos Estados Unidos de Norteamérica, incluyendo tam-bién a las frustradas y “dolorosas repúblicas” nacidas del empeño independentista iniciado en 1810 en Nuestra América, José Martí extrajo su personal e inconmovi-ble fe en lo que llamaría “la iden-tidad universal del hombre”. De esta manera su cosmovisión se torna universal, ecuménica y so-lidaria, pues no solo expresó las similitudes que unen a pueblos y hombres, sino también los dolo-

    res que los angustian y las causas que los provocan. Entre estas úl-timas ubica enfáticamente la ava-ricia y el odio, la falta de instruc-ción y la incultura.Ataca todo lo que aparta a los

    hombres y a los pueblos: falsos conceptos de superioridad racial o cultural, ambiciones económicas, despotismos políticos, religiosos, sectarismos filosóficos. Por ello es frecuente leer en sus escritos las denuncias, abiertas o sutiles, a sucesos que ocurren a miles de ki-lómetros de donde reside. Como

    Monumento a José Martí en Caracas, Venezuela.

    “deme Venezuela en qué servirla. Ella tiene en mí un hijo.”

    mar

    tí y

    la

    Soli

    dari

    dad

    para él “patria es humanidad”, y cada hombre está obligado a con-tribuir con su esfuerzo al desarro-llo y dignidad de aquella porción de humanidad que tiene más cer-ca, su espíritu solidario escribirá sobre los sufrimientos del indio, del negro, del “anamita” silencio-so y trabajador que un día sacu-diría su yugo opresor, del árabe cuya amistad con su inseparable caballo deviene en símbolo de lo que llama la conciencia de “ser criatura amable y cosa viviente en el magno Universo”.

    Miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en la R. P. China “Ernesto Ché Guevara” (ACRCH), rinden homenaje a José Martí en el aniversario de su natalicio.

    Monumento a José Martí en Sofía, Bulgaria.

    Cuando observa que en mu-chas ciudades de distintos países las mezclas arquitectónicas que reflejan casas de los más diver-sos estilos, se alegra especial-mente porque en esa diversidad de expresiones, que constituyen también parte fundamental de las culturas creadas por el hom-bre, parece “como si empezara el tiempo feliz en que los hombres se tratan como amigos y se van juntando”. Cuando escribe en La Edad de Oro sobre la exposición de París, lo que más le admira es

    que transiten por debajo de los arcos majestuosos de la torre Ei-ffel hombres, mujeres y niños de todos los pueblos de la Tierra.Esta visión universal no está re-

    ñida con su inconmovible con-cepto de patriotismo, que no podría tener para él las conno-taciones de un nacionalismo xe-nófobo, excluyente. Al respecto dejará clara su posición en Pa-tria cuando escribe: “Pervierte ya mucho noble corazón la creencia, justa a cierta luz, en la inutilidad del patriotismo. El patriotismo

    mar

    tí y

    la

    Soli

    dari

    dad

  • 12

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    13

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    “El patrio-tismo es censurable cuando se le invoca para impedir la amis-tad entre todos los hombres de buena fe del universo, que ven crecer el mal innecesario y le procuran hon-radamente alivio.”

    es censurable cuando se le invoca para impedir la amistad entre to-dos los hombres de buena fe del universo, que ven crecer el mal innecesario y le procuran honra-damente alivio. El patriotismo es un deber santo, cuando se lucha por poner la patria en condición de que vivan en ella más felices los hombres.”Su formación de librepensador

    iniciada en los fundamentos de la propia escuela cubana bajo el principio electivo lucista de “todas las escuelas y ninguna es-cuela: he ahí la escuela” o “todos los métodos y ningún método: he ahí el método”, consolidada luego en las logias masónicas de España y su relación posterior con los masones mexicanos, latinoamericanos y norteame-ricanos, lo lleva a comprender uno de los elementos que más ha contribuido a las divisio-nes y guerras entre los seres humanos: las religiones.

    Formado en sus primeros años en los principios del rancio catolicismo espa-ñol, evoluciona a lo prin-cipal de la enseñanza de la fe cristiana, y luego llega-rá a identificar, mediante el estudio y la compa-ración, lo esencial de toda religión: la “idea del bien”, que es don-de “existe Dios”, y me-diante el cual se hace visible su influencia, porque “el bien es Dios”, y quien actúa bien y es bueno está expresando en él la naturaleza y la fuer-za de su Dios. En este sentido esta-blecerá la única di-ferencia que acep-

    ta, y que estará dada básicamente por las actuaciones de los hom-bres, al concluir que, por encima de las razas, los credos, el color de la piel, la geografía del país donde vivan, etc., “los hombres van en dos bandos: los que aman y fun-dan; los que odian y deshacen.”De manera que para Martí exis-

    ten al menos dos principios que todos debemos observar a lo lar-go de nuestra vida para contribuir con el “mejoramiento humano”, vía indispensable para mejorar el mundo, esos principios son la cultura, para evitar el lastre del al-deanismo vanidoso, porque “Ser culto es el único modo de ser li-bre”, y la bondad, que es el secre-to para el equilibrio del mundo y porque “Ser bueno es el único modo de ser dichoso.”La Edad de Oro es un canto a la

    amistad entre todos los hombres y los pueblos. Así quería él educar a los niños de América. Enseñán-doles aquel “cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí y son, sin embargo, la clave de la paz pública, la eleva-ción espiritual y la grandeza pa-tria”. Entre esas verdades esen-ciales les dice, que todo hombre verdadero debe sentir en su meji-lla el golpe dado a cualquier me-jilla de hombre; que en el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Que cuando hay muchos hombres sin decoro, hay otros que llevan en sí el decoro de muchos hombres. Que son héroes los que luchan y padecen desgracia por ver a los hombres libres y felices; y que quienes lu-chan por quitarles a los pueblos su libertad, que es quitarles a los hombres su decoro, no son hé-roes sino criminales.(SiemPre coN cuba / icaP)

    mar

    tí y

    la

    Soli

    dari

    dad

    viii

    Colo

    qui

    o d

    e h

    olg

    uín

    Luego de 14 años de injustas condenas, la situación de nuestros Cinco hermanos se encuentra en una etapa crucial. El próximo 12 de septiembre cumplirán 15 años de ser prisioneros del Imperio como venganza contra el pueblo cubano por haber decidido ser libres e independientes.Las apelaciones, mociones, re-

    cursos de Habeas Corpus y decla-raciones juradas presentadas por la defensa, continúan sin respues-ta por parte de la jueza que los condenó.

    Fernando: Se encuentra aloja-do en una celda con 10 reclusos, sin lugar siquiera para guardar sus pertenencias, libros y corres-pondencia, saldría en libertad el 27 de febrero de 2014. Tenía 35 años cuando fue arrestado y ya tiene 49.René: Arrestado cuando tenía 42

    años, cumplió su injusta sanción privativa de libertad hasta el últi-mo día, el 7 de octubre de 2011. Acaba de concluir el primero de los 3 años establecidos por la condena adicional de “libertad

    supervisada”, que extinguirá el 7 de octubre de 2014, y que le fue-ra impuesta por haber nacido en EEUU. Al estar obligado a resi-dir en la Florida, sede de grupos terroristas, su vida corre peligro (…) Hoy tiene 56 años y acaba de ser abuelo de un hermoso niño al que solo conoce por fotos.Antonio: Saldría en libertad el

    18 de septiembre de 2017. Por las mismas absurdas razones que a René, le agregaron una sanción adicional de 5 años de “Libertad supervisada”. Tony tenía 40 años

    La fecha de regreso de Gerardo y la de sus cuatro hermanos de causa, deberá marcarla ese “jurado de millones” que en las propias palabras de Gerardo constituye la Solidaridad Internacional.

    trabajeMos sIn descanso para exIgIr: ¡lIbertad IncondIcIonal, ahora!

    Por gerardo, ramón, antonio, Fernando y rené

    de la declaración Final del VIII coloquio internacional por la libertad de los cinco y contra el terrorismo. holguín, cuba, 30 de noviembre de 2012

  • 14

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    viii

    Colo

    qui

    o d

    e h

    olg

    uín

    Foto

    : Re

    né C

    alvo

    Cas

    trom

    án

    cuando fue arrestado; ya cumplió 54. Su madre, Mirta, cumplió 80 años y sigue tocando puertas en todo el mundo por la libertad de Tony y sus 4 hermanos de causa.Ramón: Encarcelado a los 35

    años, hoy tiene 49. Su hija más pequeña, Lizbeth, tenía sólo un año y siete meses cuando fue arrestado. Ramón saldrá en liber-tad el 30 de octubre del 2024.Gerardo: Tenía 33 años cuando

    fue arrestado; hoy tiene 47. Las dos cadenas perpetuas más 15 años de privación de libertad lo condenan a que permanezca en prisión el resto de su vida. De forma cruel EEUU continúa de-negando a su esposa, Adriana, la visa para que pueda visitarlo en prisión y de igual forma se priva

    a ambos de concebir los hijos de-seados.Por tanto, los 333 delegados de

    44 países asistentes al VIII Colo-quio Internacional por la Liber-tad de los Cinco y Contra el Te-rrorismo, convocamos a:-Continuar intensificando las

    acciones en EE.UU centrando la demanda al Presidente Barack Obama, recientemente reelecto, para que, por razones humani-tarias y en uso de las facultades que le confiere la Constitución de su país, libere a los Cinco y los devuelva a Cuba sin condiciona-miento alguno.- Apoyar a los abogados de la

    defensa sobre los Recursos de Habeas Corpus presentados, y la propuesta de Martin Garbus para que sea declarado inconstitucio-nal el amañado juicio celebrado a los Cinco. -Realizar la II Jornada de De-

    nuncia y Solidaridad “5 días de Acciones por los Cinco” en Washington DC, acompañando la misma con manifestaciones frente a las embajadas de EEUU en todos los países.

    -Intensificar el trabajo con par-lamentarios de todo el mundo- Continuar la campaña de ac-

    ciones del día 5 de cada mes con envíos de cartas y de mensajes al sitio web de la Casa Blanca- Solicitar a los sindicalistas y los

    religiosos de diferentes congrega-ciones, credos y cultos que inte-ractúen con sus pares en EEUU y Canadá a favor de dicha causa.- Seguir utilizando las redes so-

    ciales como Facebook, Twitter, YouTube, Blogs y medios alterna-tivos para insistir en la denuncia del pago por parte del gobierno de EEUU a numerosos periodis-tas de diversos medios de Miami para que estos manipularan a la opinión pública contra los Cinco.- Convocar a la juventud del

    mundo, la OCLAE y la Fede-ración Mundial de Juventudes Democráticas que inserten una agenda de iniciativas propias en los foros internacionales. - Proponemos a los jóvenes de

    todo el mundo, la organización de Conciertos durante la Jornada Internacional de Solidaridad del 12 de Septiembre.

    ¿Cuáles han sido y serán las secuelas para la sa-lud física y psíquica de Los Cinco y sus familias, luego de tantos años de injus-to e ilegal castigo?

    De izquierda a derecha: Kenia Serrano, presidenta del ICAP; Dolores Huerta, destacada luchadora por los derechos de los Latinos en EEUU; Adriana Pérez, esposa del luchador antiterrorista cubano Gerardo Hernñandez.

  • 19

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    revo

    luCi

    on

    aria

    ave

    ntu

    ra

    MEnSajE dE raMón labañIno al grupo “Sembrando CaminoS Con loS CinCo”:

    Jóvenes graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, en acción de solidaridad con Los Cinco, han tran-sitado en motocicletas una ruta de miles de kilómetros desde Amazo-nas, en Venezuela, hasta la Patagonia, en Argentina, a semejanza de la hazaña juvenil del mítico guerrillero Ernesto Che Guevara. En este proyecto denominado “Sembrando Caminos con Los Cinco”, iniciado en julio de 2012, los conductores de las motos son los argen-tinos Milko Figueroa y Dario Valenzuela, y Juan Tola, de Bolivia, apoyados en la logística por la uruguaya Laura Machín y el argentino Nicolás Bravo, y han narrado en sus crónicas del camino, el respaldo que han recibido de amigos de Cuba y las actividades realizadas como parte de la campaña por la libertad de Gerardo, Antonio, Fernando, René y Ramón, quien les envió el siguiente mensaje a nombre de sus compañeros:

    La idea de ustedesnos parece grandiosa

    Queridas hermanas y hermanos:La idea de ustedes nos parece

    grandiosa y de mucho simbolis-mo patrio, pues es de la patria grande: América, a la cual perte-necemos todos sus hijos. Como la epopeya guevariana, como el sue-ño de Bolívar, Sucre, San Martín, José Martí, ustedes recorrerán tierras que son únicas por el valor de sus historias, por la nobleza de sus pueblos. Hoy nuestras tierras al sur del

    río Bravo y hasta la Patagonia, viven una realidad diferente a la de nuestros mas dignos próceres independentistas, hoy se abre la luz de la rebeldía del indio, del pobre, del desposeído, por un mundo nuevo y mejor, por una vida única para todos, por una sociedad inclusivista y humani-taria, muy lejos del capitalismo grosero y fatal que roba pueblos y masacra bienes.Por estas nuevas alamedas que

    ustedes recorrerán viaja ya el hombre nuevo, que con sus raíces en la patria, mira a un futuro más racional y justo para todos.! Les deseamos éxitos en su pe-

    regrinar, y sepan que con ustedes también viaja la figura inmensa y eterna del Che Guevara y estos cinco hermanos vuestros!!venceremos!!! Y algún día nos

    encontraremos por nuestras tie-rras de América libre y soberana...! Hasta la victoria siempre!Antonio, René, Fernando, Ge-

    rardo, Ramón.Agosto 24, 2012.

  • 20

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    21

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    enCu

    entr

    oS

    de S

    oli

    dari

    dad

    Un árbol resumió el sentimien-to fraternal y amistoso del VI Encuentro Regional Asia-Pa-cífico-2012 de solidaridad con Cuba: una caoba sembrada por el Che Guevara en Sri Lanka hace 53 años, cuando hizo una escala como parte de una gira por Asia. En aquel histórico lugar se hizo

    patente la decisión de fortalecer el apoyo a la Isla antillana, por parte de los más de 200 delegados de 22 naciones, 52 asociaciones de amistad con Cuba, de partidos políticos, parlamentos y de orga-nizaciones no gubernamentales, juveniles, estudiantiles y femeni-nas.Durante el encuentro se escu-

    charon numerosas intervencio-nes en respaldo al pueblo cuba-no y sus luchas en defensa de la independencia nacional, contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y a favor de la libertad de Los Cinco Héroes prisioneros en ese país, símbolos de resistencia, dignidad y antim-perialismo.También le imprimió especial

    relevancia el presidente srilankés,

    Mahinda Rajapaksa, que en me-dio de sus intensas ocupaciones, sacó tiempo para departir durante casi una hora con los delegados.La apertura del foro había esta-

    do a cargo del presidente del Par-lamento de Sri Lanka, Chamal Rajapaksa, quien afirmó que la solidaria cita sintetizó los senti-mientos de admiración y respeto hacia un país al que llamó “paraí-so de la educación, la salud y las conquistas sociales”.“El encuentro ha sobrepasado

    todas nuestras expectativas; Sri Lanka hizo un excelente trabajo y los representantes de los demás países lo potenciaron a un nivel rayano en lo admirable”, dijo la jefa de la delegación cubana, Ca-ridad Diego.

    Vietnam, desde ya, se prepara para el séptimo encuentro.

    (SiemPre coN cuba/Pl)

    De la Declaración Final del IV Encuentro Regional Africano de Solidaridad, efectuado en 2012 en la sede de la Unión Africana, en Addis Abeba, Etiopía.Las organizaciones de amistad

    etíopes, en especial la Asociación de Amistad entre los Pueblos de Etiopía y Cuba, Granma 72 y otros amigos de Cuba, junto al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), sesiona-ron bajo el precepto martiano de

    “Quien se levanta hoy con Cuba se levanta para todos los tiem-pos”, conscientes de que defender a Cuba y su ejemplo de justicia social, es la única forma de alcan-zar ese mundo mejor que todos necesitamos.(…) manifestamos el reconoci-

    miento a la amistad, solidaridad y ayuda que el pueblo y gobier-no de Cuba prestó a los pueblos africanos en sus luchas por la in-dependencia nacional y contra el inhumano régimen del apartheid en su momento, y posteriormen-te a través de la colaboración en diferentes esferas. Hoy la colabo-ración médica cubana está pre-sente en 35 países del Continente y más de 300 mil colaboradores de diferentes sectores y especiali-dades han prestado servicio en la región.Declaramos nuestra condena al

    injusto, criminal e ilegal bloqueo económico impuesto por los go-biernos de Estados Unidos contra el pueblo cubano, y demanda-mos al Presidente Barack Obama a honrar su Premio Nobel de la Paz, poniendo fin a la vergonzo-sa injusticia cometida contra los Cinco Héroes Cubanos, injusta-mente encarcelados por más de 14 años en cárceles de EE.UU., así como la devolución al pueblo de Cuba, de la soberanía sobre el territorio de la Bahía de Guantá-namo, ilegalmente ocupado por los Estados Unidos y convertido en un centro de prisión y tortura.Declaramos nuestro firme com-

    promiso de defender la indepen-dencia, soberanía y derecho a la autodeterminación del pueblo cubano, ampliando y fortalecien-do el movimiento de solidaridad con Cuba.

    (SiemPre coN cuba/Pl)

    brIlla la amistad en Sri lanka

    África con cuba Ca

    rlo

    S ru

    iz d

    e la

    teJ

    era a La soLidaridadeL artehace invencibLe

    Juglar de la amistad y del arte, el popular actor Carlos Ruiz de la Tejera conversa sobre la pujante fuerza de la cultura en el ámbito de los movimientos de amistad con Cuba, mientras evoca pasajes de su formación en una vida que alcanza las ocho décadas

    Por: iliaNa garcía giraldiNo

    Cuando Carlos Ruiz de la Te-jera habla de Martí, las palabras le brotan del alma. Es martiano hasta la raíz este actor que ema-na cubanía, sinceridad y amor. Es un artista genuino, un genio de la comunicación y un monumento a la sencillez.

    Activista de la solidaridad con Cuba internacionalmente, asume este trabajo con la misma pasión que derrocha al defender en lo que cree, y, conocedor de los sen-timientos humanos, afirma sin vacilación y con la expresividad y gestualidad que le han hecho famoso: “cuando se suma el arte, la solidaridad se hace invencible”.Carlos Ruiz es un torrente de

    ideas, conocimientos y concep-tos. “Si tú dices una palabra, pri-mero, tienes que estar de acuerdo con ella, después pasarla por el corazón y más tarde por la boca, eso me enseñó el teatro y he apro-vechado todo lo que Cuba me dio, espiritualmente”, asegura.

    “Nací para hacer lo que hago”, repite con orgullo este creador de un estilo único, como le ad-virtiera una vez Nicolás Guillén: “¿Usted se da cuenta de lo que está haciendo? Está creando un estilo”, haciendo referencia a las magistrales interpretaciones de poemas, textos dramáticos, sa-tíricos y humorísticos combina-dos con música y canciones. No olvida las palabras de Guillén, a quien reconoce como su padrino espiritual. “Él me dijo: mientras más nacional seas más universal serás”.Las incursiones iniciales de Car-

    los Ruiz en esta singular manera de expresarse, acompañado con el

    Fotos: René Calvo y AIN

  • 22

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    23

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    Carl

    oS

    ruiz

    de

    la t

    eJer

    a talento y la guitarra de Jesús del Valle (Tatica), fueron ganando perfil propio hasta convertirse en los Cantos de Amor y de Vida, selección de poemas, canciones y humor que estos juglares difun-den por el mundo ennobleciendo a la gente.En sus siempre sorprendentes

    espectáculos llevan al público a transitar por la poesía de José Martí, Nicolás Guillén, Carilda Oliver, Mirta Aguirre, Benedetti, Borges, Bécquer, Vinicius de Mo-raes, Teresa de Calcuta, Eduardo Galeano, Thiago de Melo…

    desde su surgimiento, con el IcapLigado al Instituto Cubano de

    Amistad con los Pueblos (ICAP) desde su surgimiento, Carlos Ruiz ha sido un activista de la so-lidaridad con Cuba mediante sus actuaciones en numerosos países.“Yo me di cuenta que si tú

    escoges poemas, canciones y humor, y tocas puntos esencia-les de la vida del ser humano, si los escoges bien, si los ligas

    bien, como en un guión secreto,

    eso funcio-na, y así son

    los Cantos de amor

    y de vida.”

    Tuvo amigos que emigraron tempranamente a Estados Uni-dos, y en 1960, uno de ellos via-jó a Cuba formando parte de un grupo de norteamericanos ho-nestos llamado “Por justo trato a Cuba”, que era atendido por el naciente ICAP, que entonces se forjaba. “Como hablo inglés, espontáneamente fui a ayudar”.Guarda en su memoria nombres

    de directivos y funcionarios del Instituto de todos estos años, y en particular evoca a Sergio Corrieri, popular actor que fuera presiden-te del ICAP.“En él se reunían dos atri-

    butos, una alta sensibilidad y convicciones revolucionarias. Comprendió que la solidari-dad se ampliaba con nosotros los artistas, sobre todo a partir de que coincidimos en Porto Alegre, Brasil, por el ICAP, y allí interpreté Los estatutos del Hombre y el público se puso de pie aplaudiendo”.

    …Queda decretado que, a partir de este instante,habrá girasoles en todas las ventanas,y los girasoles tendrán derechoa abrirse dentro de la sombra;las ventanas deben permane-cer, el día entero,abiertas para el verde donde crece la esperanza… (De los Estatutos del Hombre, de Thiago de Melo)

    También recuerda a René Ro-dríguez, “un ser extraordinario, comprendía la trascendencia y repercusión del arte en los vín-culos entre los pueblos”.Las experiencias de Carlos Ruiz

    con los amigos del movimiento de solidaridad en diversas na-ciones son innumerables. En su

    “Yo me di cuenta que si tú escoges poemas, canciones y humor, y tocas puntos esen-ciales de la vida del ser humano, si los escoges bien, si los ligas bien, como en un guión secreto, eso funciona, y así son los Cantos de amor y de vida.

    Carl

    oS

    ruiz

    de

    la t

    eJer

    a

    La espléndida interpretación de Carlos Ruiz del clásico El Burgués gen-tilhombre, de Moliere, en París (donde fue todo un suceso teatral), tiene que ver con la relación del actor con Los Cinco.

    memoria está la extraordinaria acogida que le brindaron a su es-pectáculo –junto con Tatica- en Costa Rica, en 2012.Explica que en sus actuacio-

    nes “vas comunicándote con la gente, llevándola, cantándole al amor y a la vida. Entonces hago un monólogo, digo ’ vamos a hacer un humor que dignifi-ca”. Ha relatado que, en medio de una presentación, comienza a decir: “Todos estamos muy divertidos pero hay cinco com-pañeros nuestros, cinco perso-nas extraordinarias, verdaderos héroes, acusados de terrorismo en las cárceles norteamerica-nas, condenados injustamente porque son antiterroristas e in-claudicables luchadores por la paz… seguro que ustedes han oído hablar de nuestros cinco héroes…”

    representante la herma-na de Antonio “Tony” Guerrero, Maruchi, con quien el actor entabló sincera amistad. “Ya en 1998 se conoce

    el caso de Los Cinco y me empiezo a interesar. Gerar-do Hernández era humo-rista y caricaturista y me intereso más todavía. Un li-bro de él se presenta en un acto en la Bibliote-

    ca Nacional y estaban Fidel y Adriana”.“Había conversado anterior-

    mente con Adriana porque me había entregado el monólogo de Los gentilicios, muy gracio-so, escrito por Gerardo. Hago el monólogo del bonsai, del ve-nezolano Aníbal Nazoa (1928-2001) pieza que gusta mucho a Fidel y Chávez. Es una obra en la que a través del humor el autor compara a nuestros paí-ses de América Latina con un jardín de bonsai japonés, don-de los jardineros son del Fondo Monetario Internacional, pero es un bonsai que crece (es Cuba en 1985), lo estrené en ese año, y lo he presentado en el mundo. En uno de los primeros viajes de Chávez a Cuba, Fidel me lla-ma para que él lo oiga, entonces le dije “Presidente ahora hay dos bonsai creciendo en Améri-ca”. Chávez se emociona, viene

    y me abraza, y ¡todavía tengo la ‘flotante’ hundida!”.El día del lanzamiento del li-

    bro de Gerardo, Adriana le había contado a Carlos Ruiz que como ella era chiquitica su esposo le llamaba “mi bonsái”. Al hacer su presentación, el actor dice “voy a hacer el Bonsai, Adriana sabe por qué”, y Fidel se interesa y ella le explica.

    una carta de tonyLa mirada de Carlos Ruiz se en-

    ternece cuando se refiere a Mirta (la madre de Tony). “Es una mu-jer muy dulce, muy artista. Me conmueve mucho. De verdad es muy difícil lo que los familiares de Los Cinco han pasado y si-guen pasando. Por eso siempre trato de hacerles reír. Mirta se ríe con el monólogo de La Jaba, disfruta mucho la Bailarina Es-pañola, y cada vez que ella está en un acto trato de hacerlos”.

    “Vas comuni-cándote con la gente, llevándola, cantándole al amor y a la vida. Enton-ces hago un monó-logo, digo ’ vamos a hacer un humor que dignifica”.

    relación con los cincoLa espléndida interpretación de

    Carlos Ruiz del clásico El Bur-gués gentilhombre, de Moliere, en París (donde fue todo un su-ceso teatral), tiene que ver con la relación del actor con Los Cinco.Un conjunto musical interve-

    nía en la puesta en escena y era la orquesta Anacaona, siendo su

  • 24

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    25

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    Carl

    oS

    ruiz

    de

    la t

    eJer

    a Una sorpresa le espe-raba a este maes-tro de la escena cuando actuó en la apertura de una exposición de imágenes de mujeres de la Revolución Cubana pintadas por Tony Guerrero.

    Una sorpresa le esperaba a este maestro de la escena cuando ac-tuó en la apertura de una expo-sición de imágenes de mujeres de la Revolución Cubana pintadas por Tony Guerrero. Las fotos de aquel acto llegaron al héroe y días después Carlos Ruiz recibió una carta donde “Tony hace un aná-lisis de mi entrega al arte, por-que yo no hago nada en que no crea. ¡Qué profundo es Tony, no podía pensar que me escribiera a mi! Desde entonces mantengo correspondencia con él”.

    Tony le envió este poema:

    “Con la luz de esta mañanahe visto llegar un hombreque con voz certera llamacada cosa con su nombre.

    Al cielo puso alegríaa la Tierra compasiónal mar, la soberanía y al sol, llamó corazón.

    A la vida nombró niño,a la sonrisa, la flora la amistad, el cariñoy a la paz, le puso amor.

    “Yo hablo con mucho afecto de Los Cinco porque son cuba-nos que han demostrado valor y resistencia y sus familiares tam-bién, y el apoyo que uno les da los estimula mucho.”Así es este actor que ha llevado el

    arte, la amistad y la verdad a di-versos continentes en una senda de amor que deja eterna huella en el humorismo y las artes escénicas universales.

    (SiemPre coN cuba / icaP)

    “Yo hablo con mucho afecto de Los Cinco porque son cubanos que han demostra-do valor y resisten-cia y sus familiares también, y el apoyo que uno les da los estimula mucho.” S

    oli

    dari

    dad

    arge

    nti

    na

    un Sábado Solidarioen laS CatarataS del iguazú

    Sábado soleado, ideal para que argentinos y turistas, miles de turistas de diversos territorios de este mundo lleguen al “Parque Nacional Iguazú” y recorran las pasarelas entre la selva misionera que rodea las cataratas en el no-reste argentino, una de las gran-des maravillas de Esta tierra que habitamos, y se asombren mien-tras transitan sobre alguno de los 275 saltos de agua que llegan has-ta los 80 metros de altura. Mientras esto ocurría, un grupo

    de militantes del comité por la li-bertad de los Cinco y estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba (ELAM), de la provincia de Misiones, más precisamente de la ciudad de El Dorado, con banderas de Cuba y carteles pidiendo la libertad de los Cinco cubanos presos polí-ticos en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, su-bieron al tren repleto de turistas que los llevaría a la Garganta del Diablo, el salto más emblemáti-co de las cataratas. Durante el trayecto repartieron

    folletos donde se leía “Libertad a los 5 ¡¡YA!!”, y ex-

    plicaban a quienes preguntaban la situación de los Cinco héroes y la gesta en defensa de la huma-nidad por la que están presos del imperio, recordando que solo en Cuba, las mafias de Miami pro-dujeron más de cinco mil vícti-mas con atentados de todo tipo.Recordaron entre los actos te-

    rroristas la bomba puesta en un hotel de La Habana que mató al joven empresario solidario italia-no Fabio Di Celmo; la voladura de un avión de Cubana de Avia-ción con 73 personas a bordo, y la participación en el continente en la denominada “Operación Cóndor”, donde solo en Argen-tina son responsables de 17 ope-rativos llevados a cabo desde los tristemente célebres “Talleres Or-letti” durante la dictadura cívico-militar de Videla y Martínez de Hoz (1976-1983). Es a éstas ma-fias que Los Cinco monitoreaban para desarticular sus acciones. Quizás la casualidad, o los pla-

    netas alineados, quién sabe, qui-so que este grupo de militantes solidarios por la Libertad de los Cinco, se encontraran con el Go-bernador de la Provincia de Mi-siones, Maurice Closs, en un acto oficial con todo su gabinete, allí en las Cataratas, y en una ame-na reunión le explicaran qué es-taban haciendo, en qué consistía la causa de Los Cinco y la solida-ridad con Cuba, y le entregaran volantes y terminaran todos en una foto con la bandera cubana al frente.Un sábado atípico en las Cata-

    ratas del Iguazú, con un acto por la Libertad de los Cinco en la Garganta del Diablo, para que las aguas lleven el reclamo a las pro-pias entrañas del monstruo don-de están apresados Gerardo, An-tonio, Fernando, Ramón y René.

    (alberto máS, correSPoNSal de cu-baiNformacióN eN bueNoS aireS/ 2012)

  • 26

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    27

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    el m

    undo

    Co

    n C

    uba

    Fragmentos de la intervención del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ante la Asamblea General de la ONU, el 13 de noviembre de 2012, en el debate de la Resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba, respaldada por 188 nacio-nes, quedando una vez más aislado Estados Unidos –solo acompañado de Israel y Palau, con abstenciones de Islas Marshall y Micronesia:

    El 6 de abril de 1960, el sub-secretario de Estado, Lester D. Mallory escribió la más concisa,

    exacta y duradera definición de los objetivos del bloqueo contra Cuba, y cito: “provocar el desen-gaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la pe-nuria (...) debilitar la vida econó-mica negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.Hasta hoy, ha sido esta la visión

    que ha encarnado la política inhu-mana, fallida y anacrónica de 11 Gobiernos sucesivos, bajo la que nacieron el 76 % de los cubanos. Nuestro país nunca ha estado en

    guerra, ni ha realizado actos hosti-les contra los Estados Unidos. Ja-más ha permitido la organización de acciones terroristas contra el pueblo norteamericano.(…) la realidad de los últimos

    cuatro años se ha caracterizado por un persistente recrudecimien-to del bloqueo económico, co-mercial y financiero, en particular de su dimensión extraterritorial, a pesar de que esta Asamblea ha aprobado por una consistente y abrumadora mayoría 20 resolu-ciones consecutivas, instando a poner fin a esta política.Mantenerla no es del interés na-

    Hombres honestos de todos los continentes se repiten ¿Hasta cuándo Estados Unidos mantendrá el criminal cerco económico contra Cuba y obstinadamente persistirá con su arrogancia en ignorar el reclamo mundial de solidaridad con la Isla?

    bloqueo:PreguntaS Sin reSPueStaS

    el m

    undo

    Co

    n C

    uba

    cional de los Estados Unidos. Por el contrario, daña los intereses de sus ciudadanos y compañías (…) ¿Por qué cercenar los derechos constitucionales, civiles y la liber-tad de viajar de los norteamerica-nos prohibiéndoles visitar la isla, si estos pueden ir a cualquier otro lugar del planeta, incluso donde su país libra guerras?¿Por qué renunciar a un nuevo

    mercado de 11 millones de per-sonas? ¿Para qué seguir gastando cientos de millones de dólares, que vienen de los impuestos que pagan los ciudadanos, en la inútil e ilegal subversión contra Cuba? ¿Para qué dañar sus relaciones con otros Estados, incluidos sus aliados, con medidas extraterrito-riales que violan el Derecho Inter-nacional? ¿Por qué aplicar el en-foque contrario al que anima sus crecientes relaciones económicas con Estados de sistema político diferente?(…) Podrían abstenerse de co-

    locar a nuestro Estado en listados espurios como el que lo califica patrocinador del terrorismo, con el único propósito de justificar medidas adicionales contra las transacciones financieras, lo que tanto daña la eficacia y credibili-dad del enfrentamiento interna-cional a ese terrible flagelo. No existe ningún motivo legíti-

    mo o moral para mantener este bloqueo que está anclado en la Guerra Fría. Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, des-precia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino. (…) Durante el gobierno del

    presidente Obama, las multas por sanciones ascienden a 2 mil mi-

    de avanzar hacia la normaliza-ción de relaciones con los Estados Unidos, mediante un diálogo res-petuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igual-dad soberana, sin merma alguna a nuestra independencia y sobera-nía.Presento hoy, ahora, nueva-

    mente al Gobierno de los Esta-dos Unidos la propuesta de una agenda para un diálogo bilate-ral, dirigido a avanzar hacia la normalización de las relaciones, que incluye, como temas funda-mentales, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero; la exclusión de la ar-bitraria e ilegítima lista de países terroristas; la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la política de “pies secos-pies mojados”; la compensación por daños econó-micos y humanos; la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo; el fin de las agresiones radiales y televisivas, y el cese del financiamiento a la subversión interna. Un elemento esencial en esta

    agenda es la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, cruel e injustamente presos o retenidos en este país. Un acto de justicia o, al menos, una solución humanitaria concitaría la gratitud de mi pueblo y la res-puesta de nuestro Gobierno. (…) En todo caso, nuestro pue-

    blo defenderá a cualquier precio sus conquistas, persistirá en sus ideales, se recobrará de las catás-trofes naturales como la que ha asolado hace pocos días a San-tiago de Cuba y las provincias orientales y centrales, y conti-nuará resueltamente la actuali-zación y el desarrollo de nuestro socialismo “con todos y para el bien de todos”.

    llones 259 732 dólares y duplican las correspondientes a ambos pe-riodos de George W. Bush. (…) El daño humano que causa

    el bloqueo es inmenso e incalcula-ble. Provoca sufrimientos, caren-cias, dificultades que alcanzan a cada familia, a cada niña y niño, a cada mujer y hombre, a los disca-pacitados, a cada anciana o ancia-no; a los enfermos.(…) Por su propósito declarado

    y sus efectos directos, el bloqueo contra Cuba califica como un acto de genocidio

    (…) El bloqueo es una de las causas principales de los proble-mas económicos de nuestro país y el obstáculo esencial para su desa-rrollo económico y social. Viola el Derecho Internacional,

    es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Na-ciones Unidas y transgrede el de-recho a la paz, al desarrollo y a la seguridad de un Estado soberano. (…) El presidente Obama tie-

    ne la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba, distin-ta a la de sus diez predecesores, durante más de medio siglo.(…) Reitero, a nombre del pre-

    sidente Raúl Castro Ruz, la firme voluntad del Gobierno de Cuba

    “(…) El presiden-te Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba, distinta a la de sus diez predecesores, durante más de medio siglo.”

  • 28

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    29

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    hue

    llaS

    Po

    r lo

    S Ci

    nCo

    Un lienzo con la impresión de más de cuatro mil manos en de-manda de la libertad de Los Cin-co héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos, llegó a La Ha-bana desde Europa y realizó un recorrido por Cuba, con la con-signa “Dame una mano por Los Cinco”, en el que sigue creciendo el número de las huellas entinta-das en la tela.Como parte de la campaña mun-

    dial en solidaridad con Antonio, Gerardo, Ramón, Fernando y René, esta acción alcanzó a di-versas organizaciones y personas en general que desearon dejar su huella en el tapiz, que finalizó su recorrido por Cuba en noviembre de 2012 en Holguín, durante el VIII Coloquio internacional con-tra el terrorismo y por el regreso a la Patria de Los Cinco.El lienzo fue creado por la aso-

    ciación belga “Iniciativa por una Cuba Socialista (ICS)”. En julio de 2012 representantes de ICS

    Momento en el que dejan sus huellas en el lienzo por Los Cinco, Olga Salanue-va, esposa de René González, Kenia Serrano, presidenta del ICAP y el pintor cubano Alexis Leyva Machado, Kcho

    viajaron a Cuba y en un acto en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), entregaron a Olga Salanueva, es-posa de René, la tela que mide 14 metros, cifra que simboliza los 14 años de injusto encierro de Los Héroes.La Asociación realizó un docu-

    mental titulado “Cuatro mil 760 manos por la libertad de Los Cin-co”, destinado a ser entregado al

    embajador de los Estados Unidos en Bélgica, “pero el diplomático norteamericano se rehusó a reci-bir el material”, declaró entonces Katrien Demuynck, coordinado-ra europea para la campaña por la libertad de Los Cinco.La tela seguirá recibiendo “fir-

    mas” en su trayecto esperanza-dor… (iliaNa garcía giraldiNo fotoS: Ka-roly emerSoN)

    larutadel lIenzo, por nuestrosherManos

    del lIenzo, … mi hijo Bautista comienza a

    integrar La Colmenita Argenti-na (...) todo cambió. Nos empe-zamos a despertar por las maña-nas antes de la escuela cantando, todos, canciones desconocidas. “Cucarachita Martina”, la obra con la que nosotros arrancamos, se metió en nuestros desayunos y cenas y los personajes que in-tervienen eran, sin querer, inter-pretados por nosotros cinco (mi marido, yo, mi hijo mayor, Bau y hasta la pequeña que tiene 4 años). Un día nos enteramos que ha-

    bría un festival y que vendrían al-gunos chicos de La Colmenita de Cuba. ¡Qué lindo! A nosotros nos tocaban dos niños: llegó primero Marco y casi una semana después Olito… Marquito llegó feliz a vi-vir una experiencia colmenera y a ofrecer lo mejor de él. ¡Ay! ¡Es tan literal esto, ojalá puedan ustedes entenderlo! Tenía un hijo más sin darme cuenta…… después llegó Olito. ¡Uy, esa

    llegada! Olo es el protagonista de “Y sin embargo se mueve” (obra teatral de La Colmenita llevada al cine por Rudy Mora) pero es un niño como cualquier otro, y Marco hace del cartero en “Ceni-cienta según los Beatles”.(Tras las funciones de los colme-

    neros unidos, argentinos y cuba-nos)…ese viernes desayunamos to-

    dos juntos y entre las chocola-tadas y el mate veo en Bautista

    Colm

    ener

    oS

    en F

    eSti

    val

    una expresión dolorosa: -¿Te pasa algo? , pregunté. –No, mami. Al rato lo mismo. Y entonces le digo:- Estas triste ¿Qué te pasa? Y

    Bauti estalló en llantos y nos dijo: - Es que los voy a extrañar mu-cho. Esto creo explica todo. Es sim-

    ple. Es amor. Y ya. Después de la función nos fuimos volando para hacer las maletas.Despídanse de sus familias ar-

    gentinas, les dijeron. Yo hasta ese momento estaba bien. Ahí, recién ahí, me di cuenta que se termi-naba todo. Olo ya había viajado varias veces y está más “ducho” para los dolores de las despedidas

    pero Marco, mi Marquito, no. Ni tampoco mi hijo. Él se fue a jugar a otro lado haciendo de cuenta que nada pasaba. Fue terri-ble, sépanlo, pero ese sabor amargo enseguida se trans-formó, y es lo que hoy nos desperta-mos explicándoles a nuestros tres hijos que padecen una rara enfermedad conocida muy bien en Cuba: COM-PAÑERISMO que encima lleva gran-des dosis de amor y compromiso.Siento profunda

    nostalgia pero ante todo gran or-gullo de haber sido protagonista de este gran juego que se le ocu-rrió a La Colmenita Argentina y un profundo amor por los niños de La Colmenita de Cuba que, fieles a su nación, llegaron a la Ar-gentina a revolucionarnos la vida.

    noS revoluCionaronla vida

    la Colmenita de CubaLa periodista Jimena Riveros, quien considera a su profesión como “un desafío constante”, escri-bió el relato de una visita de los “colmeneros” cubanos a los argenti-nos, del que ofrecemos fragmentos a nuestros lectores

  • 30

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    31

    Siem

    pre

    co

    n c

    uba

    ene. 2013

    volu

    nta

    d Po

    Pula

    rmáS Fuerte que el huraCán

    Los vientos devastadores de “Sandy” arrasaron a la ciudad de Santiago de Cuba. Los enormes da-ños se extendieron a los municipios de esa provin-cia, Holguín y Guantánamo, fundamentalmen-te. Hubo inundaciones con graves consecuencias en la región central. “Saldremos de ésta”, asegu-raba el Presidente Raúl Castro. Los pobladores de esas zonas se levantaron sobre la tristeza y el dolor para trabajar en la recuperación. Desde diversos confines del mundo llegaron mensajes de aliento al pueblo y expresiones de confianza en que los cubanos con su coraje vencerán esta dura prueba. La ola de solidaridad internacional con Cuba en estos difíciles momentos ha sido más poderosa que la fuerza destructora del meteoro.